
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 16 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD, A PESAR DE TODO
FELIZ NAVIDAD, A PESAR DE TODO
Por Antonio Colominas Riquelme
Un año más a pesar de la crisis, el paro, los avatares políticos, las corruptelas, y todas las adversidades que atañen a esta sociedad, llegará el 25 de diciembre y todo el mundo, en mayor o menor medida, celebrará la Navidad. Las conciencias se removerán y habrá gente que quiera lavarla con alguna obra caritativa puntual con el fin de que no se le indigesten las ostras, el caviar iraní y el champán francés. Otros se las verán y desearán para poder pasar las fiestas sin morir en el intento. Los colegios y guarderías permanecerán cerrados a cal y canto y los padres tendrán que hacer encaje de bolillos para ver dónde colocan a sus pequeños mientras ellos realizan su jornada laboral. Estos días muchos abuelos tendrán que compatibilizar su lumbago con el cuidado de sus nietos.
Este año la tradicional cena familiar de Nochebuena se presenta algo más “conflictiva” que otros, a los ya habituales ‘roces’ entre hermanos, cuñados y niños, con las típicas miraditas, risitas y sarcásticas frases que van subiendo de tono a medida que el Rioja va haciendo de las suyas, se sumarán las opiniones varias sobre el flamante gobierno de la nación que se estrenará en esas fechas.
Los partidarios del señor Rajoy estarán pletóricos de satisfacción —como, por otra parte, es natural—. Los de Zapatero buscarán alguna justificación a lo injustificable. Ambos adeptos no deben preocuparse demasiado. El señor Rajoy gobernará los próximos años con mejor o peor tino y cuando llegue la hora de su relevo tendrá su dorado retiro como todos sus predecesores. El que se marcha ahora que no tenga nadie cuidado alguno, no formará cola en las dependencias del INEM; a buen seguro que tiene preparado su sillón en el Consejo de Estado, ese lugar que es el ‘limbo’ político, donde se permanece en un estado de ingravidez perpetua, allí fue su amiga María Teresa Fernández de la Vega y nadie supo más de ella. Si le preguntásemos a cualquier español qué cometido tiene un consejero de Estado, quienes forman ese consejo, y qué emolumentos percibe cada uno de sus componentes, seguro que nadie respondería ni una sola palabra. Es el lugar ideal para vivir bien sin que nadie te moleste.
En cuanto al lugar donde residirá el ínclito Sr. Zapatero cuando tenga que abandonar el palacio de la Moncloa, que tampoco se compadezca nadie, como ha defendido tanto la alianza de las civilizaciones, al parecer, se marcha a vivir a un barrio de inmigrantes: Somosaguas (Madrid). Una casita de unos tres mil euros mensuales de alquiler, tendrá como vecino a Ronaldo y compañía. Para eso es socialista, para dar ejemplo y vivir junto a los extranjeros sin despeinarse.
Pero todo no es negativo, hay personas que con su comportamiento te hacen reconciliarte con la especie humana. Este es el caso del actor Tony Cantó que, tras su incursión en la política y sacar su acta de diputado por el partido Unión Progreso y Democracia, ha renunciado a todos los ingresos económicos que le pueda reportar el cargo a favor de Cáritas. ¡Qué gran ejemplo de solidaridad! Podrían tomar nota los que hacen de la política una profesión lucrativa. Este gran señor perdió recientemente a su hija Carlota Cantó Cobo de 18 años de edad, en un accidente de tráfico provocado por un energúmeno conductor ebrio que circulaba en sentido contrario. Carlota era una chica extraordinaria, su preocupación por las personas más desfavorecidas la llevó a Etiopía, Kenia y otros rincones de África. Su padre, cuando se presentó a las elecciones algún mal intencionado pensó que lo hacía porque era un actor en decadencia y necesitaba el sueldo de diputado para vivir. Nada más lejos de la realidad. Tony Cantó es uno de los mejores actores del panorama nacional y seguirá con su actividad artística sin lugar a dudas. Lo que le ha llevado a la política es su deseo de mejorar esta sociedad y continuar la labor solidaria de su hija.
A pesar de los pesares, como digo al principio, la Navidad ya está aquí. Que la pasemos todos los mejor posible y nos acordemos un poco de aquél Niño que nació en un establo de Judea para cambiar un mundo que, el hombre, se resiste egoístamente a cambiar.
Feliz Navidad.
Ir la blog de Antonio Riquelme
Por Antonio Colominas Riquelme
Un año más a pesar de la crisis, el paro, los avatares políticos, las corruptelas, y todas las adversidades que atañen a esta sociedad, llegará el 25 de diciembre y todo el mundo, en mayor o menor medida, celebrará la Navidad. Las conciencias se removerán y habrá gente que quiera lavarla con alguna obra caritativa puntual con el fin de que no se le indigesten las ostras, el caviar iraní y el champán francés. Otros se las verán y desearán para poder pasar las fiestas sin morir en el intento. Los colegios y guarderías permanecerán cerrados a cal y canto y los padres tendrán que hacer encaje de bolillos para ver dónde colocan a sus pequeños mientras ellos realizan su jornada laboral. Estos días muchos abuelos tendrán que compatibilizar su lumbago con el cuidado de sus nietos.
Este año la tradicional cena familiar de Nochebuena se presenta algo más “conflictiva” que otros, a los ya habituales ‘roces’ entre hermanos, cuñados y niños, con las típicas miraditas, risitas y sarcásticas frases que van subiendo de tono a medida que el Rioja va haciendo de las suyas, se sumarán las opiniones varias sobre el flamante gobierno de la nación que se estrenará en esas fechas.
Los partidarios del señor Rajoy estarán pletóricos de satisfacción —como, por otra parte, es natural—. Los de Zapatero buscarán alguna justificación a lo injustificable. Ambos adeptos no deben preocuparse demasiado. El señor Rajoy gobernará los próximos años con mejor o peor tino y cuando llegue la hora de su relevo tendrá su dorado retiro como todos sus predecesores. El que se marcha ahora que no tenga nadie cuidado alguno, no formará cola en las dependencias del INEM; a buen seguro que tiene preparado su sillón en el Consejo de Estado, ese lugar que es el ‘limbo’ político, donde se permanece en un estado de ingravidez perpetua, allí fue su amiga María Teresa Fernández de la Vega y nadie supo más de ella. Si le preguntásemos a cualquier español qué cometido tiene un consejero de Estado, quienes forman ese consejo, y qué emolumentos percibe cada uno de sus componentes, seguro que nadie respondería ni una sola palabra. Es el lugar ideal para vivir bien sin que nadie te moleste.
En cuanto al lugar donde residirá el ínclito Sr. Zapatero cuando tenga que abandonar el palacio de la Moncloa, que tampoco se compadezca nadie, como ha defendido tanto la alianza de las civilizaciones, al parecer, se marcha a vivir a un barrio de inmigrantes: Somosaguas (Madrid). Una casita de unos tres mil euros mensuales de alquiler, tendrá como vecino a Ronaldo y compañía. Para eso es socialista, para dar ejemplo y vivir junto a los extranjeros sin despeinarse.
Pero todo no es negativo, hay personas que con su comportamiento te hacen reconciliarte con la especie humana. Este es el caso del actor Tony Cantó que, tras su incursión en la política y sacar su acta de diputado por el partido Unión Progreso y Democracia, ha renunciado a todos los ingresos económicos que le pueda reportar el cargo a favor de Cáritas. ¡Qué gran ejemplo de solidaridad! Podrían tomar nota los que hacen de la política una profesión lucrativa. Este gran señor perdió recientemente a su hija Carlota Cantó Cobo de 18 años de edad, en un accidente de tráfico provocado por un energúmeno conductor ebrio que circulaba en sentido contrario. Carlota era una chica extraordinaria, su preocupación por las personas más desfavorecidas la llevó a Etiopía, Kenia y otros rincones de África. Su padre, cuando se presentó a las elecciones algún mal intencionado pensó que lo hacía porque era un actor en decadencia y necesitaba el sueldo de diputado para vivir. Nada más lejos de la realidad. Tony Cantó es uno de los mejores actores del panorama nacional y seguirá con su actividad artística sin lugar a dudas. Lo que le ha llevado a la política es su deseo de mejorar esta sociedad y continuar la labor solidaria de su hija.
A pesar de los pesares, como digo al principio, la Navidad ya está aquí. Que la pasemos todos los mejor posible y nos acordemos un poco de aquél Niño que nació en un establo de Judea para cambiar un mundo que, el hombre, se resiste egoístamente a cambiar.
Feliz Navidad.
Ir la blog de Antonio Riquelme
jueves, 15 de diciembre de 2011
Dicen que el mejor aceite de oliva de Andalucía es de Frigiliana (Málaga)








Dicen que el mejor aceite de oliva virgen del universo, perdón ANDALUCÍA, es la Cooperativa Agrícola de Frigiliana (Málaga).
¿Será porque todavía sacan las aceitunas del campo en burros y mulos?
El molino o almazara está situada en C/. Luis de Requesens, 30 (Frigilina-Málaga)
Las oficinas en SANTO CRISTO, S/N
29788 FRIGILIANA
MÁLAGA
Teléfono 952533037
Los japoneses sí que saben se llevan casi toda la producción.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
"Lunes", obra de Ramón PALMERAL

"Lunes" técnica mixta de 24 x 33 cm. Obra de abstracción que se expondrá en el Salón del Minicuadro de la Asociación del Artistas Alicantinos del 16 al 31 de diciembre. Avda, Maisonnave 33.
Este salón del minicuadro que coincide con las fiestas de la Navidad es una buena oportunidad para hacerse de una obra de arte original de un artista alicantino, puesto que los precios se bajan hasta convertirlos en regalos asequibles a cualquier bolsillo. Esta en concreto saldrá a la venta en tan sólo 80 €
martes, 13 de diciembre de 2011
Recuerdos de El Acebuchal (Málaga)
Carta del león de la izquierda del Palacio de las Cortes al Señor Jesús Posada.

Señor Jesús Posada:
Tenemos goteras en la cornisa, no tenemos calefección, nos ha rebajado el sueldo como funcionarios de carrera los más antiguos de España, somos hijos de Ponciano Ponzano, nacidos en 1866; nos han quitado el Aifor, se nos murió el pastor alemán que guartaba la puerta...
Firmado el león de la izquierda de la puerta del Palacio del Congreso o las Cortes al Señor Jesús Posada nuevo Presidente de las Cortes o Parlamento español. Porque el león de la derecha estará toda la legislatura más callado que una estatua.
Viñeta de Palmeral, 13-12-2011
Reglas actualizadas de los sustantivos masculinos y femeninos
2. Uso del masculino en referencia a seres de ambos sexos
2.1. En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). Así, con la expresión los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras» (Excélsior [Méx.] 5.9.96). Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros.
Solo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explícita de ambos géneros: La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas. Por otra parte, el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creación de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramática: Marca de incorrección.las y los ciudadanos.
2.2. Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, todos y todas etc.; → 2.1). [Esta fórmula es incorrecta]
Ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: Marca de incorrección.l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Marca de incorrección. Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.
LEER MÁS SOBRE ESTAS REGLAS
2.1. En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). Así, con la expresión los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras» (Excélsior [Méx.] 5.9.96). Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros.
Solo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explícita de ambos géneros: La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas. Por otra parte, el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creación de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramática: Marca de incorrección.las y los ciudadanos.
2.2. Para evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, todos y todas etc.; → 2.1). [Esta fórmula es incorrecta]
Ha comenzado a usarse en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: Marca de incorrección.l@s niñ@s. Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Marca de incorrección. Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.
LEER MÁS SOBRE ESTAS REGLAS
ANUESCA- IFLAC os invita a una exposición en favor de mujeres saharagüis
les invitan a mostrar sus obras en la exposición colectiva Mujeres saharauis, que tendrá lugar durante el mes de marzo de 2012 en la Casa de Cultura de EL CAMPELLO, a beneficio del Hogar de la Dignidad de Alicante.
Se ruega a los artistas interesados ponerse en contacto lo antes posible para expresar su participación en el acto con iflacespana@gmail.com.
Al enviar su e-mail de participación, los artistas deberán remitir una foto + curriculum artístico + enlaces y el número de obras que deseen exponer (y sus medidas), que aparecerán en un blog, divulgándose más adelante en la web de IFLAC y de ANUESCA. Se admitirán 5 obras como máximo por participante.
El plazo de esta convocatoria se cerrará el 30 de enero de 2012. Los artistas, antes de esa fecha, enviarán títulos, técnica y precios de las obras a iflacespana@gmail.com, para que ANUESCA pueda hacer una relación de los trabajos expuestos. Se sugiere a los creadores que aumenten un 30 por ciento el precio de lo expuesto; este porcentaje irá dirigido al Hogar de la Dignidad.
Se ruega a los artistas interesados ponerse en contacto lo antes posible para expresar su participación en el acto con iflacespana@gmail.com.
Al enviar su e-mail de participación, los artistas deberán remitir una foto + curriculum artístico + enlaces y el número de obras que deseen exponer (y sus medidas), que aparecerán en un blog, divulgándose más adelante en la web de IFLAC y de ANUESCA. Se admitirán 5 obras como máximo por participante.
El plazo de esta convocatoria se cerrará el 30 de enero de 2012. Los artistas, antes de esa fecha, enviarán títulos, técnica y precios de las obras a iflacespana@gmail.com, para que ANUESCA pueda hacer una relación de los trabajos expuestos. Se sugiere a los creadores que aumenten un 30 por ciento el precio de lo expuesto; este porcentaje irá dirigido al Hogar de la Dignidad.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Dos obras del pintor Pedro Ortiz


Dos obras de factura abstracta que me envía el pintor Pedro Ortiz, integrante del grupo de Vanguardia 5 de Alicante.
La preparación del primero de los cuadros en tonos ocres y amarillos se vio desde sus inicios en el video "El artista en su estudio". El segundo cuadro estaba en el caballete y también pudimos verlo.
Grupo de amigos en Málaga, en el cortijo Mayarín

El domingo 11 de diciembre me reuní con mis antiguos amigos y alumnos del Instituto de la Cruz de Humilladero y sus respectivas esposas en el cortijo del Mayarín de Frigiliana (Málaga). En la foto vemos de izquierda a derecha a Antonio Zorrilla y su mujer Mari Carmen, a Julia, a Luci y a su marido Paco Sánchez, y a Ramón Fernández. Pasamos una mañana muy entrañable, inolvidable.
Un fin de semana en los altos del Mayarín, (Málaga)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)