En 2011 escribí un artículo sobre los picaros y besamanos de este pais. Hoy tras lo que leemos de los mensaje de correo del hijo de Aznar y Blesa, lo confirmamos. Esta España siempre ha funcionado a base de recomendaciones, el enchufe de familia como en la mafia y lo que se llama en política tráfico de influencias.
..........................................
España es un país de picaros
Por Ramón Fernández Palmeral
Según
la Real Academia de la Lengua los picarops son personas de baja condición, ruines,
dolosos, falto de honra y de vergüenza, es decir, con mucha jeta. Son
astutos, taimados, ladronzuelos y "chorizos" que implica cierta
intención impúdica, maliciosos y no le importa causar daños, burlar y
sentirse impunes. En la Literatura española, son los protagonistas de
novelas de pícaros y lazarillos "El Lazarillo de Tormes" o "El Buscón"
de Quevedo, como persona de baja condición, astuta, ingeniosa y de mal
vivir. Sancho en el Quijote es una modelo de pícaro rural, mundano,
reflejo del pueblo.
Otras características del pícaro es el
besamanos, lameculos, apaniguados, folklóricos, pelotas, ventajistas,
pasilleros, y recomendados agradecidos. La existencia de una “amoralismo
familiar”, repartirse el dinero entre unos pocos, corrupción galopante.
Por lo general, y hay estadísticas, es que los españoles a la hora de
comprar tenemos la sensación de que el otro nos va a engañar,
desconfiamos de la honradez de los políticos, funcionarios, no creemos
en su honradez del comerciante, que aún tiene fama de judíos o moriscos
de la Edad Media.
No creemos en su honorabilidad, eso genera una
desconfianza endógena y endémica, que llega a la memoria de las
células. Por lo tanto es necesario una transparencia y una renovación en
nuestra forma de vivir y gestionar nuestra vida laboral, fiscal y
social. Nuestra cultura, nuestro complejo de interioridad y nuestra
religión católico-cristiano, condicionan la vida hacia no confíes en ti
mismo, sino en el poder del cura del pueblo y del cacique señor de
tierras y derecho de pernada. Parece como si no hubiéramos salido de la
Edad Media. Y así nos va, que no generamos confianza en Europa ni ante
los grandes financieros, por no se fían de nosotros. Piensan que somos
bomberos: pirómanos, creamos incendios para luego apagarlos. Sembrar
pinos para lego quemarlos.
El sistema autonómico (17 en España)
tiene tanto poder, que la relación entre los administradores y
administrados es abismal, es volver al caciquismo y al amiguismo.
Eurodiputados que no quieren viajar en clase turista, considerándose,
como es cierto, es clases privilegiadas. Somos esos que por el día
vitoreamos al Rey y por la noche conspiramos con la República.
Actualmente el espíritu de la picaresca no queda ya en gente de baja
condición, sino que se eleva a directores, consejeros, asesores de
bancos, cajas de ahorro, empresas, etc, etc, que directa o
indirectamente la mano en la caja o se autoconceden créditos blandos o
pasan impagados.
La única solución posible es que la Justicia sea
verdaderamente independiente, Jueces valientes y sin miedo al poder.
Además si los Fiscales fueran electos como los alcaldes, y responsables
ante los ciudadanos no ante el Estado que son quienes les contratan.
La
crisis que vivimos agranda al pícaro español en plenitud, capaz de
inventarse mil triquiñuelas para no aceptar las leyes, las normas y
alterar la convivencia. Por ellos los mercados nos atacan por toda
partes. Aunque hemos exportado la figura del pícaro a otros países
europeos donde también hay corrupción, aunque parece que menos.
4-08-2011
...............
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 20 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
Inauguración de la exposición del minicuadro en la Asociación de Artistas
En la noche de
hoy martes 17 de diciembre, se ha
inaugurado en nuestro CENTRO DE ARTE de C/Arquitecto Morell 11, la séptima exposición
del SALÓN DEL MINICUADRO, tradicional muestra anual, que en ésta ocasión, exhibe doscientas pequeñas grandes obras, de cien
artistas de la ASOCIACIÓN DE ARTISTA ALICANTINOS.
Presidieron al acto protocolario, nuestro Presidente JUAN
ANTONIO POBLADOR, y en nombre y representación de la Alcaldesa de Alicante, el
Concejal de Sanidad, Medio Ambiente y Consumo y asociado nuestro, LUIS BARCALA.
En su alocución de
bienvenida, nuestro Presidente destacó “el que sea este el séptimo año en el que se celebra tan
tradicional exposición, lo que demuestra la buena acogida que tiene entre
nuestros asociados que, como siempre, han
acudido en masa a la llamada, para exhibir su pequeñas obras, como opción para
que las personas sensibles al arte y a la cultura, puedan hacer un regalo
distinto y a precio de crisis. Correr la voz entre vuestros conocidos porque aquí
hay arte grande en formato pequeño y aún más pequeño precio.”
A continuación,
pasó la palabra a CARLOS BERMEJO, Secretario de la AAA y Coordinador de Exposiciones,
quien presentó la exposición con la siguiente alocución:
“Queridos amigos y
compañeros.
Un año más nos reunimos para
inaugurar una nueva celebración del SALÓN DEL MINICUADRO, exposición que se ha
convertido ya en una de las colectivas más atractivas para el socio y que constituye un acontecimiento artístico
en el panorama de las Artes Plásticas alicantinas. Cerca de cien artistas y
doscientas obras de pequeño formato, es por sí mismo un espectáculo artístico
difícil de darse en cualquier otra sala de Alicante, y juntas constituyen el más rico mosaico
multicolor, técnico y temático que se
puede reunir en una sola exposición.
Alguien dirá que esto ya lo
dije el año pasado. En efecto lo dije, y voy a decir otras cosas que también
dije. Ya sabéis que los abueletes, contamos siempre la misma batalla. Eso que a
veces y para ser modernos, llamamos un
mantra, que significa, algo así, como repetir una y mil veces lo mismo
para que quede grabado a fuego en nuestras mentes. Y más, si hay entre nosotros
oídos nuevos, que se han incorporado recientemente a la gran familia de nuestra
Asociación.
Aquí hay pintura y alguna
cerámica para todos los gustos. Desde el realismo más clásico al mejor impresionismo,
pasando por el expresionismo, para llegar
hasta la última tendencia en el
arte, todos los ismos están representados y bien representados porque aquí
además de cantidad hay calidad.
Estas pequeñas joyas no son
ostentosas en tamaño, porque lo elegante no es lo exuberante sino lo discreto,
y de todos es sabido que los mejores efluvios de un buen perfume se guardan en
frasco pequeño.
Y como podéis comprobar aquí
se da un espectáculo visual y artístico, en el que cualquier aficionado al Arte
o aquellas personas de gustos exquisitos a la hora de regalar, pueden encontrar
la obra adecuada para incrementar su colección o bien para hacer un regalo que
distingue a quien lo hace y a quien lo recibe. Y todo por un precio acorde con
la crisis y casi apto para todos los públicos.
Pero si aun así y porque
alguno de nosotros, no podemos restar ni un euro a la triste realidad de las
necesidades del día a día, los artistas, que tenemos la hermosa capacidad de
soñar, podemos retornar en el tiempo a la añorada niñez y cambiarnos las
estampitas. Pero eso sí, ser discretos y esperar que el teóricamente mejor
valorado, sea el que inicie la negociación.
Ya veis las muchas
oportunidades que nos da esta magna exposición, en la que también queda
demostrado y no es vana palabrería, que solo la Asociación de Artistas
Alicantinos es capaz de reunir en esta su sala tal número de artistas y tal
cantidad de obras, para ofrecer, como oportunidad de hacerse con alguna de
ellas por poco dinero, al publico alicantino. Hacer de portavoces. El boca a
boca funciona. Decírselo a vuestros familiares, a vuestros amigos, a vuestros
vecinos. ¡Que vengan y si quieren, que hasta regateen para comprar barato,
barato!
Y ahora y gracias a la
aportación de los artistas, vamos a
tomarnos el clásico piscolabis y a olvidar las penas, pero antes cerrara el acto
nuestro compañero y Concejal LUIS
BARCALA.
En su alocución “a capela”, LUIS habló de como un cuadro en
pequeño formato, no es un proyecto de cuadro para otro mayor, sino que es una
obra de arte por sí mismo, y fruto de la síntesis de una idea cuya realización a veces es más complicada de plasmar en el
soporte que cuando se tienen grandes espacios. Que al hacer, en un principio, un recorrido panorámico
y general de las obras expuestas, ha
admirado el buen nivel artístico y técnico que veía en ellas, y la amplia
variedad temática capaz de llegar a toda clase de público. Que una vez más, se asombraba
de la capacidad de convocatoria que tiene la Asociación de Artistas Alicantinos,
pues la afluencia masiva a cualquier acto de los muchos que organiza, siempre
estaba garantizada. Que como aficionado a la pintura, hacía un llamamiento a
quien tenga sus mismas inquietudes, a que se dé una vuelta por esta sala, y se dé
el gusto de comprar Arte por poco dinero, para regalar o coleccionar obras de
prestigiosos y galardonados artista, que en otros formatos quizá, no podría adquirir.”
Como siempre, la alocución de
BARCALA, por su precisión, buena dicción y voz, más su capacidad de síntesis
para decir todo lo que en cada momento y circunstancia es preciso decir y lo
dice sin circunloquios retóricos, fue de total agrado de las más de ciento
cincuenta personas que le escuchamos con
atención, rota por un sonoro y prolongado aplauso al terminar. Luego, departió
con amigos y colegas, se paró y observo cada uno de los cuadros expuestos, y al
final del piscolabis que los artista que exponen ofrecieron a los asistentes,
se quedó hasta la hora de cierre, departiendo con los más rezagados, mientras que
ya alguna de nuestras socias, encabezadas por nuestra querida Bárbara, pasaban
la escoba y la fregona.
Carlos Bermejo
Alicante, 17 de diciembre de 2013
Privatización de los Registradores de la Propiedad
Sabía usted que el Registro Civil es un Registro público y gratuito desde su creación en el año 1870?
Sabía usted que, si
sucede tal cosa, tendrá que pagar como mínimo entre 20 y 30 euros por las partidas de nacimiento, de matrimonio, de defunción.
. Sabía usted que en toda Europa los registradores son asalariados del Estado?
Pues
si no lo sabía, ahora ya lo sabe. Y ya que lo sabe cuénteselo a su
familia, a sus amigos, a sus compañeros de trabajo, a sus vecinos. y
digamos de una vez, ¡¡¡BASTA!!!
. Sabía usted que el Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, quiere privatizarlo y que sean los Registradores de la Propiedad los que lleven el Registro Civil?
.
. Sabía usted que las aplicaciones informáticas del Registro Civil costaron a todos los españoles unos 130 millones de euros, y que se pondrán gratuitamente a disposición de los Registradores de la Propiedad?
. Sabía usted que los funcionarios que llevan el Registro Civil continuarán en los Juzgados, por lo que la medida no supondrá ningún ahorro?
. Sabía usted que el Presidente del Gobierno, dos de sus hermanos y la nuera de Gallardón son Registradores de la Propiedad?
. Sabía usted que el lobby registral de los hermanos Rajoy ya había reclamado al anterior Gobierno
la entrega de la llevanza del Registro Civil de forma que ese servicio
público pasara a ser otro negocio privado de explotación comercial de
los registradores de la propiedad?
. Sabía usted que el número de Registradores de la Propiedad de toda España no llega a 800?
. Sabía usted que
los Registradores de la Propiedad prestan un servicio público en
régimen de monopolio y perciben sus retribuciones directamente de los
usuarios privados o públicos?
. Sabía usted que el beneficio industrial de los registradores en cada uno de sus registros es del 60% y que con la asunción del Registro Civil, las ganancias estimadas a repartir entre 800 registradores de la propiedad se acercaría a
los 180 millones de euros más al año?
. Sabía usted que esos 180 millones los pagaríamos los ciudadanos en forma de arancel registral?
. Sabía usted que la legislación hipotecaria que aprobó el propio Mariano
Rajoy siendo Ministro de Administraciones Públicas del Gobierno Aznar,
legitimó la posibilidad de que un Diputado o un Ministro pueda seguir
siendo titular del Registro de la Propiedad teniendo a un compañero que
le "lleva" el Registro mientras él está en la política?
. Sabía usted que, según denuncia la
Asociación de Usuarios de Registros, Rajoy mantiene la plaza como
registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros
(más de tres mil trescientos millones de pesetas)?
Inaugurada una exposición de arte a beneficio del Alicante CF
Inaugurada una exposición de arte a beneficio del Alicante CF
El Fórum Alicante ha organizado una exposición artística en el centro comercial Puerta de Alicante a beneficio del Alicante Club de Fútbol. Una original fórmula para apoyar al club decano de la ciudad que, pese a la brillante temporada que está protagonizando a nivel deportivo, sigue en dificultades económicas y recibe con los brazos abiertos cualquier tipo de ayuda.
Por ello, este grupo de alicantinistas han puesto en marcha una exposición de obras pictóricas donadas de forma desinteresada por artistas de la tierra. Los precios de los cuadros están muy por debajo de su cotización real en el mercado y todo lo que se recaude a través de su venta se destinará a las arcas del Alicante CF.
Enrique Vidal, presidente del Fórum Alicante e impulsor de esta iniciativa, señaló en la presentación de la exposición que “hago un llamamiento a todos los amantes del arte que quieran invertir o disfrutar de una gran obra en su hogar y, al mismo tiempo, ayudar con ello a algo tan alicantino como el Alicante CF”.
La exposición, que cuenta entre otras muchas obras con un retrato de Iker Casillas realizando una parada, puede visitarse de 17 a 22 horas en el Centro Comercial Puerta de Alicante mientras que sábados, vísperas y festivos de 12 a 22 horas.
Al acto de inauguración de la exposición, que estará abierta en su primera fase hasta el 16 de febrero de 2014, asistió el entrenador del primer equipo del Alicante CF Modesto Coloma, así como exdirectivos del club y miembros del Fórum como Raimundo Alcocer y Eduardo Segado, éste último como maestro de ceremonias, además de Emilio Pérez Jover en calidad de director de la Finca l´Hort de la Campaneta de Altea, uno de los patrocinadores del evento.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Dos horas de espera. Huelga de Autobuses en Alcante. Siempre pagamos los mismo.
Dos horas de espera
Los usuarios se indignan ante los retrasos en las paradas, mientras la mayor presencia de coches ralentiza el tráfico
i.vicente/video: manuel r.sala 18.12.2013 | 08:36 Diario Información
Las repercusiones de la protesta en la calle.
Esperas de hasta dos horas en algunas paradas, falta de información
entre los usuarios, nervios y quejas. Así se vivió ayer en la calle el
primer día de una huelga que no ha hecho más que empezar
La mayoría de usuarios entiende que los trabajadores recurran a la
huelga para preservar el servicio y sus puestos de trabajo, pero, tras
más de una hora esperando en la parada sin saber cuándo llegará el
autobús, a más de uno se le van los nervios. «Siempre pagamos los
mismos. Al final, los usuarios somos los perjudicados», señalaba ayer
una señora que aseguraba haber esperado casi dos horas para coger el 22
que va de Alicante a la Albufereta mientras en una parada, junto al
Mercado Central, una docena de usuarios se iban indignando conforme
pasaban los minutos sin que nadie supiera muy bien cuándo iba a aparecer
su autobús. «Y eso si para. Esta mañana yo he intentado coger uno y ha
pasado de largo porque iba lleno», señalaba un hombre en la misma parada
mientras miraba los indicadores luminosos que hacía rato habían dejado
de señalar los minutos que faltaban para la llegada de su autobús. Y es
que la falta de información provocó ayer muchas de las quejas de los
usuarios. «Yo esta mañana he estado una hora en la parada de la cabecera
del autobús de Juan XXIII de la Línea 1.
martes, 17 de diciembre de 2013
Huelga de autobuses en Alicante por desacuerdos.
El desacuerdo entre el Consell y La Alcoyana aboca desde hoy a una huelga de autobuses
Alrededor de un centenar de trabajadores se concentra a las 5.30 horas a las puertas del garaje en la avenida de Dénia. La salida de los autobuses se ha producido sin incidentes y ha contado con presencia policial
s. escribano/video: manuel r. sala 17.12.2013 | 08:41Durante las jornadas de huelga el paso de autobuses urbanos (rojos) e interurbanos (azules) se reducirá considerablemente, dado que los servicios mínimos que se presten serán de un 40% en horas punta y de un 30% el resto del día en todas las líneas.
lunes, 16 de diciembre de 2013
La huelga de autobuses de Alicante reduce a un tercio el servicio
Los paros se desarrollarán desde mañana hasta el día 27 excepto en fin de semana, salvo si hay un acuerdo hoy
a. t. 16.12.2013 | 09:19
La huelga de autobuses urbanos y metropolitanos de Alicante convocada
a partir de mañana reducirá los servicios a un 40% de la frecuencia
habitual en horas punta y al 30% de la circulación en el conjunto de la
jornada, según la información facilitada ayer por el Grupo Vectalia,
concesionario de este transporte. Los paros son una medida de protesta
de la plantilla ante el posible expediente de regulación de empleo (ERE)
en La Alcoyana, encargada de los servicios metropolitanos que afectaría
a 65 personas. Ese ajuste laboral se anunciará previsiblemente hoy; la
huelga se desconvocará si finalmente la empresa decide no realizar
despidos tras la propuesta que reciba del Consell esta misma mañana.
La convocatoria de huelga responde también a la posible reducción de los servicios metropolitanos a partir del 1 de enero. Los paros se prolongarán hasta el 27 de diciembre, excepto durante el fin de semana, en que se mantendrán los horarios habituales. Algunas líneas verán reducidos los autobuses a unos pocos servicios por sentido, mientras que en las de mayor frecuencia circulará una expedición cada aproximadamente 30 minutos. Los servicios mínimos pueden consultarse en la web www.subus.es.
La convocatoria de huelga responde también a la posible reducción de los servicios metropolitanos a partir del 1 de enero. Los paros se prolongarán hasta el 27 de diciembre, excepto durante el fin de semana, en que se mantendrán los horarios habituales. Algunas líneas verán reducidos los autobuses a unos pocos servicios por sentido, mientras que en las de mayor frecuencia circulará una expedición cada aproximadamente 30 minutos. Los servicios mínimos pueden consultarse en la web www.subus.es.
Los radares de Tráfico también multarán desde hoy a los coches con la ITV caducada
La DGT cuenta con 34 dispositivos en la provincia que revisarán la situación de los vehículos captados por exceso de velocidad. También se controla si los infractores que van más rápido de lo permitido tienen el seguro
p. cerrada 16.12.2013 | 08:50 /Diario Información
Radar del túnel de Sant Joan en la A-70, uno de los dispositivos que hay operativos en la provincia.
Héctor Fuentes
La Dirección General de Tráfico cuenta actualmente con 34 radares en las carreteras de la provincia de Alicante y, tras un periodo de prácticas iniciado el pasado mes de abril en España, a partir de hoy lunes revisarán los datos de los vehículos que superen el límite de velocidad para comprobar si tienen la ITV caducada y en caso afirmativo tramitar una denuncia de forma automática. En los radares de la ciudad de Alicante no se implantará por ahora esta medida.
La multa por no haber pasado la ITV es de 200 euros, la mitad si se abona a Tráfico dentro de los quince días posteriores a la sanción. En el caso de circular con informe desfavorable de la ITV la sanción se eleva a los 500 euros.
Fuentes de Tráfico precisaron que los radares solo podrán comprobar si han pasado la ITV en los vehículos que hagan saltar el dispositivo por haber rebasado el límite de velocidad establecido en cada tramo de carretera o autovía.
Además de la ITV, los radares también controlan desde hace un año si los vehículos captados con exceso de velocidad tienen en vigor el seguro obligatorio, según explicaron las mismas fuentes.
sábado, 14 de diciembre de 2013
El TSJ atribuye a Alperi tres delitos fiscales y le reclama una fianza de 1,4 millones (¿sueldo de un alcalde?
El juez procesa al exalcalde de Alicante, a dos empresarios por ayudarle a defraudar dinero a Hacienda y archiva la causa para un tercero El exprimer edil y el gerente de Marina Deportiva están acusados además de cohecho impropio por el amarre del barco del diputado del PP
josé antonio martínez 14.12.2013 | 00:16Información El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que investigaba si el exalcalde de Alicante y diputado autonómico en las Cortes Valencianas, Luis Díaz Alperi, había cometido delitos contra la Hacienda Pública ha dado por concluida la instrucción y dictado auto de incoación de procedimiento abreviado, colocando al exprimer edil al borde del banquillo. El juez de la Sala Civil y Penal, Antonio Ferrer, atribuye a Alperi tres delitos contra la Hacienda Pública (en 2007, 2008 y 2010) y procesa también a los empresarios Antonio Moreno y Antonio Solana por haber ayudado al exalcalde a cometer el fraude, según el auto difundido ayer por el TSJ. Para garantizar que paguen las multas en el caso de una hipotética condena, el juez les reclama el pago de una fianza de 1,4 millones en el caso de Alperi, de 900.000 euros para Moreno y de 625.000 para Solana. Asimismo, tanto Alperi como el gerente de Marina Deportiva, Javier Palacio, en caso de concluirse el proceso, serían juzgados también por cohecho impropio por no cobrar cantidad ninguna al primero por el amarre de su catamarán en las instalaciones. El juez ha archivado la causa para otro de los empresarios imputados, José Contreras, al entender que no hay base para atribuirle una participación directa en el delito fiscal. En estos momentos, Alperi tiene abierta otra investigación en el TSJ por las presuntas irregularidades en la tramitación del PGOU de Alicante; mientras que en un juzgado de esta ciudad está por arrancar otra denuncia por el Plan Rabasa.El auto judicial, contra el que cabe la posibilidad de recurso, pone a los imputados al borde del banquillo. El magistrado ha trasladado lo actuado tanto a la Fiscalía como a la Abogacía del Estado para que soliciten si se abre juicio oral y presenten sus respectivos escritos de acusación, o bien el sobreseimiento, o bien la práctica de diligencias complementarias.
Las fianzas que ahora señala el juez fueron solicitadas por la Agencia Tributaria. El magistrado valora que los hechos investigados «hacen temer que ante una condena», los investigados hagan maniobras que «podrían dificultar, cuando no imposibilitar, la ejecución de la resolución que pueda recaer». Asimismo, incide en que precisamente la investigación de la Agencia Tributaria determina que los acusados tienen «solvencia».
viernes, 13 de diciembre de 2013
El ilustrador Paco Sáez ilustra la web infantil de la Casa Real
Los más pequeños pueden ahora recortar y pintar las ilustraciones de los miembros de la Familia Real
efe / madrid 12.12.2013 | 20:50 /Díario Información La Casa del Rey ha inaugurado hoy un nuevo apartado en su web oficial, denominado "Área Infantil", para acercar a los niños españoles la Monarquía y la Familia Real con informaciones adaptadas a su lenguaje, fotos, ilustraciones y distintos juegos, entre ellos recortables y figuras para colorear.La iniciativa ha sido presentada a los medios informativos por el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, quien ha destacado la necesidad de dar a conocer la Corona a los más jóvenes, porque, si no, pronto nadie sabrá qué significa esta institución, y ha recordado que, por razones de política educativa, en los colegios no hay un "claro conocimiento" sobre la Monarquía y la propia Casa.
En todo caso, tanto él como el portavoz oficial de la Casa del Rey han puntualizado que no se trata de llenar un vacío por algo que hayan dejado de hacer otras instancias, sino de hacer llegar la actividad y las funciones de la Corona a un público infantil al que no se podía llegar hasta ahora con el lenguaje comunicativo de la web oficial general.
Desde que se empezó a trabajar en la renovación de la web, hace tres años, se pensó en esta área infantil como una prioridad, que finalmente se ha puesto en marcha antes que otro de los proyectos anunciados el año pasado, la futura área reservada a periodistas cuyo acceso requerirá contraseña.
Todos los departamentos de la Casa del Rey y los propios miembros de la Familia Real han colaborado con el área de Comunicación en esta nueva web infantil, cuyo coste supone el 15 por ciento del total invertido en la web general, si bien en Zarzuela prefieren no dar a conocer las cifras de esta inversión.
En su desarrollo ha trabajado el ilustrador alicantino Paco Sáez, especialista en animación que diseñó personajes para Warner Bros y Walt Disney, así como la división de mercadotecnia infantil de la agencia Arista.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Rajoy defiende que lo peor de la crisis económica ´ya pasó´. ¿Brotes verdes?
Rajoy defiende que lo peor de la crisis económica ´ya pasó´
Asegura que en el PP no ha existido una contabilidad 'b' y afirma que si alguien la tenía sería de Bárcenas
ep / madrid 09.12.2013 | 08:09 El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que "lo peor ya pasó" en Europa y ahora "toca crecimiento e integración", al tiempo que ha defendido que las reformas emprendidas en España en los últimos dos años han posibilitado la "esperanza" de salir de la crisis."Hace un año no podía hablar de esperanza, ahora sí. Ahora puedo hablar de esperanza en el futuro", sentencia Rajoy en un entrevista al diario 'El País' y otros cinco periódicos europeos. El presidente del Gobierno argumenta su afirmación con los datos del paro registrado correspondientes al mes de noviembre, cuando se produjo el primer descenso desde 1989, pero matiza que no está "satisfecho".
Rajoy define como "clave" la moderación salarial como estrategia para salir de las "situaciones de dificultad", porque "es mejor apostar a ganar un poco menos y a mantener el mayor número de puestos de trabajo posible". El líder del Ejecutivo niega tajante que se plante suprimir el salario mínimo y avanza que los nuevos cambios en el mercado laboral perseguirán mejorar la actual regulación del contrato a tiempo parcial.
Rajoy fundamenta su optimismo en el sector de la exportación y en la mejora experimentada en la financiación a pymes y al consumo, y espera que el inicio de la supervisión bancaria, y tras los test de estrés del BCE a la banca europea, se facilite que el crédito empiece a fluir "de una manera más intensa". "Lo que más me preocupa ahora es que Europa y Alemania tengan claro dónde vamos", sentencia.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Bodegón en negro, última obra de Palmeral
A a superficie pinta le he puesto u pástico con objeto de que brillen luces paganas, es decir, lueces impropias y reflejos del ambiente.
PALMERAL
70x 70
Diciembre 2013
PALMERAL
70x 70
Diciembre 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
Las empresas no podrán hace donaciones a los Partidos Políticos
El Gobierno va a aprobar en este mes de diciembre un Proyecto de Ley
Orgánica de control de la actividad económico-financiera de los partidos
políticos, que incluirá una prohibición expresa de todas las donaciones
de personas jurídicas —empresas— a los partidos, según fuentes del
Ejecutivo. A partir de la aprobación de esta ley, que es inminente, solo
se permitirán las donaciones de particulares, algo que hasta ahora no había sido incluido en el paquete anticorrupción anunciado por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y que está en pleno proceso de discusión con los grupos parlamentarios.
Cada vez que le preguntan por el caso Bárcenas, el presidente del Gobierno evita analizar el asunto en concreto y señala: "Lo importante es trabajar para que esto no vuelva a suceder". Después de casi 10 meses desde que lo anunció por primera vez, en el debate del estado de la nación, el Gobierno ya tiene prácticamente listo el paquete anticorrupción. Es decir, las medidas para que "esto" no vuelva a suceder. Y, entre ellas, llama la atención esta prohibición de las donaciones de mercantiles, algo que nunca se había aprobado en España pese a las dos reformas de la ley de partidos que se han hecho, la última en 2007.
Cada vez que le preguntan por el caso Bárcenas, el presidente del Gobierno evita analizar el asunto en concreto y señala: "Lo importante es trabajar para que esto no vuelva a suceder". Después de casi 10 meses desde que lo anunció por primera vez, en el debate del estado de la nación, el Gobierno ya tiene prácticamente listo el paquete anticorrupción. Es decir, las medidas para que "esto" no vuelva a suceder. Y, entre ellas, llama la atención esta prohibición de las donaciones de mercantiles, algo que nunca se había aprobado en España pese a las dos reformas de la ley de partidos que se han hecho, la última en 2007.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)