ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 7 de septiembre de 2014

«Castedo no repetirá como candidata del PP en Alicante si continúa imputada». Es lógico

El jefe del Consell se reafirma en que no habrá imputados por corrupción en ninguna lista popular

07.09.2014 | 04:55
Durante una conversación de más de una hora, el jefe del Consell habló de todos los temas de actualidad: corrupción, situación económica, financiación y las próximas elecciones, entre otros asuntos.
Durante una conversación de más de una hora, el jefe del Consell habló de todos los temas de actualidad: corrupción, situación económica, financiación y las próximas elecciones, entre otros asuntos.
Alberto Fabra (Castellón de la Plana, 1964) se enfrenta al arranque de un curso político decisivo que desembocará en las elecciones autonómicas de mayo de 2015, en las que, por vez primera en dos décadas, el PP se arriesga a perder la Generalitat. En una entrevista exclusiva, Fabra deja claro que no habrá imputados por corrupción en las listas del PP, apuesta por una administración austera y marca distancias con los excesos del pasado que, dice, está corrigiendo.

Los Pujol y esa herencia envenenda.

¿Cuándo se van a enterar los políticos de que los españoles están ahítos de tener que desayunar, comer y cenar cada día con la misma canción? Con la pestilente basura que les aparece con el mayor desenfreno.

07.09.2014 | 02:16
Jordi Pujol, saliendo de su casa hace unos días.
  
Los ciudadanos están hartos de ingerir, con su hedor insoportable, tanta corrupción, desfalcos, cohechos, malversaciones, latrocinios y derroche del dinero que han pagado con sus impuestos. Están hartos del endeudamiento alcanzado y que les hipoteca en lo que les resta de vida, que seguirá atando con los grilletes del déficit a sus herederos: hijos, nietos y quizá bisnietos, a los que les queda una herencia envenenada, con la que habrán de apechugar, sin poder renunciar a ella, salvo que huyan a otro país.
Es vergonzoso que el «¡Indignaos!» de Stéphane Hessel y Sampedro, no sirviera para nada...


Las tragaderas del pueblo ya no dan abasto para deglutir tanta inmundicia, y, salvo que se produzca un cambio de 180 grados; salvo que se vacíen las instituciones y las candidaturas de todos los imputados, sin dejar siquiera sospechosos e ineptos, y se haga sin conmiseración; salvo que desaparezcan los déspotas desilustrados, los cínicos y los prepotentes, y no quede ni un solo implicado, algo va a pasar en este país en el que el número de los parados no mejora, pese a la emigración, y al retorno de los inmigrantes, en donde la deuda pública sigue desbocada y ha aumentado un 50% en los tres años últimos, en el que el gasto público no se contiene y la recaudación apenas mejora; en donde el apunte positivo del PIB se ve amenazado por el estancamiento de Alemania, la caída de Francia, la incapacidad de Italia, y por el peligro de deflación. Menos mal, que el Banco Central Europeo empieza a enterarse de la anemia que padece la UE, y ha bajado los tipos de interés a niveles históricos y se compromete a adquirir bonos, cosas que, si hubiera hecho hace tiempo, otro gallo cantaría a esta Europa del «laissez faire, laissez paser». Y es que el mundo no va por sí solo.

Los signos de mejora que se perciben son escasos e insuficientes para servir de basamento a la recuperación y son, no nos engañemos, fruto del esfuerzo del sector privado, especialmente de la clase obrera y media, que se ha cargado a sus espaldas el terrible esfuerzo por la competitividad y la partición de muchos gastos sociales. La mejora de la confianza puede ser un mero espejismo si no se adoptan medidas de estímulo eficaces para acabar con el austericídio que nos devora. El miedo a la inflación de Alemania está fuera de lugar, es un anacronismo, como el tener temor a la Inquisición en el presente, y ha conducido a la Unión Europea a un estancamiento que ya se vuelve contra ella. La herencia que nos dejará no va a ser pequeña; de momento ya va para siete años la agonía.
Pero el hartazgo ciudadano se acrecienta, como decía, por la putrefacción de los descubrimientos de conductas despreciables entre los representantes del pueblo, y no va a ser fácil que perdone. Aunque para los creyentes la Biblia diga que se debe perdonar a nuestros enemigos, nada dice respecto a los amigos y conocidos, así que se preparen. ¿Qué decir del Molt Honorable Jordi Pujol y los suyos? Que en escasos días haya logrado que apareciesen datos, cifras, escondites, y presuntas comisiones a su favor; que saliera a flote lo indescriptible, dejando pasmados a los más inocentes, a quienes no creían que en la política –aunque toda regla tenga su excepción– «quien parte y reparte se queda con la mejor parte», ¿o con toda?

Nadie entiende que tras la manifiesta denuncia en el Parlament, de Pascual Maragall en 2005, sobre la percepción de un 3% de comisión ilegal sobre todos los presupuestos de obras públicas, nada se hiciera ni denunciara, ni que Carod Rovira dijese que podía alcanzar el 5%, y como si tal cosa; que Banca Catalana se fuera al hoyo y aún creyendo que el «vivo» se quedó con el bollo, nadie abriera la boca; ni que los astronómicos movimientos de dinero por al menos siete países e incontables paraísos fiscales –mejor dicho, «vertederos fiscales»– no hayan exigido tomar cartas en el asunto. Que las pesquisas y expedientes de comprobación no hayan salido a la luz hasta ahora, más de diez años después, y porque él lo confesó, cuando al más modesto de los contribuyentes por el más pequeño indicio se le llama y practica una declaración provisional, incluso en el mes de agosto, para fastidiar las vacaciones, mosquea hasta al más pintado.

Que siendo por aquel entonces su consejero de Economía el actual President, Artur Mas, que este fuese nombrado su heredero, y que el mismo delfín se asombre de hechos tan manifiestamente escandalosos como si nada supiera es para pensar que o es un cínico impresionante o un ignorante descomunal: a cual peor.

Como alguien podría pensar que todo el monte es orégano, se ha encargado al ministro Montoro de desembrollar el embrollo? Eso sí, démosles tiempo, quizás, mientras tanto, se apacigüen las cosas, y se olviden. Dicen que la distancia es el olvido, salvo que la familia meta la pata, como la señora Ferrusola, que no se ha podido contener y ha enviado a la mierda a un periodista que le molestaba. Son unos déspotas que después se vestirán con piel de cordero, y como Carlos Fabra se atreverán a pedir el indulto, que, además, ha pedido plazo para pagar las sanciones ¡Qué cosas! ¿Por qué no juega a la lotería, si tiene seguro el premio Gordo y así paga?
El ministro Montoro lo ha dejado claro al decir: llegaremos hasta el fin. Lo peor sería que el desenredo le lleve toda una vida. Ya debía estar picado el ministro porque el actor Luis Tosar se ha quejado de sus pesquisas, y a Tita Cervera le envió un requerimiento con la pareja de guardias civiles porque duda de su domicilio habitual en Suiza. Debió mosquearse el pasado mes, cuando, de buenas a primeras, conoció el epitafio que le dedicó José María Bejerano, un vecino de San Pedro de Latarce, en Valladolid, según dicen, buena persona, católico, músico y amigo de las bromas, que harto de pagar el IVA al 21%, por ser director de una orquesta local que amenizaba las fiestas populares, le pidió a sus hijas que inscribieran en su lápida en el cementerio, tras su muerte, la siguiente leyenda: «Montoro cabrón, ahora ven y cobras». Dicho y hecho: así figura en la lápida que se ha convertido en la atracción del verano, para quienes no dejan de visitarla...

sábado, 6 de septiembre de 2014

Cierran al baño la playa de San Gabriel al aparecer cientos de peces muertos. Barranco de las Ovejas.

El Seprona de la Guardia Civil y biólogos del Instituto de Ecología Litoral recogen muestras del agua y ejemplares para determinar la causa - Los vecinos temen un vertido, pero el primer análisis revela que el agua está normal

06.09.2014 | 01:31
Cierran al baño la playa de San Gabriel al aparecer cientos de peces muertos
Cierran al baño la playa de San Gabriel al aparecer cientos de peces muertos

El apunte

  • Operarios de limpieza trasladan los peces al vertedero, donde se custodian hasta que la Guardia Civil permita su destrucción
Miles de peces amanecieron ayer muertos sobre la arena y en la orilla de la playa de San Gabriel, en medio de un olor pestilente que llegaba hasta la zona de viviendas, más allá de la carretera, provocando la alarma de bañistas y vecinos. Agentes del Seprona de la Guardia Civil y biólogos del Instituto de Ecología Litoral se personaron en la zona y recogieron muestras del agua, que estaba negra, y ejemplares muertos para analizar, mientras el Ayuntamiento envió a técnicos de Playas, Medio Ambiente y a la Policía Local, que decretó la prohibición cautelar del baño.

Inicialmente los biólogos no apreciaron contaminantes por vertidos incontrolados y apuntaron a una causa natural, en concreto a una pérdida de oxígeno en el agua por una explosión de fitoplancton (pequeñas algas miscroscópicas) debido al calor y a los vientos que impiden la circulación de las aguas y a los peces respirar. En los primeros resultados el pH biológico del agua salía normal, confirmó el edil de Medio Ambiente, Luis Barcala, que se desplazó a la playa, donde se colocaron carteles prohibiendo el baño temporalmente. El concejal quiso tranquilizar a los vecinos descartando cualquier contaminación química «aunque mientras no cambie el viento seguirá el agua de ese color y saldrán algunos pececitos muertos».


.......................Mas.......
 

La playa de San Gabriel amaneció ayer con más ejemplares de peces muertos y permaneció cerrada al baño ante la indignación de los vecinos y usuarios, que aseguran que el Ayuntamiento les está ocultando la verdadera causa de este desastre ecológico. Mientras que el edil de Medio Ambiente Luis Barcala, insistía ayer en que los peces han muerto como consecuencia de la falta de oxígeno en el agua por una explosión de fitoplancton (algas microscópicas) «tal y como han confirmado los resultados de los análisis realizados», el presidente de la Asociación de Vecinos San Gabriel, Antonio Moya, denunciaba que se les está ocultando la verdad.
«Hace unos años ocurrió algo similar. Entonces mandamos ejemplares de peces muertos al Instituto Toxicológico de Madrid y a día de hoy nadie nos ha dado ninguna explicación. Ahora nos dicen que los peces han muerto por falta de oxígeno por un alga, pero creemos que a alguien se le ha ido algo de las manos otra vez», denunciaba ayer Moya que añadía que «el problema es que nunca vamos a saber la verdad, pero lo que está claro es que si el agua estuviera verdaderamente depurada como nos quieren hacer creer estos peces no morirían, ya que calor también ha hecho otros años».
El portavoz de los vecinos de San Gabriel no es el único que desconfía de las explicaciones dadas desde el Ayuntamiento. Uno de los usuarios del varadero que se encuentra junto a la playa explicaba que «tengo el barco en este varadero desde hace más de ocho años y lo que ha ocurrido ahora se viene produciendo desde hace cuatro. De un tiempo a esta parte estas algas han ido proliferando y el problema cada vez va a más. Esta alga no existía antes, por lo que aquí tiene que haber llegado de alguna forma». Tal y como apuntaba esta persona «se da la circunstancia de que desde hace un tiempo hay una rotura en el tubo de la depuradora a la altura de la salida de la bocana cerca del varadero. El Seprona dice que allí no se producen vertidos, pero si estos tienen lugar por la noche nadie se va a enterar. Dicen que el agua está depurada, pero la realidad es que hace nueve años esta playa estaba cristalina y desde hace un tiempo los barcos del varadero se manchan de una especie de líquido amarillo».

Dedicado a Antonio Burgos, el de Hispalis



    Qué feliz te veo Antonio Burgo, Antoñito el de Hispalis, el cronista incendiario de ABC mañanero que tira desde un coche de caballos un gitano giraldero, con tus crónicas trianeras, tronos de Vírgenes y Critos imposibles de recordar, costaleros ya jorobados pero con el alma más tiesa que los cañones de una escopeta, tus paseos por esos rinconcillos de casa blasonadas que tienen debajo un bar diminuto donde ponen un solera con cacahuetes que te quitan el sentió o vinos racios de pasas Quitapenas.  Y esos largos paseos por el Arenal con tus zapatos de rejilla que rima con Sevilla y esos pinreles que también saben escribir como tus largos dedos de vista cansada llenos de gracia que parecen bolaeras y abanicos de huesos y falanges que recuerdan a la bailaora Gregoria Ortega, madre de los toreros Joselito y Rafael, Gallos los dos, por descendencia paterna, gitanos y valientes, y esa hermana Lola casada con el play-boy torero Ignacio Sánchez Méjías, más hombre no puedo ser con la Argentinita, y el mozo granaino García Lorca al piano.
   Pero en fin estas son otras historias, porque no sabes amigo ¿desde cuándo somos amigo tú y yo?, si nunca nos tomamos juntos unos vinos con caracoles pincantes (cabrillas) detrás de Correo, por ese calle de Tomás Ibarra, Torre de la Plata, y sin querer te metes en la Torre del Oro, la Gorda y Fea que ya no tiene ni oro ni piratas, que desembarcan por ese río Guadaquivir que vio morir a Antoñito el Camborio, a manos de sus cuatro primos Heredia. Es que los amigos de verdad no son amigos hasta que se comen juntos unos caracoles. Y es que los piratas de la pata coja y el ojo vendao ya no vienen por "el río de la gracia y el salero" que  cantara el poeta sevillano  J.Antono Cavestany; sino que vienen con trajes y móviles Nokias (ya no llevan maletines) saliendo por la puerta de atrás Palacio de San Telmo.
   Pero Antonio, cómo es posible resistir tanto tiempo en primera línea de  playa literaria, con sombrillas traidoras que te colocan a la 6 de la mañana digital, mañanera de ese azul que es repondón y casi pecado de carretas al Rocío llenas de chavalas con vestidos largos y decentes rocieros y faralais. Y otra vez cuando te pongas a la Olivetti eléctrica acuérdate de los que vamos a sufrir con esos ERES que a la aladid Ayala se le ha metido en el moño acusar a los pobres chicos de la Junta de Andalucía con su "califesa" Susana Díaz a la cabeza, espolón de embarque y escudo en primera línea de la Troya de los Griñanes y los Chaves.
     Tú, Antoñito el de ABC, el de Hispalis que sabes las tonas de muchos palos, sí que sabes dar y doblar la caña de maíz en las espaldas de estos sociatas que se agarran al ancla de Andalucía como una lapa de Chipiona a la cadena de hierro como si fuera de oro. Y ni siquiera esos moros que quieren reconquistar Al Andalus hasta Despeñaperros o hasta Toledo la de el Greco, pueden sacarles de la poltrona amaestrada, ni los del PP que el pobre candidato Arenas tuvo que auto-cesar dando gritos de tongo porque IU se hizo fuerte en el Corral de la comedias de la Junta por San Telmo y otras mazmorras sevillana, quizás por la antigua cárcel de La Inquisición, por ese muelle de madera  de la calle Betis por donde salió Magallanes y sus cinco caravelas para encontrar un estrecho en Tierra de Fuego que nunca fue rentable.
    Y es que tienes tú que seguir, sí seguir con ironía, con gracia, con sátira elegante de la que no duele, de la que va "sinpecado" de despacho en despacho convertidas tus crónicas en hojas clandestinas que se guardan en los cajones secretos de la Junta, para después, de noche leerlos a la luz de un candil que un ángelillo o querubín de la catedral sostiene a duras penas para leerlo en la cama Susanita.
    ¡Feliciades y enhorabuena. A seguir!

Ramón Palmeral

viernes, 5 de septiembre de 2014

El efecto bádminton. Carolina Marín Campeona del mundo 2014



   
     
       He visto hoy con tranquilidad, entre pedaladas de Contador y Valverde, la final del partido de bádminton entre Carolina y la china LI número 1 del mundo, que contra todo pronóstico ganó una andaluza de Huelva que se movía como un delfín en tierra, ¡qué agilidad, qué brío, qué potencia, qué demostración de energía, qué resistencia y vigor!      Cuando yo agotado, por fin terminó el partido, yo tenía las lágrimas en los ojos y encogido el pecho, me iba a dar algo y me tomé un té con limón tan caliente que me quemé la punta de la lengua.  Luego en la entrega de  las medallas, Carolina se subió al cajón más alto del número 1, ¡qué vertido Virgen de las Marismas!, y dobló el cuello, ese cuello largo de cisne encelado y le pusieron la de oro como cuando Antoñito el Camborio cortó los limones de oro veniendo a Sevilla con una vara de mimbre a ver los toros. Carolina venía ya con la Bandera Nacional a modo de túnica sagrada de las bailarinas  tartéssicas.  

     Ella lloró con este Himno nuestro, sin letra, y en ese incontenido llanto, lloré yo también, y media Espana decente, al oír el Himno Nacional en medio de las otras banderas como la de China, Japón e India. Menos mal que no ganó una deportista catalana o vasca, porque seguro que nos la juega con las banderitas regionalistas o autonómicas, pero no, Carolina es española de pura cepa como  lo es el puerto de Palos donde un día de 1492 salieron tres calaveras para descubrir el Nuevo Mundo o la tierra del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, donde el burro Platero no comía paja sino florecillas:  “se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas...” Y ese río Tinto que es una vena abierta que se sale de la tierra para tintar el mar con su cobre y su oro que ya tiene envídia del de Carolina.



     La china Li no pudo resistir un trote de más de una hora y perdió la concentración, y es que Carolina tenía en las piernas la pólvora que da el jamón de Jabugo y otros manjares de su tierra como la fresas de Lepe, y los marisco de la marisma que allá cerca de Ayamonte, junto al cansado Guadiana deja sus fuerzas las cigalas entregadas a las nasas del marisquero.  Y es que, de esta misma red de nylon que es con la que Carolina teje de noche y en secreto como Penélope su raqueta de bádminton. 

    Esto sí que se llama hacer MARCA ESPAÑA, hacer las españas, y un Viva por esta nación desposeída de identidad porque con acontecimientos como estos a uno se le sube la sangre hasta los chorros que tienen en sus hocicos los leones de la Alhambra. Que es mucho ganar un mundial de bádmintón en Copenhague, la ciudad de la sirenita que se quedó de bronce esperando a su amor noruego. Y tenía que ser una mujer la que nos diera esta alegría, alegrón de botellón garrafón, este efecto de carambolas mágicas, ese meteorito espacial; lo cual, estas grandezas nos hace más importantes, y encima días después el dragón ese del Banco Central Europeo llamado Draghi o dragaditos, va y nos baja los tipos de interés al 0.50 %, (a los Bancos claro porque aún no ha llegado al bolsillo del ciudadano).

    Pero como un tornillo sin fin esto solamente ha hecho más empezar, porque si hemos entrado en el efecto bádmiton (esa pelota con faldita que corre menos que un perezoso enjaulado) es capaz de coger traidoramente más velocidad que una pelota de golf nueva en el palo de Sergio. Y sobre todo, Virgen Santa, un deporte que no es nuestro, que parece solo para mujeres  de divino talle de  los heminópteros en un panal de diez o doce metros. Entiendo esta victoria es más que un campeonato del mundo deportivo, es un efecto de júbilo y repuntamiento de que España es un país serio y de confianza. Y es que además, la recabose fue cuando Carolina respondió en inglés a la presentadora rubia danesa. Y es que me estoy quedando que alucino con el poder potencial de las nuevas generaciones sucesoras de unos gañanes familia de Indivil y Mandonio. Y allí estaba Carolina mordiendo el oro al estilo Nadal, porque una vez que se muerde el oro es como si se mordiera la eternidad del viático de la catedral de Sevilla. España da un gran paso en los deportes minoritarios, y da esperanzas a unos deportistas en sus proyectos de citorias. Esta Federación de Bádmiton necesita más ingresos.

   Ahora vienen los momentos del aplauso, de saborear la jalea de la gloria y es cuando los políticos se pegan como el superglute a  Carolina, porque el mundo es así, dan medallas, ponen calles y nombres a polideportivos, porque es que ella se lo merece, porque tiene nervios de nylon y piernas de gacelas Thomson en medio de Serengueti (Su nombre se debe a el explorador escocés del siglo XIX llamado Joseph Tomson. A qué viene esta cursilada, porque el té me está haciendo efecto). Aunque ella, la sibila que se escapó del corral del anonimato de Rey Geryon,  ahora tenga que pasar por la prueba de las relaciones públicas. Ahora te queda más trabajo y la Olimpiada de Brasil que esta esperando a la vuelta del calendario de 2015.

Hay que aprovechar este efecto, esta carambola, porque nada dura eternamente.


  PREMIOS Y RECONOCMIENTOS

La ministra de Empleo Fátima Báñez le entrega la Real Orden del Mérito Deportivo en su categoría de bronce.

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha trasladado este martes a Carolina Marín su felicitación y agradecimiento tras proclamarse campeona del mundo de bádminton en la final disputada el pasado domingo en Copenhague (Dinamarca).
Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, Caraballo ha asegurado que "ese sacrificio es el que la ha llevado a lo más alto y hacer historia en el bádminton mundial". Asimismo ha señalado que son muchos onubenses que han vivido y disfrutado su victoria, que "constituye un inmenso orgullo para toda la provincia".
EL Presidente Mariano Rajoy se ha dirigido a la deportista a través de un telegrama enviado al presidente de la Federación Española de Bádminton en el que traslada su más "afectuosa" felicitación por el "espectacular" triunfo en el Campeonato celebrado en Copenhague y por convertirse así en una "referencia de deporte español y de la imagen de España en el Mundo".

Carolina ha sido recibida por la Reya doña Letizia en audiencia en la Zarzuela, lo cual evidencia la importancia nacional de esta victoria, y los proyectos que se plantearán en este deporte, por ahora minoritario.

Ramón Fernández Palmeral

¿Cuál es el Día Nacional de Alicante Provincia?


    Si los alicantinos tuviéramos un partido nacionalista, por ejemplo que se llamara Unión Alicantina, y consiguiéramos un millón de votos en unas elecciones generales conseguiríamos 16 diputados y 9 senadores, como tienen CIU con un millón de votos. Nuestra provincia tiene 1.950.000  habitantes, y nos sobrarían votos para repartir. Pero evidentemente esto no es posible, porque a ningún partido político mayoritario le interesa otro partido. Pero, al menos tendríamos representantes en las Cortes que defenderían nuestras necesidades directamente. Esto no es descabellado porque, por ejemplo, Coalición Canaria con 143.000 tiene 2 diputados, y se habla más de Canaria y de sus problemas.
        Nos falta inventarnos un Día Nacional de Alicante Provincia, como hicieron los catalanes en 1980, que se inventaron lo de la “Diada” del 11 de septiembre. Nosotros podríamos elegir, por ejemplo el 4 de diciembre que es el día de Santa Bárbara cuando en 1248 el Infante Alfonso X el Sabio tomo a la ciudad a los árabes.
        Sería un día de fiesta nuestro con banderas, cadenas humanas, representaciones de todas la comparsas de Moros y Cristianos de la provincia, concursos de paellas con vinos de nuestra denominación de origen, pasacalles, “mascletás”, cantar himnos, pregones y manifestaciones pacificas con gente vestida con el blusón negro de Santa Faz, participación de casas regionales y grupo poéticos y artísticos, hasta que poco a poco, años tras año, conseguir una identidad propia, o sea, la alicantinidad provincial, la unión, que tanta falta nos hace que desembocaría en ese partido utópico denominado Unión Alicantina, que además de  perteneciendo a la Comunidad Valenciana, tendríamos voz propia en Valencia y Madrid. Si queremos seguir siendo nada, con más paro que nadie, lo mejor es seguir como estamos, sin identidad ni nacionalismos, egoísta, pero que dan sus frutos.
Pero no seriamos independentistas porque no nos interesa el fragcionamiento de Espana.

Ramón Fernández Palmeral
Publicado el día 15 en el Diario Información de Alicante

jueves, 4 de septiembre de 2014

Radiografía de la corrupción

     Si dejamos al margen las estafas piramidales, yo creo que la forma de ganar muchos millones y de manera rápida es a través de la especulación inmobiliaria, y su clímax se alcanza cuando se llega a la burbuja inmobiliaria. Recientemente hemos conocido casos como el de El Pocero o el de Enrique Bañuelos que en breve plazo han pasado de no tener nada a contar con fortunas superiores a mil millones de euros. En la provincia de Alicante también se han dado casos parecidos y no cito nombres porque son de todos conocidos ya que a diario salen en la portada de los periódicos.
      En la especulación inmobiliaria se ganaba tanto dinero que no costaba nada pagar «mordidas»; comprar voluntades o regalar comisiones a todos los que pasaban cerca. La lluvia de millones provocó que en España se dieran los mayores casos de corrupción. En la especulación inmobiliaria casi siempre hay tres personajes: el promotor-constructor al que yo llamo «inductor»; el bancario o banquero y el político o funcionario, a estos dos grupos yo les llamo «colaboradores necesarios».
      Normalmente la cosa empieza en una comida en la que el inductor invita al colaborador.
      Lo habitual es que haya mucho marisco, Vega Sicilia y Moet Chandon, todo es distendido, hay muchas risas y bromas y se hacen pequeñas confidencias. Posteriormente llegan las cenas, de igual corte gastronómico y que suelen terminar en espectáculo no autorizado para menores. Para los colaboradores hasta ahora esto no significa nada, quién les puede llamar la atención, salvo la parienta, por disfrutar de estos placeres. El inductor sabe que sin la colaboración femenina no se consigue nada, así que el siguiente paso es invitar al matrimonio a un crucero en su yate con todo los gastos pagados incluyendo los selectos y caros regalos que reciben las señoras en el viaje. Con todo lo realizado hasta ahora el inductor sabe que lo único que va a recibir es que el colaborador le elija entre dos propuestas iguales, o que de cuando en cuando le facilite información no muy trascendente, pero él quiere más, así que prepara la segunda parte de su maniobra. Hay dos formas de actuar: si el colaborador es jugador de cartas le invita a jugar en una partida con sus amigos. Al principio el colaborador ve que suele ganar casi siempre y empieza a pensar «estos son unos pardillos», pero de repente su suerte cambia y empieza a perder, perder y perder y acaba firmando un papelito en blanco que dice «Vale por 10.000 euros», este ya está «pillao». Otra forma es que el inductor dice «a este Mercedes que me he comprado le he cogido manía, así que si lo quieres te lo vendo por la mitad de lo que me ha costado y no hace falta que me des nada, me lo pagas poco a poco», si el colaborador acepta también está «pillao»
     Pero no pensemos que siempre el inductor es el malo y que los otros son unos angelitos ingenuos. Hay muchos casos en los que el colaborador le dice al inductor «puedo cambiar la calificación urbanística de esta parcela, así que cómprala y a mí me reservas el 20% de la plusvalía que obtengamos al venderla», o esta otra «tengo un cliente que está en las últimas y tiene que pagarme un préstamo, yo te doy a ti un préstamo le compramos a bajo precio y cuando lo vendas me das el 20% de las ganancias».       
      De todo hay en la viña del Señor.
     Pero yo lo que quiero es trasladar a la sociedad la idea de que la corrupción en masa ya ha pasado, todo lo que sale es antiguo y me imagino que los inductores y colaboradores se lo pensarán un poco antes de volver a cometer los mismos robos, estafas o chorizadas. Políticos y banqueros se la atan con papel de fumar para no cometer errores, ahora bien, como la condición humana es así, no pasará mucho tiempo hasta que se inventen nuevas maneras de ganar dinero fácil aunque sea burlando de alguna manera las leyes establecidas.

Pedro Morante Gutiérrez en Cartas al Director en Diario Información
4 de septiembre 2014 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

España, la de los salarios basura y el paro



   Con sueldos y pensiones precarias  no se puede consumir, al no consumir los negocios de servicio caen y no pueden contratar a empleados, por lo tanto la economía no se mueve. España se ha convertido en ese país de sueldos barato donde los empresarios extranjeros pueden venir a hacer sus negocios. En este periodo de crisis se ha contactado que los empresarios han ganado más en una proporción a los obreros que han perdido poder adquisitivos. Los fondos “buitre” que nos sabemos quienes son compran viviendas baratas para venderlas después  más caras, incluso a los propios propietarios que las comprado baratas por ser de protección oficial.
    Los sindicatos no presionan lo suficiente para presionar al empresario privado o público; o sea, que no tenemos sindicatos libres sino unos verticales al estilo franquista.
Los bancos de alimentos ya no dan abasto para ofrecer alimentos, muchos niños se quedan sin hacer tres comidas al día.  España está en la situación de pobreza más grave de los tiempos de la democracia. Los jóvenes tienen que emigrar lo que supone fuga de cerebros y de mano de obra cualificada. Estar en Europa es el resultado de una brutal globalización de los mercados, que solamente les interesa ganar dinero. El Banco Central Europeo se dedica a hacer promesas de soltar dineros que nunca cumple, y Europa se va al garete, a lo que suma el boicot ruso a nuestros productos.
   Es decir, vamos de mal en peor, los botes verdes de Zapatero son más que raíces fósiles, y la tatareada recuperación de Rajoy no llega, ni llegará jamás porque con recortes no se solucionan los problemas de los trabajadores.Las cifras de parado sun un carrusel con poca fuerza. El gobierno espera que la gente se haga autónomo y se buesque la vida, porque las oposicioens a funcionaria está congelado. Más pararo, má hambre, más banco de alimento y esto no despega al rito de otros países que ys salieron de la crisis.
    Resumiendo que si los salarios son cada día más bajos, no se consume, y el círculo permanece por mucho tiempo solo nos queda la elecciones legislativas y el cambio radical.

  Han bajado los intereses del Banco Central Europeo al 0.50, pero esta bajada no ha llegado al ciudadano ni a las empresas españolas. Porque los bancos lo que quieren es ganar dinaro, pero la calamidad humana les importa poco. Yo percibo, intuyo, y esto es un supuesto, que los bancos tienes un pactado tácito de mantener lo intereses altos. Si los bajan demasiado, algún poder financiero, interbancario se lo impediría.  


Ramón Palmeral

¿Qué es el alicantinismo y la alicantinidad?




    Tras la publicación de mi carta al director sobre el “menfotismo alicantinos” en el diario INFORMACIÓN del 1 de actual, he recibido varias quejas y comentarios sobre mi falta de escrúpulos sobre nuestra identidad alicantina. Sin embargo, nadie me habla de lo positivos que somos o de la identidad colectiva que tenemos. El alicantólogo por excelencia don Vicente Ramos escribió que el paladín del alicantilismo fue el poeta José Mariano Miligo Inglada, nacido Alicante en 1859, pero se quedó sólo en amor por la “millor terreta del mon”. Otro alicantólogo como Lorenzo Carbonell dijo durante la II República: “Nuestro alicantinismo, ha de ser colectivo y de dignidad, de emancipación de este pueblo, dominado por el intrusismo que ha ido anulando su personalidad”. Siguiendo estas ideas  de ahcer patria Vicente Ramos quiso fortalecer nuestra identidad creando el alicantinismo y la alicantinidad que fracasó. En 1980 formó parte de la Asociacio Defensora dels Interessos Alicantinos (ADIA), intentó crear  partido Unión Provincial Alicantina. El alicantinismo es una entelequia, una utopia, no existe. Se ha quedado en un cajón de sastre al que acuden algunos políticos para recordarnos cuales son nuestras necesidades y carencias en vísperas de elecciones. El alicantismo se reduce a Alicante ciudad, puesto que los de Elche, Vega Baja, Elda-Petrer y los del Vinalopó, como alcoyanos y Marina Alta no se consideran alicantinos. Desde el tratado de Almizra de 1244 estamos divididos en la cuestión lingüística: valenciano y castellano. Somos un puzzle de residentes de manchegos, castellanos, murcianos, asturianos y extranjeros. Nuestro equipo de fútbol señero se llama Hércules. Mi pregunta es: ¿Cuál es nuestra identidad, nuestro  nacionalismo alicantinismo?, que tanta falta nos hace. Nosotros no nos sentimos valencianos, aunque administrativamente pertenezcamos a la Comunidad Valenciana desde las Autonomías 1978. Valencia nos ignora como ignora a Castellón. La provincia de Alicante desconoce su poder. Somos la cuarta en población. Superamos por habitantes a Asturias, Aragón, Baleares, Extremadura, a Murcia, a Navarra y a Cantabria y no digamos a la Rioja. 

Ramón Fernández Palmeral

martes, 2 de septiembre de 2014

El negocio del fútbol

Los importante de los grandes club de fúbol en cualquiera de las ligas española, inglesa, alemana, italiana, holandesa...etc, es que se mueva e intercambien cada año jugadores de  muchos millones de euros, en el trapiocheo está la ganancia de los Club. Por ellos resulta incimprensibles que grande jugadores como Di María, Diego Costa i Cesc u otros jugadore se vendan, cuando están dando rendimiento. Lo importante no son los jugadores buenos o malos, sino el inercambio de fichaje, renovaciones y el merchandaise. Si no hubiera estos movimientos el negocio del fútbol, porque este es un negocio, se iría a pique. Al Real Madrid no le es retabblñe comprar a un jugador de 1 ó 2 o 3 millones de Euros, sino que quiere fichajes de 30 ó 40 millones para arriba.
Luego nos damos cuenta, por ejemplo en el Real Madrid, que la plantilla que ganó la décima está mermada en calidad, que los cambios no han sido buenos, pero no importa, lo imporante es el negocio. 
Luego los club pequeños en cuanto tienen a un buen jugador su idea es la de vnederlo para rentabilizarlo. No que el equipo rinda, sino vender a los buenos jugadores, luego le pasa que bajan de categoría.

lunes, 1 de septiembre de 2014

La abandonada playa de Aguamarga




Hoy 1 de septiembre el Diario Información nos trae la noticia anual de que las caravanas pasan de prohibiciones en la zona de Aguamarga (Entre Urbanova y el antiguo cuartel de Aguamarga). Esta zona se conoce como Saladares.  Los campistas eluden la norma de Acampada porque dicen que no tienen zona donde aparcar cerca de la playa. Las competencias no corresponden al Ayuntamiento de Alicante, sino a la Generalitat Valenciana y a Costas del Ministerio de Medio Ambiente. Es cierto que en estas condiciones la ley no permite la acampada, sobre todo, por razones higiénicas y de salubridad.  Estos saladares  ya no tienen uso industrial de extracción de sal desde hace muchos años, ni inundaciones que favorezcan la fauna y la flora salvaje que huyó.
   Esta playa cada vez más frecuentada por los alicantinos se encuentra totalmente abandona, sin aseos, duchas, sin vigilancia, excepto dos papeleras.  Otra zona de semidunas  entre la estrecha carretera y la playa, se ha cerrado a los automóviles, cuando aquí no anida ningún ave marina porque no las hay, y menos en verano. Lo que no es lógico en los tiempos que corren es tratar de mantener salvaje esta playa tan cerca de Alicante, de la OAMI y de la Ciudad de la Luz.  Lo lógico sería: Primero prolongar el paso marítimo de Urbanova, y construir un espigón en forma de T que traiga más arena, puesto que casi toda son de rocas.   Luego construir un Camping en los saladares inhábiles, que es la única fórmula posible para aparcar caravanas con lo que supondría nuevos ingresos a las maltrechas arcas municipales.

El Alcalde más votado y la chapuza ilegal de Rajoy

              
     Los analistas políticos  escriben, hablan y comentan sin cesar sobre las pretensiones del PP para cambiar la ley electoral para que, en previsión de la debacle que se le avecina, para que sea alcalde el concejal de la lista más votada, sin contar con la oposición. Lo cual, evidentemente, se cometerá una ilegalidad, porque el art. 140 de la Constitución dice: “Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos”. Esto está regulado por Ley Orgánica Electoral 5/1985, su  CAPÍTULO IX, sobre la elección del Alcalde.
      Artículo 196 : En la misma sesión de constitución de la Corporación se procede a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
·                               a) Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus correspondientes listas.
·                               b) Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales es proclamado electo.
·                               c) Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo.
  Por lo expuesto anteriormente, los alcaldes serán elegidos por los concejales, no por la lista más votada. Lo principios del Derecho hay que respetarlos para una convivencia dentro de la legitimidad democrática de la Carta Magna. No valen reformas urgentes de la LOE, ni Decretos Leyes, que vayan en contra del principio de legalidad constitucional. No es que nos quieran dar gato por liebre, sino que nos la quieren meter doblada.
  Además cuanto tiempo se tardaría  en presentar una moción de censura en contra del Alcalde impuesto por la lista más votada. Nada días o semanas. Por ello, esto solamente son chapuzas y ganas de marear la perdiz de una pérdida de confianza de los españoles en los programas asfixiantes del PP y sus recortes.

En España los ciudadanos no elegimos directamente ni al Presidente del Gobierno, ni a los Presidente autonómicos ni a los Alcaldes. Los ciudadanos elegimos a representantes, diputados y concejales, para que sean ellos los que elijan en su ámbito, Congreso, Parlamentos Autonómicos o Plenos Municipales, al Presidente del Gobierno, a los Regionales o a los Alcaldes. Se trata de un sistema fundamentalmente parlamentarista recogido en la propia Constitución. Es el Parlamento, el Congreso en concreto, el que elige al Presidente del Gobierno y este principio parlamentarista es el que se ha implantado de arriba abajo hasta llegar a los Ayuntamientos.

Ramón Fernández Palmeral

domingo, 31 de agosto de 2014

Los dependientes cargan contra Cotino en Alicante

Varios colectivos exigen su dimisión por el contenido de las conversaciones del caso Brugal


     Las familias y las personas dependientes están muy indignadas. Y motivos no les faltan. Los que tuvieron la suerte de acogerse algún tipo de ayuda económica están recibiendo el dinero tarde y mal, y el resto reclaman las subvenciones que les corresponden. Y para colmo de males, el contenido unas conversaciones telefónicas incorporadas al caso Brugal cuestionan la gestión del ex consejero de      Bienestar Social, y actual presidente de Las Cortes, Juan Cotino.
    En una de estas grabaciones, interceptadas por la Policía, los copropietarios de las residencias Savia Gerocentros, los constructores Enrique Ortiz y Vicente Cotino, sobrino del ex consejero, reconocen que Cotino “estaba dispuesto a llenar nuestros geriátricos” a costa de dejar de pagar a los dependientes que viven con sus familias.
   El colectivo, como medida de protesta, inició el jueves una acampada frente al edificio Prop de la Generalitat en Alicante y reunieron este viernes a unas 300 personas para exigir la dimisión del presidente de Las Cortes.
   Miquel Martorell, portavoz de la Plataforma de la Ley de Dependencia, tildó de “inaceptable que Cotino siga siendo presidente de Las Cortes porque lo que hace es denigrar a esta institución”. Y agregó: “Si tuviera dignidad ya hubiera dejado el cargo”. Las conversaciones son “espeluznantes”, sobre todo si se tiene en cuenta que 30.000 valencianos han fallecido sin haber recibido ayuda.
Los afectados también protestaron por el copago que expulsará a muchos del sistema por falta de dinero y denunciaron que la consejería les adeuda los meses de mayo y junio de ayudas.

sábado, 30 de agosto de 2014

40.000 metros cuadrados para la Volvo Ocean Race. Puerto de Alicante

El objetivo es dar a conocer en profundidad la regata que tiene como centro neurálgico a Alicante y hacer que todos los alicantinos vivan el evento como suyo

30.08.2014 | 11:06 /Información 
Los astilleros de la Volvo serán visitables este año
Play
40.000 metros cuadrados para compartir y conocer la Volvo Ocean Race
El objetivo del Race Village es acercar al público el mundo del mar y sus sensaciones.
El 2 de octubre Alicante abrirá el Race Village de la Vuelta al Mundo a Vela
Más de 40.000 metros cuadrados en los muelles 10, 12 y 14 del Puerto de Alicante es el espacio destinado al renovado Race Village que, con motivo de la Volvo Ocean Race, se instalará en Alicante del 2 al 11 de octubre.
En esta edición de la regata que vuelve a tener como puerto de salida a la ciudad de Alicante, el objetivo del Race Village ha evolucionado respecto a ediciones anteriores. «Nuestro objetivo es acercar el mar a los alicantinos», confirma el director general del Puerto de Salida de la Volvo Ocean Race, Adolfo Rodríguez. «El público de la Comunidad Valenciana es uno de nuestros objetivos clave; Alicante es mucho más que playa y por eso vamos a mostrar, a través de la regata, los agentes del mar. Estamos programando actividades y visitas que aglutinan a prácticos del Puerto, Salvamento Marítimo, Guardia Civil del Mar o los pescadores como parte fundamental de nuestra costa y por tanto del Race Village de Alicante».
El Puerto de Alicante, en la conocida como zona Volvo, estará repleta de actividades tanto para los ciudadanos como para todos los visitantes nacionales y extranjeros en los 10 días que estará abierta.
En esta edición el Race Village alicantino se distribuirá en tres zonas: Zona de Exhibición, Zona de Actividades y Zona de Equipos, que por primera vez estará en parte abierta al público.

viernes, 29 de agosto de 2014

Ignacio Sanchez Mejías, un torero de leyenda, murió hace 80 años. A quien García Lorca le dedicó su famosa Elegía o Llanto.

El último amor que lloró a Ignacio Sánchez-Mejías

No fue su mujer, ni «La argentinita», su amante, sino Marcelle Auclair, hispanista y fundadora de «Marie Claire»

El «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» de García Lorca ha hecho famoso, en el mundo entero, este nombre. Creen algunos, incluso, que Federico lo inventó. Naturalmente, no es así. Ignacio fue un personaje fascinante: matador de toros, mecenas de la generación del 27, autor dramático, conferenciante en Nueva York, crítico de sus propias corridas, Presidente del Betis y de la Cruz Roja sevillana... Los que le conocieron insisten en su enorme atractivo personal: «todo un hombre», me han dicho Pepín Bello y Alfredito Corrochano, sus grandes amigos. No fue un efebo sino un hombre corpulento, que tenía notable éxito con las mujeres. Su vida sentimental se centra en tres: Lola, Encarna y Marcela. El 27 de septiembre de 1915, en Sevilla, Ignacio Sánchez Mejías se casa con Dolores Gómez Ortega "Lola", hermana de los «Gallos», de raza gitana (1). Tiene entonces 25 años y está aprendiendo el oficio, como banderillero, junto a «Joselito»; para él, su maestro, su modelo, casi un dios. (Es patética la famosa fotografía de Baldomero en que se le ve, en Talavera, en 1920, con el rostro apoyado en la mano, como un pensieroso, junto al cadáver de José).
Con Lola, Ignacio tiene dos hijos, José Ignacio -que también fue torero- y María Teresa. Lola era gitana, bailaba con gracia, estaba muy enamorada de él... pero se le fue quedando atrás cuando el diestro amplió sus inquietudes culturales. No existía divorcio en España. Lola ocultaba su dolor con admirable dignidad. Me contaba Alfredito -que pasó temporadas en Pino Montano, la finca sevillana donde vivía el matrimonio- que, a veces, de noche, el dolor de sus numerosas cornadas le impedía dormir a Ignacio: Lola bajaba de su habitación y le aplicaba pomadas calmantes...
A partir de 1925, vive Ignacio su gran amor con Encarnación López Júlvez, «la Argentinita», la gran revolucionaria del baile español, al que logra dar prestigio internacional. (Un psicólogo debe considerar curioso que ella había tenido, antes, una cierta relación sentimental con «Joselito», el modelo de Ignacio). Encarna es gran amiga de Lorca: él la acompaña al piano en la grabación de las «Canciones populares antiguas» que ha reunido: «El café de Chinitas», «Los mozos de Monleón», «Los cuatro muleros», «Las morillas de Jaén»... Federico, Encarna e Ignacio forman un trío de amigos. Ignacio pasa temporadas en Madrid, la visita en el piso de la calle General Arrando donde, hasta hace poco, ha vivido Pilar López, la hermana de Encarna: allí he visto yo retratos de él...
En 1933, Ignacio y Encarna crean la Compañía de Bailes Españoles, que estrena un espectáculo ambicioso, «Las calles de Cádiz», con texto de «Jiménez Chávarri» (el propio torero), música de Falla y decorados de Ontañón. Pilar López me resumió el efecto que causó en el público madrileño: «¡Se armó la de San Quintín!». Pero Ignacio seguía teniendo éxito con las mujeres. Me contó Rafael Martínez Nadal, el gran amigo de Federico, que, si el diestro iniciaba algún coqueteo, Federico, puritano, le reñía, en nombre de su amiga Encarna...
Menos conocida es la historia de Marcelita: Marcelle Auclair, una hispanista francesa, que había pasado su infancia en Chile y se casa, en 1926, con el escritor Jean Prévost (se divorcia de él en 1939). En los años sesenta, publica una biografía de Santa Teresa de Jesús y un par de libros sobre la felicidad, además de fundar la revista «Marie Claire». En febrero de 1933, Marcelle, que tiene 34 años, visita Madrid. Lorca le recomienda que conozca a Ignacio, «el andaluz por excelencia». Él es 9 años mayor que ella. Se conocen en casa de Jorge Guillén, en la lectura que hace Federico, a un grupo de amigos, de «Bodas de sangre».
Años después, ella lo recuerda en su libro «Enfances et mort de García Lorca»: «Se sentó a mi lado. No decía nada. Me miraba. Yo le miraba. Los dos, mudos, heridos en lo vivo. Yo estaba allí, en mi silla, y él me miraba. Sus manos temblaban. La idea de marcharme, al día siguiente, se me había hecho insoportable... Acabada la lectura, nos encontramos en la calle, Ignacio y yo, con los otros amigos, que no se atrevían a dejarnos. Federico gruñía: "¡Qué barbaridad!” Pasamos toda la noche, parándonos de vez en cuando en algún café. Ignacio sólo bebió agua pero recitó poemas de Góngora, más ardientes que todos los licores». También, una preciosa canción popular asturiana, que he podido localizar: «¡Ay, amor! Si la nieve resbala por el sendero, ¿qué haré yo?».
Al final de la noche, fueron a dar a un baile popular, en La Bombilla. Allí, bailaron juntos, al son de «La verbena de la Paloma»: «Al primer paso de baile que dí, Ignacio me paró en seco y, poniendo sus grandes manos sobre mis hombros, me dijo: ”Aquí, soy yo el que mando”».
Federico vivió esto -según su expresión- como «un dramón»: «Conozco de sobra a Ignacio para saber que, esta vez, es grave. Ella tiene un marido e hijos. Él, a "la Argentinita”. Si llega a pasar lo que preveo, Encarna los mata a los dos». Vuelve Marcelle a París, creyendo que la relación ha terminado. Pero Ignacio se presenta allí, en su casa y se encuentra con el marido: «La declaración de guerra, entre los dos, fue muda pero brutal». Luego, esa tarde, la lleva a escuchar a unos gitanos: «Único contacto físico: un beso, en el taxi, que ha durado de Étoile a Montrouge. Quedamos en vernos al día siguiente».
Pero un capricho del Destino lo impide. En Sevilla, el administrador de los Bienvenida asesina a Rafaelito, el menor de los hermanos, que tenía 15 años y estaba con su amigo, Joselito Sánchez Mejías, el hijo de Ignacio, en casa de éste. El juez llama a declarar al torero, que tiene que volver precipitadamente. Y la escritora francesa se asusta, recordando las palabras de su marido: «Hay sangre entre ese hombre y tú».
En el verano de 1934, Marcela está en Santander, en los cursos de la Universidad Internacional. El 5 de agosto, asiste, con sus amigos, a la corrida en la que torea Ignacio, que ha vuelto a los ruedos: «Lleva un traje azul y oro, su perfil de "sombrío Minotauro” tiene una gravedad hierática. Emana de él una fuerza tranquila que nos da seguridad».
Ignacio la descubre, en el tendido, al dar la vuelta al ruedo. Esa noche, la llama por teléfono: «Me quedan tres contratos: mañana, en La Coruña; el 10, en Huesca; el 12, en Pontevedra. Cumplido eso, dejo definitivamente de torear».
¿Lo pensaba de verdad o sólo intentaba tranquilizarla? ¿Quería verla de nuevo? No lo sabemos. Seis días después, el 11 de agosto, Ignacio sufre una grave cornada, en Manzanares: muere en Madrid, dos días más tarde. En Santander, Federico le entrega a Marcelita (así la llamaba) un cartón en el que ha pegado, con la ingenuidad de un niño, varios recortes y fotografías de Ignacio. Luego, le dedicará un ejemplar de su gran poema: «A mi querida amiga Marcelle. Este recuerdo de nuestro inolvidable amigo. Con un abrazo de Federico García Lorca».
No hacía falta más. El poeta había vivido de cerca su historia de amor. Gracias al «Llanto por la muerte de Ignacio», Ignacio Sánchez Mejías no ha muerto del todo. Y, hasta el final de sus días, en 1983, Marcelita guarda en su corazón el recuerdo de aquella despedida, en la Estación de Orsay: siempre le quedó París. Y una noche de amor, en una verbena madrileña.


Día 04/05/2014 - 18.34h


NOTAS

1) Eran hjos de Gabriela Ortega que casó con el torero Fernando Gómez "el Gallo", matrimonio del que nacieron Rafael -quien casó con la bailaora Pastora Imperio-, Joselito y Fernando, los Gallos, toreros; Dolores "Lola!, bailaora no profesional, casó con el torero Ignacio Sánchez Mejías; Gabriela, quien casó con su primo Enrique el Cuco, y Trini, mujer del torero Manolo Martín Vázquez, ninguna de las cuales tuvo actividad artística. Gabriela y el Cuco fueron padres de Gabriela, recitadora flamenca; Trini; José y Rafael, los Gallitos, toreros. Manuel Ortega fue padre del cantaor y banderillero Enrique el Almendro y Carlota, y el bailaor Rafael. Otras dos interesantes figuras de esta inagotable familia fueron la bailaora Regla Ortega y la cantaora Inés Ortega Niña del Columpio.