ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Fotos del Curso que Verano que me envía Laura Esteve, Campus Las Salesas" Orihuela





Crispación en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante


01.10.2014 | 09:13/Diario Información
    Indignados. «Corrupta», «Ortiz y Castedo, devolvernos el dinero» o «Tanto Brugal da resaca» eran algunos de los mensajes de las pancartas que portaban los alrededor de 400 participantes en la manifestación de ayer para pedir la dimisión de la alcaldesa, muy ruidosos pero tranquilos hasta que, aprovechando que un grupo de turistas entraba al Ayuntamiento, quisieron colarse con ellos. La Policía Local se lo impidió.
     «Les pedimos que se marchen con tranquilidad, no queremos problemas y tampoco vamos a permitir ningún circo, por favor, desalojen», rogaba un agente de la Policía Local a la quincena de personas que se colaron a la fuerza en el vestíbulo del Ayuntamiento y que reclamaban su derecho ciudadano a estar en la casa de todos los alicantinos. Eran manifestantes que se quedaron dentro en el alboroto que se montó en apenas segundos cuando buena parte de las personas que asistieron a la concentración convocada por 26 colectivos -entre ellos Podemos, EU y Compromís- en la Plaza del Ayuntamiento para pedir la dimisión de la alcaldesa popular Sonia Castedo intentaron irrumpir en el Pleno aprovechando que entraba al edificio un grupo de turistas.
      A duras penas los agentes pudieron contener a la masa enardecida que empujaba al grito de «Ladrona», «Sonia, vete ya» y «No es un partido, es una mafia», episodio que curiosamente coincidió con la votación de una moción de EU reclamando la dimisión de la regidora. Lo lograron, tras momentos de forcejeo, en los que se emplearon a fondo para cerrar las pesadas puertas del edificio consistorial, poniendo fin a un tenso enfrentamiento en el que estuvieron a punto de flaquear. Ninguno de los manifestantes que se coló pudo subir al Pleno porque, como explicaron luego, les pidieron la documentación y les querían registrar las mochilas, a lo que se negaron.
      Tras proferir nuevas consignas contra la alcaldesa, la Policía Local abrió las puertas y salieron pacíficamente a la calle. Acto seguido, un doble cordón policial formado por veinte agentes del Cuerpo Nacional con cascos antidisturbios y doce efectivos de la Policía Local se posicionó ante la entrada principal del Ayuntamiento, aunque también había agentes en los laterales del edificio, ante el acceso situado en la plaza de la Santísima Faz y en la puerta de la Audiencia.
     Desde el inicio de la manifestación, hubo un amplio despliegue policial con una docena de furgones en previsión de incidentes. La protesta fue ruidosa, con pitos, sirenas y cánticos pidiendo la marcha de Castedo de los participantes, que no llegaron a llenar la plaza durante sus más de tres horas de duración y eso que la convocaban 26 colectivos. Asistieron unas 400 personas según la Policía Nacional. Cuando declinaba se incorporaron trabajadores de La Alcoyana en defensa del transporte público. Hubo disfraces, performances y emisiones de informativos de radio con noticias sobre las escuchas.
Los asistentes desplegaron numerosas pancartas con mensajes como «Bienvenido a la república independiente de «Ortiz», «Has arruinado al Ayuntamiento», «Por un Hércules limpio», «Imputados a la cola del INEM», «Las escuchas no mienten», o «Dimitir no es un nombre ruso». Los manifestantes incluso quemaron una imagen de la regidora y el empresario juntos.
     Una vez que se tranquilizaron los ánimos tras el intento de invasión, la Policía dejó a dos asistentes registrar un escrito pidiendo el cese de Castedo. Lo volvieron a reclamar durante la lectura de un manifiesto, anunciaron la constitución de una plataforma que seguirá demandando la marcha de la primera edil por su imputación en dos casos de corrupción y convocaron una manifestación que se celebrará el sábado y que saldrá a las 18 horas de la plaza de toros.
      En primera línea, el coordinador de EU en Alicante, José Antonio Fernández, dijo que «no vamos a parar hasta que (Castedo) se mache o el PP la eche. Hablan de regeneración democrática y han de demostrarlo». Ignasi Bellido, de Compromís, criticó el modelo especulativo de ciudad asociado a la corrupción, e Isidoro Manteca, de la PIC, pidió a la alcaldesa dignidad política para marcharse.

martes, 30 de septiembre de 2014

Gallardón una dimisión pactada con Rajoy

     Mientras el 30% de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza, el exministro de Justicia es colocado en el cementerio de elefantes de la política como es el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid con un sueldo bruto mensual de 8.500 euros, conductor y secretaria (para no hacer nada, un informe al mes). Una semana depués de dimitir ya está recolocado, es decir, es como si le hubiera dicho Rajoy: "Tienes que dimitir por lo del proyecto de la Ley de Aborto, pero no te preocupes que te coloco en un puesto que vas a cobrar lo mismo que de Ministro".

     Lo evidentes es que hay crisis y Cáritas para muchos, pero cuando el Gobierno quiere hay trabajo para los exministros. Lo que no entendemos es que Gallardón es un peso pesado dentro del PP, es el elegido para suceder a Rajoy, por eso lo cuidan tanto, que no le falte de na...

 

.........................Noticia............

Gallardón ya es miembro del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid

  • El ex ministro de Justicia percibirá el mismo sueldo que los consejeros, es decir, en torno a 8.500 euros brutos mensuales, 5.500 euros netos

Gallardón, durante la rueda de prensa en la que anunció su...
Gallardón, durante la rueda de prensa en la que anunció su dimisión. JAVIER BARBANCHO





El ex presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ya forma parte del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid tras su dimisión el pasado martes del cargo de ministro de Justicia, como ha adelantado el portal elconfidencial.com.
Así, en la web del Consejo Consultivo, el también ex alcalde de Madrid ya figura como Consejero Permanente junto a Joaquín Leguina, bajo las órdenes del presidente del organismo, Ignacio Astarloa.
Gracias a la ostentación de este cargo, Ruiz-Gallardón percibirá el mismo sueldo que los consejeros de la Comunidad de Madrid, es decir, en torno a 8.500 euros brutos mensuales, 5.500 euros netos.
Ruiz-Gallardón ya mencionó la posibilidad de unirse a esta institución en la rueda de prensa posterior a su dimisión como ministro. Tal y como reza el artículo 7 de la Ley 6/2007 que regula este organismo, los expresidentes regionales "podrán solicitar su incorporación al Consejo Consultivo en cualquier momento, previa declaración de no estar incursos en causa de incompatibilidad", y el cargo "tiene carácter vitalicio".
Este nombramiento es incompatible "con todo cargo o empleo en la Administración pública, en situación de servicio activo, salvo los de carácter docente", con los "cargos públicos de representación popular".
Alberto Ruiz-Gallardón también anunció que abandonaba la política después de más de 30 años dedicado a ella. En este tiempo, ha ocupado numerosos puestos de responsabilidad, desde sus comienzos como concejal y senador hasta la Presidencia de la Comunidad de Madrid y la Alcaldía de la capital, siempre con mayorías absolutas.

Manifestaciones multitudinarias en Cataluña.

     Artur Mas  ha soltado las cadenas al dragón de la manisfestaciones del pueblo (era lógico que al no poder él, desde la legalidad, lo tega que hacer desde un sector independentista organziado y favorable a su tesis nacionalista de Independencia". Esta acción tan populista de soltar al dragón-manisfestación contra el enemigo Estado, tiene sus peligros, porque una vez soltado, sacado de sus cavernas estarán incontrolados y puede morder la mano que le quitó el yugo, y ya no hay quien le vuelva a controlar. Pero eso está bien, para que aquellos que usan de medios populistas se den cuenta, en el futuro, que los medios de fuerza no lleva a níngún sitio cómodo, sino al dolor y al sufrimiento, al fatasma de los disturbios, la subversión y el caos, en una región que tiene concedidas todas las competencias posible.

      Es de manual que las zonas industrializadas atraen a los obresos y estos al socialismo o la sociabiliazción del pueblo, la igualdad, y al obrero burgués, que desemboca en los deseos de independencia y luego más, y más, por el pueblo nunca tiene hartura. Nada han aprendido los catalanes del referéndum Escocés. Porque lo poderes son muchos y ocultos.

      Desde el punto de vista de los movimientos socio-políticos, esto está bien para que el padre Estado deje de abusar y se dé cuenta que las únicas políticas posibels son las que mejoran el estado de bienestar social y se dejen de ser depredadores económicos y partidistas, en una Europa decadente donde solo parece imperar el Euro, y la políticas económicas sobre el social, dando de lado al pueblo soberano, y negandole las herramientas del progresos en un mundo global y competitivo, más brutalmente cada vez, pues veamos estos día a los estudiantes de Hong Kong, uno de los mercados más competivos basados en la vuelta de la explotación de los esclavos.


 Miestras el pueblo saca sus garras, los idesalistas de la independencia se sacan sus "ahorrillos", ganados con su trabajo a los paraísos fiscales
Notica en El Mundo, 1 de 10-2014.

Jordi Pujol Ferrusola asegura que se llevó 7,2 millones -procedentes del cobro de comisiones- a Luxemburgo en 2011 y 2012 «por la situación de inestabilidad financiera de España». Ésta es la explicación que ofreció a Credit Suisse del Gran Ducado cuando ingresó estos fondos en su cuenta corriente.
Jordi Pujol Ferrusola y su mujer, Mercé Gironés, ocultaron al menos 7,2 millones en Luxemburgo entre 2011 y 2012 empleando como coartada «la situación de inestabilidad en el mercado financiero español». Éste fue el argumento formal que el matrimonio, al que el juez Pablo Ruz imputa blanqueo y delito fiscal, facilitó a las entidades bancarias cuando hace tres años decidió abrir una cuenta en el Credit Suisse de Luxemburgo para transferir fondos desde cuentas españolas.

Ciento de manifestantes exigen la dimisión de la presunta imputadísima Sonia Castedo

Sonia Castedo, custodiada por la Policía entre gritos de 'dimisión'

Gritos de 'Castedo dimisión' en el pleno municipal de Alicante. DANIEL MOLTÓ / P.RUBIO

Cientos de manifestantes convocados por Podemos, EU y Compromís se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento de Alicante para pedir a gritos la dimisión de la alcaldesa, Sonia Castedo (PP), mientras, justo en frente, se celebraba el pleno municipal del mes de septiembre.
Muchos simpatizantes de estas formaciones políticas también han llenado la zona para la audiencia pública del salón de plenos.
En la sesión plenaria de este martes, entre otros puntos incluidos en el orden del día, el grupo de EU ha presentado una moción en la que pedirá la dimisión de Castedo por su imputación en dos causas del 'caso Brugal'.
Unas cuatrocientas personas, según fuentes policiales, y hasta 24 colectivos diferentes, según organizadores, ocupan la céntrica plaza al grito de "Castedo dimisión", "¡Ortiz! ¡Castedo! ¡Devolved nuestro dinero!", "Imputados a la cola del INEM" o "No es un partido, es una mafia".

Protesta de diferentes plataformas para exigir la dimisión de Castedo. EFE
Efectivos policiales, con diez furgonetas, se han desplegado alrededor de la plaza y varios agentes se han apostado en los accesos exteriores a la casa consistorial.
Los concentrados portan pancartas en las que se puede leer "Basta de corrupción. Ni imputados en las instituciones ni indultos para corruptos. Corruptos a la cárcel", "Bienvenido a la República Independiente de Ortiz" o "Sonia Castedo, #tú sí que sobras".
Entre los asistentes está el coordinador de EU en Alicante, José Antonio Fernández, quien, en declaraciones a los periodistas, ha considerado que Castedo "no es digna de representar los intereses de los alicantinos", ya que, según ha asegurado, "está al servicio de los intereses privados y de determinados grupos mafiosos".
"El pueblo dice basta; basta ya", ha aseverado Fernández.
Por su parte, Jennifer Aponte, miembro de Podemos, ha dicho que les "sorprende" que "una persona imputada por segunda vez siga en el cargo y no quiera dimitir".
Además, ha asegurado que no subirán al salón de plenos para "no darle una excusa" a la alcaldesa para poder suspender la sesión, pero sí que, si no dimite, llevarán a cabo hoy mismo "alguna acción más".
En la concentración participan otras formaciones como 22-M Marchas por la Dignidad, PAH Stop Desahucios, 15-M e, incluso, otros pidiendo "Un Hércules CF limpio".

Roser Caballén en el Círculo de Arte. El Corte Inglés,

ROSER CABALLÉ SE MOSTRÓ TAL CUAL ES Y NOS CAUTIVÓ A TODOS EN SU CHARLA DEL ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS.

 
 < TOMY DUARTE, CONCEJALA, ESCRITORA Y CRÍTICA DE ARTE (de rojo) PRESENTÓ A ROSER CABALLE (a su lado) EN EL CIRCULO DE ARTE ALICANTINO QUE DIRIGE>>

 < LA SALA A TOPE DE SUS AFORO Y GENTE DE PIE>
 < ROSER CABALLÉ BENEJAM, BELLA POR DENTRO Y POR FUERA VISTA POR EL OJO MÁGICO DE NUESTRO VICE-FOTOGRAFO, FERNANDO MATEO>
 < A INSTANCIAS DE TOMY, NUESTRO PRESIDENTE FUE REQUERIDO PARA PRONUNCIAR UNAS PALABRAS SOBRE NUESTRA COMPAÑERA ROSER>

 
 
 
 
 
 




  Esta tarde en el Ámbito Cultural de El Corte Ingles, nuestra querida amiga y compañera de Asociación, ROSER CABALLÉ BENEJÁM,  fue presentada por  TOMY DUARTE en su espacio del Círculo de Arte Alicantino. Lo hizo de forma breve y acertada, y no quiso hablar de la obra de la presentada, pues vió que la sala estaba a tope de su aforo y llena de caras conocidas, para el mundillo de las artes plásticas alicantinas y por ende, presentar a ROSER era redundante.
  Y ROSER, nos contó la parte menos conocida de su formación, porque se realizó en la Ciudad Condal y básicamente en la “Llonja” de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la  ciudad en la que vino al mundo,  en el seno de una familia singular y por todos conocida: “La Familia Ulises”, de la que su abuelo BENEJÁM fue el creador  en la ficción, pero que para los que ya ni siquiera tenemos canas para peinar, fue tan real como para que consideremos a  ROSER CABALLÉ  y su  familia en la vida real, como trasunto de aquella familia de los TBO de nuestra infancia.
 Y como tal miembro de esa familia, ROSER-MERCEDITAS, se mostró y nos mostró en su entrañable charla de esta tarde, que el espíritu de aquella niña traviesa pero de gran corazón, que creo su abuelo, sigue vivo en su persona, pues decir que estuvo “para comérsela” es poco, para la gracia, el encanto, la dulzura y la desenvuelta sencillez con la que nos contó graciosas anécdotas de su vida y de su obra artística, a la vez que proyectaba fotografías de su trabajo en en su estudio-cocina-comedor-cuarto de plancha, en  el que crea y hornea sus originales esmaltes-pinturas collages (que de todo eso hay en  sus obras).
 Y tras su narración que nos supo a poco, ROSER  contesto a las preguntas que le hicimos algunos, que más que preguntas eran alabazas y parabienes a su obra y a su persona, que agradeció con avergonzada modestia por considerarlas exageradas, cuando todo lo que se alabe en ella es poco para sus méritos como artista y como persona.
Carlos Bermejo
Secretario de la AAA
Alicante, 29 de septiembre de 2014

Criticar y ser criticados, por Pedro Ortiz (Crítico de arte y pintor)

   Somos proclives a criticar a un artista o a una obra, con demasiada ligereza a veces, siendo la crítica una cosa muy delicada y que no se puede hacer a la ligera y que para que esta tenga una validez y una credibilidad, son imprescindibles conocimientos del arte muy amplios y no sólo teóricos, para mí también son necesarios el conocimiento de las técnicas, imprescindibles, dibujo, perspectiva, colorido, e historia del arte para saber situarla y valorarla en su contexto, así se podrá hacer una crítica lo más objetiva posible, aunque por mucho que se intente, está siempre será subjetiva porque estará condicionada por preferencias y conocimientos personales, lamentablemente hay casos que sin este bagaje, se lanzan a criticar y suelen decir cosas inconsistentes.
   Por otra parte, todos debemos estar abiertos a ser criticados y admitirlo siempre que se haga de forma constructiva y didáctica (como lo haría un buen profesor con sus alumnos) claro está, que uno deberá tomar en consideración los comentarios, según la formación del que los haga, y luego autoanalizarse, si se tiene capacidad para ello y ver si hay capacidad de mejora y aplicarla.
   Por cierto, en la tertulia de los jueves no se hacen análisis banales ni superficiales, ya que, algunos contertulios tienen los conocimientos y una dilatada cultura y experiencia para emitir juicios tan válidos como el de muchos críticos, dando por sentado que nadie está en posesión de la verdad absoluta, pero no se debe dar todo por bueno por muy famosa que sea la firma, que es el error en que caen muchos.

Pedro Ortiz

Pubicado en el Boletín  Informativo de la Asociación de Artistas Alicantinos del mes de octubre 2014

lunes, 29 de septiembre de 2014

Rita Barberá en el cargo electo que más cobra. Alcaldesa desde 1991

Barberá no explica por qué cobra tanto

La alcaldesa de Valencia es el cargo electo que más cobra del Estado.



   La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, respondió ayer airada al hecho de que sea el cargo público electo mejor pagado del Estado, según cálculos de Compromís elaborados a partir de las declaraciones que publica esta semana el Boletín Oficial de las Cortes Valencianas. En él, Barberá, también diputada, ha consignado los ingresos anuales líquidos en lugar de los brutos.
La regidora no aclaró el importe bruto de sus retribuciones como alcaldesa, diputada autonómica y consejera de órganos como el puerto de Valencia. Solo se aferró a lo mucho que paga a Hacienda: “Debo de ser una de las personas que proporcionalmente más contribuye con Hacienda porque no me desgrava nada de nada”, dijo a la salida del pleno municipal de ayer.
   La alcaldesa de la capital volvió a ser en 2013 el cargo electo que más cobra en España por su actividad política, por encima del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas. La regidora, que permanece 23 años ininterrumpidos [incorruotos] en el cargo, ingresó el año pasado 156.000 euros brutos —según cálculos de Compromís a partir del neto declarado— por su dedicación a la política, unos 12.000 euros más que el político catalán. Por su cargo de alcaldesa cobró el año pasado 103.000 euros brutos y por su escaño en las Cortes, otros 51.800. Por su asistencia al consejo de administración de la Autoridad Portuaria recibió 750 euros adicionales. En total, 156.000 euros.
La también diputada autonómica —escaño que ocupa desde antes de ser alcaldesa— calificó los datos proporcionados por la fuerza política de la oposición de información “absolutamente manipulada”, si bien no aclaró dónde está el error o la manipulación. “Todo el mundo sabe que tiene una escasez de convicción democrática en su ser y una abundancia de gestión de la algarabía”, acusó a Compromís.
      El pleno aprobó de forma provisional la congelación de impuestos como el del IBI, lo que le valió las críticas de la oposición por la carga electoralista del gesto. El Consistorio acordó transferir 1,5 millones de euros a la EMT, 500.000 euros al Palacio de Congresos y 150.000 euros al Palacio de Congresos para tener liquidez al final del ejercicio presupuestario.
   En una moción, Compromís planteó un plan de medidas contra la corrupción en el Ayuntamiento, con la creación de un registro de proveedores y empresas licitadoras y de una comisión para prevenir esta práctica.El grupo socialista y el de EU se sumaron a la iniciativa, que fue derrotada con el voto mayoritario de los populares.
    “Ustedes conviven con la corrupción”, ha cargado el portavoz, Joan Ribó, tras citar las facturas de Trasgos y la Japan Week o el caso de Feria Valencia. El concejal socialista Pedro Sánchez condenó la corrupción en todos los partidos, “y en el mío más. En eso no me van a pillar nunca”, agregó a la vez que propuso más transparencia en la gestión municipal “para que no haya ninguna duda”. El portavoz de EU, Amadeu Sánchis contestó al vicealcalde Alfonso Grau, que cargó contra el gobierno PSOE e IU en Andalucía. “Hay una diferencia bien grande entre Andalucía y la Comunidad Valenciana y es que aquí hay imputados todavía que ocupan cargos públicos”, dijo.
     Grau rechazó la propuesta. “Los casos de corrupción del PP, contra los que el partido ha tomado medidas, son aprendices al lado de la larga lista de casos detectados en partidos como el partido socialista, que gobierna, en algunos casos, con la complicidad de otros grupos políticos como Esquerra Unida”, aireó
     El pleno apoyó por unanimidad proponer a la Consejería de Cultura el reconocimiento de la Casa Museo de Blasco Ibáñez como museo y colección museística permanente de la Comunidad Valenciana. La alcaldesa interrumpió el debate plenario para informar de que los tribunales han dado la razón al Ayuntamiento en su deseo de anclar el toldo de la plaza de la Virgen de la fachada de un edificio privado.
En un plenario extraordinario posterior se ratificó que el empresario Juan Roig y su esposa Hortensia Herrero sean distinguidos hijos predilectos de Valencia el próximo 3 de octubre.

 ....................................................Es alcaldesa de Valencia por el PP desde 1991................

Biografía

Es hija de José Barberá Armelles, periodista y director de periódico,1 quien también fue concejal del ayuntamiento de Valencia.2 Su madre fue Carmen Nolla Forcada.3
Rita Barberá es licenciada en Ciencias Políticas, Económicas y Empresariales por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valencia y ha realizado los estudios de Ciencias de la Información en la rama de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Ganó por oposición una plaza en el Cuerpo Especial de Economistas Sindicales.

Trayectoria política

Fue copromotora y cofundadora del Partido Popular en Valencia, y es diputada en las Cortes Valencianas por Valencia desde 1983.
Fue candidata de Alianza Popular a la presidencia de la Generalidad Valenciana en 1987. Pese a la victoria electoral de la hasta entonces alcaldesa socialista Clementina Ródenas, fue elegida alcaldesa de Valencia el 5 de julio de 1991, con el apoyo de Unió Valenciana, y reelegida en las convocatorias electorales de 1995, 1999, 2003, 2007 y 2011, en las que consiguió mayoría absoluta.
Fue Presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias desde el 11 de noviembre de 1995 hasta el 23 de noviembre de 2003, fecha en la que pasó a ocupar el cargo de vicepresidenta.
Es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular desde febrero de 1993 siendo una de las mujeres más destacadas del Partido Popular de la Comunidad Valenciana.
Rita Barberá rechazó en dos ocasiones las peticiones de su partido de convertirla en candidata al Congreso de los Diputados, para las elecciones generales de 2008 y 2011.4 5
En junio de 2008, fue la presidenta del XVI Congreso del Partido Popular, que fue celebrado en la ciudad de la que ella es alcaldesa.

Crónica de ciudad: Síndrome postvacacional

Crónicas de ciudad: Síndrome postvacacional

1.



 
 1.La ciudad está abarrotada de pasillos, y estos repletos de barullo, prisas, relojes a velocidades supersónicas, desenfreno... y ruido, mucho ruido.
Camino abriendo huecos en el aire como si estuviera huyendo. Y los coches se persiguen unos a otros. Los transeúntes parecen manadas de elefantes enloquecidos. Da la sensación de que no hay respiro. Y las flores pisoteadas por el suelo.
La ciudad bosteza mientras la zarandea un accidente: dos muertos. El asfalto, sediento de tanto sol, un charco de sangre bebe. Un gran letrero anima a todos los turistas: «Bienvenidos a Ciudad-Maravilla».
2. Los perros muerden con sus dentaduras su propia sombra. Los pelos de punta y enloquecidos aúllan, dan vueltas sobre sí mismos y chillan. Los callejones oscuros llenos de basura apestan a sobrecargas de energía. Las gentes encerradas en sus casas no pueden dormir.
De vez en cuando la noche se ve iluminada por el brillante chisporrotear de un gato que sigilosamente cruza algún tejado. Luego, queda hecho carbón. El grito callado de los corazones rompe el ritmo, se hiela la sangre; las venas parecen hechas de cuerda de esparto, algunos corazones se paran atascados. La noche toca a su fin; es una lástima acabar así.
3. De los letreros luminosos salen ondas que llenan los cerebros del transeúnte hasta hipnotizarle en su música de colores. Luego un sonámbulo más en medio de la calle que recorre los bordillos en perfecto equilibrio.
Uno de tantos coches pasa sobre un charco salpicando de gotarrones los trajes que, bajo el sol, brillan como medallas de oro; la gente alucina con sus nuevas condecoraciones. Se sienten vivos de amargura; y gritan felices y sudan anecdóticos. Después, cenan tortilla de cárcel y televisión mientras recuentan los números de la primitiva... ¡Otra vez será! Fuman un cigarro de pulmón y nicotina. Duermen, y en sus camas se desgarran a borbotones. Mañana... sale el sol, y los relojes les impulsan al frenesí de los infartos.
4. De los autobuses rotos, sólo queda el recuerdo del amor a los asientos que ayudaban a despertar del todo en las mañanas frías de telarañas de invierno. El murmullo de los comentarios de fútbol, las frases hechas, las conversaciones de rutina para salir del paso, la incomodidad del que ha tenido malos sueños, la pesadilla del que llega tarde y hay semáforos y embotellamiento, de los niños rubios que se acercan a saludar para el colegio. ¡Mira quién está allí esperando otro autobús! (A esa hora una cara bonita es agradable de contemplar).
5. Caen unas gotas en el asfalto, y de él salen flores de hormigón y hierro. Un peculiar olor a petróleo invade el aire. Los transeúntes se sientan en las terrazas de los bares a disfrutar del ambiente. Los humos de los coches suavizan sus miradas, y como un rito mágico extraen de bolsos y carteras los dientes que han de enseñar al sonreír. Manosean los vasos llenos de líquidos de color, y lamen enésimos cigarros. Cruzan sirenas por todas partes como animando a la vida a los tímpanos humanos. Hay sonrisa, movimiento de labios de voz vacía; y las pinturas de las caras envuelven rostros acomplejados. Pechos rotos, espíritus quebrados, lenguas que alaban papeles con números santos. Se destornillan de los asientos y, una vez en sus casas, se meten en sacos de sábanas blancas.
Alguien muere lleno de harapos abrazando una pestilente flor sobre una línea discontinua amarilla... amarilla.
6. Parece mentira... Te miro a los ojos y sé que ese brillo es por mí. Me rompo la cabeza contra las grises paredes de la ciudad mientras repito insistentemente: «parece mentira, parece mentira...»
Verdaderamente parece mentira que aún, en esta ciudad de coches rotos y paredes derruidas haya alguien que me quiera, mientras yo muerdo las aceras y golpeo los asfaltos con el puño y la cabeza. Parece mentira que se me caiga la atmósfera a trozos y yo juegue contigo a antiguas delicias.
7. Por fin abro los ojos. Todo ha sido una pesadilla encadenada. La almohada está empapada por el sudor. Siento pálpitos. Hoy en mi primer día de trabajo después de mis vacaciones de verano. Síndrome postvacacional. Me levanto. Voy al aseo. Me miro en el espejo. Me doy unas palmaditas en la cara mientras me digo para darme ánimo: «¡Qué suerte, en los tiempos que corren, tengo trabajo!».
Bajo por el ascensor. La calle. Hoy empiezan mis «crónicas de ciudad».

sábado, 27 de septiembre de 2014

DIEGO ZAMBRANO : HUMANISTA de LAS ARTES. Exposición en El Corte Inglés


(Cristian, Fernando Ortisso y Diego Zambrano)


     DIEGO ZAMBRANO : HUMANISTA  de LAS ARTES
   ________________________________________
    “Nunca pintaràs, esculpirás, modelarás, versificaràs, novelaràs, compondràs… crearás… aquello que no sientes….” Diego, rebelde, él, inconformista èl, contestario él; conservará  siempre la inocencia creativa de ese “enfant terrible” de las plásticas que transporta genéticamente. Lo que le confiere  una irrenunciable capacidad para instalarse,para transitar, provocadora, ambiciosa, insultante y  brillantemente en una amplia escala de exploraciòn artística multidisciplinar. 

  Poeta, rapsoda, escultor, dibujante, pintor figurativo, pintor abstracto….su proyección artìstica carece de fronteras,y como en esta muestra, en la que es capaz de alear culturas orientales y occidentales,nunca agotará nuestra sorpresa.Desde su impoluta,selectiva
intuición,alejàndose de convencionalismos, de  estilos, de divisas preestablecidas, genera una prolífica producción libertaria, imprevisible,imbuida por  ese hermético poder que le confiere su militancia en las artes con un talante investigador,de tensión creativa, de progreso…y, vitalizada  por esa “magia” ,que sólo es posible cuando su creador,se inspira, se implica íntimamente en ella, con su emoción y  con el sentimiento. "Didacus Didat": artista “imprescindible” en el panorama  cultural alicantino.
 Fernando Ortisso
 Comentarista de Arte.

La exposición se puede ver del 26 de septiembre al 16 de octubre 2014 en Ámbito Cultural de El Corte Ingles de Alicnate. Avda. Federico Soto
(Texto en el catálogo)
              

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Gallardón ha presentado su dimisión, forzada por Rajoy

El ministro de Justicia deja el cargo y su actividad política tras la retirada de la reforma de la ley del aborto

24.09.2014 | 08:39
Gallardón: \"No he sido capaz de cumplir el encargo\"

Rajoy desautoriza a Gallardón y fuerza su dimisión

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón ha presentado su dimisión y ha anunciado también que deja la política después de 30 años de actividad pública, su escaño en el Congreso por el Partido Popular y sus cargos en el PP.
    El ministro ha anunciado en rueda de prensa su decisión después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya decidido la retirada del proyecto de reforma de la ley del aborto. Asimismo, Ruiz-Gallardón ha dicho que abandonar todo sus cargos en el Partido Popular, del que formaba parte como miembro de su Comité Ejecutivo Nacional.
   La retirada del proyecto de reforma de la ley del aborto supone una derrota para Ruiz-Gallardón, un político de larga trayectoria en el Partido Popular, que en tres décadas de carrera fue presidente de la región de Madrid (1995-2003) y alcalde de la capital española (2003-11), así como senador y diputado.
A los 55 años deja la política, afectado por la decisión de Rajoy, sin sentirse "desautorizado", ni abandonado por sus compañeros de partido y de Gabinete, pero sí "incapaz" de sacar adelante un proyecto para reformar la ley sobre la interrupción del embarazo.
    No obstante, la propuesta de Ruiz-Gallardón no contó en estos meses con voces de apoyo en las propias filas del PP, mientras que era duramente cuestionada por la oposición de izquierdas y por organizaciones feministas.

..........................
Lo que entiendo de todo esto sobre la espinosoa Ley del aborto es que el feto tiene derechos y la mujer también. 

......................
No está el horno para bollos,  el PP quiere ganar las próximas elecciones elegislativas, sí o sí y para ello ha de girar a la izquierda, rebajar los impuesto y engañarnos a todos, para luego en el poder aprentarnos mñás las clavijas. Ya a ser que no.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Entrevista a Sonia Castedo en el programa "La Explanada" TV



    Alicante está que arde políticamente hablando. Tuve ocasión de ver el programa de “La Explanada” de Alicante TV, que dirige la periodista María González, del 17 de septiembre, con la sutil e inteligente entrevista a nuestra alcaldesa Sonia Castedo, que merece todos nuestros respetos por ser una alcaldesa democráticamente elegida por mayoría absoluta de 18 concejales del PP.  Dicho esto, Sonia es una mujer populista y popular en nuestra ciudad se nos presenta en tv abierta y sin collares como una ama de casa que acaba de llega al estudio de tv con las bolsas de la compra. Se habló de la "limpieza" de la ciudad que debía ser mejorada (concesión a Enrique Ortiz e hijos S.A.), de la entrada a la ciudad sur, del barranco de la Ovejas, de la Ciudad de la Luz y otro temas como IKEA, hasta llegar con sutileza al tema de las imputaciones por los casos Brugal e IKEA que nos interesa a todos los alicantinos. Y dijo con toda claridad "Que no se preocupen de Ortiz, se le ha dicho que no a todo lo que ha pedido", sin embargo, las supuestas pruebas de entrega por lo bajini de PGOU, no se dice nada. Y que Ortiz le está apretando las tuercas porque se juega mucho con lo IKEA, es evidente, el teléfono no deja de sonar.
    Por lo que oí de Castedo, es que ella se siente víctima de un complot de la oposición (EU) que quiere llegar como sea la alcaldía, por eso las denuncias que tiene presentadas por Esquerra Unida Alicante (nada dijo de que fue aforada, dimitió de su cargo de diputada a la Cortes Valencianas, y que renunció  para que el papeleo judicial saliera del Tribunal Superior de la Comunidad, a los juzgados de Alicante).
    Su principal argumento es que nadie puede demostrar en qué favoreció a Ortiz, que una conversación no es ningún delito porque muchas cosas que se digan durante una conversación amigable, no tiene por qué ser contratos. Pero yo particularmente tengo mis dudas sobre estos asuntos, ningún empresario te regala un Mini Cooper o viajes en yate si no es para pagar unos favores o contraprestación, estos regalos siempre son anzuelos para comprar lealtades. Un cargo público no puede tener amistades remuneradas, o bien, puede tenerlas, pero no puede aceptar regalos porque éticamente estos se confunden con el cohecho impropio. Aquellos primeros años en la alcaldía en los que iba de ingenua, le han ocasionado disgusto, y por ello se ha hecho “más dura y tiene más mala leche”, como debe ser y no puede ser de otra manera en quien ejerce el mando y la administración de una capital de provincia.
    Los ciudadanos que depositamos el voto en un partido para que nos representen y administren tenemos derecho a que la oposición ejerza su obligación de control y vigilancia, ya que nosotros no podemos hacerlo directamente, ni asitir a los Plenos, por cuestinos de trabajo y espacio.
    Sonia se considera inocente y objeto de una estrategia de acoso y derribo de la oposición, que no pudo ganar en las urnas lo que ella consiguió en la Elecciones Municipal del 2011. O sea, que es víctima política, sin saber ella de qué va la cosa. Ella afirma que la quieren según le manifiesta la gente por los barrios a los que va, gastando tacones. Sin embargo, es de condición humana y educación ciudadana no insultar ni enfrentarse a los que ejercen cargos públicos democráticamente, al menos en Alicante.
    la presentadora María González, tampoco es que le apretara las clavijas, no le preguntó por qué dimitió como diputada de la Cortes Valenciana. Ni sobre su actual relación con Fabra y su famosa línea roja. Pero lo que es evidente es que a ella no le importa mucho si será o no será de nuevo candidata a la alcaldía, porque a veces, a uno se cansa y hasta le hacen un favor; sin embargo, a Sonia lo que le impulsa a presentarse es la de poder demostrar su inocencia y darle a cada cual su vela de penitencia.
     Mis dudas sobre su inocencia choca contra la admisión de las denuncian e investigaciones de las causas abiertas por los jueces, que son imparciales, y no envidian la alcaldía. Hay que concederle la presunción de inocenica.  En fin, todo se verá con el tiempo y las urnas. Y hay que agradecerle a Sonia Castedo su intervención en este programa de TV para que exponga sus ideas, sus proyectos y sus pensamientos, pues basta ya de ocultismos a los medios de comunicación local.
    Y es que cuando fue elegida por Alperi, por su buena cabeza, no sabía ella que le dejaba la recomendación envenenada de Enrique Ortiz.
   Pero como Sonia vale mucho, y es inteligente, superará estos obstaculos.
   A la pregunta de si creará un partido político propio, dijo rotundamente que no, que no pasa esto por su cabeza. Y es que ser de así es cuando el PP la crucificaría, y es mejor no tentar al demonio azul.

Ramón Fernández Palmeral

Aquí hay tomate

21.09.2014 | 02:13 /Diario Informacioón
Aquí hay tomate
Aquí hay tomate
 
Esta tierra nuestra, que contemplo al llegar muchas veces desde Madrid al ir y volver, como muchos de los que todos los días me encuentro en el AVE o en la carretera, trabajando intensamente? Esta tierra nuestra, que cada sábado por la mañana me despierta con el olor de azahar y el mar como frontera, está que arde? pero que arde en todos los sentidos, y eso que Les Fogueres ya pasaron? toda ella es un volcán, pero no solo en un solo sentido, sino el pulso que al margen de actualidad política o social, mantienen los que habitan en ella. Así que, aunque dan ganas de hacer algún apuntito, porque sustraerte es difícil, a mí, francamente lo que me apetece siempre es hablar de lo que no se habla en los corrillos, en las cafeterías ni en los «cenáculos» (si es que quedan...). Hoy, como todos los domingos, me gusta hablar de lo que palpa las ciudades, del ritmo de los que las hacen, de sus anhelos, de sus sueños difíciles (porque mira que es difícil hacer ahora realidad los sueños...) de sus osadías, de su valentía y de su forma de hacernos soñar a los demás. Y desde la mirada puesta en esa Volvo Ocean Race que nos sitúa otra vez en el mapamundi, con regatistas como Pepe Rubio que son estrellas fulgurantes de nuestro firmamento? con esa mirada, desde el mar hacia dentro, ¡palpita nuestra ciudad! No hay cosa más genial que ir al Mercado de Benalúa a ver cómo sigue viva, entre lechugas, flores, salazones, terracitas, tomates de los buenos (de los que hay tomate?) y puestos que «sudan» cada hora desde la «madrugá», incluso cantando copla de buena mañana? una mañana que me ha dejado este sábado buen sabor de boca y que os emplazo a degustar? como el que pela una buena cebolla, a capas? (y sin lloros?). Empezando por La Maquina de Escribir, el último invento en la capital de manos de Salva, un enamorado de la tierra que pone tapas y vinos de gourmet entre música, ambiente de diseño y recoleto sofá Chester, un hipster de lujo para ciudadanos de lujo? o Rita rice and Tapas, la última apertura en la Rambla, para que pruebes todo lo que una arrocería moderna te puede ofrecer. Todavía resuenan los tambores del fiestón que dio San Rocco cuando, sin respirar casi, volvemos a la carga y Carmen Cárceles nos invita a la apertura escándalo de su nuevo súper Max Mara, que vaya tela de tiendón para presumir. Y al ladito, justo enfrente, los chicos del Café Di Roma vuelven a la carga con un esquinazo en gris, blanco y muebles vintage que da gusto por café, copa y relax, una tarde de gin que para este invierno verás si resulta... Y sin parar, y respirando, para coger aliento, toca parar por Ancora, la nueva de Uomo y la de toda la vida en versión innovadora, para mujeres icónicas que quieren sentir Milán, NY o París en vena propia y «a saco» (inauguración que promete ser histórica). Unos pasos por detrás? detallitos como Café and Sushi (barra pegadita a la FNAC para zampar japo al ritmo de música y libros) y si no te da la economía para mucho (porque mira que la cosa está chunga de impuestos, tasas y bancos cerrados como una ostra en el desierto de Kalahari?) pues siempre te quedan varias opciones, a saber, y como ejemplo, Salazones Quintana (qué ricoooo...), el tardeo desde el Mercado Central (bandejita en ristre y Heineken...) o una vuelta por la provincia para ver y disfrutar rincones inolvidables, sierras únicas, montañas infinitas o calas y playas de escándalo? probar tapitas en el Puerto de Guardamar, hacer padle surf en Santa Pola, mirar puestas de sol únicas en la Dehesa de Campoamor o bañarte en las piscinas de mar de Jávea. Todo mientras esperamos que el Puerto dé principio al mejor de los espectáculos, los barcos de la Volvo, la regata más increíble del mundo, a nuestros ojos? y ésta no pide ticket, al menos para ver y sonreír en familia. Que eso, ahora, no es poco, mejor dicho, lo es todo, absolutamente todo. Como ahora diría, si estuviese, mi amiga Lupe Tegar, «dientes dientes». Bon dia de septiembre, aquí seguimos.

sábado, 20 de septiembre de 2014

La Policía tilda de «argucia legal» el cambio del PGOU que blindó Ikea en el plan Rabasa

El informe destaca que la modificación del Plan General que buscaban Ortiz y los representantes de la multinacional se tramitó en una semana

20.09.2014 | 03:50 /El Información
La Policía tilda de «argucia legal» el cambio del PGOU que blindó Ikea en el plan Rabasa
La Policía tilda de «argucia legal» el cambio del PGOU que blindó Ikea en el plan Rabasa
La Policía considera que la modificación del Plan General de Alicante para blindar en Rabasa la instalación de Ikea fue una «argucia legal» para continuar tramitando la implantación del centro comercial pese a la paralización cautelar que en ese momento pesaba sobre el plan urbanístico por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCV), según el informe elaborado por los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal. La propuesta incluía una cláusula en la que se establecía que se tienen en cuenta la suspensión y que el convenio no iba a ir en contra de las resoluciones del tribunal. Esta fórmula es para la Policía una «argucia legal» para poder justificar el seguir sustanciando la tramitación de la implantación de Ikea y surgió de una reunión mantenida el 21 de enero de 2010 entre representantes de la multinacional sueca y del empresario Enrique Ortiz y el entonces jefe del servicio de Coordinación de la Gerencia de Urbanismo, José Luis Ortuño. El técnico dejó todo supeditado a que lo autorizara Sonia Castedo. Un sólo día después el técnico y la alcaldesa aparecían como firmantes de esta propuesta, que finalmente fueron refrendados por el pleno el día 29 de ese mes. La Policía considera que de esta manera se materializaba la presión ejercida para la multinacional sueca para acelerar el proceso.
El 18 de diciembre de 2009 el TSJ acordó la paralización cautelar de la tramitación del Plan Rabasa tras un recurso presentado por la Subdelegación del Gobierno, entonces de color socialista, alegando que el proyecto no garantizaba el abastecimiento de agua. El sumario recoge que la decisión judicial levantó el temor entre los representantes del Consistorio alicantino a continuar con la tramitación porque podría ser ilegal. Los representantes de la multinacional buscaban algún tipo de compromiso municipal que presentar a sus superiores para justificar el continuar trabajando en la instalación de la gran superficie en la ciudad de Alicante y concretamente en los terrenos de Rabasa.