ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Cualquiera de los miembros del Ejecutivo catalán cobra más que el presidente del Gobierno.



El portal de transparencia catalán, no detalla cuánto gana cada uno de los consejeros del gobierno de Artur Mas. La suma de los salarios del presidente catalán y su equipo de Gobierno asciende a 1.446.952 euros. La Generalitat de Cataluña gasta 1.446.952 euros de presupuesto a pagar los sueldos del presidente Artur Mas y sus 12 consejeros. Una cantidad que supera en 435.605 euros lo que cuesta el Gobierno de la Nación.
Mariano Rajoy y sus trece ministros ganan entre todos 1.011.347 €. Cualquiera de los miembros del Ejecutivo catalán cobra más que el presidente del Gobierno.
Artur Mas, según los datos del portal de la transparencia de la Generalitat, correspondientes al año 2012, ingresa 144.030,12 euros. Esto es, 65.845 euros más que Rajoy, un 45,7 por ciento.
A mas independencia mayores sueldos. y en que es Cataluña la vida está muy cara.
Todo esto sin contar la supuesta tarjeta black que habrá por ahí.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Google cerrará Google News en España la próxima semana

El buscador dejará de mostrar contenidos de los editores españoles desde el día 16, incluso en el extranjero

11.12.2014 | 08:36
Pantalla de Google News.
Pantalla de Google News.
Google cerrará el sitio Google News en España el 16 de diciembre al considerar inviable su continuidad tras la entrada en vigor de una nueva ley de propiedad intelectual en enero, informó el gigante tecnológico estadounidense.
"Lamentamos mucho que el 16 de diciembre (antes de que la nueva ley entre en vigor en enero) eliminaremos las publicaciones españolas de Google News y cerraremos Google News en España", anunció este miércoles en el blog de la compañía el responsable de Google News, Richard Gingras.
La nueva ley requiere que las publicaciones cobren una tarifa, quieran o no, a Google News cuando el sitio reproduzca su contenido, una exigencia que Gingras considera "simplemente no sostenible", ya que el servicio no obtiene beneficios.
El ejecutivo destacó que durante siglos el alcance de las publicaciones estuvo limitado al número de copias que eran capaces de imprimir.
"Internet cambió todo eso, creando tremendas oportunidades, pero también desafíos reales para las publicaciones al aumentar la competición tanto por la atención de los lectores como por los euros en publicidad", afirmó el responsable de Google News.
"Estamos comprometidos con ayudar a la industria editorial a afrontar ese desafío y esperamos seguir trabajando con nuestros miles de socios a nivel global, al igual que con España, para ayudarlos a aumentar su audiencia en línea y sus ingresos", aseguró Gingras en el blog de Google.
Google News tiene más de 70 ediciones a nivel internacional y está disponible en 35 lenguas.
Gingras aseguró que a millones de usuarios alrededor del mundo, "incluidos a muchos en España" les gusta el servicio y les inspira confianza.
"Es gratis e incluye de todo, desde los mayores periódicos del mundo a publicaciones locales y blogs", dijo Gingras, quien añadió que los medios pueden elegir si quieren que sus artículos aparezcan o no en Google News.
"Y la mayoría deciden ser incluidos y por buenos motivos", destacó el directivo del gigante tecnológico, quien indicó que Google News crea "un valor real" para las publicaciones al atraer audiencia a sus sitios web, lo que a su vez ayuda a generar ingresos publicitarios.
La nueva ley de Propiedad Intelectual bautizada como "ley Lassalle" en referencia al secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle, entra en vigor el próximo 1 de enero.
La legislación incluye la que se ha acuñado como "tasa Google", un canon por el que se obliga a los agregadores (recopiladores de noticias o historias publicadas en la web) a pagar por usar contenidos protegidos.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Sentirse español en carne y huesos. No podemos ser nobles bueyes.


Todavía hay gente de corazón abierto, que no ve la maldad de otros, la insidia, la envidia o la falta de solidaridad. ¿Somos un equipo los españoles?, pues no, se ve que hay gente de otras autonomías que no se siente españoles, cuando esto debe ser una divisa principal, un equipo en el mundo; en cambio, hay, existen partidos nacionalistas empeñados en hacer creer a sus partidarios que la independencia es la solución a sus problemas, y se dejan embaucar con el antiespañolismo o lo que ellos llaman Españistan. Por otro lado está el grupo de españoles ingenuos que cree que “to er mundo e güeno”, cuando no es así, pues nos están ofendiendo y dando puñaladas traperas, y quieren quitarnos parte de la soberanía territorial que es nuestra. Por ello, pienso que debemos espabilar, y despertar del letargo de creer que no nos afecta la política, pues no es cierto, la política nos afecta a todos, y no deberíamos ser ajenos a ella aunque parezca un circo. Una cosa es lo que somos, otra la que queremos ser en el futuro, y, la acción o el empeño que ponemos en ese empuje. Existen muchos ciudadanos que pasan de política, de autonomías y municipios como diciendo estos asuntos ni me importan ni me interesan, pero se están engañando y con su desidia nos engañan a todos, y puede ser que nos lleven al abismo sin retorno. Por eso, el ciudadano ni puede ni debe ser noble buey, ni ingenuo. Y no pasar de política porque hay mucho lobo suelto.

Por Ramón Fernández Palmeral

Publicado en Diario Información del 12 de diciembre 2014

El comportamiento de Anne Wojcicki es anti norteamericano. Consume lo mínimo

Anne Wojcicki, la millonaria que vive como una pobre

Ahorradora compulsiva, la empresaria y exmujer de Sergey Brin prefiere las multas a pagar el párking y nunca pide bebida ni postre en los restaurantes


Anne Wojcicki, en una entrega de premios celebrado el pasado noviembre en California. / CORDON PRESS

    Nació y se crió en Palo Alto, una de las localidades más prósperas de Estados Unidos, pero en una casa en la que no había derroches. Ser hija de profesores -la madre de Secundaria, y el padre, emérito en la Universidad de Stanford- hizo de Anne Wojcicki una ahorradora compulsiva, acostumbrada a vivir rodeada de ricos pero sin su nivel de vida. Ahora podría pasar por una residente más del Valle, si no fuese porque su exmarido es el cofundador de Google, Sergey Brin. Ella también tiene su empresa, 23andMe. Bióloga, de 41 años, dirige una compañía valorada en 57 millones de dólares (unos 46 millones de euros) dedicada a analizar el ADN de cualquier persona por menos de 30 dólares con solo dejar una muestra de saliva en el algodón de un bastoncillo. Se envía de vuelta a su laboratorio y en una semana se recibe un estudio detallado con consejos sobre estilo de vida y propensión a sufrir enfermedades.
   Anne Wojcicki, sin embargo, vive con una frugalidad extrema. Tanto que llama la atención por ello. En una reciente entrevista con The Sunday Times explicaba su devoción por los productos gratis. Tanto que se puso enferma tras ingerir casi un litro de zumo de zanahoria en la oficina. Se trataba de una de las cortesías típicas del mundo de la tecnología para mantener sanos y contentos a los empleados. Ella lo achaca a su madre, a verla toda la vida aprovechándose de cualquier muestra de producto que pudiera conseguir. También confiesa que mantiene la costumbre de hacerse un presupuesto mensual del que no se sale.
    Entre las manías confesables de esta excéntrica millonaria se encuentra no pedir ni bebida en un restaurante, solo la jarra de agua que se ofrece como cortesía, ni postre. ¿El motivo? Sabe que es donde los hosteleros tienen un margen mayor. No sería mayor problema si no fuese porque obliga a seguir su norma si se comparte mesa con ella. Esto incluye a sus dos hijos, de ocho y tres años.

.......................
Si eres norteamericano milloanrio y no consumes, tu actitud en antiamericana porque no estás contribuyendo a la producción del país. No cierras el ciclo económico equilibrado: producir, consumir y sueldos. Si quien tiene millones no consume, no está ayudnado al país a salir de la crisis.

La feria del turrón de Xixona se consolida

La feria del turrón de Xixona se consolida

  • La cita supera durante este puente los 50.000 visitantes, hasta de Albacete o Teruel

  • La degustación de dulces se acompañó con talleres, visitas guiadas y conciertos

La avenida de la Constitución, llena de visitantes que acudieron al...
La avenida de la Constitución, llena de visitantes que acudieron al evento cultural y gastronómico. E.M.
Superadas con creces las expectativas marcadas por el consistorio jijonenco para la VI edición de su feria y que ha sobrepasado los 50.000 asistentes previstos. El excelente clima, sobre todo en domingo y lunes, acabó por lanzar a la calle a miles de visitantes que escogieron Xixona como el lugar idóneo para comenzar la Navidad con la degustación y compra de productos gastronómicos propios de la temporada.
Ismael Miralles, presidente de la patronal ACEX, calificaba este martes de «totalmente exitosa» la feria, que ha abierto sus puertas en la Avenida de la Constitución entre viernes y lunes durante 11 horas al día. Para Miralles, «con la sexta edición nos hemos doctorado y estamos muy contentos en cuanto a organización y a resultados de ventas».
Para la concejal de Comercio, Isabel López, ha sido el mejor año de feria principalmente por el tiempo y por el hecho de juntar dos festivos con el fin de semana. López destacó que la asistencia de visitantes de otras comarcas e incluso de otras comunidades ha sido muy notable, «hemos detectado compradores que han venido de Teruel, Albacete, Murcia o Valencia. Y eso es así porque les hemos ofrecido la posibilidad de pasar uno o varios días entre nosotros». Y es que, además de la degustación y compra de dulces y turrones, la Fira de Xixona ha ofrecido a sus visitantes la posibilidad de aprender a elaborar turrón de yema, mazapanes o cócteles helados con turrón a través de los talleres que se ofrecían en sesión de mañana y tarde. Se celebraron conciertos de todo tipo al aire libre, exposiciones, proyecciones de documentales y visitas guiadas teatralizadas por el casco antiguo de la ciudad.
La importantísima presencia de visitantes hace que el Ayuntamiento se tenga que plantear para futuras ediciones ampliar los metros de la Feria. Según Isabel López, «la feria no puede crecer más en la propia Avenida de la Constitución, así que toca ahora pensar para el año que viene extender las casetas por otras calles del casco antiguo».
No han trascendido cifras de negocio, aunque comerciantes y turroneros no ocultaban su satisfacción por el volumen de ventas registrado tras cuatro días ofertando productos gastronómicos acabados de elaborar.

Reino Unido busca albañiles por 1.200 euros a la semana. Hay que mirar muy bien los contratos. La vivienda está muy cara.

Constructoras británicas contratan a extranjeros debido a la falta de personal cualificado en el país, según Manpower

10.12.2014 | 01:27

Obras de reforma en una fábrica de Londres.
Las constructoras británicas están contratando a albañiles extranjeros por un sueldo de 1.000 libras a la semana (más de 1.200 euros), debido a la falta de personal cualificado en el Reino Unido, según un informe difundido este martes.
De acuerdo con este estudio, elaborado por la consultora de recursos humanos Manpower entre 2.000 compañías, una de cada tres grandes firmas de construcción en Londres no puede licitar proyectos por la escasez de mano de obra.
El director general de Manpower, Mark Hill, explicó al presentar el informe que las empresas que normalmente pagaban unas 500 libras (630 euros) semanales a los albañiles han tenido que doblar esa tarifa para atraer a extranjeros, principalmente portugueses.
El consejero delegado de la Federación de constructores, Brian Ferry, dijo por su parte que su última encuesta indica que "un 41 % de las pymes tiene dificultades para encontrar albañiles, frente al 34 % de hace tres meses".
Ferry lamentó que "aún hay incertidumbre" respecto a los planes del Gobierno para apoyar financieramente la formación de jóvenes aprendices por parte de estas pequeñas y medianas empresas.
Un portavoz del ministerio de Comunidades y Gobierno local aseguró que se trabaja con las constructoras para crear puestos de aprendiz que garanticen "la formación de talento nativo para muchos años".
La contratación de extranjeros para la construcción y otros sectores podría dificultarse si el Gobierno conservador de David Cameron consigue restringir, como es su intención, el principio de libertad de movimiento en la Unión Europea (UE).
La encuesta de Manpower reveló también que, tras un buen año de creación de empleo en 2014, muchas empresas, sobre todo del sector del agua y la electricidad, opinan que en 2015 se incrementará aún más la generación de puestos de trabajo en este país.

...........................
Cuidado con esta ofertas en Gran Bretaña, porque la vivienda está muy cara, y el transporte lo mismo, y no digamos a la hora de comer. Por eso hay que mirar muy bien los contratos. Nadie ata perros con lonanizas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Boicot a los cavas catalanes. "Dominio de Tharsys" en un excelente cava de Requena (Valencia)

(Dominio de Tharsys es un excelente cava valenciano de Requena)
Un años más no me agradará brindar en una cena o en año nuevo con un cava catalán, porque me va a dar arcada, y como soy consumidor, pago lo que quiero y me bebo lo que me da la gana.
    Los catalanes beben siempre cava catalán, jamás beberán un cava extremeño, manchego, valenciano de Requena, ni de otro  lugar, porque ellos son muy suyo, y yo me he vuelto muy mío. Nosotros debemos hacer patria ayundado a los viticultores valencianos.

   Después de soportar la amenaza de un referéndum ilegal el 9 N, después de insultar al Presidente del Gobierno acusándole de estar 'detrás de la trama de la corrupción' (sin pruebas, por supuesto), después de incumplir sistemáticamente las sentencias judiciales firmes que no les convienen, después de llamar a España 'el pedregal', después de hacerse las víctimas y chantajear hasta el vómito y la arcada, no esperará señor Mas que me beba sus babas con espumas.
   
    Este panorama empezó a cambiar las navidades del año 2004 cuando unas palabras del diputado de ERC (y por entonces vicepresidente de la generalitat catalana) Carod Rovira pidiendo el boicot hacia la candidatura madrileña para las Olimpiadas del año 2012, provocaron un movimiento en contra del cava catalán que permitió dar a conocer los hasta entonces desconocidos cavas y espumosos del resto de España. A partir de ese momento muchas han sido las bodegas que se han unido a las pioneras Torre Oria, Inviosa (Bonaval y lar de Plata), Benito Escudero o Palacio de Bornos y que han hecho que el consumo de cavas y espumosos valencianos, extremeños, aragoneses, riojanos, castellanoleoneses, manchegos, andaluces, gallegos y hasta canarios se haya disparado.


 Venta On line de produtos valencianos:
Cavas Brut los hau desde 5.75 € en adelante.
http://www.originalcv.es/vinos/cavas-valencianos.html?p=3

Esta Navidad consume productos valencianos y alicantinos, luego no te quejes de que tus hijos o nietos no tienen trabajo.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Un árbol en el Vaticano en lugar de un Belén



 
El abeto colocado en la Plaza de San Pedro mide 25 metros. (Reuters)
Ciudad del Vaticano


    Trabajadores del Vaticano colocaron hoy un abeto blanco de 25 metros de altura que adornará la Plaza de San Pedro durante las fiestas decembrinas junto a un Nacimiento en tamaño natural inspirado en la Ópera italiana.
A las 5:00 horas (4:00 GMT), el camión que condujo hasta Roma la planta llegó a la plaza vaticana donde personal de la Dirección de los Servicios Técnicos se encargó de la maniobra de alzado con una grúa.
Unas cuatro horas más tarde el árbol fue anclado y en los próximos días comenzará su decoración con miles de esferas doradas y plateadas, además de cientos de luces de colores.
     Donado por la región italiana de Calabria, el abeto fue ubicado en la zona del Paso del Abad, municipio de Fabrizia. Se estima de unos 70 años y cuenta con un tronco gemelo, es decir dos troncos unidos.
Este será una de las atracciones principales de la Navidad en Roma, junto con un Nacimiento que será también montado en los próximos días junto al obelisco central de San Pedro, ocupando un espacio de unos 23.7 por 12 metros y una altura máxima de ocho metros.
 

Ahora han querido darle un SENTIDO CRISTIANO

El árbol de Navidad recuerda, como hemos visto, al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda a Jesucristo que ha venido a ser el Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa el árbol de la Vida o la vida eterna, por ser de hoja perenne.
En palabras de Juan Pablo II: “En invierno, el abeto siempre verde se convierte en signo de la vida que no muere […] El mensaje del árbol de Navidad es, por tanto, que la vida es ‘siempre verde’ si se hace don, no tanto de cosas materiales, sino de sí mismo: en la amistad y en el afecto sincero, en la ayuda fraterna y en el perdón, en el tiempo compartido y en la escucha recíproca” (Juan Pablo II, Audiencia, 19 de diciembre de 2004).
La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera), simboliza a la Santísima Trinidad. A las oraciones que se realizan durante el Adviento se les atribuye por un color determinado, y cada uno simboliza un tipo.

Cuando a la Iglesia el conviene tener un árbol iluminado de NAVIDAD turístico, cualquier jusitificación es adecuada y más si lo dice el Papa Francisco. Amén
 

Roban una obra de Picasso valorada en 85.000 dólares en la Feria de Arte de Miami

07.12.2014 | 01:11
 
   Un plato de plata del artista Pablo Picasso, valorado en 85.000 dólares, fue robado el pasado jueves en una galería de arte de Miami, según denunció ayer el propietario de la exposición. David Smith, propietario de la galería Leslie Smith, con sede en Ámsterdam (Holanda), declaró al diario Miami Herald que la obra de Picasso robada es Visage aux Mains (Cara con manos), de 1956, y estaba expuesta en la Art Miami, la principal feria aledaña a la Art Basel de Miami Beach. La obra, un plato de plata con el inconfundible estilo del pintor español con una cara grabada en el centro, estaba colgado en una de las paredes de la galería, y el propietario notó su ausencia la mañana del viernes. «He hecho ferias de arte toda mi vida. Nunca antes me habían robado», declaró Smith, quien denunció el robo a la policía de Miami. Los agentes se personaron en el lugar y tomaron huellas dactilares, y de momento la policía no ha realizado ninguna detención.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Recogida de alimentos solidaria, 12 de diciembre. La Montañeta (Alicante)

Alicante salulable y sostenible. Recogida solidaria de alimentos
Viernes 12 de diciembre de 9.30 a 14.00.
Plaza de la Monteñeta (Alicante).
Organiza Exc. Ayuntamiento de Alicante Concejalía de Sanidad. Consumo y Medio Ambiente. Fundación Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana.

La Constitución cumple 36 años en pleno debate político

El Parlamento rinde tributo a la Carta Magna en un acto marcado por la ausencia de independentistas y nacionalistas

06.12.2014 | 11:33
 
La Constitución cumple 36 años en pleno debate político.
La Constitución cumple 36 años en pleno debate político.
  La Constitución Española cumple hoy 6 de diciembre su 36 aniversario en pleno debate sobre su vigencia y con diferentes propuestas de reforma para atajar, entre otros, el problema territorial, con el reto soberanista en Cataluña como telón de fondo.
Los actos de conmemoración del Día de la Constitución comenzarán a las 10 de la mañana en la plaza de Colón de Madrid, con el solemne izado de enseña nacional.
Presidirán la ceremonia los presidentes del Congreso, Jesús Posada, y del Senado, Pío García Escudero, acompañados por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, una amplia representación de las dos Cámaras y personal militar de los Ejércitos de Tierra, Aire, la Armada y la Guardia Civil.
Al mediodía, se celebrará la tradicional recepción oficial en el Congreso de los Diputados, a la que están llamados el Gobierno, líderes políticos, presidentes autonómicos, altas instituciones del Estado y representantes de la sociedad civil.
Está previsto que asista buena parte del Gobierno, encabezado por su presidente, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que protagonizarán los "corrillos" con periodistas posteriores al discurso que pronunciará el presidente del Congreso.
Como otros años, esta recepción estará marcada en parte por la ausencias, ya que sólo han anunciado su presencia diputados y senadores del PP, del PSOE y de UPyD.
Así, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, acudirá al Congreso pero sólo para explicar a los medios los motivos de su ausencia y después abandonará el Palacio.
Partidos nacionalistas como CiU, PNV, ERC o Amaiur tampoco asistirán a la recepción.
A estas ausencias se suma también el de buena parte de los presidentes autonómicos que, por uno u otro motivo no acudirán mañana al Congreso.
Tan solo cuatro presidentes han confirmado su asistencia, son los de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; Comunidad Valenciana, Alberto Fabra; Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y Murcia, Alberto Garre, son los únicos que asistirán con seguridad al acto del 36 aniversario de la Carta Magna.
Los presidentes de Canarias, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha aún no se han pronunciado, y son diez los jefes de gobierno autonómicos que ya han descartado asistir al acto.
Así, no acudirán al Congreso de los Diputados los presidentes de Andalucía, Asturias, Cataluña, País Vasco, Navarra, Extremadura Cantabria, Castilla y León, La Rioja y Baleares, los últimos cinco del PP.
La última vez que coincidieron todos los mandatarios autonómicos en un acto institucional fue el pasado 19 de junio, en la proclamación de Felipe VI por las Cortes Generales, no sin cierta polémica por los tibios aplausos al monarca de presidentes como Artur Mas o Iñigo Urkullu.

Exposición de Cubismo en el MACA, Alicante


Hasta el 11 de enero se puede visitar en el museo alicantino una muestra de 40 piezas cubistas de la Fundación Telefónica

05.12.2014 | 01:29
Paysage, de George Valmier
Paysage, de George Valmier
Fue la primera vanguardia, el inicio de la modernidad. Y aunque Picasso y Braque son sus máximos exponentes, hubo muchos cubismos, diferentes corrientes de un movimiento que surgió a finales de la primera década del siglo XX en París y que extendió sus tentáculos hasta cruzar la frontera de los años veinte. Uno de los fondos más importantes que reúne a diferentes representantes de este movimiento lo atesora la Fundación Telefónica, que ha cedido una parte de esas obras al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).
     El pasado 30 de septiembre se abría al público la muestra Colección Cubista de Telefónica. A propósito de un Juan Gris. Cuarenta cuadros de algunos de los grandes representantes de esta corriente en torno a la obra de Gris, del que se muestran once obras, una de ellas Nature morte à la serviette, el que posee el MACA, dentro de la Colección Siglo XX que donó Eusebio Sempere.
«Es una de las exposiciones más importantes que se han traído al MACA sin ninguna duda», apuntaba Rosa Castells, conservadora de las Colecciones Municipales. «Es como una vuelta a los inicios porque empezamos la modernidad por la primera vanguardia, que es el cubismo, que no solo fue una vanguardia momentánea sino que ha determinado la manera de mirar el mundo contemporáneo desde la primera mitad del siglo XX».
   La muestra, que se puede ver hasta el 11 de enero, está estructurada en tres bloques. El primero de ellos se centra en la obra de Juan Gris; el segundo, en la visión de los otros cubismos a través de obras de artistas contemporáneos que desarrollaron su trabajo en París; y el tercero, la extensión del cubismo en artistas españoles y latinoamericanos.
En la parte dedicada a Juan Gris se pueden ver once piezas «excepcionales», que abarcan la diversidad y complejidad de su trayectoria. Desde las obras de la primera década del XX, caracterizadas por la fragmentación de la imagen, el cromatismo contenido y la geometrización rigurosa, hasta trabajos de los años 20, más líricos y naturalistas.
    Sobre el movimiento cubista en París, segundo de los bloques, se reúnen cuadros de artistas como Albert Gleizes, Jean Metzinger, Louis Marcoussis, André Lhote, George Valmier y María Blanchard, entre otros, que trabajaron más allá del cubismo «canónico» apostando por las cualidades estéticas y comunicativas de la forma, dando profundidad a sus composiciones.
La muestra se cierra con los artistas españoles y latinoamericanos que se acercaron al cubismo como corriente creativa, contribuyendo a la modernización del arte en sus países. El uruguayo Rafael Barradas o los argentinos Emilio Pettoruti y Xul Solar aparecen como representantes de esta corriente al otro lado del Atlántico. También se cuelgan obras del brasileño Vicente do Rego Monteiro y del uruguayo Joaquín Torres García, que parten de esta corriente pero apuntan a influencias como el primitivismo. El chileno Vicente Huidobro también está presente con su unión de pintura y poesía al combinar imagen y texto, así como los españoles Daniel Vázquez Díaz y Manuel Ángeles Ortiz, que transformaron y reinterpretaron el lenguaje cubista al incorporar el paisaje.
La exposición se completa con un vídeo sobre Juan Gris y una serie de talleres didácticos.
«Telefónica nos lo ha puesto fácil –aseguró Rosa María Castells–, iba a ser para 2015 pero teníamos hueco y aquí está. Este es el tipo de exposiciones que tenemos que hacer».
En este sentido, el concejal de Cultura de Alicante, Miguel Valor, destacó que es «una de las mejores colecciones del mundo y para nosotros es el mejor regalo que nos podían hacer», por lo que agradece «la generosidad» de la Fundación Telefónica y también el esfuerzo del Consorcio de Museos y de la Diputación «que van a apoyar esta muestra de gran calidad para disfrute de los alicantinos».
HORARIOS DEL MACA
Martes a sábado de 10 a 20 horas
Domingos y festivos de 10 a 14 horas
Entrada libre

viernes, 5 de diciembre de 2014

En 2009 Miguel Valor llamó a Ortir por teléfono para comunicarle que se le había dado a eloos lo del Casillo

Diario El Mundo, 5 de nov. 201

    El sumario de Brugal contribuye a levantar las sospecha sobre algunos de estos contratos, tal como anota la Policía en los márgenes de las transcripciones. Una de estas conversaciones sensibles se produce el 26 de marzo de 2009, cuando el Ayuntamiento estaba en proceso de adjudicar los 57 millones que el Gobierno de España había asignado a la ciudad para estimular la obra pública. Ortiz, asociado en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Geotecnia y Cimientos, optaba a uno de los proyectos más caros: la restauración de distintas partes del Castillo de Santa Bárbara. El edil de Cultura, Miguel Valor, llama a Ortiz por orden, dice, de la alcaldesa, Sonia Castedo. «Se os ha dado a vosotros lo del Castillo, que son dos millones seiscientos o por ahí». «Muy bien, pues muchas gracias», replica el constructor. «Faltaría plus». Valor termina la conversación diciendo a Ortiz que le llamará «para que me pegues una ayudita en el tema cultural de promocionar alguna exposición».
     Apenas un día después de este pinchazo, y como ayer reveló EL MUNDO, Ortiz telefoneó al marido de la alcaldesa de Alicante, Arturo Soto (más conocido como Turi), para invitarle a un viaje a Vitoria en jet privado. En concreto, le pregunta si quiere irse al día siguiente (viernes) «a Vitoria con José o con algún amigo». «No puedo», le dice Turi, pero Ortiz asegura que «he hablado con tu jefe y te deja, eh». Esta conversación es sólo una de las muchas que ambos compartieron en el año 2009, y que prueban que compartieron cenas, copas y partidos de fútbol. Este diario también reveló que el marido de Castedo trabajó en exclusiva para el promotor, al menos en el año 2012, con un salario de 26.000 euros. La empresa que lo contrató como autónomo, Tizor, recibió varios contratos municipales, como una rehabilitación parcial de la Plaza del Ayuntamiento a cargo del Plan E.
       El portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, considera que estas escuchas prueban el grado de «amistad íntima» entre la alcaldesa y el promotor, por lo que ha pedido su recusación en asuntos de gestión relacionados con las empresas de Ortiz. La edil ha negado esta relación y ha ignorado las recusaciones.

'TE LLAMARÉ PARA QUE ME AYUDES EN EL TEMA CULTURAL'

26 de marzo de 2009. El concejal de Cultura, Miguel Valor, llama por orden de la alcaldesa a Enrique Ortiz para informarle de una adjudicación.
  • (E.O.): ¿Sí?
  • Miguel Valor (M.V.): Don Enrique, ¿puedes hablar? Soy Miguel Valor.
  • E.O.: Miguel, me pillas un poco liado. Dime rápido.
  • M.V.: Te digo rápido. Mira, es que ya se han reunido las comisiones para los planes estatales estos, y entonces vosotros estáis, osea, hasta el lunes no es... no se toma la decisión en la Junta de Gobierno, pero ya se ha hecho en la junta de contratación y entonces eh... se os ha dado a vosotros lo del Castillo, que son dos millones seiscientos o por ahí. Hemos hablado con Santiago Bernáldez, me parece que es, Bernáldez, para el lunes hablar con él, con los técnicos del Castillo, que son Marius Beviá y Santiago Varela... Pero te lo decía, he hablado con la alcaldesa, y me ha dicho que te lo dijera también.
  • E.O.: Muy bien. Muchas gracias.
  • M.V.: Faltaría plus. Ala. Lo que sí que te llamaré es para que me pegues una ayudita en el tema cultural de promocionar alguna exposición.
  • E.O.: Muy bien. Ya hablamos.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Un cuadro de la familia Real de hace 20 años.

La familia de Juan Carlos I, que Antonio López ha tardado 20 años en pintar, ya puede verse en el Palacio Real

04.12.2014 | 04:25

(Antonio López en su taller. Detrás la Familia Real)
El cuadro La familia de Juan Carlos I, de Antonio López, puede verse desde ayer en el Palacio Real de Madrid.
Veinte años después de su inicio, La familia de Juan Carlos I, del artista Antonio López, ya cuelga en la pared de la que será su casa permanente, el Palacio Real, incorporándose a la historia de cinco siglos del retrato real. Frente al cuadro El Príncipe de ensueño, de Salvador Dalí, la esperada y ansiada pintura de Antonio López pone broche final a la magnífica exposición que Patrimonio Nacional dedica a la historia del retrato real a través de 114 obras. «Me veo fenómeno, pero ahora estoy mejor, más descansado», afirmó ayer el rey Juan Carlos tras contemplar por vez primera, junto a doña Sofía, el retrato acabado de su familia.

En el propio catálogo de la exposición El retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López, se reconoce que pocas veces en nuestra historia reciente la creación de una obra de arte ha despertado tanto interés, suscitando una expectación inusitada. Y es que el cuadro no «corría prisa» para su autor, que ha invertido 20 años en finalizar su obra más esperada aunque «una más» para él, conocido por su afán perfeccionista y su atención al más nimio de los detalles. «Es un cuadro más. El cuadro de más tamaño de Velázquez que yo conozca es el de Las Lanzas, y no es el que más me gusta y ya está, no pasa nada. Pienso que si he hecho 300 ó 400 obras esta es una de ellas, a lo mejor la que tiene unas características específicas más apartadas de todo lo demás, para bien o para mal», confiesa el pintor. El presidente de Patrimonio Nacional, Rodríguez-Spiteri, reconoció ayer que «hemos sido muy generosos con Antonio López y él ha sido muy participativo. Hace año y medio le habilitamos un estudio y ha convivido con nosotros». Esta exposición ha sido un motivo que le ha animado a poner la firma y fechar la obra en 1994-2014 para que quede patente que ha tardado veinte años en elaborar este cuadro.

La ITV de la Comunidad Valenciana la cuarta más cara de España. Al huele mal

La Comunidad mantuvo durante años las tarifas más altas de toda España pese a que las concesionarias incumplieron sus obligaciones de inversión y de que el negocio real fue muy superior a lo previsto en la adjudicación

04.12.2014 | 09:16/Informacion
Un grupo de vehículos esperan para pasar la ITV
Durante años los conductores de la Comunidad Valenciana tuvieron que soportar las tarifas de la ITV más caras de toda España, a pesar de que la propia Generalitat consideraba que las concesionarias de este servicio estaban ganando más dinero «del que cabe esperar como razonable u ordinario en un negocio marcadamente regulado como éste». Así consta en un informe del Servicio de Ordenación y Seguridad Industrial del Consell que se realizó en el año 2011 como respuesta a la petición de las citadas concesionarias para «actualizar» sus precios y que ayer hizo público el diputado de Compromís Fran Ferri.

Por suerte, las empresas no tuvieron éxito y las tarifas se mantuvieron invariables. Eso sí, hubo que esperar otros tres años, hasta el pasado mes de marzo, para que el Ejecutivo Valenciano se decidiera a corregir esta situación y rebajara casi un 18% el coste de las revisiones periódicas de los automóviles. A pesar de ello, las tarifas de la autonomía aún son las cuartas más caras de España y la Comunidad Valenciana es la única que sigue cobrando por la segunda revisión cuando se suspende la primera.

En este sentido, el informe señalaba con rotundidad que todas las concesionarias habían visto «superadas de manera objetiva las expectativas de negocio previstas en el concurso inicial en el que participaron» en el año 1997 y va todavía más allá al asegurar que, en lugar de permitir una ampliación de la red, las adjudicatarias pretenden «repartirse ese exceso (de ingresos), a partes iguales», sin introducir ninguna mejora en el servicio.