ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 20 de julio de 2015

A ésta,“LA ÚLTIMA CENA”…..le faltó vino….



A  ésta,“LA ÚLTIMA CENA”…..le faltó vino….

    



A  ésta,“LA ÚLTIMA CENA”…..le faltó vino….
       Nueva entrega dramática de Roberto Mira estrenada reciente y casi simultáneamente en los Auditorios,llenos,como siempre de las Casas de Cultura de San Juan y Muchamiel; y que evidencian su enorme fertilidad y caudal creativo.    
      Se alza el telòn…y nos recibe una sobria mesa a la que se aplican unos personajes que dialogan entre sí,mientras que una encargada o regidora nos va introduciendo la entidad de este comedor social y enmarcando las especiales circumstancias que les concitan, esta noche, a tan especial cena:la celebración del tercer aniversario de su apertura ,que contará con la señalada asistencia de su dama madrina y mecenas.Sobre este aparentemente aséptico e inocente guión giran ,al menos parcial y temporalmente las tres cuartas partes del argumento de la obra,reservándose el autor la última parte para darle un vuelco  radical.
     Yo ,dejándome llevar por mi irrefrenable glotonería,mientras escuchaba algunas de las intervenciones algo intrascendentes de los actores,y  bien ubicado en tercera fila,no dejaba de reparar en las penurias y carencias que adivinaba sobre el blanco mantel.Me flanqueaban Fernando Paco Chico y su adorable  mujer Maribeli…y no me resistí a susurrarles :”¡A esta mesa …le falta el vino!...Humm…No sé..”.Recordé lo que pudo ser aquélla mesa nocturna cervantina del Sr. Monipodio,en su albergue sevillano,también para indigentes,transeúntes,truhanes y advenedizos..:”…el refectorio era como de medio celemín….y apostábanse a la mesa hasta cinco caballeros…”Aunque es conocido y célebre el magro,rancio y grotesco cocido que aquèllos “degustaron”…allí  se escanció abundante mosto fermentado…y aunque ,claro, luego pasó lo que pasó,el resultado final no fué,nada más,ni nada menos,que ese RINCONETE y CORTADILLO,joya de las NOVELAS EJEMPLARES y de la literatura española.Tampoco dejó de planearme aquélla otra cena del Tenorio,en cuya esotérica sobremesa,los vapores del añejo campan a discreción –“¡Fué el maldito Cariñena …que se apoderó de mí!”-,resucitan al Comendador,convocan los espiritus,para  generar uno de los actos de mayor tono dramático de nuestro teatro…En nuestra cultura ibero-romana y judeo-cristiana…muy proclives a excesos,am brosias  , trasnochadas,y alzamientos de vidrio ,las cenas siempre han gozado del mayor porotagonismo , y así me las prometia yo èsta noche….
    La verdad.No sé si por mayor,que no por viejo;si por estar ya algo avezado en estas lides…o por la influencia de un repentino rebrote de la “lógica de lo peor” de Jacques Monod…el caso es que lo del vino,ya digo,no me diò de inicio, buena espina…Me constan,en propias carnes,los corrosivos estragos de crearse “expectativas”….que no esperanzas…Quien espera ,ilusionada pero sosegadamente…que ocurra algo bueno,ya disfruta imaginando su adviento,aunque no llegue…Vive  una placentera Epifanía.Como quienes esperamos que nos visite la felicidad …”en la sala de espera de la felicidad”….En su esperanza la encontramos…ya estamos felices.Sin embargo…quien expecta…ansía….”exige “que ocurra algo  excesivo del objeto o del suceso…Y entonces, éste ,alertado,puesto en guardia,se nos niega…Nos decepciona.Y nos frustra.Y yo,esta noche no iba de simple espectador…sino, tal vez mal acostumbrado a la estela del autor,iba de “expectador”Y como  irresponsable, me había dejado llevar por el referente y sugestivo título .Imaginaba que me encontraria con una parvedad  aun neocristiana,pero con sus simbologías,con sus doce de Galilea.O  con los del PatíbuloO con aquéllos otros Hombres sin Piedad,o me toparía tal vez con un remedo de los ruines  y desagradecidos pordioseros de la ingénua Viridiana….en la mágica,grotesca y surrealista mesa de BUÑUEL..e incluso con un Gurú  o Maestro,papel que ,por cierto ,al Roberto Mira actor,le iria como anillo al dedo..Que sintonizaría  con una representación trascendentalista ,plagada de escatologías mistico-religiosas,teosóficas o moralistas,éticas o tansgresoras,ortodoxas o irreverentes, pero alcanzando aquélla cota de profundidad conseguida en su brillante “En  nombre de la Santa Madre Iglesia”.
 Hablando de La Iglesia,cuentan que avezados“predicadores”  medievales de novenas,triduos, y  de contumaces y densas homilías;maestros del parlamento y de la diatriba ,como se decía de Fray Torquemada,de Savonarola,de Bellarmino,o del dominico Bernardo de Claraval-paradójicamente,hoy  ¡San Bernardo,después de haber sido uno de lo màs ensañados pirómanos de inocentes desde el Santo Oficio!-…y en retener la atención y tensión de los fieles,medían el grado de efectividad de sus sermones ,observando el  nervioso movimiento cular en sus asientos….Ahora añadiría yo también,el de mirar el reloj… Lo miro.Han transcurrido casi tres cuartos de hora…y aquí no ha pasado “casi de nada”.Hasta siete personajes ,por lo que hacen o dicen,netamente secundarios,uno más que los de Pirandello,parece que “siguen buscando autor”.Y en esta ocasión, a fé que en Roberto Mira ,como los del italiano,tampoco lo han encontrado.Ellos, desasistidos ,sin papel ,sin guión en el escenario, y sin el otro ,en sus aciagas y amorfas vidas reales,divagan ,como almas en pena con una fraseología corta,prosaica,a veces ramplona, y superficial,sobre sus situaciones y sentimientos particulares: la vejez,la memoria,el recuerdo,la exclusión,la soledad,la desilusión,la tristeza,las dudas,el remordimiento,el sufrimiento,la resignación,el perdón,destilando nostalgia y melaconlía,no exentas de ironía y sarcasmo..Cada personaje,de distinta etilogia(un inmigrante,un jubilado,una solterona,una dolescente,un italiano,una voluntaria,una señora digna…probablemente” pobre vergonzante”) intenta en vano desnudarse psicológicamente.Pero acabarán todos diluidos, haciendo unos mutis desdibujados,indefinidos,sin habernos dejado,no ya un “retrato”;ni siquiera en la mayoría ,un simple boceto o caricatura de su personalidad.En consecuencia,con estos mimbres ninguno de los esforzados y voluntariosos actores logran salvar  el canasto de sus representados y conferir una mínima consistencia  a sus respectivos papeles.Sólo la naturalidad,desparpajo e intuyo también improvisación y sus clarividentes aportaciones “fuera del texto”,de MONICA ESPIGARES,son capaces de redimir el suyo,pese a sus fugaces apariciones.Al igual que las  acreditadas“tablas” de  Joaquín Grau,constituyen el “salvavidas”para un su descafeinado Don José,atribulado por pretèritas disensiones con sus hijos….A todo esto,èl único personaje protagonista,D.Alejandro,encarnado por el propio autor,cuya presencia  ni antecedentes en este  comedor,se me antoja no aparecen suficiente ni oportunamente justificados,se yergue en una especie de “juez y parte” mordaz, de todos los demás,sancionando,apostillando ,y dando ,flaco contrapunto a las intervenciones de los “invitados”.Sí,desde su papel,podría haberse atribuido ,a modo de “narrador omnímodo”,el de la  balanza que suplementara la falta definición de la personalidad del resto.Quizá no fuera esta la intención…Pero lo cierto es que no lo consigue.La mayoría de sus parlamentos,a modo de contrapuntos màs o menos moralizantes,no pasan de ser frugales,superficiales,colaterales,prosaicos,e incluso de “gags còmicos” que no siempre gozán  de la virtud de la oportunidad,….En cualquier caso, muy lejos de profundizar ,analizar, o criticar los temas que los personajes le “proponían”,al menos con la audacia y fina ironía a que nos tenía acostumbrados.En esta  ocasión,el autor,a mi juicio para mal,…evita o rehuye entrar a “ estos trapos”.”Bien está,si así os parece”.
 Creo haberle oído o leído decir a MIGUEL NARROS,uno de los eruditos que más han hecho en ,con,para y por el teatro español,que “en una obra,algunos personajes,por irrelevantes deberían hacer “mutis” ,muy al principio….y algunos incluso,ni aparecer…”.Caigo ahora que sería algo así como aplicar el pricipio “reduccionista” al teatro,que yo bautizaría como el teatro del “minimal”…Que llevado por la imaginación al extremo,sería un teatro con pocos personajes …o “ninguno”.O uno,protagonista,que no aparece.¿Se imaginan?,¡La gran “elipsis”!.Antecedentes haylos,por lo menos en cine:ORDETTE,la gran protagonista  oculta de la genial cinta de DREYER,-para mí,entre las diez mejores de la historia del celuloide-, prácticamente no se la ve,ni habla.Y nuestro hombre del delibiano   NUEVE HORAS CON MARIO,tampoco.Vale; es que los dos están muertos.Pero el “efecto” es el mismo.Resulta.Ya los autores de la “nouvelle vague” y del teatro del “absurdo”   hicieron sus “pinitos”….Y a  un Dürremaat  ,o a un Höldering seguro que se les podría haber ocurrido,de haber sido algo màs longevos.En pintura,sí se atrevieron, con sus cuadros “vacios”, Duchamps,Mondrian,Rothko….A aquéllos y a éstos,  les tildaron de locos…-el austriaco autor del Hiperión era esquizofrénico-.Pero ,señores,es que para “escribir” teatro,después de Esquilo,Eurípides o Aristófanes…o de Calderòn ,o de Shakespeare…¡ hay que estarlo!.Ellos,mitos,probablemente también lo estaban…

   Los tratamientos recurrentes en la vida,nunca han sido proverbialmente ni fáciles ni eficaces.”Nunca segundas partes fueron buenas”…”Repetir,no es conseguir…”.” De segundas nupcias…renuncias.”Sus evidencias,son manifiestas.Pero si nos ceñimos al proceloso terreno de las artes,a la literautura,el panorama se obnubila ,se complica,y su pronóstico,como el del tiempo,suele tender… a empeorar.Me estoy refiriendo  a la diagnosis  en torno a la “ventura y desventura del amor,” y ,en concreto,a uno de sus más manidos paradigmas : “ Amor loco…yo por vos…y vos por otro”, eje argumental final de nuestra “La última  Cena”.Es prolífico el uso y abuso  que de él se ha hecho,sin salirnos de nuestra historiografía  dramática nacional:Gil Vicente,Torres Naharro,Lope de Rueda,Rojas,Motalbán,Pedro Antonio de Alarcón,Duque de Rivas,Ramòn de la Cruz,Moratin,Tirso,Lope,Calderon,Zorrilla,Benavente,Lorca,Pemán,Buero,
Mihura,Muñoz Seca,Jardiel Poncela….El censo,para no hacerlo interminable debería reconstruirse a la inversa: con el de los autores “que no han tratado el tema”,siquiera colateralmente,y la lista quedaría notablemente reducida a pocos autores.Lo que nos conduce a disponer de un amplísimo espectro de abordajes estilísticos(desde el drama,la tragicomedia,la comedia,el sainete,el entremès,el esperpento,al   astracán);acceder a un arsenal ingente de títulos variedad  argunental, y una  inagotable tipología  de personajes,muchos de ellos,verdaderos” arquetipos “ del gènero , en  nuestra densa dramaturgia.Aunque el resultado de los centenares de obras emergentes,no goza de la misma fortuna,su magnitud y compacidad,dejan  muy pocos resquicios para acercarse a este espacio, con propósitos de aportar originalidad. Un autèntico “campo de minas” por el que Roberto Mira se ha aventurado –y le aplaudo-en esta ocasión,arrostrando altísimos riesgos.”Y alguna o varias de ellas…-pese a sus evidentes prevenciones-,le han volado  LA CENA”.En efecto; a pesar de que el anodino discurso del guión,intenta redimirlo con un aldabonazo final,por la via de la sorpresa,a modo de un “órdago dramático” inesperado,el efecto no termina de conseguirse.Porque,sobre todo ,es muy tardío,el antídoto se lo inocula demasiado  al final:la obra “ya estaba cocida”.  Y ,ante todo,introduciendo un soporte argumental muy forzado ,tanto en la situación como en la espacialidad  y  temporalidad.Y se torna,por tanto,poco creible: La señora mecenas del Centro,se revela ser la hermana ,de un pretérito amor no correspondido de D.Alejandro,de cuyo aborto  se autoculpa,reconociendo sus maquinaciones para frustrarlo,y “justificadas” por la pasión que ella misma ha mantenido en secreto por el protagonista….Tras estas mutuas confesiones ,armadas sobre un diálogo  ahora màs intimista,y por ello,quizá  en el cuadro más salvable y convincente de la obra,se entabla una oferta de “negociación”,en un intento de rescatar una versión  residual ,paliativoa o convencional al menos,de aquél amor perdido….Pero,”no fue posible la paz”….y  el muchas veces repetido  y despiadado carcàn del “Amor loco…” o en versión caderoniana,”El mayor encanto,amor…y el mayor mosntruo…los celos” vuelve inexorable a  lapidar,colocando su amargo epitafio  en la caída el telòn.
  Sì,a esta Cena le ha faltado la chispa del vino.Y claro,Las Musas,Los Dioses,muy proclives a banquetes y libaciones;c omo Dyonissos y ,en particular Thalia….no acudieron.
 ALICANTE,Junio,2015
FERNANDO ORTISSO

El diseñador alicantino Rubén Hernández viste a Paris Hilton

El autor creó para la multimillonaria un vestido con 50.000 piedras Swarovski para una fiesta de una discoteca ibicenca

20.07.2015 | 18:56
El diseñador alicantino Rubén Hernández viste a Paris Hilton
El diseñador alicantino Rubén Hernández viste a Paris Hilton
El diseñador alicantino Rubén Hernández ha sido el encargado de vestir a la multimillonaria Paris Hilton en la fiesta de apertura de una conocida discoteca ibicenca celebrada el pasado sábado. El autor creó para la popular heredera un vestido joya rosa 'pink' con 50.000 piedras Swarovski elaborado a mano en Alicante.
En declaraciones a Europa Press, Hernández ha indicado que fue el estilista de Hilton en Madrid, Fran Larrañaga, quien le pidió hace tres meses que le hiciera "unos vestidos exclusivos". Así, ha relatado que envió unos diseños en papel que recibieron el visto bueno.
"De los diez diseños eligieron tres, uno de noche y dos de cóctel. Así que hemos estado tres meses haciendo los vestidos con sus indicaciones", ha relatado Hernández, que ha puntualizado que los trajes debían llevar "apertura para caminar bien" y que "no pesaran mucho". "En fin, una serie de preferencias que tiene ella porque son valor seguro".
"Según me han contado, en cuanto vio el vestido le fascinó y no quería otro", ha señalado Hernández, quien se ha mostrado "satisfecho" por la repercusión internacional que ha conseguido el modelo.
El diseño es un vestido joya en rosa 'pink', trabajado sobre un tul invisible y con 50.000 cristales de Swarovski incrustados a mano. "Puedo asegurarlo porque muchos los he puesto yo", ha incidido Hernández, que ha añadido que el vestido lleva, además, plumas de avestruz en la parte baja.
"En las últimas semanas han estado trabajando nueve personas de mi equipo para poder llegar a tiempo, porque era todo manual y para llegar a tiempo hemos trabajo a contrarreloj". Además, ha recordado que se ha trabajado sin contacto con la americana y se tuvo que encontrar a una modelo con sus mismas medidas: "Era un riesgo porque aunque las medidas eran las mismas, los cuerpos no son los mismos. Y el miedo que tenía era, más que le gustara el vestido, que le quedara bien. Es un vestido que tapa lo justo y, claro, que todo caiga en su sitio y tape lo que tenga que tapar".
Rubén Hernández tiene 35 años. Hijo de costurera y hermano de diseñador, está establecido desde hace 15 años como diseñador con su firma y ganó en 2007 el Premio Nacional de Moda como Mejor Diseñador.
Ha sido diseñador oficial en Miss Mundo y Miss Universo y entre sus 'celebrities' figuran Pastora Soler, Tamara o Mar Saura.

domingo, 19 de julio de 2015

Carlos Herrera deja Onda Cero y se va a la Cope, cadena de la Conferencia Episcopal

Por mandato legislativo, Televisión Española dejó de emitir publicidad hace cinco años. De un plumazo, los anuncios comerciales desaparecieron de todos los canales y solo se mantuvieron aquellos que veían indisolublemente unidos a un contenido, como por ejemplo la Champions. Pero en la pantalla sigue apareciendo esa forma sutil de propaganda que son los publirreportajes. O las publientrevistas. El viernes se pudo comprobar lo que puede dar de sí este género. El espacio informativo Los desayunos de TVE, presentado por María Casado, tuvo como invitado al periodista Carlos Herrera, inmerso estos días en una frenética campaña para promocionar su nuevo programa en la Cope, la cadena radiofónica propiedad de la Conferencia Episcopal. En esta emisora conducirá a partir de septiembre el magacín matinal tras su abrupta salida de Onda Cero, empresa a la que ha estado vinculado en los últimos años

jueves, 16 de julio de 2015

El vicio común de los móviles. Carta de Sebastián Fernández

Sebastián Fernández Izquierdo

Móviles en el restaurante

Estaban sentados en una mesa próxima. Un grupo de diversas edades, ambos sexos. Se dedicaron durante toda la comida a enseñarse unos a otros sus respectivas pantallitas, en una especie de competición para ver qué imagen o chiste resultaba más impactante o divertido. Solo dejaban esta actividad para hacerse fotos. La mesa de mas allá estaba ocupada por 2 mujeres, una en torno a los 50 y otra veinteañera que supuse su hija. La madre consultaba su móvil cada pocos segundos, la hija no lo soltó durante toda la comida. No llegué a ver si se dirigieron la palabra. Otra mesa estaba ocupada por una joven pareja con su hijo de unos 2 o 3 años. La mamá colocó su móvil en un miniatril frente a su hijo con una película de dibujos, supongo, y supongo también que con la intención de que el niño no diera guerra durante la comida, objetivo que he de reconocer, se consiguió. El papá, por su parte, no dejó de mirar y acariciar con los dedos su pantallita todo el rato mientras la mamá lo miraba, en silencio, con cierta inquietud y envidia. Supongo que pensaba: ¿ya va siendo hora de que a este niño le compremos un móvil?

Carta de los lectores en Diario Información de Alicante, 16 de julio de 2015

Fiestas de la Reconquista en Orihuela, Orihuela (Alicante)

Humor, ingenio y mucha fiesta



Humor, ingenio y mucha fiesta en Orihuela
Play
La retreta llenó ayer las calles de Orihuela en el desfile más disparatado de La Reconquista en el que cientos de personas sacaron sus mejores disfraces La petición del Centro de Salud del Rabaloche y la política ponen la nota crítica al evento
Ironía, mucho sentido del humor, ganas de divertirse, mucha imaginación y un toque de crítica social y política de la forma más descafeinada, aunque no por ello menos directa. Un explosivo cóctel de ingredientes que un año más hizo disfrutar a miles de personas de la tradicional retreta, el desfile más desenfadado y gamberro de las Fiestas de la Reconquista. La cita no defraudó, y un año más volvió a concentrar a miles de personas en las calles de la ciudad para contemplar las decenas de disfraces que se dejaron ver durante el desfile.

Falsificaciones de baja calidad de Eusebio Sempere en Madrid.

Las burdas falsificaciones de Eusebio Sempere

La Policía detiene a un miembro de la galería Quorum de Madrid por vender copias de los cuadros del artista de Onil valoradas en 250.000 euros

16.07.2015 | 04:15
Las burdas falsificaciones de Eusebio Sempere
La Policía presentó ayer 35 cuadros falsos que el pintor Miguel Martínez Alberquilla, fallecido en 2010, y amigo de Eusebio Sempere, había pintado y puesto en el mercado desde los años 80. «Burdas y bastas» copias, según la sobrina de Sempere, realizadas por un hombre «obsesionado» con el artista de Onil.
La Policía ha intervenido 35 cuadros falsificados del pintor alicantino Eusebio Sempere (Onil, 1923-1985) y ha detenido a un distribuidor de arte de una galería de Madrid por la venta de obras falsas de este autor por un valor de 250.000 euros. La Policía considera que las falsificaciones fueron realizadas por un pintor contemporáneo de Sempere, Miguel Martínez Alberquilla, fallecido en 2010, junto a otras personas, y explica que las obras se distribuyeron desde Madrid y Burgos.
La operación por estafa y un delito contra la propiedad intelectual, llevada a cabo por el grupo de patrimonio de la Policía de la Generalitat Valenciana (unidad adscrita al Cuerpo Nacional de Policía) junto a la Comisaría de Burgos, sigue abierta y no se descarta que aparezcan más pinturas falsificadas, según el comisario de este cuerpo, Álvaro Rodríguez.
La investigación se inició a mediados de febrero, al recibir una denuncia por parte de Irene Mira Sempere, sobrina del pintor y cotitular, junto a su madre y su hermana, de los derechos de autor de las obras, tras observar una obra atribuida al pintor que se vendía por Internet. Los agentes localizaron y recuperaron esa obra, falsificada, y constataron que podría haber más pinturas con esas características. La descendiente de Sempere explicó que era «fácil» identificar las obras falsificadas, ya que «un buen imitador copia la firma con un acierto del 50 por ciento, en este caso con un seis».
Según explicó ayer Irene Mira Sempere, hace dos años un policía de la brigada de patrimonio de Madrid, Joaquín Palacios, le alertó de posibles falsificaciones y fue cuando ella empezó a indagar y aparecieron todas las obras que se han intervenido ahora.
Las falsificaciones se realizaron a partir de 1980 ya que, aunque algunas están datadas en 1969, el papel utilizado es posterior a esa fecha.
Mira Sempere aseguró que el pintor «jamás tendría» las incorrecciones que aparecen en las obras falsificadas, que calificó de «bastas y burdas», ya que fue un artista caracterizado por «su perfección, su finura y su belleza». «Es como un niño intentando imitar a Sempere, tanto en lo geométrico como en el estilo de los paisajes», subrayó la sobrina del pintor Eusebio Sempere (1923-1985).
En la operación, denominada Gouache, se ha imputado a otra persona, y la Policía ha intervenido las obras en registros domiciliarios, a clientes particulares y a vendedores.
Al parecer, la galería Quorum de Madrid es de donde parte la trama, con conexiones con la galería Antonio Machón y las casas de subastas Segre, Alcalá, Ansorena y Fernando Durán, según el comisario Rodríguez. Las falsificaciones, ahora en fase de análisis por parte de la Universitat Politècnica de València, se compraban por entre 1.500 y 1.800 euros y se vendían por 6.000 euros.
Según Irene Mira, todas las pinturas intervenidas fueron obra de Martínez Alberquilla, que fundó la galería de arte Quorum, y que estaba «obsesionado» con la producción de Sempere, ha subrayado la sobrina. Tras el fallecimiento de Martínez en 2010, integrantes de Quorum hicieron llegar las pinturas a seis casas de subastas de Madrid y a otros particulares, desde donde se habrían distribuido las falsificaciones.

martes, 14 de julio de 2015

Por su mala cabeza el PP perderá las próximas elecciones generales de noviembre

Entre la corrupción, los recortes, el paro general y paro juvenil, la quita de la paga de nacidad a los funcionarios, la Lomce (con pérdida de profesores) y la perdida de profeosores, la subida del IVA, y no se cuanta mentiras más, el PP tiene peridda de antemano las próximas elecciones generales. Hay una máxima y es que el publo no olivida las afrentas. Ahora los afeitados que está haciendo llegan tarde no hya tiempo de recuperar, ya que el rey del tablero de ajedrez está acorralado.
No es que al PP le haya llegado el mensaje para sentirse ahora bondadoso con el IRPF, sino que los votos en la urnas de la  últimas elecciona municipapel y autonómicas con tentencia a la izquierda radical, le hemos obligado a recapacitar torciéndole la mano. Se han sentido obligado a cambiar su política   ¡Viva la democracias!

Los Moros y Cristianos de San Blas acaban trabucos en mano.

14.07.2015 | 00:48/ Informacion
Los Moros y Cristianos de San Blas acaban con pólvora
Los Moros y Cristianos de San Blas acaban con pólvora
Los disparos de arcabucería y la pólvora protagonizaron el último día de las fiestas de Moros y Cristianos de San Blas
Los disparos de arcabucería y la pólvora protagonizaron el último día de las fiestas de Moros y Cristianos de San Blas, en el alardo y las embajadas. Por la mañana se celebró la embajada mora con capitulación cristiana desde el castillo de fiestas, y por la tarde, el bando de la cruz recuperó el sitio tras capitular las huestes sarracenas. En el fin de la batalla se quemaron unos 400 kilos de pólvora. Los dos bandos se emplazaron para la batalla de 2016 en las calles samblasinas.

UGT cifra en 425 los profesores que se pierden al aplicar la Lomce en los institutos

Sólo entre 2010 y 2014, el número de docentes en la Comunidad se redujo en 5.000, según la Sindicatura

14.07.2015 | 00:48
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza FETE-UGT, alerta de que el desarrollo del currículo de Secundaria y Bachillerato que implica la pérdida de horas de enseñanza en varias asignaturas básicas para los estudiantes, también repercutirá en menos profesores, al menos 425, que verán su puesto «suprimido o desplazado» porque no cubrirán todas las horas que necesitan para mantener la plaza.
FETE contabiliza «más de 80 profesores de Dibujo o Plástica, 60 profesores de Tecnología, 37 de Física y Química, 30 de Matemáticas, 30 de Geografía e Historia, 25 de Filosofía, 24 de Valenciano y 20 de Lengua Castellana», y ha pedido al Consell una «solución definitiva al recorte de plantillas». Sólo entre 2010 y 2014, el número de docentes en la Comunidad se redujo en 5.000, tal y como reflejan los datos de la Sindicatura de cuentas, referidos al volumen de docentes que podían votar entre una y otras campaña sindical.
El sindicato ve «lamentable» que esos profesores tengan que abandonar sus puestos y centros de trabajo definitivos, colegios e institutos «por la falta de horas lectivas, ya que los criterios establecidos para la definición de los puestos docentes los marcan órdenes que limitan las vacantes».

sábado, 11 de julio de 2015

Próxima exposición de PALMERAL en Centro de Arte de Alicante, del 1 al 15 de septiembre 2012


Exposición de PALMERAL, en Centro de Arte C/. Arquitecto Morell, 11 (Alicante). Inaguración martes 2 de septiembre a las 19.00 horas.

El día se la inauguración se entregarará gratutitamente un catálogo que consta de 32 páginas de 30x21 cem. Editado por la imprenta de José Eduardo Pardo de Alicante.

jueves, 9 de julio de 2015

Pablo Iglesias, con camisa roja, parece el Lenin español.

La crisis helena sigue su curso sin que, de momento, se vea ningún brote verde en el oscuro horizonte. Las aspiraciones de todos los involucrados apuntan hacia una solución rápida, pero por ahora los acuerdos no parecen avanzar. El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha dicho en el Parlamento Europeo este miércoles que "hace falta llegar a un acuerdo que nos deje ver la luz al final del túnel, con reformas creíbles pero al mismo tiempo que redistribuyan la carga a los que puedan asumirla". Sus palabras han sido recogidas con vítores por algunos de los europarlamentarios, como Pablo Iglesias (iba con camisa roja), que ha mostrado de esta manera el apoyo de su formación al referéndum.
En una alocución ante la Eurocámara, donde fue recibido con aplausos y abucheos en las distintas bancadas del hemiciclo, Tsipras denunció que su país "ha sido un laboratorio de pruebas de la austeridad que ha fracasado". El primer ministro griego destacó que la situación "sin salida" de la economía griega no se debe a los cinco meses que lleva en el cargo sino "a los cinco años de programa que condenaron a la economía griega".

.................NOTA DE NUEVO IMPULSO....................
Yo creo,  que lo que necesitamos más Europa. Soy europeista, no antieduropa como lo es Pablo Iglesia, ue no se define. Es buen que haya un mando única del Euro, que es un gran colchón. Salir del euro € es un error. Pablo Iglesias en peligrosísimo.
Ser comunista moderno y verde no es malo, si no se sigue el camino marxista  ded los bolcheviques.
 Lenin ni de Stalin.
En definitva, Pablo Iglesia si sighue por el camino de vendernos la saliuda de Europa va a perder muchos votos en la elecciones generales, después de la mala experiencia de Grecia.

......................
Con todos mis respetos PODEMOS, se fraccionará, porque los radicalismos no perduran. Al día siguiente de escribir esto aparece "Ahora en Común". Una colación de los restos de la izquierda de la izquierda. Los típocos que queiren arreglar en mundo, por un camino radical que lleva al abismo.

Nace ´Ahora en Común´, que competirá con Podemos

Cargos de IU, Equo y del partido de Iglesias ponen en marcha una plataforma "para ganar las elecciones"

10.07.2015 | 07:33 Diversos cargos de partidos de izquierda, como Podemos, IU, Equo y las candidaturas municipalistas que concurrieron a las elecciones locales, han puesto en marcha una plataforma con el nombre de 'Ahora en Común' desde la que invitan a la confluencia "para ganar las elecciones generales".
Invitación que lanzan ya desde su propia página web en la que han colgado un manifiesto firmado, entre otros, por el eurodiputado de IU José Couso; el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Isidro López; el miembro del Consejo Ciudadano de este partido en la Comunidad madrileña Diego Pacheco; el concejal de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital Mauricio Valiente; o el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, de la candidatura Ferrol en Común.
"La necesidad de una candidatura de la gente y para la gente con ambición de transformar en común nuestro país es un clamor en las calles. Ahora en Común es el nombre de un sueño que late en el corazón de una ciudadanía que anhela el cambio", dice el manifiesto de esta "iniciativa ciudadana" que aboga por "la unión de la diversidad" frente a estrategias como la de Podemos.
Mientras el partido de Pablo Iglesias apuesta por presentarse a las elecciones generales con su propia 'marca', como aprobó su asamblea fundacional de Vistalegre, Ahora en Común señala que "es el momento de construir una marea ciudadana por la confluencia capaz de continuar con la senda de cambio de los nuevos Ayuntamientos, ganar las elecciones generales e inaugurar una era de Gobierno de las personas y para las personas".
"Creemos posible e ineludible anteponer lo que nos une a lo que nos diferencia para llegar a un acuerdo en torno a una serie de puntos programáticos de sentido común que reflejen el consenso social de nuestro tiempo", afirman poniendo como ejemplo el éxito de las candidaturas de unidad popular en las recientes elecciones municipales, en las que se han inspirado también para elegir el nombre de Ahora en Común.


miércoles, 8 de julio de 2015

No entiendo a los griegos. Dicen "no" a los acreedores el día 5, y dos dias después pinden un tercer rescate.


Tercer rescate
El Gobierno griego dijo hoy (7 de julio 2015) que desde el pasado martes 30 de junio ha presentado propuestas que permanecen sobre la mesa y que el Eurogrupo de hoy no tenía la finalidad de tomar decisiones, sino de preparar la cumbre de líderes europeos.
El nuevo ministro griego de Finanzas, Euclides Tsakalotos, aseguró hoy que existe la "voluntad política" para lograr un nuevo comienzo tras la victoria del "no" en el referéndum del pasado domingo y los primeros contactos en Bruselas entre el Eurogrupo, los líderes de la eurozona y Grecia. "Hay voluntad política para un nuevo comienzo", aseguró Tsakalotos al abandonar la sede del Consejo Europeo.
Propuestas con "algunas mejoras"
Fuentes del Ejecutivo heleno apuntaron que sus propuestas incluyen "algunas mejoras", en alusión a los cambios efectuados sobre el último documento publicado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Con ello el Gobierno se refiere a la carta formulada el martes de la pasada semana a los líderes de las tres instituciones acreedoras en la que solicitaba créditos al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y a cambio ofrecía cumplir prácticamente todos los requisitos exigidos por los socios en su último texto publicado el 28 de junio, tras la convocatoria del referéndum.
Estas propuestas, añadieron las fuentes, incluyen "las reformas, la financiación, un programa de inversiones y la reestructuración de la deuda". Tras la finalización del Eurogrupo de hoy, su presidente, Jeroen Dijsselbloem, anunció que los ministros de Finanzas del euro esperan analizar en la mañana del miércoles una petición formal de Grecia para un tercer rescate, una vez que Atenas la presente. Las fuentes helenas precisaron que las propuestas del Gobierno "se discutirán hoy y mañana" para "cerrar en breve un acuerdo mutuamente beneficioso con el mandato del referéndum".

martes, 7 de julio de 2015

FREAKS ARTS BAR BENALÚA, CALLE ALONA 8 - CULTURA SIN AYUDA PÚBLICA




Julio -Continúan nuestros horarios de verano, de martes a domingos apertura a las 19 horas (clausura a las 23, viernes y sábados a la 01:30)





MARTES Y JUEVES CINE MARTES CINE DE TERROR ESPAÑOL Y LOS JUEVES, CINE DE TERROR MEXICANO.

Martes CINE - CICLO Cine de Terror Español 20:30
Martes, 7 de julio, 20:30.  La Torre de los Siete Jorobados (1944) es quizás una de las mejores películas de terror españolas de todos los tiempos. Una joya para todos los amantes del género. El terror hispano existía mucho antes de REC. Entrada y palomitas gratis. Consumición obligatoria 2€. Organizado por Con-Sentidos Audiovisuales.
  

JUEVES  CICLO CINE DE TERROR MEXICANO.

Jueves, 9 de julio, 20:30. El Hombre y el Monstruo (1958) es una mezcla de terror psicológico maduro y las típicas películas de monstruos de los años cincuenta. Uno de los mejores ofrecimientos del mundo raro del horror mexicano y digno de reconocimiento. Entrada y palomitas gratis. Consumición obligatoria 2€. Organizado por Con-Sentidos Audiovisuales.

MIÉRCOLES 8 DE JULIO

Este miércoles 8, a las 8:30 inauguramos un nuevo espacio de exposiciones dentro del Freaks Arts bar con las obras de Javier Santana, una exhibición comisariada por Rosa Hernández.

JAVIER SANTANA es diseñador gráfico y artista plástico autodidacta. Fue cofundador de la primera revista de cómics ”Pa qué?” de Villena, en 1984.
También es cofundador del grupo de teatro “Manopla”. Es miembro de la asociación ARTEKARANA.

Rosa Hernández nos da unas pinceladas sobre su trabajo para esta exposición:

"Su obra pirográfica supera el clasicismo de esta antigua técnica medieval. Al fabricar sus propios pigmentos, para colorear la base de madera, ya tratada,hay una fusión de disciplinas plásticas. Su temática marca un estilo de corte pop, rindiendo un homenaje al cómic y a las culturas de la música y el cine, iconos populares incombustibles, en ocasiones reinterpretando y en otras simplemente recordando desde el relieve de la madera, portadas de revistas, discos, películas que han marcado nuestra cultura contemporánea y nuestra propia existencia. Un homenaje, además a la primera aparición del arte pop, una maravillosa época, en la que imaginación, el riesgo, no coartaban la creatividad. El trabajo es una novedosa impronta de frescura en el actual panorama creativo."

Cada pieza es exclusiva.

VIERNES 10 DE JULIO
19:30-21:30 DIBUJO- TALLER DE MODELO CON DESNUDO AL NATURAL. Organizado por José Manuel Cámara, se paga 3€ al modelo por sesión (mínimo de 10 participantes) y se realiza al menos una consumición en el bar.

21:30 a 1:30 INTERCAMBIO DE IDIOMAS. Con la colaboración de Couchsurfing y Language Exchange. Todos los viernes, meeting point para hablar un montón de idiomas y pasarlo muy bien, con la ayudita de las cañas a 1€ y tercios de Estrella Damm a 1,5€ 

SÁBADO 11. 16:00 -20:00   TALLER DE QUIMIGRAMAS - PINTAR CON LA LUZ. Taller básico de Quimigrama. Recuperamos una técnicas de laboratorio de manera experimental jugando con el quimigrama. Trabajamos con la capacidad expresiva y plástica de los químicos fotográficos y la luz como herramientas para crear imágenes fotográficas. CONTENIDO:• Introducción teórica a la técnica del quimigrama. • Autores destacados en el uso de esta técnica. • Experimentaciones en el laboratorio: diferencias de resultado en el uso de revelador y fijador. • El quimigrama a partir de papeles velados. El taller incluye los materiales a utilizar: papel fotográfico, líquido revelador, pinceles... El alumno puede traer sus propias herramientas para la realización de formas (pinceles, brochas, otros utensilios...) Profesores: José Luis Muñoz y Susana Riesgo (GADA FOTÓGRAFOS) Para todas aquellas personas que les interese experimentar diferentes formas de expresión artística y plástica utilizando técnicas fotográficas. Los grupos incorporarán un máximo de 10 personas y un mínimo de 6. PRECIO: Precio: 70€ . RESERVA PREVIA IMPRESCINDIBLE MEDIANTE PAGO Y MENSAJE PRIVADO A FREAKS ARTS BAR O 617980373 // gadafotografos@gmail.com  Plazas: 10, mínimo 6 personas



SÁBADO 11, 22:00 monólogo “TODO ME ABURRE” CON DAVID ESPÍ. David Espí, estudió como monologuista en la Escuela de las Artes y la Comedia de Madrid, con Carlos Ramos. Donde aprendió a escribir sus propios guiones, y todo lo relacionado con la puesta en escena. Anteriormente a estos estudios trabajaba en teatro de improvisación, lo que le ha servido para adquirir una gran habilidad en la expresión corporal así como grandes agilidades a la hora de actuar. Como Monologuista lleva varias actuaciones en Open Mics y otros locales madrileños y varias participaciones en concursos.  Actualmente se está dando a conocer por la geografía española, comenzando en el Freaks Arts bar de Alicante.



ACTIVIDADES REGULARES:
CINE MARTES Y JUEVES
DIBUJO CON MODELO VIERNES
INTERCAMBIO DE IDIOMAS LOS VIERNES.
CADA 3 DOMINGOS: REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA,
EXPOSICIONES DE ARTE,
MERCADILLO 2º MANO (primer domingo de cada mes)

Natalia Molinos
excéntric@s comunicación y gestión cultural
www.excentricoscomunicacion.com
excentricos.comunicacion@gmail.com
965 92 24 26 - 677 08 73 05
@excentricosNMN

lunes, 6 de julio de 2015

La plaza de la Viña (Alicante), se ha convertido en zona de cagadero de perros.




A pesar de los carteles de “perros no”, la gente entra en la plaza de la Viña con sus perro, pequeños grande, medianos y peligrosos. Se cagan, y muchos ni las recogen, a pesar de que se le puede multar con hasta 200 €, según la Concejalía de Atención Ciudadana. Los carteles no bastan, además solo hay tres carteles en toda la plaza. Faltan carteles y educación ciudadana para respetarlos.

La plaza de la Viña no es un cagadero de perros. Esta prohibido su entrada. Pero dónde está la Policía Local de proximidad. Ante veías a uno policía venir con la moto. Pero ahora ni eso. Y lo de la limpieza brilla por su ausencia, antes veías barrenderos barrer las calles y ahora no ves ni a uno.  Por qué esta desidia. Qué pasó con el slogan de ¡Alicante guapa, guapa!

Muchos perros van sueltos sin la cadena o correa obligatoria y los potencialmente peligrosos sin bozal.

Grecia dice NO a sus acreedores. Referéndum. Bruselas, nueva etapa de negociaciones.



Primero: Grecia nunca debió entrar en el Euro de los 19. Su economía no estaba preparada, además se blanquearon los números. Por eso, Ahora la Eurozona ha de pagar las consecuencias de admitir en el club de los 19 a un socio que no estaba preparado. Por ello la culpa es de Europa. Ahora las consecuencias son ignotas, no existen antecedentes. Los acreedores siempre quieren cobrar, es lógico, aunque te mueras de asco y de hambre.  De aquí en adelante los rescates se deben de hacer con otras condiciones y otros intereses del capital.
La Europa libre y capitalista ha recibido una lección, por su culpa. Ahora ha de enmendar la plana ante el NO del referéndum de Grecia, que ha votado con el orgullo, con el corazón más que con la razón. Grecia ha vencido a Europa. Europa no ha tenido en cuenta el orgullo de los griegos, los quería subyugar por el miedo. Pero el miedo nunca sirvió para los griegos desde la guerra del Peloponeso. Ellos se podrán morir de hambre pero con orgullo, y con el honor bien alto. Ahora viene otras negociaciones y otras cesiones, porque el duro de ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, ha anunciado este lunes su dimisión porque cree que así pueda ayudar al Gobierno a alcanzar un acuerdo con las instituciones europeas, horas después de la victoria del 'no' en el referéndum celebrado en el país heleno.
Es decir, Varoufakis, ha hecho de faquir/fakir, ha hecho su trabajo de mozo de espadas y a metido al toro de Corintio cerca de la tablas para que el maestro Tsipras, remate la faena. Que acaba de empezar ahora desde le estribo del ruedo.
La victoria del NO, ha sido una victoria aplastante de la dignidad, de David contra Goliat, y esto está muy bien, para demostrar que la esclavitud ya se acabó.
Ahora se presenta una nueva situación, porque no se trata de una cuestión económica, sino geopolítica estrategia, ya que Grecia, gobernada por una extrema izquierda ha hecho guiños a Rusia ya China. Y esto no gusta en la OTAN, y en especial a los Estados Unidos de América. Poe eso lo que necesita Grecia es un Plan Marshall y no un Plan Márchate.
La mentalidad práctica de los alemanes o franceses, no es la mentalidad sentimental y orgullosa de los griegos. Por ello, las negociaciones no se han llevado por la vía del respeto, sino de la imposición del ordeno y mando.

Ramón Palmeral
Alicnate, 6 de julio 2015

…………………….noticias………….

Referéndum Grecia: Los griegos dicen ´no´ al plan de la ´troika´

Los griegos se alinean con las tesis de Tsipras y rechazan la oferta de los acreedores - Con el 100% escrutado, el 'no' ha sumado el 61,31% de los votos, mientras que el 'sí' ha conseguido el 38,69% de los apoyos- Atenas confía ahora en obtener un mejor acuerdo con la 'troika' y dice que en "en 48 horas" enviará una nueva propuesta

efe - ep 06.07.2015 | 08:15
Los griegos han enviado un "no" rotundo a Europa al rechazar con una amplia mayoría en referéndum la propuesta presentada por los acreedores y sobre la que se expresaron en el referéndum celebrado hoy en Grecia.
Con el 100% de los votos del escrutinio, el "no" se ha impuesto con el 61,31% frente al sí que ha obtenido el 38,69%, un reflejo de que el pueblo heleno ha dado la espalda a las políticas de austeridad. La participación superó el 62 %, muy por encima del 40 % que exigían las normas para que el resultado fuese considerado válido.
"El referéndum de hoy no tiene vencedores ni vencidos. Es una victoria en sí mismo. Demostramos que la democracia no puede ser chantajeada", dijo el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en un mensaje televisado.
El primer ministro aseguró que su Gobierno reiniciará este mismo lunes las negociaciones con los acreedores para tratar de alcanzar un acuerdo con las instituciones y señaló que la prioridad es la reapertura de los bancos.
Tsipras añadió que en esta ocasión entrará en la negociación la reestructuración de la deuda, una necesidad que, dijo, incluso ha reconocido el Fondo Monetario Internacional, que forma parte junto con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo de las instituciones acreedoras.
Tras conocerse los resultados, los miembros del Gobierno coincidieron en afirmar que la victoria del "no" fortalece la posición del Ejecutivo en las negociaciones, ya que envía el mensaje a Europa de que los griegos desean un mejor acuerdo que ofrezca nuevas perspectivas de futuro.
Nueva propuesta griega
Uno de los principales negociadores griegos en las conversaciones con la troika, Euclid Tsakalotos, ha anticipado que las líneas maestras de la estrategia griega tras el referéndum se apoyarán en dos pilares: el informe del Fondo Monetario Internacional que reconoce que la deuda griega es insostenible y un nuevo mandato para Atenas, amparado en la voluntad del pueblo griego.

...............................Noticias de hoy 6 de julio
Berlín condiciona su respuesta a la propuesta que mañana haga Tsipras en Bruselas y descarta una quita. "Mantenemos abiertas las puertas al diálogo, pero ahora no se dan las condiciones para un nuevo programa de ayuda”, asegura el portavoz de Merkel