ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 3 de abril de 2020

CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO EN EL ARTE





                Pedro Ortiz con uno de sus cuadros homenaje a Miguel Hernández



CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO EN EL ARTE

 Esta cualidad es algo que desgraciadamente no abunda, especialmente cuando se trata de valorar artísticamente, arte abstracto, vanguardista o contemporáneo en sus múltiples versiones. Y esta capacidad analítica que se adquiere con una sensibilidad, que a su vez se ha obtenido en base a muchos años de estudio, visionado de muestras expositivas, de documentación y de formación histórica y técnica, nos dará la capacidad de discernir, enjuiciar y analizar obras de los más diversos estilos, pero para hacerlo con justicia y con criterio propio, ya que el arte y sus gustos y críticas siempre son indefectiblemente subjetivos, tendremos que hacer uso de nuestra propia sensibilidad ya despierta y consolidada con una fuerte base de formación, entonces es cuando una persona experimentada en el arte, con un simple vistazo vera, si estamos ante  una verdadera obra de arte o ante  algo falsamente artístico, que se nos pretende colar de rondón, por el amplio coladero de ciertas vanguardias, donde todo vale, unas veces respaldado por un poderoso marketing, o por opiniones de comisarios o curadores interesados e intoxicados por un exceso de vanguardismo a ultranza, o lo que es peor de intereses espurios otras, y esto es muy común, haciendo seguidismo de corrientes, modas y mercadeo, lo cual es intoxicación artística muy negativa que adquieren y trasmiten al personal menos avisado.
 Igualmente observo perplejo, como muchas personas con formación artística de lo más variado, defienden a determinados artistas de cierto renombre, simplemente por el hecho de haber conseguido una fama o de figurar en algunos libros de historia del arte, dando marchamo de calidad a toda su obra, cuando en multitud de ocasiones, tienen obras indefendibles con argumentos sólidos, haciendo seguidismo de criterios ajenos que no siempre fueron justos, y que si hiciésemos abstracción de la famosa firma que los acompaña serían totalmente vilipendiados.
 En conclusión, actualmente está vigente, el todo vale, la falta de sensibilidad y discernimiento, el marketing salvaje, la degeneración, politización y prostitución del arte, todo ello avalado por la interesada retórica de algunos comisarios y los intereses comerciales primando sobre los valores artísticos reales.

 Pedro Ortiz 
Artista plástico

Dirige la tertulia de arte de la Asociación de Artistas Alicantinos

jueves, 2 de abril de 2020

Segunda carta a Pedro Sánchez. Sobre desabastecimiento

Si los recolectores de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos etc., no pueden salir a recolectar, bien en huertas particulares o empresariales o por cuenta ajena el mercado se desabastecera, como ya está ocurriendo sin los mercadillos o puestos semanales de las ciudades o pueblos.
Hay cosas que el dinero puede comprar, pero no puede producir como son los alimentos, estos los genera lentamente la naturaleza en sus ciclos temporales, y no se puedes producir en fábricas sino en la tierra, e los campos. Lo cítricos murcianos y valencianos, alicantinos en castellonenses, para abreviar los de la región levantina no se están recogiendo.
El desabastecimiento ya ha empezado en España y en  Europa,  los producto no llegan y los puestos están desbasteciendo.
La solución pasa por salir a los campos con protección de mascarillas gafas y guantes, gratuitos, y desechables. Los agricultores son la policias de los campos y de nuestros estómagos. Los campos, los riegos, no se pueden abandonar.
Los sistemas de protección funcionan y en casos de contagios por el coronavirus los sistemas sanitarios y de emergencias deben funcionar.
Los alimentos se producen y si no hay el dinero no sirve para nada. Vamos a tener que volver al estraperlo de posguerra.
Señor presidente del gobierno será muy lamentable que vol Ramos a las carillas de racionamiento dd alimentos y de tabaco del franquismo, al que tanto odia.
Despues del día 12 de abril se tiene que abrir la mano para salir a trabajar a los campos y ganadería con protección, se tiene que empezar a salir con protección.
Las farmacias están desabastecidas de guantes, más varillas y gafas.
Es preferible morirse que morir de hambre.
Ya se lo dije en otra carta en cuento se desbastezca empiezan los robos y hurtos, estafas y timos. Subida de precios en los productos básicos como el pan, bollería, cuesta más caro, que hace unos días.
Un mes más de confinamiento y nos saltamos por las paredes.
La previsión sanitaria desde 2008 co  Zapatero a la cabeza y después Rajoy y ahora usted, ha sido desastrosa. Las residencias de ancianos están llenas de coronavirus.

Sin esperanzas no hay futuro.

Ramon Palmeral

miércoles, 1 de abril de 2020

Tragedia humanitaria en el crucero Zaandam, de la compañía Holland America


Actualizado:El pasado 7 de marzo, cuando el coronavirus apenas había golpeado a Sudamérica con los primeros casos, zarpaba de Buenos Aires el crucero Zaandam, de la compañía Holland America, con 1.243 pasajeros, muchos de ellos de edad avanzada, y 586 tripulantes a bordo. Debería haber sido una plácida travesía por el cono sur que incluía cruzar el estrecho de Magallanes hasta el Pacífico, para concluir en el puerto chileno de San Antonio el día 21. Pero se convirtió en una pesadilla de final todavía incierto. «¡Ayudadnos!», reclaman los pasajeros atrapados en mitad de la crisis del coronavirus.
En los días siguientes a la partida del barco en Argentina, la pandemia fue avanzando y la naviera, perteneciente al grupo estadounidense Carnival, decidió paralizar sus rutas y que los pasajeros regresaran a sus países por avión. Pero cuando el crucero llegó a Punta Arenas, en el sur de Chile, se les impidió desembarcar. Al día siguiente, el presidente Sebastián Piñera ordenaba cerrar todos los puertos de ese país.
Pasajeros del Zaandam se asoman a los balcones mientras aguardan su futuro
Pasajeros del Zaandam se asoman a los balcones mientras aguardan su futuro - Reuters
El Zaandam siguió navegando hacial el norte, hasta Valparaíso, sin que se autorizara tampoco a sus pasajeros o tripulantes tomar tierra. Entre tanto, empezaban a detectarse casos de contagiados por coronavirus entre pasajeros y tripulantes.
Tampoco Perú le dejó desembarcar, ni ninguno de los países por los que ha ido pasando después. Siguieron hacia Panamá, con intención de cruzar el Canal hacia el Caribe y llegar hasta Florida, en EE.UU. Mientras aguardaba el permiso para atravesar el istmo, Holland America informó el pasado viernes de la muerte de cuatro personas a bordo, mientras que otras dos habían dado positivo por coronavirus y cerca de 150 tripulantes y pasajeros presentaban síntomas griposos.

Evacuación masiva y traslado a otro crucero

Al día siguiente, cientos de pasajeros aparentemente sanos fueron evacuados y transferidos a otro crucero de la misma compañía, el Rotterdam, que acudió a auxiliar al Zaandam desde Puerto Vallarta (México).
Tras la resistencia inicial, las autoridades permitieron a ambos barcos cruzar el Canal de Panamá y adentrarse en aguas del Caribe. Sin ningún otro país donde poder atracar, se dirigieron al Puerto Everglades en Fort Lauderdale, en la costa del sureste de Florida, el estado donde tiene su sede el grupo Carnival.
Sin embargo, tampoco allí son bienvenidos de momento. «Nosotros vemos esto como un gran, gran problema, y no queremos que se descargue gente en el sur de Florida ahora», afirmó con contundencia el gobernador del estado del sol, Ron DeSantis.
Laura Gabaroni y su marido, Juan Huergo, dos de los pasajeros del crucero Zaandam transferidos al Rotterdam, en una imagen difundida por la mujer
Laura Gabaroni y su marido, Juan Huergo, dos de los pasajeros del crucero Zaandam transferidos al Rotterdam, en una imagen difundida por la mujer - Efe
El presidente de Holland America, Orlando Ashford, denunció en un comunicado el síndrome de «no es mi problema» por parte de los diferentes países. «Están centrados lógicamente en la crisis del Covid-19», indicó, pero adviertió de que «esán dando la espalda a mieles de personas abandonadas en el mar». A su juicio, «darle con la puerta en las narices a esa gente traiciona nuestros valores humanos más profundos».
A los casos del Zaandam y el Rotterdam se ha sumado un tercero, el del crucero Coral Princess, que también se dirige hacia el mismo puerto de Florida desde Sudamérica. Este barco, también perteneciente al grupo Carnival, ha alertado de que abordo hay un número «por encima de lo normal» de personas con síntomas parecidos a la gripe.
«La historia nos juzgará por las decisiones que tomemos en este tiempo terrible», afirma la pasajera Laura Gabaroni
El Servicio Guardacostas de EE.UU., por su parte, ha advertido a los cruceros, aunque pertenezcan a compañías con sede en Miami, que podrían estar varados «indefinidamente».
Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha urgido a las autoridades de Florida a acoger al Zaandam y que llamaría a DeSantis para que permitiera a las personas a bordo desembarcar.
Una de las pasajeras del Zaandam que fue transferida al Rotterdam, Laura Gabaroni, «implora» a través de Facebook a las autoridades locales, estatales y federales para que los barcos puedan atracar y las personas a bordo regresen a sus casas. En opinión de esta estadounidense de origen argentino, la actitud del gobernador de Florida es «inamericana» y «EE.UU. debería asumir la responsabilidad con sus ciudadanos en apuros. «La historia nos juzgará como país por las decisiones que tomemos en este tiempo terrible».

Guía de consultas para los consimiedores- Covid-19

Guía de consultas para los consumidores - COVID-19

Normas, noticias, preguntas y respuestas, derechos de los consumidores sobre los bienes y servicios que afectan a los consumidores
GUIA CONSULTAS COVID-19
El Centro Educativo de Recursos de Consumo ha elaborado una GUÍA DE CONSULTAS PARA EL CONSUMIDOR, en relación a todas las normas, noticias, preguntas y respuestas y derechos de los consumidores que le afectan, ordenados por bienes y servicios, durante el estado de alarma por el CORONAVIRUS.
La guía recoge por cada sector, las noticias publicadas, normas que le afectan, etc, para de esta manera tener una información actualizada sobre cada uno de los bienes y servicios que afectan a los consumidores
Además de esta guía si cualquier ciudadano tiene dudas sobre cualquier cuestión relacionada con la información a los consumidores, puede plantearlas en la dirección cerca@alicante.es, donde le serán resueltas individualmente.

domingo, 29 de marzo de 2020

Por qué Irene Montero ha dado positivo por coronavirus dos semanas después de su aislamiento

La ministra de Igualdad, Irene Montero, antes de dar positivo por coronavirus.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, antes de dar positivo por coronavirus. Gtres

Salud COVID-19

Por qué Irene Montero ha dado positivo por coronavirus dos semanas después de su aislamiento

Lo mismo le ha sucedido a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, según ha hecho público este domingo.

29 marzo, 2020 14:00

Noticias relacionadas

Rondaban las diez de la noche de este sábado cuando los periodistas que cubren el Ministerio de Igualdad recibían este mensajes en los canales de WhatsApp y Telegram de este ministerio: "Buenas noches. Tras pasar los días de cuarentena establecidos por los protocolos sanitarios, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha dado positivo de nuevo en la prueba del COVID-19 [sic]. Se encuentra bien y seguirá en cuarentena trabajando desde casa al menos una semana más por indicación de las autoridades sanitarias". 
La mandataria ya había reaparecido en la vida pública este jueves, al conceder una entrevista al programa Al rojo vivo en la que hizo unas polémicas declaraciones, al achacar su asistencia a la manifestación del 8M a los expertos y las autoridades sanitarias, lo que algunos consideraron una forma del culparlos. 
La entrevista la concedió desde su casa de Galapagar y justo coincidía con el día 14 desde su aislamiento tras haber dado positivo a la prueba del coronavirus Sars CoV-2 el día 12 de marzo. Según los protocolos, este el tiempo indicado para finalizar el aislamiento. 
"El aislamiento se mantendrá hasta transcurridos 14 días desde el inicio de los síntomas, siempre que el cuadro clínico se haya resuelto", reza el documento del Ministerio de Sanidad sobre manejo domiciliario de la COVID-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus.
Entonces, ¿por qué Montero daba positivo tras dos semanas encerrada no sólo en casa sino en una habitación propia y, si podía, con un baño de uso exclusivo -algo que se presupone en su chalet-, según los protocolos del Ministerio de Sanidad?
¿Sería, quizás, porque su pareja y vicepresidente tercero del Gobierno había salido de casa durante su cuarentena -en virtud del reglamento sanitario que permite hacer excepciones- y la había reinfectado después? ¿Sería, tal vez, porque el primer test que le hicieron era defectuoso, como la partida de 650.000 devuelta por Sanidad a la empresa Bioeasy que, a pesar de tener el marcado CE y poder comercializar en España, parece que no envió productos en buen estado?
La realidad es mucho más simple que todo esto. Simplemente, aunque la mayoría de los casos leves y que no requieren ingreso hospitalario se curan en ese periodo de tiempo, no es poco habitual que se exceda esa cifra. Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine afirmaba que "los datos preliminares apoyan los 14 días de observación médica tras el diagnóstico de la enfermedad", pero otros trabajos, aún no publicados,  hablan de la posibilidad de extender la cuarentena una o dos semanas después de ese día. 
Para ello, se ha establecido desde el principio un criterio de curación: antes de declarar el alta las personas tienen que dar negativo en dos pruebas PCR separadas por al menos 24 horas. Si no lo hacen, el periodo de cuarentena se extiende. 
Esto es lo que parece haberle ocurrido a Irene Montero y también a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias
En ningún momento, las políticas comunicaron haber dado negativo en un test para detectar la presencia del Sars CoV-2, por lo que simplemente su periodo de aislamiento no ha sido el suficiente, como ocurre en algo más del 1% de los casos.
Aún así, y puesto que este virus parece decidido a no dejar a las estadísticas llegar a conclusiones inapelables, también ha habido casos de personas que han vuelto a dar positivo después de dos pruebas negativas, como señaló en su Twitter un experto del Hospital Mount Sinai.

Qué esconde Sánchez tras el timo chino del test y los respiradores. Nadie se cree lo que ha paso

España Coronavirus

El proveedor sanitario estalla: qué esconde Sánchez tras el timo chino del test y los respiradores

Una de las grandes empresas biotecnológicas estuvo cuatro días esperando a ser recibida por Sanidad. Su stock fue comprado por otros países. El escalofriante dato de la situación de las UCI de Madrid.

29 marzo, 2020 04:22 /EL Español
“Sabe bien que me he resistido a continuar con estos soliloquios como usted los llamó en la primera entrega, el pasado 22 de marzo, hace ahora una semana. ¿Para qué? ¿De qué sirven? Si sigo así voy a parecerme al doctor Simón. Él, Simon, y yo, Garfunkel. Pero cada uno a nuestra bola. Para él todo está controlado y, para mí, qué quiere que le diga, todo está desatado. Pero es difícil permanecer callado cuando escuchas lo que se dice por ahí y cuando conoces algunos datos encriptados que no se cuentan. Usted me llamó el pasado jueves y convinimos darme un respiro; volvió a hacerlo el viernes y, este sábado, lo ha conseguido. Aquí estoy”.
“Acaso uno puede permanecer mudo al escuchar reiteradamente soberanas estupideces, con perdón, aunque sea en varios idiomas, o las mismas soflamas de siempre. Me refiero, por este orden, a las ministras de Asuntos Exteriores, González Laya, y a la ínclita Irene Montero, a la que el coronavirus no parece haberle restado un ápice de verborrea. ¿Cómo puede tener tanto atrevimiento la primera, Laya, al justificar en una emisora del País Vasco el fiasco de los test hueros debido a que hay intermediarios que nos ofrecen gangas y resulta que no lo son".
“Por Dios, ganga es hablar así. Ella, responsable de los consulados de España repartidos por el mundo, debería saber que el timo de los de los test comprados a Bioeasy –ojo, primero el Gobierno habló de 9.000 pruebas, luego de 60.000, después de 650.000, pero finalmente parece ser que son 340.000 test, en este nivel de precisión estamos, señor Sánchez-; pues ella podría haber evitado el ridículo que ha hecho el Gobierno del que forma parte con un simple email al consulado de Cantón, donde se aloja el ICEX. Habría bastado con que un subordinado de la señora Laya llamara al consejero económico y comercial en China, Aitor de nombre, según encontré en Google. Este señor tiene como una de sus funciones controlar las empresas validadas por el Gobierno chino. En este caso, los laboratorios especializados en pruebas como el coronavirus. Bioeasy no está entre estas. Pero más adelante le daré más datos al respecto".
Primero, el Gobierno habló de 'sólo' 9.000 test rápidos defectuosos
Primero, el Gobierno habló de 'sólo' 9.000 test rápidos defectuosos EFE
"En esto llegó la ministra de Igualdad, Irene Montero. Recién salida de la cuarentena, concedió hace unos días su primera entrevista y, en vez de pedir perdón por la manifestación del 8-M, cuando el coronavirus se frotaba las manos en España, se escudó en que hicimos lo que nos dijeron las autoridades y los expertos al manifestarnos. Ya sabemos que Montero experta no es, pero yo creía que como ministra se sentiría autoridad".

Sánchez compró mal y tarde

“Pero vayamos al meollo de la cuestión. No perdamos el tiempo con naderías. Esta semana hemos sabido que no sólo el Gobierno de Pedro Sánchez compró tarde para combatir el coronavirus –que es la cuestión capital para mí- sino que, además, compró mal. Le vendieron unos test que fallan más que una escopeta de feria, lo cual ha contribuido a retrasar la identificación de positivos y, por ende, a que la epidemia continúe extendiéndose en España como una mancha de aceite".
“Los datos que voy a contarle son aún más graves. Vamos a recordar fechas. Olvidémonos del 8-M. Ok, no pasó nada, señora Montero. El 14 de marzo, Sánchez, con solemnidad, declara el estado de alarma. Como quiere apuntarse un tanto como gobernante duro y decidido, para conseguir doble impacto, anuncia el día anterior que el Consejo de ministros extraordinario del 14 aprobará una decisión histórica sin precedentes. Con lo cual, los madrileños, entre otros, salen de sus ciudades, no vaya a ser que cierren las carreteras. Y así el presidente ensimismado contribuye a aventar el coronavirus".
Carmen Calvo, positivo por coronavirus, durante la manifestación del 8-M en Madrid.
“Pues bien, el 16 de marzo, lunes, según ha sabido este proveedor sanitario, como usted me llama, ya está en Madrid el representante de una de las tres grandes empresas biotecnológicas chinas para ofrecer su producto al Gobierno de España. Ni el 16, ni el 17, ni el 18, ni el jueves 19 consigue ser recibido en el Ministerio de Sanidad. Viene de la mano de uno de los laboratorios principales de España, catalán para más señas. El alto ejecutivo chino no entiende nada. Con contagiados crecientes y muertos todos los días, y no parecen interesados en el test de diagnóstico rápido que quiere ofrecer".
“Por fin el viernes 19 puede mostrar su producto en el Ministerio y las condiciones. ¿Que qué empresa es? No estoy seguro, pero creo que es una de estas dos: BGI, precisamente instalada en Wuhan, famosa por ser el lugar de origen del coronavirus, o Wondfo Biotech, procedente de Guangzhou. Ambas, chinas, como le digo. Una de estas empresas, según mi información, tenía en ese momento en stock 10 millones de test rápidos. Quizás porque las autoridades están en rueda de prensa permanente y no tienen tiempo, o porque no se fían de estos chinos, o porque se cruza Bioeasy, más barata o de la mano de un conocido, cuando el Gobierno español valora cerrar un acuerdo con BGI o Wondfo, no estoy seguro, ya se han quedado con los 10 millones de test entre franceses, alemanes y los ingleses, estos con una pequeña partida".
“Esto que le cuento es exclusivo. Como todo, y abunda en la razón primigenia de mi enfado: vamos tarde. Y si no luchas con un enemigo como el coronavirus a tiempo, las consecuencias son fatales. Pero no acaba aquí la paradoja del destino: el Ministerio de Sanidad, finalmente, después del fiasco de Bioeasy, ha acabado comprando el 25 de marzo, casi 10 días después de haberlos tenido al alcance de la mano, los test a la empresa que tenía disponibles 10 millones de pruebas, a 6 euros la unidad. Según mi información, el primer millón y pico de unidades llegará esta semana que entra. Total, más y más días perdidos. Es desesperante".

El listado de empresas chinas autorizadas

“Déjeme que le diga algo más sobre el fiasco de los test comprados a Bioeasy, un laboratorio no validado por el gobierno chino. ¿Sabe lo que me ha costado a mí conseguir las empresas autorizadas para exportar con el sello oficial chino? Una gestión en la ventanilla oficial correspondiente y unos 15 dólares. Se ve que ni el ministro de Sanidad, ni la de Hacienda, ni el de Comercio, o como se llame ahora, saben que en China tenemos diplomáticos y funcionarios para haber hecho esta gestión y evitar el ridículo y la desmoralización nacional".
“Le voy a pedir un favor, aunque resulte algo farragoso. ¿Puede publicar el nombre de las empresas biotecnológicas autorizadas por China? No vaya a ser que el Gobierno español no sepa cómo hacerse con esta información. Anote: Liferiver Biotech, BGI (el Gobierno chino ha donado pruebas de test de estos laboratorios a Filipinas y a Japón, y el dueño de Alíbaba, a Estados Unidos); Daan Gene, Sansure Biotech, Bio-germ Medical, Wondfo Biotech, Innovita, Chengdu, Abtechnology, Bioscience, Maccura Biotechnology, Innodx, Hecin-scientifc, Easy Diagnosis, Vazyme Biotech y Livzon Diagnostics".
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Efe
“Perdón por el tostón. Pero como soy muy evangélico, hay que enseñar al que no sabe. Como le digo, creo que BGI es la empresa a la que finalmente el gobierno español ha comprado los 5,5 millones de pruebas rápidas, para la detección y diagnóstico rápido de pacientes sospechosos de Covid 19. Al final, serán pruebas serológicas: con una gota de sangre detectan anticuerpos, a quienes hayan tenido la infección, y también permiten diagnóstico rápido. La otra variedad que posee BGI es la prueba rápida con el hisopo hasta el fondo de la nariz".
“Pues lo mismo que pasó con las pruebas, sucedió con las mascarillas. Otro proveedor hizo cola en el Ministerio, con varios millones de mascarillas, y tampoco el Gobierno se decidió a comprar en los días inmediatos o posteriores del estado de alarma, con lo cual, cuando salió a comprar, las estanterías de material sanitario estaban vacías, como sucede en Mercadona o en Carrefour”.
“Se lo llevaron otros. Lo cual, la falta de material de protección habrá afectado al número de sanitarios contagiados hasta este sábado, 9.944, con el porcentaje más alto de Europa. Por eso, resulta entre patético y risible escuchar decir a un ministro hoy sábado que había llegado desde China un avión con 1,2 millones de mascarillas. ¿Quiere esto decir que los 550 millones de mascarillas que finalmente compramos, después de haber estado haciendo el ganso, necesitarán otros tantos aviones? Yo creo que no saben de lo que hablan”.

La agonía en los hospitales

“Me duele verbalizar, en alto, todo este desastre de gestión del coronavirus. Pero no quiero acabar sin dedicar unas palabras a la agonía que se está viviendo en los hospitales por la falta de respiradores. Especialmente, en Madrid. Aunque la semana que viene esta situación dramática se vivirá también en Cataluña. No, no tenemos respiradores. Señor Sánchez, consiga respiradores donde sea. En Arabia Saudí, en China, en Suecia… Ya que se prodigó tanto en viajes por el extranjero, traiga respiradores. Que le ayude, si es necesario el emérito rey Juan Carlos, con sus contactos en el extranjero. Ya que no devolverá el dinero".
“La situación en las UCI de Madrid es infernal, hasta donde yo sé por mis contactos en diferentes hospitales. ¿Por qué no cuenta el doctor Simón esta realidad, en vez de esas ruedas de prensa que sólo crean ruido con el propósito, no puede ser otro, de poner sordina a los lamentos de quienes se ahogan? Porque esta es la realidad en este sábado en el que hablamos. En Madrid calculo que hay 1.250 respiradores. Y ya están todos adjudicados a otros tantos enfermos. Todos los días ingresan 2.500 pacientes afectados de coronavirus".
“Se calcula que el 5% necesitará uno de estos aparatos. O sea, a razón de 125 nuevos por día. Y ya no hay libres. Como usted sabe, estas máquinas sustituyen la respiración y, en caso necesario, realizan técnicas para abrir el pulmón cuando se colapsa, hasta reemplazar la función pulmonar deteriorada. Este domingo habrá un déficit de más de 100 respiradores, al día siguiente otros 100… ¿De cuántas vidas humanas estamos hablando en una semana? Si esto no se soluciona ya, pero ya, superaremos los 1.200 muertos al día. Así que déjense de ruedas de prensa y consigan respiradores. ¿Le contaron esto a Felipe VI cuando visitó el hospital de IFEMA? ¡Que le den un paseo por una UCI! Digan en la próxima rueda de prensa cuándo llegarán los 950 respiradores que al parecer se han comprado. Eso es lo que interesa".
El rey Felipe VI visita el hospital de emergencias instalado en Ifema (Madrid)
“Me cansa esto, me deprime, me hace sentir una atroz impotencia. Esto sí es una situación de emergencia nacional, y no de lo que hablan determinados ministros haciendo política de salón para su electorado. Ah, sólo una cosa: a quienes me decían las compras son competencia de las autonomías, les recuerdo que el Ministerio de Hacienda que dirige la otra ministra Montero, dio órdenes a las comunidades autónomas para contener el gasto sanitario".
La conversación con el proveedor sanitario se relaja al pasar de una Montero a otra, de Irene a María Jesús, y desembocar en la otra Montero famosa, Mariló, quien ha encontrado trabajo. No de ministra portavoz de este Gobierno errático sino en Canal Sur.
El proveedor, aficionado a la música clásica, se relaja con el Otelo de Verdi. Hay un diálogo entre el personaje shakespiriano y su esposa, Desdémona, que, en clave política, anticipa lo que sucederá cuando la crisis del coronavirus se supere en España. Otelo (que estuvo a punto de naufragar con su barco, como le sucede hoy a Pedro Sánchez con el coronavirus) saluda así a Desdémona para tantear si le sigue queriendo:
-Y tú me amabas por mis desventuras y yo te amaba por tu piedad.
Y, con frialdad, Desdémona (que sería el potencial electorado de Sánchez) se limita a contestar:
-Y yo te amaba por tus desventuras y tú me amabas por mi piedad.
Veremos qué decide hacer Desdémona/España con Pedro Sánchez cuando haya nuevas elecciones.

Información sobre el coronavirus:

..........
....................................
dónde se compraron los test

Cómo sobrevivir al confinamiento sin deprimirse

Cómo sobrevivir al confinamiento sin deprimirse

|



Ilustracion32

Según los expertos el pico de contagios está por llegar y algunos lo sitúan por el 24 abril, pasada la Semana Santa y la Santa Faz de Alicante, cuya multitudinaria romería no se celebrará porque nos encontramos a media ladera para llegar al picacho de la montaña de los contagios del coronavirus de la cepa COVID-19, que según los científicos no es ni más ni menos que una neumonía invernal que ha mutado en su estructura molecular, contra el que no hay vacunas. Para evitar contagios nuestro deber y obligación es quedarnos en casa, excepto para asuntos urgentes, alimenticios o médicos, lo cual se llama CONFINAMIENTO que, sin duda, conlleva sus riesgos psicológicos...

Seguir leyendo, completo, en la revistas El Monárquico de Madrid

Carta a Pedro Sánchez, presidente del gobierno español

Señor presidente del gobierno:

Las medidas de confinamiento requieren fuertes ayudas económicas sociales.
Porque la situacion de confinamiento y de no ingresos, para comprar alimentos o medicamentos va a acabar en robos, huertos e inseguridad ciudada salvaje.
Esto está pasando ya al sur de Italia la gente está pasando hambre en Sicilia. Es preferible morirse de coronavirus que pasar hambre.
Hay que abrir los mercadillos semanales de verduras frutas y alimentos, aunque no se abran los de ropa y zapatos.  Si los pequeños agricultores no cultivan sus campos, para vender en mercadillos nos vamos a desabastecer en nada de tiempo por que esto va para largo. Si se dan normas de distaciamiento la gente no se va  agolpar, hacer como con los supermercados, una persona cada dos metros. Quienes está haciendo el agosto son los mercadonas, carrefull Alcampo, super del Corte Inglés e Hypercor. Los precios están subiendo y eso no puede ser, sin la genta no trabaja, no gana dinero y no puede comprar, ni pagas alquileres, agua, electricidad, internet, teléfonos, comunidades...
Imponer la dictadura del proletariado que es la política de PSOE es retroceder en los avance de una España democrática, libre y social de derecho, y libertad de empresas. El estado de alarma no puede servir para nacionalizar la industria y las empresas, porque supone retroceder en el estalinismo comunista que fracasó estrepitosamente.
Ya a dicho la OMS que el CVID-19 no se podrá controlar solo con el confinamiento de la población sino con medidas sanitarias específicas, más medios humanos, más inversión, más de todo lo que con los recortes se abandonó.
Veo este co fi amie to por el coronavirus como u a excusa para hacer un experimento social podemista de catastróficas consecuencias económicas, y depender de Estado papá. Que es lo que nos va a llevar la costumbre de confinamiento con la destrucción del tejido económico, alimentosticio t dependiente.
Pienso que el confinancieto no es constitucional porque atenta contra la libertad de movimiento, y no se puede usar a la policía como instrumento represor, es la vuelta a dictadura de los jacobinos.
Aunque es Estado de Alarma se contempla es el artículo 116.2 de la constitución en varios supuestos como en caso de epidemia, por 15 días y prologables de acuerdo con el Congreso, esta situación de Alarma no se puede mantener indefinidamente, que es lo que le gustaría a Pablo Iglesias, es decir el control dominante del poder sobra la industria, empresas, capital con la policía en la calle, policía de orden público que tanto se critco en la dictadura de Franco.
Sacar el cadáver de Franco del Valle de los Caídos y te ha llenados de cadáveres con el coronavirus. ¿Una maldición?

Ramón Palmeral
29 de marzo de 2020

Culto a la juventud, caída de la sabiduría, desprecio a la ancianidad. Banco familiar

LA DENOSTADA TERCERA EDAD

Yo involuntariamente dejé de ser joven, pero no ha sido culpa mía.
La publicidad, el cine etc, en un mundo espartano de culto a la juventud, en cambio, la sabiduría de la ancianidad se desprecia, el capitalismo es destructor de la tercera edad. Piensa que si se mueren los ancianos se ahorra pensiones, cuando esto es un error, la pensión se revierte en fomentar la economía, se compra alimentos, servicios, se paga agua, electricidad, ayuda a hijos y nieto. Los ancianos somos los bancos familiares del préstamo sin intereses. Los ancianos no ahorran. Esa pensión vuelve al Estado en forma de IRPF, impuestos indirectos todos, en dar empleo, porque el consumo da empleo.
De otra manera somos educadores, cuidadores de nietos, no malgastamos.
Somos una bolsa económica importante: alimentos, energía, empleo, asistencias sociales, vivienda, herencia… Ahora con el coronavirus estamos ayudando a las familias.
Incluso cuando el anciano está es una residencia, está dando empleo, sueldos a trabajadores, médico, enfermeros, cocineros, camareros, la residencia es un negocio. Sin viejos este negocio geriátrico se va al paro. Ya trabajamos para levantar esta España que es el décimo país más importante económicamente del mundo.
Siempre se ha oído la misma frase, que lo viejos sobramos, que no producimos y gastamos medicamentos en sanidad: industria. Lo cual como he demostrado no es cierto, es un error, porque la económico de mercado es un sistema de oferta y demanda.
Los viejos no sobramos, somos fundamentales, no solo en sabiduría sino en dar empleo a las cajeras de los supermercados, agricultores... Cuando menos población en un país, más débil es.  

Ramon Fernandez Palmeral
Alicante, 29 de marzo 2020, tiempor de coronavirus se se está llevando a lo mejor de la sociedad.