ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 20 de abril de 2020

LA CHICA DE LA CENTRALITA DE LA MONCLOA



Sí Presidente  venceremos como dijera el general francés Gaulle a los nazis, pero ¿Cuándo acaba la guerra contra el virus?

Ramón Palmeral

Esta mañana llamé por teléfono a la Moncloa y, muy decidido y resuelto le dije a la chica de la centralita: «Quiero hablar con el Presidente». Y me puso con él, a veces, no es muy frecuente, pero estas cosas pasan, te lo puedes creer  o no, pero es así son carambolas o que la chica de la centralita era una becaria con pocas tablas en esto de lidiar con espontáneos… Y esta crónica no es un sueño como la del Domingo de Resurrección con lo del running en las playas del Postiguet, esto es la verdad.
  –Señor presidente, compañero:   Soy vecino de Alicante –no le dije Pedro, sino señor presidente–, soy padre de hijos hipocondríacos, del Real Madrid, constitucionalista  y contribuyente, y más cosas que no vienen a cuento.  Así que, si lo diré bien claro, afloje un poco este confinamiento y permítanos salir con los niños a los parques, a hacer footing, abrir los mercadillos locales, por supuesto con debidas medidas de precaución, los supermercados se están forrando.
   Sánchez no replicaba,  me escuchaba en silencio pero con atención, o es que, a lo mejor estaba hablando –a la vez- con Donald Trump por el temido teléfono rojo (no rojo ideológico si no rojo férreo) sobre tropas en misiones internacionales.
­  –También quisiera pedirle que permita abrir a los dentistas porque tengo una muela rota que me está dando mucha lata.  Señor Comandante en Jefe estoy escuchando todos sus discursos por la televisión, asumo lo que dice aunque discrepo de algunas cuestiones,  como que esto del confinamiento va para largo, y no sabemos si el próximo mes de mayo continuará  hasta que no quede un bicho vivo, o por el contrario un español vivo. Sé que es cierto su eslogan: «Venceremos». Sí señor presidente  venceremos como dijera el general francés Gaulle a los nazis, pero ¿Cuándo acaba la guerra contra el virus?
    Parecía un monólogo pero yo, oía ruidos de sillas de fondo, en el despacho “ojival”  de la Moncloa, como si se fuera a dar otra rueda de prensa. Soy un ciudadano que paga sus impuestos religiosamente –insistí–, y tengo derecho al cabreo –no recuerdo si le dije “cabreo ” o “pataleo”, sería más bien “enfado” .  Soy uno más de los millones de  españoles que sale  cada tarde a las 20 horas  a su balcón a aplaudir a los sanitarios, fuerzas de seguridad, cajeras, repartidores, y ese gran grupo de personas que nos auxilian, y me duelen las palmas de las manos de matar moscas gigantes. Esto es una guerra contra una pandemia invisible. Pero señor presidente otro  enemigo invisible  son vuestros errores de gestión anticipación al coronavirus como la manifestación del 8-M. Y para terminar quiero sugerirle algo sobre la escena política actual que no me gusta...
   Pero aquí, me colgó el teléfono sin decir ni siquiera  ¡Vale!  Y eso fue todo lo que pasó señor inspector de guardia, manifiesto y me ratifico que es la verdad y toda la verdad, y no tuve intención de insultar ni ofender al presidente, la culpa de todo la tuvo la inexperta chica de la centralita de la Moncloa, que me pasó con el Presidente directamente.
–Señor Palmeral, me dijo el inspector después de firmar mi declaración- lo mejor es que se busque a un procurador y abogado para cuando se celebre el juicio oral, por si el toca un juez sahumérico.
18 de abril de 2020

Publiado en Diario de Alicante 




Turismo en España. Las mejores ofertas para el verano de 2020 y 2021. Benidorm

La personalización de la promoción turística, aliada para ganar efectividad en tiempos de crisis




20/04/2020 - 
 
BENIDORM. Ganar efectividad en la promoción turística para tiempos de crisis donde el presupuesto es más bajo. Este es uno de los objetivos que propone Sara Pastor, directora EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de la agencia Adara, que participó en el webinar de Invattur conducido por el director de Inteligencia Turística de la Generalitat, Mario Villar
Pastor repasó durante este encuentro los pasos más importantes para la promoción turística que rescate a los destinos de la incertidumbre creada por la crisis del coronavirus Covid-19.  Para ello, indicó que uno de los conceptos que tienen que quedar claros en los potenciales clientes es que se trata de un lugar seguro y que inspire confianza en materia sanitaria.

Al mismo tiempo, señaló que el sector atraviesa cuatro fases. La primera, que ya ha pasado, era para reconocer la crisis y aceptarla. Ahora se estaría pasando por la segunda fase, que se centra en "mantener el sueño vivo" de volver a la Comunitat Valenciana. En este caso, la realidad virtual se está utilizando para viajar desde casa a diferentes destinos, una herramienta que sirve para enganchar al turista y mantener una conversación con el cliente que tiene que permanecer en su casa, ya sea por la Covid-19 o porque es invierno y está planeando sus vacaciones de verano.

La fase tres supone un punto de inflexión, que variará según el mercado de origen del viajero. Es por eso que cree que es el momento de construir una imagen de confianza. "Los mensajes van a tener que incluir esa percepción de seguridad" pero de una manera suave, indicó Pastor.

Así, remarcó la importancia de analizar los mercados de origen, la capacidad aérea, teniendo en cuenta a los turistas nacionales y a los propios de la Comunitat Valenciana. Además, subrayó que habrá diferentes tipos de efectos cuando se retome la actividad, el "efecto rebote" que nada parará a estos viajeros y saldrán en cuanto termine el confinamiento. A estos no hará falta que se les convenza. Mientras que otros serán más reticentes, e incluso habrán visto su capacidad económica mermada y preferirán, en caso de salir, hacer estancias más cortas. A los que habrá que añadir aquellos que ya tenían en mente viajar a la Comunitat Valenciana antes de la pandemia.

Por último, estará la fase cuatro, donde en una situación normal, con todas las fronteras europeas abiertas, tendrán a todos los destinos y empresas en la misma situación: en la búsqueda de clientes. Es por esto que Pastor recomendó la personalización de la promoción, para que sea más efectivo sobre todo en tiempos de crisis donde el presupuesto para este fin será más ajustado.

Analizar la repercusión de las acciones

En este sentido, advirtió la importancia de que se analice la repercusión que están teniendo estas acciones publicitarias, tanto a a diario como semanalmente. Así, tendrán que tener en cuenta el mercado de origen, las audiencias, los canales digitales, y todo aquello que hace susceptible que la reconversión sea más alta, teniendo en cuenta una segmentación temática o de producto que hacen que compren el destino y para qué momento del año lo reservan. Elementos que servirán, según Pastor, para reinvertir en aquello que más funciona. 
Por su parte, Villar informó que la Generalitat está monitorizando todos los datos de la capacidad aérea disponible, mientras que la percepción de seguridad la están analizando a través de los comentarios en redes sociales.


Las agencias de viaje se unen para incentivar el turismo nacional tras el fin del confinamiento

21/04/2020 - 
BENIDORM. Las agencias de viaje están siendo una de las grandes perjudicadas en el sector turístico por la pandemia del coronavirus Covid-19. Ante un futuro de incertidumbre que impera en el turismo, la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Benidorm (Avibe) ha expuesto la situación que están viviendo, que se agrava ante la imposibilidad de saber aún qué medidas se van a adoptar para el verano para que puedan ir tomando decisiones.
El presidente de la patronal, Juan José Pérez Parker, explicó a este diario que se están uniendo las asociaciones de diferentes puntos del país, como son Canarias, Baleares, Cantabria, Valladolid o la Comunitat Valenciana, con la finalidad de crear un proyecto común para este verano.
La idea, según apunta el empresario, es que se puedan crear paquetes específicos para promocionarlos en los lugares de origen de las otras agencias, que se convierten así en receptores y emisores a la vez. Una manera de incentivar el turismo nacional entre comunidades autónomas, que según indican todos los expertos, será el que permita salir de la crisis total al sector, ya que el internacional no se prevé hasta finales de año. 
Pérez Parker apuntó que a lo largo de esta semana seguirán conformando esta estrategia y añadiendo nuevos integrantes. Sin embargo, señaló que necesitan saber cómo será la desescalada, así como las restricciones que habrá este verano, para poder crear los paquetes específicos para este periodo. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, las características de la oferta cambiarían en caso de que se pueda usar el transporte con todos los asientos operativos o solo con un porcentaje de ocupación.
Es por ello que Pérez Parker dijo que es necesario que les ayuden en materia económica, pero también a la hora de concretar plazos y restricciones para que puedan actuar. 

ERTE 12 meses más después del estado de alarma

Con todo, también recordó que han instado al president de la Generalitat, Ximo Puig, a que tome decisiones que alivien la presión sobre las empresas, "pues en caso contrario, nos veremos abocados al cierre definitivo". Entre ellas, reclaman que los Expedientes de Regulación Temporal de Empresas (ERTE) motivados por fuerza mayor se puedan extender otros 12 meses más después de finalizar el estado de alarma. Una medida que tendría que ir aparejada a bonificaciones en las cuotas empresariales a la seguridad social en los términos actuales.
Foto: PEPE OLIVARES.
Foto: PEPE OLIVARES.
Al mismo tiempo, piden un "periodo de carencia de 12 meses para préstamos hipotecarios y otros instrumentos financieros, medidas de exención, bonificación y aplazamiento de toda clase de impuestos y pagos a cuenta durante 12 meses, medidas en cuya demanda coincidimos con otras asociaciones del sector turístico".
A todo esto, añaden la importancia de que se tenga en cuenta que son "un colectivo esencial para nuestro destino turístico, pues no solo somos emisores, también en gran parte actuamos como receptivos de touroperadores, agencias, etc. Incluso muchas agencias se han centrado en la captación de cliente directo, y así no depender tanto de touroperadores y agencias grandes".

Situación delicada

Preguntado por las agencias de Benidorm, indicó que la "situación está bastante delicada", recordando que son "meros intermediarios" y que si el resto no puede trabajar, ellos tampoco. Así, refiriéndose al sector a nivel nacional, apuntó que la mayoría son agencias independientes, con pocos trabajadores y dirigidas por un personal autónomo, gracias a las cuales muchas familias pueden subsistir.

domingo, 19 de abril de 2020

Sánchez anuncia que fijará el precio de las mascarillas y que los niños hasta 12 años podrán salir a la calle "con condiciones" a partir del 27 de abril

España
NUEVA PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA

Después de que los españoles hayan dado "una lección ejemplar" y hayan sido "los ciudadanos occidentales que con más rigor han cumplido las restricciones

sábado, 18 de abril de 2020

"Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar" de Ramón Fernández Palmeral

Ramon Fernandez Palmeral Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar (...
Imagen del editor

Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar (Paperback)

Ramon Fernandez Palmeral

ISBN 10: 1365123855 / ISBN 13: 9781365123856
Editorial: Lulu.com, 2018
Nuevos Condición: New Encuadernación de tapa blanda
Librería: Book Depository hard to find (London, Reino Unido) Librería en AbeBooks desde: 14 de junio de 2016 Valoración librería Valoración 4 estrellas
Cantidad disponible: 10
Comprar nuevo
EUR 10,95 Convertir moneda
Gastos de envío: Gratis De Reino Unido a España Destinos, gastos y plazos de envío
Descripción
Language: Spanish. Brand new Book. La presente reedicion de "Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Nijar" quiere conmemorar los sesenta (60) anos de primera visita en 1956 de Juan Goytisolo a Almeria, Premio Cervantes de las Letras. Aquella visita dio origen a la novela social "Campos de Nijar", una obra clave en la literatura almeriense y en la novela social. En los diez anos transcurridos desde la primera edicion de Tras los pasos de Juan Goytisolo. en 2006 gano el premio de "ALMEDIAN 2009, al mejor ensayo sobre Almeria". El autor fue invitado a participar en el documental "Releyendo Campo de Nijar" de Nonio Parejo de Canal Sur. Se encuentra alojado en la Biblioteca Publica de Nijar, en Informacion Parque Natural de Cabo de Gata y otros portales. Ramon Fernandez Palmeral es escritor, ensayista y residio en San Jose y Aguadulce (Almeria) en los anos ochenta. N° de ref. de la librería LIE9781365123856
Detalles bibliográficos

Título: Tras los pasos de Juan Goytisolo por los ...
Editorial: Lulu.com
Año de publicación: 2018
Encuadernación: Paperback
Condición del libro: New
Edición: 1ª Edición
Acerca de
Ver más
Descripción de la librería
Given the scarce nature of many of the books offered by this store, Orders usually ship within 5-15 business days. Book Depository is an international bookseller. We ship our books to over 100 countries around the globe and we are always looking to add more countries to the list. We really, really love books and offer millions of titles, currently over 10 million of them, with this figure increasing daily. Living by our motto, 'Bookseller to the World', we focus on offering as many titles as possible to as many customers as possible. Most of the within books offered within this ?Hard to find? store are dispatched within 10 - 15 business days of your order. Apart from publishers, distributors and wholesalers, we even list and supply books from other retailers! We hope you enjoy our selection and discover your new favourite book.
Condiciones de venta:
All books are shipped in new condition. We are happy to accept returns within 30 days of receipt. Given the scarce nature of many of our books, orders placed with ?Book Depository hard to find? usually ship within 5-15 business days. Domestic Shipments are sent by Royal Mail, and International by Priority Airmail. Please contact the seller directly if you wish to return an order. Name of business: The Book Depository Ltd Form of legal entity: A Limited Company Business address: The Book Deposito...
Más información
Condiciones de envío:
Given the scarce nature of many of the books offered by this store, Orders usually ship within 5-15 business days. Domestic Shipments are sent by Royal Mail, and International by Priority Airmail. We are happy to accept returns within 30 days of receipt. Please contact the seller directly if you wish to return an order.

Donald Trump empuja las expulsiones de inmigrantes sin papeles en plena pandemia


La patrulla fronteriza tiene bajo custodia a menos de 100 indocumentados, cuando hace un año la cifra rozaba los 20.000

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha expulsado a cerca de 10.000 inmigrantes sin papeles que han cruzado la frontera de Estados Unidos desde que se puso en marcha el 21 de marzo una medida que le permite a los agentes devolver a los indocumentados sin necesidad de iniciar un proceso en sus centros. Las nuevas reglas, amparadas en atajar la propagación del coronavirus, afectan a los detenidos de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, que son devueltos al país vecino del sur o a Canadá. Actualmente, la agencia tiene bajo custodia a menos de 100 indocumentados, en comparación a los casi 20.000 de hace un año, según ha dicho este jueves el jefe interino de la oficina de la CBP, Mark Morgan, en una rueda de prensa telefónica citada por medios locales.
Los inmigrantes sin papeles “tienen problemas que no quiero saber y en muchos casos, son criminales”, dijo el martes el presidente de EE UU, Donald Trump. Amparado en la crisis sanitaria y la necesidad de evitar contagios, el mandatario aprobó el 20 de marzo una medida de emergencia que acelera la explusión de los indocumentados. Desde la implementación de esta política, avalada por el Centro de Enfermedades y Prevenciones (CDC, por sus siglas en inglés), los cruces ilegales en la frontera han caído un 56%.
Las organizaciones que ayudan a los solicitantes de asilo acusan al presidente de utilizar la pandemia como excusa para cerrar la frontera a los que buscan refugio, “violando los acuerdos internacionales”. Morgan sostuvo que las solicitudes de asilo u otras formas de protección humanitaria aún están disponibles para los migrantes que muestran un “nivel apropiado de miedo”, aunque no está claro cómo lo pueden constatar, ya que también afirmó que “los que están indocumentados o no tienen autorización son rechazados”.
La CBP informó de que la cantidad total de migrantes detenidos en la frontera cayó a 33.937 en marzo, un 7% menos que en febrero. El perfil de los que llegan ha cambiado en el último año. Ahora los adultos solteros mexicanos representan entre el 70 y el 75% de los detenidos, y el resto proviene principalmente del Triángulo Norte de América Central. Los agentes les toman las huellas dactilares donde los encuentran y, si no tienen antecedentes criminales, son enviados a México o Canadá. Si el país vecino no los puede recibir porque no cumplen con los requisitos del acuerdo, son deportados directamente a sus países de origen, según el Departamento de Seguridad Nacional.
“La Administración Trump está llevando a cabo las políticas antimigratorias que ha querido poner en práctica desde el día uno. El Gobierno quiere proteger a los ciudadanos, pero también cerrar la frontera, por lo que este escenario le conviene”, explica la abogada Shana Tabak, directora ejecutiva del Centro de Justicia Tahirih, que ofrece servicios legales a las inmigrantes. Tabak visitó en noviembre los campamentos montados en Ciudad Juárez para los expulsados, donde la situación, según describe, es “deplorable”, con nulas medidas sanitarias. “No puedo ni imaginarme que alguien que solo quiera protegerse del virus lo logre en esas instalaciones”, lamenta.
Los albergues suelen estar por encima de su capacidad, especialmente desde que se implementó en enero de 2019 el programa Quédate en México, que impuso Trump y que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acató, por el que los migrantes que tramitan su asilo en EE UU esperan la resolución en México. Según fuentes del Gobierno mexicano, los centros “funcionan adecuadamente dentro de sus capacidades, sin sobrecupo”, y “en aras de proteger a personas vulnerables”, no están aceptando a menores si no están acompañados ni a personas mayores. Tampoco admiten a ciudadanos de otras nacionalidades distintas a las del Triángulo Norte ni a migrantes que se encuentren previamente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
En Estados Unidos “están tratando igual a los solicitantes de asilo, con documentación que respalda sus circunstancias, que a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera, lo que viola la Convención sobre refugiados y el derecho a asilo”, explica Eleanor Acer, directora del programa de Protección de Refugiados de Human Rights First. Además de la vulneración de derechos, Human Rights First denuncia que los agentes fronterizos no son los indicados para atender a un infectado. El lunes, la CPB anunció que 160 agentes han dado positivo. Aún no ha informado si algún migrante bajo su custodia está contagiado.
El Departamento de Seguridad Nacional defiende que la CBP cuenta con procedimientos para manejar la situación, pero que con la pandemia el sistema de salud y los profesionales “se necesitan para atender a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales”. Trump, consultado por Univisión en una rueda de prensa la semana pasada sobre la situación de los inmigrantes que trabajan sin papeles en Estados Unidos y que, por ende, no van a recibir las ayudas federales, dijo “es una pregunta muy triste, pero ellos vinieron ilegalmente, y tenemos a muchos ciudadanos que no tendrán trabajo”.
Información sobre el coronavirus:
- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada país de América Latina.

jueves, 16 de abril de 2020

Libro en Amazon. "IV Centenario del Quijote" de Ramón Fernández Palmeral


Un libro impreso de los llamados raros sobre el Quijote en si IV Centenario, de venta en Amazon

Existen en España dos bibiotecas que colecciones obras del Quijote en varios idiomas la de El Toboso (Toledo) y la de Ógiva en Granada.






ÍNDICE (De libro)

 Prólogo a la 2º Edición.         
Agradecimientos.
            Prólogo de Manuel Parra…...............................................4
     1.- ¿Por qué celebrar el IV Centenario de la I Parte del
            Quijote durante el año 2004?............................................7
     2.- Mayans, primer biógrafo de Cervantes...............................10
     3.-Cervantes fue “hannabelecterizado” o comido
           por Alonso Quijano y Sancho Panza………………………17
     4.- Don Diego Clemencín, el mejor comentarista del Quijote...13
     5.- El escudo del impresor Juan de la Cuesta…………….......16
     6.- En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero.........19
     7.- Excursión a la cueva de  Montesinos...................................25
     8.- Sobre la cuna de Miguel de Cervantes.................................30
     9.- Aranjuez y don Quijote........................................................33
   10.- Aranjuez y Cervantes...........................................................36
   11.- Refranes en boca de Sancho Panza......................................38
   12.- Cervantes en la batalla naval de Lepanto.............................40
   13.- Cervantes recaudador en Vélez-Málaga...............................42
   14.- Cervantes y la generación del 98.........................................46
   15.- Azorín en la ruta de don Quijote.........................................50
   16.  Cervantes y los de la Generación del 27.............................57
   17.- Cervantes y Alicante..........................................................59
   18.- Invitación al Quijote...........................................................63
   19.- Lectura crítica del Capítulo I...............................................66
   20.-Comentario de texto al prólogo de la I parte…..……………72
   21.-Juana Antonio Cabezas, biógrafo
          excelso y leal de Cervantes………………………………….76
   22.-Once autógrafos en la Biblioteca Nacional………………….79

        ANEXOS
   -Cervantes y la filosofía española……………………..............85
   -La huida de Miguel de Cervantes a Italia……………………..99
          -Cronología de la vida de Miguel de Cervantes………… ......121
                 Ilustraciones………………………………………………139

SUBIDAS A LOS DOS CASTILLOS DE ALICANTE


SUBIDA A LOS DOS CASTILLOS.

Por José Morantino Iglesias
Quedé  de buena mañana con mi amigo Ramón, en la Plaza de la Viña. Aparecían las primeras luces del alba.
Equipados con atuendo deportivo adecuado, emprendimos la trotada, a un ritmo asequible. Ni muy deprisa, ni muy despacio (más bien lo segundo).
Serían dos horas de ligero running.
Llegamos a la Avenida de Aguilera y después subimos por la Avenida de Salamanca hasta Marqués de Molíns. Allí iniciamos la subida al Castillo de San Fernando. Bajamos hasta el Rico Pérez y a continuación enfilamos la Avenida de los Condes de Soto Ameno.
En  nuestro trayecto íbamos saludando a esporádicos ciudadanos: empleados municipales de la limpieza, panaderos que iban a su horno, algún policía municipal… Todos, muy buena gente.
Alcanzamos Benito Pérez Galdós y acto seguido, tras cruzar la Plaza de España y superar Vázquez de Mella, acometimos la dura subida al Castillo de Santa Bárbara.
 Al llegar a la entrada al Castillo, y tras saludar al policía de vigilancia, descendimos hasta alcanzar la Calle Virgen del Socorro.
 Por esa zona, a calle Mayor y hacia el centro: La Muntanyeta, Maisonnave, Aguilera otra vez, Avenida de Orihuela y la “meta”: Plaza de la Viña.
 Estábamos cansados pero contentos.
Le agradecí a mi amigo, una vez más, el estupendo prólogo a mi libro.
De pronto, sonó el timbre de mi casa en el domicilio benaluense. Era mi sobrina, que me traía provisiones para el confinamiento:
-Hola, Chiri (así me llama ella), aquí te traiga en el táper la comida de hoy, y además agua, dulces, la medicina que me encargaste… Hoy te he preparado un plato de macarrones. Y te traigo para que mañana hagas tú tu comida, conforme te expliqué.
(En  el confinamiento me estoy haciendo un buen cocinero, y ya tengo una treintena de recetas “made in mi”).
-Gracias, Teresita -le dije-.
¿Qué había pasado antes de la llamada de mi sobrina? Fue un profundo sueño el transcurrido en la subida a los dos Castillos. Pero un bello sueño pues me acordé de esos catorce años de corredor -tras mi jubilación-, con 650 carreras, 40 maratones, 200 medios maratones, un subcampeonato de España y 200 trofeos que atestan mi casa.
-Gracias, Ramón. Seguiremos confinados, pero produciendo, que ya queda menos.
#YoMeQuedoEnCasa.
 Dedicado a mi buen amigo Ramón, gran artista, escritor y dinamizador cultural.
Alicante, 16-4-20. Trigésimo tercer día de confinamiento, por nuestras salud ¡Virus, fuera!


COMENTARIO:
 Amigo Moratinos me ha gusta mucho tu relato sobre nuestras carrera juntos por Alicante, recuerdo que la subida al castillo de San Fernando lo hicimos juntos, pero en el castillo de San Barbara me dejaste atrás, tus piernas son duras, de donde sacan el acero para los motores de reacción. Este viaje lo repetiremos en cuando este bicho nos deje tranquilos. Y espero que pronto podamos presentar tu estupendo libro sobre la educacion de los padres. Un abrazo y hasta otra carrera.

Esos aplausos de las 8 deberían ir seguidos por una bronca al Gobierno, Por Antonio Burgos


A las 8 de la tarde, casi todos los condenados a arresto domiciliario sin juicio y sin sentencia por voluntad del Mando Único de Sánchez, salimos al balcón a aplaudir simbólicamente al personal sanitario que está dando la cara heroicamente frente al Covid-19, no sólo en los hospitales, sino que yo incluiría muy especialmente en esa ovación a los médicos de atención primaria, que proporcionalmente tienen un mayor numero de caídos en esta guerra.
La iniciativa es digna de todo elogio y además yo creo que hasta beneficiosa para la salud de nosotros los confinados. Salir al balcón a aplaudir a las 8 cada tarde es una sana obligación para quien no tiene nada que hacer en todo el santodía. Y además, se toma el aire, tras estar encerrado sin nada que hacer, o dedicado a tareas absolutamente prescindibles, como ordenar armarios una y otra vez. Están muy bien esos aplausos de las 8. Pero me parecen cortos. Esos aplausos de las 8 deberían ir seguidos por una bronca al Gobierno que ha tenido y tiene al personal sanitario abandonado de esta manera para protegerse del mal y tomó tan tardíamente los remedios. Igual que muchas de las que se están repartiendo no son mascarillas, sino tapabocas (como los millones al duopolio televisivo) para que la gente no proteste, porque generalmente no se les ha explicado el uso de lo que se les ha entregado. Los aplausos de las 8 a los dignísimos y heroicos sanitarios tapan lo mal que lo está haciendo este Gobierno que fue avisado en tiempo y forma por la OMS de la que se nos venía encima y no le dio la gana de hacer nada, y luego acudió tarde y mal a poner unas medidas en las que, en muchos casos, se les ha ido la mano, porque en bastantes aspectos no tenemos estado de alarma, sino de excepción e incluso de guerra sin bando que lo proclame.
Yo he hablado mucho de los tontos con balcones a la calle. Bueno, pues ya los tengo perfectamente organizados. A las 8 de la tarde salen a los balcones a aplaudir a los sanitarios muchos españoles. Y yo, por mi cuenta, incluyo en ese aplauso además a los tres Ejércitos, a la Guardia Civil y a las Policías. Pero también salen a las 8 los tontos con balcones a la calle que buscan sus tres minutos de fama haciendo imbecilidades o luciendo sus habilidades ante los vecinos. Sale mucho espontáneo con una guitarrita tocando el «Resistiré» no del Dúo Dinámico, que son sólo sus intérpretes, sino que sus autores son Carlos Toro Montoro, emocionante letrista del himno de esta hora, y Manolo de la Calva. Pero es que también salen al balcón los espontáneos, que encima, suben luego su pretendida genialidad a las redes sociales. Aquí ahora, tras el éxito de «Resistiré» como himno civil de esta tragedia que deja en pañales a las del teatro clásico griego, todo el mundo con una guitarra, la mitad del cuarto de inspiración y mucha cara está dispuesto a hacer su propia canción simbólica de la cívica actitud de este pueblo español que está tragando quina ante un Gobierno ineficaz, inepto e incompetente que se enfrenta a la peor crisis sanitaria pensable y nos aboca a la ruina económica. No hay artista de cuarta o de quinta que no haya puesto ya en las redes su cagadita, que quiere hacerle la competencia al inimitable e insuperable «Resistiré» de Carlos Toro. Ojo, que suelen ensayar a las 8 de la tarde, en su condición de tontos con balcones a la calle y con carné. Y luego ya lo lanzan a las redes sociales. A las que, por cierto, también les han puesto mascarilla, digo, tapabocas, sobre todo a WhatsApp, en la que, persiguiendo noticias falsas, también es clausurado algún que otro perfil crítico que dice la verdad sobre un Gobierno que se cree el muy inepto que los aplausos a las 8 de la tarde van por ellos y no por esos sanitarios en lucha o muertos en combate, que ante Dios nunca serán héroes anónimos.
Antonio BurgosAntonio BurgosArticulista de Opinión

Ataque a la libertad de prensa


El Gobierno ataca la libertad

Nunca antes el CIS hizo una pregunta tan burda, tan ideologizada. Nunca antes se predispuso tanto hacia una respuesta favorable a restringir la libertad de información

Actualizado:

El Gobierno sigue haciendo una utilización obscena del CIS para manipular la opinión ciudadana sobre la pésima gestión de Pedro Sánchez en la crisis del coronavirus. Aparte de que con casi 19.000 muertos sea metafísicamente imposible que Sánchez obtuviera hoy tres puntos más en votos si hubiese elecciones, resulta inédito que el CIS pregunte a los españoles si conviene imponer la censura informativa en los medios de comunicación.
Ya no se trata de que José Félix Tezanos diseñe con dinero público sondeos a mayor gloria de Sánchez y de su enfermiza necesidad de autobombo, sino de que al menos no incurra en la burda maniobra de fabricar un No-Do del siglo XXI para el presidente del Gobierno. España no se halla solo ante un reto sanitario y socioeconómico jamás vivido desde la Guerra Civil. Estamos ante un intento de pervertir las libertades y de crear el caldo de cultivo para imponer un régimen autoritario. Siendo patentes la imprevisión y la ineficacia del Gobierno, y siendo España el país con mayor mortalidad por cada millón de habitantes, resulta insultante que el CIS pregunte si habría que «prohibir» la difusión de bulos e «informaciones engañosas y poco fundamentadas» por las redes y los medios de comunicación, de modo que bastasen solo las «fuentes oficiales» para hablar de la pandemia.
 La respuesta, abrumadoramente mayoritaria a favor del aparato de propaganda de La Moncloa, se daba por descontada. Entre tanto ministerio, Sánchez olvidó crear el de la «verdad absoluta», pero no ha olvidado conceder a Iglesias un poder omnímodo sobre el CNI, o cerrar el Portal de Transparencia, que está obligado a mantener por ley para informar de las adjudicaciones públicas. Por eso se niega a responder sobre quién intermedió y vendió a España miles de test fraudulentos pagados con dinero público, o por qué empresas-fantasma siguen protegidas por La Moncloa con nuevos contratos opacos.
Con esta clase de preguntas del CIS y con su golpe de mano a la transparencia, el Gobierno cercena cualquier opción de ser interrogado por algo que le pueda resultar molesto. Así se legitima la censura, y cuando en La Moncloa no gusta alguna pregunta dirigida a Sánchez, se responde con evasivas o directamente se miente. Nunca antes el CIS hizo una pregunta tan burda, tan ideologizada y tan abusiva. Nunca antes se predispuso tanto hacia una respuesta contra la libertad de información, y nunca antes se manejó al ciudadano de forma tan inquietante.
Ayer, Europa anunció un plan progresivo para la readaptación a la normalidad, y por ello avaló el uso de aplicaciones móviles entre los ciudadanos para poder identificar eventuales focos de contacto. En España y con este Gobierno, da miedo la simple sospecha de que ese criterio pueda ser utilizado como coartada para un espionaje masivo y un control orwelliano de las personas.