ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 4 de mayo de 2021

Resultados elecciones: Ayuso arrasa en Madrid: podrá gobernar en solitario con la abstención de Vox mientras el PSOE se hunde. Tras este golpe Pedro Sánchez debe convocar elecciones generaless

 


Resultados elecciones: Ayuso arrasa en Madrid: podrá gobernar en solitario con la abstención de Vox mientras el PSOE se hunde

Más Madrid sube y amenaza la hegemonía de los socialistas en el liderazgo de la izquierda y Vox y Podemos crecen al calor de la crispación

Thumbnail

Elecciones autonómicas en clave de generales en la Comunidad de Madrid. El Partido Popular ha vuelto a las grandes noches de victoria este 4 de mayo, después de que Isabel Díaz Ayuso haya conseguido materializar el objetivo de Pablo Casado de reagrupar en torno a sus siglas al centro derecha.

La presidenta madrileña revalidará el poder con una contundente victoria en las urnas que le lleva a más que doblar sus resultados de hace dos años. De hecho, con el 90% escrutado logra 65 diputados, más que los 58 que suman juntos PSOE (24), Más Madrid (24) y Unidas Podemos (10). En Génova, la victoria se percibe como un “cambio de ciclo”, un punto de inflexión para el país y se explotará al máximo en su pugna contra Sánchez.

El presidente del Gobierno es el gran derrotado de estos comicios, en los que confrontaba su gestión de la pandemia con la de Díaz Ayuso, puntal de la oposición al Gobierno durante la crisis sanitaria.

Los populares certifican la OPA a Ciudadanos por absorción, que se queda sin representación en la Asamblea. Los votantes naranjas, huérfanos de liderazgo, no han visto en la formación (que obtuvo 26 escaños en 2019) la utilidad que era su seña de identidad y tras desaparecer de todas las encuestas han percibido que su voto iba a la basura. Inés Arrimadas sufre su segundo varapalo electoral desde que asumiera las riendas del partido tras la salida de Albert Rivera y se enfrenta al reto de hacer valer los diputados que aún mantiene en el Congreso para intentar ese cambio de rumbo de la formación, que se intentó con fallido resultado con la moción de Murcia.

El mapa de la derecha se completa con los diputados de Vox, que tendrán un papel subalterno respecto a la pujanza del PP. La formación de Rocío Monasterio mejora la representación que obtuvo hace dos años y ha tenido una evolución creciente en la campaña, impulsada por el contexto de crispación que supusieron el mitin de Vox primero y el debate de la Cadena Ser, después.

El PSOE se hunde

Peor es el panorama en el espectro de la izquierda en el que no se materializa su esperanza de obrar el milagro de la suma de siglas. El PSOE se lleva la peor parte de los tres partidos, con una importante caída que le coloca por debajo de la barrera psicológica de los 30 escaños y rompiendo el suelo histórico que marcaron en 1995. Gabilondo sufre los efectos de una campaña caótica, plagada de bandazos, y una labor de nula oposición durante la pandemia.

Este papel lo asumió Mónica García, que experimenta un importante ascenso y que compromete la hegemonía de los socialistas en el espectro de la izquierda. La candidata de Más Madrid ha sido uno de los descubrimientos de la campaña y ha demostrado que se puede hacer política con propuestas, huyendo de la confrontación. García no solo ha sucumbido a la entrada en escena de Iglesias sino que ha conseguido doblarle en escaños y esto supondrá un impulso para la marca de Íñigo Errejón también a nivel nacional.

Por último, los morados suben cuatro escaños. Un resultado solvente, aunque queden por detrás de Vox, que justifica la maniobra arriesgada de Pablo Iglesias de dejar el Gobierno para salvar las siglas en la Comunidad de Madrid, ante el riesgo cierto de quedarse sin representación que le otorgaban todas las encuestas.

Participación récord

Otro de los puntos que atraen la atención es la movilización. Con una participación por encima del 70%, ha quedado demostrado que ni la alta participación beneficia a la izquierda ni el hecho de que las elecciones se celebrasen un martes laborable ha supuesto un obstáculo para el acceso a las urnas. La movilización se ha asimilado a la de unas generales, quizá por el cariz de estos comicios, lo que contrasta con las catalanas y las vascas y gallegas que tuvieron más abstención. La polarización y la crispación en campaña han espoleado a los votantes.

 

...............

.................................

 

Ayuso gana a todos: dobla sus resultados y suma más escaños que las tres izquierdas juntas

El PSOE cosecha un mal resultado, y es superado por Más Madrid

Sigue en directo el recuento de las elecciones

Quién va ganando en las elecciones de Madrid

MADRID Actualizado:

Isabel Díaz Ayuso ha ganado el plebiscito en que se habían convertido las elecciones autonómicas madrileñas: los resultados a esta hora determinan que el PP ha c onseguido doblar sus resultados de 2019 en los comicios regionales y subir en más de 20 puntos incluso sobre los de las generales de noviembre de hace dos años. El PP suma 64 escaños en la Asamblea de Madrid y supera a las tres izquierdas juntas que suman 59 (PSOE: 25; Más Madrid: 24 y Unidas Podemos: 10). Es el sexto mejor resultado en la historia del PP de las elecciones autonómicas madrileñas, desde 1983 hasta la fecha, en porcentaje de apoyos obtenidos.

Díaz Ayuso ha logrado duplicar el número de escaños que logró en 2019, y hacerlo compitiendo, igual que entonces, con otros cinco partidos en liza. Su victoria es absolutamente incontestable, puesto que supera en diputados incluso a la suma de los de las tres fuerzas de izquierda.

Los apoyos le han llegado a la presidenta no sólo desde los seguidores populares, sino también muy probablemente de votantes que en otros comicios optaron por Ciudadanos -que se ha quedado sin representación en estas elecciones, cuando había obtenido 26 diputados y más de 625.000 votos hace dos años- y del PSOE, al que le habría arañado, según los estudios demoscópicos, unos 100.000 votos.

El mejor resultado histórico del PP en unos comicios autonómicos madrileños lo consiguió Esperanza Aguirre en 2007, cuando alcanzó 1.592.162 votos, un 53,29 por ciento del total de los emitidos. El segundo fue también de Aguirre, en 2011: un 51,73 por ciento de los sufragios fueron al PP. Alberto Ruiz-Gallardón logró apoyos por encima del 50 por ciento en los años 1995 y 1999.

La campaña de la presidenta madrileña ha sido un todos contra uno, compitiendo incluso con Vox por la franja de votantes más conservadores. Ha confrontado abiertamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, igual que a lo largo de la pandemia, y el jefe del Ejecutivo le ha seguido el juego -al menos en la primera mitad de la campaña-, con lo que ha desdibujado totalmente a su candidato, Ángel Gabilondo. En su celebración en Génova, la presidenta se acordó de Sánchez y tiró con bala contra el Gobierno central: «Esa forma de gobernar desde La Moncloa tiene los días contados».

Díaz Ayuso ya había respondido desde media mañana al artículo de Tezanos en que la criticaba por falta de talla intelectual, además de menospreciar a sus seguidores. Lo hizo tirando de sentido del humor y de ironía, y a través de sus redes sociales.

La victoria popular es un refuerzo también de las posiciones del actual presidente nacional del partido, Pablo Casado, ya que Isabel Díaz Ayuso fue su apuesta personal como candidata en 2019 y ahora será la pértiga con la que se impulse para un relevo en el Gobierno de la nación. Con la misma estrategia: unificar el voto conservador que desde hace años se había separado en Vox, PP y Ciudadanos.

Mientras, el PSOE ha sufrido el peor de los resultados de su historia en la Comunidad de Madrid, un récord que hasta ahora ostentaba Tomás Gómez en 2011, cuando se quedó en un 26,27 por ciento de los votos. Ángel Gabilondo y su errática campaña -del «con este Iglesias no» al «Pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones»- le ha hecho perder contra sí mismo, con casi diez puntos menos en los sufragios obtenidos.

La caída es espectacular, y de hecho ha sufrido el "sorpasso" de Más Madrid. Los análisis tendrán ahora que valorar cuánta responsabilidad es del candidato y cuánta de la dirección de su partido, que le ha teledirigido muchos mensajes de campaña. No hay que olvidar además la influencia que ha podido tener el apoyo de La Moncloa: Gabilondo ha estado acompañado en múltiples ocasiones por el propio presidente Pedro Sánchez, y también por media docena de ministros le han acompañado a muchos de sus actos electorales.

Mónica García, en Más Madrid, ha logrado, siendo una absoluta desconocida, superar los resultados del propio Íñigo Errejón en 2019. Pablo Iglesias, por su parte, con su renuncia a la vicepresidencia del Gobierno ha conseguido salvar los muebles en su partido, donde era cierta la amenaza de no conseguir ni el 5 por ciento que le otorgara un espacio en la Cámara regional.

No obstante, la influencia y el peso que ha tenido el líder nacional del partido morado en los resultados electorales del 4-M resulta un tanto raquítica: el suyo será el quinto partido de la Asamblea.

En Vox parecen haber tocado techo en Madrid: prácticamente repiten los resultados de 2019. En buena medida, esto se debe a que muchos votantes de este partido han preferido a Díaz Ayuso que a su propia cabeza de lista, Rocío Monasterio, y han optado por el voto útil al PP.

Ciudadanos, a la vista de los datos, no alcanza el mínimo de votos necesarios para tener representación: desaparecerá del parlamento regional después de haber contado, hace apenas 24 meses, con 26 diputados y de haber cogobernado con el PP la Comunidad de Madrid. Ni las buenas formas de Edmundo Bal ni su batería de propuestas en campaña han convencido a los electores que les apoyaron hace dos años para que repitieran. La maniobra de la moción de censura de Murcia ha terminado cobrándose otra víctima a 500 kilómetros de distancia. 

.......................

......................................

Nueva Impulso

Ciudadanos desaparecer por traidores, al intentar ganar una moción de censura junto al PSOE en Madrid. Ines Arrimada debe mitiir por lo mal que lo hecho anliándose con el PSOE.

Comentario de Pilar Galán García, de la novela "Pasión Mediterránea" de Helena Formentor en la revista LETRALIA

 

 

Pasión mediterránea, novela de Helena Formentor

martes 4 de mayo de 2021
“Pasión mediterránea”, de Helena Formentor
Pasión mediterránea, de Helena Formentor (Ediciones Palmeral, 2021). Disponible en Amazon

Pasión mediterránea
Helena Formentor
Novela
Ediciones Palmeral
España, 2021
ISBN: 979-8722519269
155 páginas

Acaba de ser publicada la novela Pasión mediterránea de Raimunda Barceló, que usa el seudónimo de Helena Formentor. Novela que durante mucho tiempo estuvo perdida, escrita en 1995 y que permanecía inédita. Dicha novela apareció casualmente en un baúl de la villa que tienen los herederos en Sóller. Raimunda Barceló nació en Palma de Mallorca 1947 y falleció en la Isla de Pascua en 2002; era una mujer muy avanzada para su tiempo, cursó los estudios de Filología Inglesa, pero su verdadera vocación fue la escritura, pues empezó a escribir desde los quince años...

Leer texto completo en LETRALIA

 

-------------------

lunes, 3 de mayo de 2021

Un militar de 35 años muere por un trombo días después de ser vacunado con AstraZeneca. No se puede jugar a la ruleta rusa con AstraZénica

 


Un militar de 35 años muere por un trombo días después de ser vacunado con AstraZeneca

El cabo, destinado en Aizoain, padeció fuertes dolores de cabeza y malestar agudo por lo que fue ingresado en un hospital donde ha fallecido

El militar fue trasladado al hospital de PamplonaJesús DigesEFE

El cabo del Ejército de Tierra F.P.B., de 35 años, ha fallecido esta madrugada en la Clínica Universitaria de Navarra, donde se encontraba ingresado en estado grave desde hace días después de haber sido inoculado con la vacuna AstraZeneca. Pese a que Navarra informó este viernes del fallecimiento, el Ejército de Tierra asegura que la muerte ha tenido lugar en la madrugada de este sábado.

El militar, destinado en el Regimiento de Infantería América 66, fue vacunado contra el Covid-19 el día 7 de abril junto al resto de su unidad e inmediatamente después comenzó a encontrarse mal. Días después, el pasado 21, sufrió un desvanecimiento cuando se encontraba en su domicilio y fue trasladado al hospital, donde permanecía ingresado en estado grave hasta su fallecimiento este sábado.

El Ejército de Tierra ha informado de que la familia del cabo ha donado sus órganos y su prioridad es “apoyar en todo lo necesario a su familia y acompañarles en estos momentos tan difíciles para todos”.

El cabo F.P. B. había ingresado en el Ejercito en el año 2015 y prácticamente toda su vida militar discurrió en unidades de montaña, y estos tres últimos años en le Regimiento América 66. Se encontraba en posesión de la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco.

Esta persona ha fallecido tras padecer una “trombosis de senos cerebrales con trombocitopenia y hemorragia cerebral”, añade el Ejecutivo que ha comunicado este acontecimiento adverso, según el procedimiento previsto, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) así como el resto de Centros Autonómicos de Farmacovigilancia.

El caso, según los protocolos vigentes, será estudiado desde la AEMPS en una investigación en red en torno a lo sucedido con la administración de esta vacuna.

Según ha informado la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), tras su vacunación, el cabo “padeció fuertes dolores de cabeza y malestar agudo, lo que le obligó a acudir al servicio de botiquín y posteriormente a los servicios de urgencia de un centro sanitario, desde el que fue derivado a la clínica donde ha fallecido.

Ante la gravedad del estado del cabo, el Ejército de Tierra ya había subrayado esta mañana que su prioridad es "apoyar en todo lo necesario a su familia y acompañarles en estos momentos tan difíciles para todos".

Al mismo tiempo ha apuntado que no va a realizar ningún tipo de valoración sobre las circunstancias que han podido causar esta situación, a la espera de los estudios e informes que por parte de farmacovigilancia se deban realizar.

Igualmente, antes del fatal desenlace, la ministra de Defensa, Margarita Robles, había expresado su dolor y su solidaridad a la familia del militar.

Robles, quien ha explicado que “como siempre que hay un caso en el que puede haberse producido esta situación derivada de la administración de una vacuna se pasará a Farmacovigilancia para que hagan los estudios correspondientes”, ha comentado que “de momento parece que fue inmediatamente después de haberse producido la administración de la vacuna”.

El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), valora permanente las sospechas de reacciones adversas notificadas en España con todos los medicamentos autorizados, incluyendo las vacunas y sus diferentes tipos.

Nunca votaré a un PSOE aliado con Bildu, ERC. PNV y Podemos mas comunitas de IU de la extrema izquierda

  Elecciones 4 de Mayo de  la Comunidad de Madrid

Nunca votaré a un PSOE aliado con Bildu, ERC, PNV y Podemos más comunitas de IU, simplemenete por principios.

Es que no tengo más que decir. Todos esto partidos con legitimos, sí, de acuerdo, pero mi conciencia política me dice que no está bien. No me gustan, por ello señor Gabilondo nunca le votaré, porque se va a aliar con Podemos, Podemas, Podimos, Pometreo... y tambien con Ciudadanos, si saca alfún diputado que lo dudo. Ciudadanos en también PSOE.

Cómo funciona el IRPF de los pensionistas?

 

¿Cómo funciona el IRPF de los pensionistas?

¿Sabías qué las pensiones de jubilación de la seguridad social se consideran como rendimiento de trabajo y siguen tributando como cualquier nómina? Es más, el IRPF de los pensionistas supone hasta un 25 % del total recaudado por este medio. Es decir, que parte de la jubilación que paga el estado vuelve en forma de impuesto a sus arcas.

En este artículo te vamos a explicar cómo funciona el Impuesto de Renta Fiscal para los jubilados y qué porcentaje suele ser el más habitual, así como si se tiene obligación de hacer la declaración de la renta o en qué tipo de pensiones no se aplica la retención correspondiente.

¿Qué retención de IRPF se le aplica a los pensionistas?

El IRPF de los pensionistas depende directamente de la cantidad que se percibe en forma de pensión, tal como pasa con los salarios de un trabajador. La retención media que se aplica hoy en día gira en torno al 7 %, mucho más elevada que años atrás. Cuanto más alta sea tu pensión, más alta será la retención del IRPF y a la inversa. 

La retención de IRPF de las pensiones se rige por un baremo por tramos. A día de hoy estos son los actuales:

  • Para pensiones de menos de 12.000 € al año, la retención es muy baja, menos del 1 %.
  • Pensionistas que cobran entre 12.001 € y 18.000 € anuales, la retención es del 2,61 %.
  • Entre 18001 € y los 24.000 € anuales el porcentaje retenido es del 8,69 %.
  • Entre 24001 € y 30.000 € al año la retención es del 11,83 %.
  • Por último, los que cobran una pensión anual de más de 30.000, la retención es del 15,69 %.

Hay algunos tipos de pensiones que están exentas de pagar impuestos, como la de invalidez absoluta, la de orfandad, las derivadas de actos terroristas o las percibidas por lesiones o mutilaciones de la Guerra Civil. Esto es a causa mayoritariamente porque no están clasificadas como rendimientos de trabajo, pero todas las pensiones directamente relacionadas con la jubilación están obligadas a pagar IRPF.

¿Los jubilados están obligados a hacer la declaración de renta?

Seguro que te estarás preguntando que, si se le retiene IRPF a los jubilados, es porque pueden hacer la declaración de la renta. Pues sí, los pensionistas pueden hacer la declaración de la renta, pero no están obligados a no ser que superen los 22.000 € al año. Teniendo en cuenta que la pensión media en España está en poco más de 1.000 €, pues no son muchos los que tienen la obligación de hacerla.

La cosa cambia cuando un pensionista recibe dinero de otro pagador, ya sea de inversiones, de la renta de algún piso alquilado o de cualquier otro tipo de actividad. Si la cantidad recibida supera los 1500 € al año, entonces el límite baja hasta los 12.000 € anuales. Estos estarán obligados a realizar la declaración de la renta y hacer frente al resultado de la misma. 

¿Qué ocurre con los planes de pensiones? ¿También pagan IRPF?

Para la agencia tributaria, lo que se cobra a través de un plan de pensiones es considerado igualmente como rendimiento de trabajo, por lo que también se le aplica la retención del IRPF. De igual forma se le aplicará los diferentes tramos según la cantidad percibida anualmente. También se puede optar por cobrar todo lo aportado de una vez, de esta forma, se consigue una rebaja fiscal, más específicamente una reducción del 40 % de las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006.

Debido a que se considera como si cobraras una nómina o sueldo, esto es bastante perjudicial a la hora de hacer la declaración de la renta, ya que se considera que recibes dinero de un segundo pagador (el primer pagador viene de la pensión del Estado). Esto significa que todos los que cobren más de 1500 € anuales de su plan de pensión, estarán obligados a realizar la declaración de renta siempre que superen los 12000 € anuales, un límite mucho más bajo que el de 22.000 €.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas acerca del IRPF de los jubilados y que pueda ayudarte a decidir mejor sobre tu futuro económico. Recuerda que si tienes alguna pregunta, nuestros expertos están siempre a tu disposición para resolver todas tus dudas acerca de temas como los que hoy hemos tratado.

El blog de Pepe Promedio ha sido creado por el Grupo Bárymont con un objetivo: transmitir a las familias conceptos relacionados con el ahorro, inversión y cultura financiera para que te conviertas en el dueño de tus finanzas personales. Si estás interesando en que uno de nuestros Educadores Financieros contacte contigo, recuerda que no concedemos préstamos ni hipotecas, ni tratamos temas relacionados con la morosidad o búsqueda de empleo. Para consultar más información acerca de cómo un Educador Financiero te puede ayudar a tomar el control de tu futuro económico te invitamos a consultar esta página. En el caso de que quieras saber más acerca de opciones de ahorro, inversión o mejorar tu educación financiera, no dudes en solicitar una llamada con un experto en educación financiera. 


Pepe Prometeo

El Gobierno socialista-comunista planea eliminar la reducción por tributación conjunta del IRPF

 

El Gobierno planea eliminar la reducción por tributación conjunta del IRPF

Declaración de la Renta, IRPF, borrador.
Imagen de archivo de una declaración de la Renta.
LA INFORMACIÓN

El Gobierno planea eliminar de manera "paulatina" la reducción por tributación conjunta en el IRPF al considerar que "genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta", que suelen ser mujeres.

La medida, que pretende fomentar la incorporación de las mujeres al trabajo, viene recogida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas, según informa El País y se adoptará mediante el establecimiento de un régimen transitorio.

Beneficia a dos millones de hogares y su coste asciende, según los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE), a unos 1.000 millones de euros al año.

"Se incluye la paulatina desaparición de la reducción por tributación conjunta mediante el establecimiento de un régimen transitorio, debido a que genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de la renta (principalmente mujeres)", indica el documento.

Según defiende el Plan, en un análisis de aspectos de igualdad de género, "un sistema tributario moderno no debe servir exclusivamente para procurar unos ingresos que financien el gasto público, sino que debe contribuir directamente a potenciar el impacto de las políticas públicas, sirviendo de catalizador para lograr transformaciones en ámbitos como la igualdad de género, la atención a la discapacidad, la conservación del medioambiente o la protección a la salud". "Hay bastante consenso en que esta medida desincentiva la entrada de la mujer en el mercado laboral", indica el Ministerio de Hacienda.

HASTA 3.400 EUROS DE DEDUCCIÓN

Actualmente, la reducción por tributación conjunta del IRPF depende de la modalidad de unidad familiar de que se trate.

En el caso de declaraciones conjuntas de unidades familiares integradas por ambos cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera, los hijos menores que convivan, así como los mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada, la base imponible se reducirá en 3.400 euros anuales.

En declaraciones conjuntas de unidades familiares monoparentales, es decir, las formadas, en los casos de separación legal o cuando no exista vínculo matrimonial, por el padre o la madre y todos los hijos menores o mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada que convivan con uno u otra, la base imponible se reducirá en 2.150 euros anuales.

En este caso, no se aplicará esta reducción cuando el contribuyente conviva con el padre o la madre de alguno de los hijos que forman parte de su unidad familiar. Y la reducción que proceda de las comentadas se aplicará, en primer lugar, a la base imponible general, sin que pueda resultar negativa como consecuencia de tal minoración. El remanente, si lo hubiere, minorará la base imponible del ahorro, que tampoco podrá resultar negativa.

La Autoridad Fiscal (Airef) elaboró el año pasado un informe sobre los beneficios fiscales del sistema tributario español en el que precisamente repasaba las ventajas e inconvenientes de esta reducción en el IRPF. Y calcula que el coste para las arcas públicas de esta iniciativa asciende a 2.293 millones, y los beneficiarios son 4,2 millones de personas, 2,1 millones de hogares, el 18% de los contribuyentes y el 17% de las familias. El organismo sostiene que el beneficio fiscal se reparte de manera homogénea y no altera la desigualdad.

La Agencia Tributaria prevé recibir en la campaña de la renta de 2020 casi 3,5 millones de declaraciones conjuntas, un 7,1% menos, una tendencia a la baja que se mantiene desde hace años ya que esta reducción se aplica principalmente en caso de que uno de los cónyuges no trabaje.

Pensiones

También con el objetivo de avanzar en igualdad, el Plan señala que la futura reforma de pensiones "revisará el procedimiento de integración de lagunas de cotización", es decir, de los periodos en los que no se haya trabajado, "para atender a la realidad de unas trayectorias laborales cada vez más fragmentadas".

Esta fragmentación de las carreras laborales, que acaba afectando al cálculo de la pensión, está muy asociada a la temporalidad, añade, lo que afecta especialmente a jóvenes y mujeres.

Reforma laboral

Entre las medidas en materia laboral previstas en el Plan de Recuperación figura una simplificación de las modalidades de contratación, una regulación adecuada de los contratos de formación, la promoción de los contratos fijos-discontinuos para actividades estacionales o la penalización de la excesiva utilización de contratos de muy corta duración.

También prevé un Plan 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes y programas de formación en proyectos de interés público y social, de primera experiencia profesional en las administraciones públicas o de investigación.

domingo, 2 de mayo de 2021

"La cara atroz del Guernica de Picasso", por Ramón Fernández Palmeral

 

                                                                   (Portada del libro)

 

 https://www.amazon.es/cara-atroz-del-Guernica-Picasso/dp/1365150771

 Ochenta (80) artículos contra la violencia de todo tipo. Ramón Fernández Palmeral se detiene a examinar si las circunstancias en que vivimos son o no favorables para el establecimiento de un nuevo orden internacional que sea ventajoso para los ciudadanos del planeta Tierra, para la gloriosa empresa de la paz duradera y el progreso social sostenible, sin embargo, no aprecio posibilidades de cambios a corto ni a medio plazo. ¿De qué nos ha servido el símbolo de nos legó Picasso en el Guernica? Para nada, las guerras siguen ahí, y el poder armamentístico cada vez es más sofisticado. Y demuestra que el Guernica no se inspiró en el bombardeo de la ciudad vizcaína de Guernika del 26 de abril de 1937. 288 páginas.

..........................

..............................................

La cara atroz del Guernica de Picasso se publicó en 2005, usando este título como gancho para exponer ideas y conceptos del aquel momento, en tiempos de la guerra de Irak, el terrorismo islámico, atentados y otras violencias, como un modo de crítica social y política. Transcurridos los años el mundo continúa en sus guerras.  España también ha seguido las inercias de la crisis mundial y la fortaleza de la integración en Europa. Pero el hombre continúa con sus conflictos igual que en tiempos de las guerra de Troya entre aqueos y griegos, usando como señuelo el rapto de Helena por Paris, hijo Príamo rey de Ilión (Troya), para apoderarse de las riquezas de su vecino.

Ahora las guerras son por las riquezas del petróleo

De nada han servido las enseñanzas del pasado. De nada ha servido el Renacimiento, las revoluciones, las dos guerras mundiales, la guerra civil española para aprender. Porque seguimos en guerras, ahora tenemos la de Siria, Israel y otras no televisadas. El mundo ha cambiado poco para a mejor, por ello, estos artículos continúan siendo vigentes desde 2005. Son como la Prensa diaria, son los temas y asuntos políticos de siempre pero que cambian de fecha.

La república del individuo se ha enriquecido con Internet, con Wikipedia, con los ordenadores, con los Smartphones y los WastAsapps, las aplicaciones, los periódicos digitales, y los blog personales, que nos convierten en periodistas «aficionados», o en ciudadanos con derecho a opinar y expresarnos, aunque nuestras posibilidades de difusión sean reducidas.

Sobre el Guernica de Picasso ha crecido el bulo de que lo pintó en homenaje a la muerte del torero Ignacio Sánchez Mejías, muerto el 13 agosto de 1934, pero esto no es cierto. Ni tampoco que se inspirara en el bombardeo de la ciudad vizcaína de Guernika. De este tema y otros asuntos vigentes va este libro

 

                                                            Alicante 2019

 













sábado, 1 de mayo de 2021

Preparación exposición en Nueva York de la serie "Seres geométrico inteligentes" del pintor alciantino PALMERAL

 


                                                                     (Meina, geométrica)

 

 Vr alguno cuadros de la serie: Seres geométricos inteligentes"

https://palmeral2.blogspot.com/2021/05/seerie-seres-geometicos-inteligentes.html

Suspendida por la pandemía la exposición del pintor de moda PALMERAL en Nueva York y San Francisco.

Pedro Pedro Sánchez, el intruso.

 Pedro Sanchez, el intruso, que llegó a la Moncloa por medio de una moción de censura, apela a la Unión Europea para que le den dinero, los 140 mil millones de euros que no llegan po no  hacer reformas laborales. Apela a los partidos de la oposición a que le ayuden para la recuperación de España, que es su recuperación personal.

Lo democrático sería hacer elecciones generales para que el pueblo español decida si es conveniente o no que siga de presidente. Tiene miedo ha hacerlas, porque no lo queremos. El mayor índice de paro de la historia democrática de España. Pero Sánchez no reconcoer sus culpas.

La elecciones del 4 M, en la comunidad de Madrid va a ser un gran examen para Pedro Sanchez,  Ayuso  va a ganar por mayoría y Vox se va a reforzar.

El Intruso, es una novela de Vicente Blasco Ibañez.

Después de la moción de censurfa hizo elecciones y sacó 85 diputados insufuente para gobernar en solitario, y se alió con los enemigos de la Unidad de España: Bilbu. ERC. PNA y Podemistas. Poque la mayoría lo no queremos.

miércoles, 28 de abril de 2021

Sergio López Rivera el español que gano un Oscar en 2021

 


El español Sergio López-Rivera logra el Oscar a mejor maquillaje y peluquería

Junto a Mia Neal y Jamika Wilson, el español se ha hecho con la ansiada estatuilla por su trabajo en 'La madre del blues'. Puedes consultar aquí la lista completa de ganadores.

Uno de los Oscar 2021 se viene para España. El español Sergio López-Rivera, junto a Mia Neal y Jamika Wilson, se ha hecho con el Oscar al mejor maquillaje y peluquería en la 93.ª edición de los premios de la Academia de Hollywood por su trabajo en 'La madre del blues'.

La cinta, protagonizado por Viola Davis y Chadwick Boseman, se impuso en esta categoría a las otras cuatro nominadas: 'Emma', 'Hillbilly, una elegía rural', 'Mank' y 'Pinocho'.

Dirigida por George C. Wolfe, 'La madre del blues' es un drama musical biográfico basado en la obra de August Wilson, ganador de dos premios Pulitzer, ambientado en el Chicago de los años veinte donde la tensión y la temperatura aumentan en el transcurso de una tarde de grabación mientras un grupo de músicos espera a la rompedora y legendaria madre del blues, Ma Rainey (Viola Davis). Después de llegar tarde a la sesión, la orgullosa Ma mantiene un encarnizado pulso con su agente y su productor blanco por el control de su música. Mientras la banda aguarda en la claustrofóbica sala de ensayos del estudio, el ambicioso corneta Levee (Chadwick Boseman) -interesado por la novia de Ma y decidido a dejar su impronta personal en la industria musical- desata en sus compañeros un torrente de historias que revelan verdades que cambian para siempre el curso de sus vidas.

 

El español Sergio López-Rivera ha logrado el Oscar en la categoría de mejor maquillaje y peluquería por su labor en La madre del blues, donde se encargó de maquillar y peinar a Viola Davis, que encarna a la protagonista, la cantante Ma Rainey. 

López-Rivera estaba muy emocionado al subir al escenario a recoger el galardón, pero cedió el turno de palabra a sus compañeras, Mia Neal y Jamika Wilson, que se convirtieron en las primeras mujeres de color que ganan este premio en toda la historia de los galardones.

 

Esta es la lista completa de ganadores de Oscares 2021:

Mejor película

'Nomadland'.

Mejor director/a

Chloé Zhao ('Nomadland').

Mejor actor

Anthony Hopkins ('The Father').

Mejor actriz

Frances McDormand ('Nomadland').

Mejor actor de reparto

Daniel Kaluuya ('Judas and the Black Messiah').

Mejor actriz de reparto

Yuh-jung Youn ('Minari').

Mejor filme de animación

'Soul'.

Mejor guion adaptado

Christopher Hampton y Florian Zeller, por 'The Father'.

Mejor guion original

Emerald Fennell, por 'Promising Young Woman'.

Mejor película internacional

'Another Round' (Dinamarca).

Mejor canción original

'Fight for You' ('Judas and the Black Messiah'). Música de H.E.R. y Dernst Emile II. Letra de H.E.R. y Tiara Thomas.

Mejor banda sonora original

'Soul' (Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste).

Mejor sonido

'Sound of Metal' (Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh).

Mejor vestuario

Ann Roth, por 'Ma Rainey's Black Bottom'.

Mejor cortometraje de animación

'If Anything Happens I Love You'.

Mejor cortometraje de acción

'Two Distant Strangers'.

Mejor fotografía

Erik Messerschmidt, por 'Mank'

Mejor largometraje documental

'My Octopus Teacher', de Pippa Ehrlich y James Reed.

Mejor cortometraje documental

'Colette'.

Mejor montaje

Mikkel E. G. Nielsen, por 'Sound of Metal'.

Mejor maquillaje

Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por 'Ma Rainey's Black Bottom'.

Mejor producción artística

'Mank' (Donald Graham Burt y Jan Pascale)

Mejores efectos especiales

Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por 'Tenet'.

LaSexta / Noticias / Cultura
 
 
 Sergio López-Rivera nació en Sevilla en 1967 pero sus padres enseguida se fueron a vivir a Santander. Sergio López-Rivera recuerda que con 7 u 8 años lo que más le gustaba era dibujar y maquillar a sus hermanas. «Tú imagínate en la España de los años 70 si decías a tus padres que querías ser artista», ha recordado en alguna entrevista. «Y encima maquillador. Te ponían las maletas en la puerta». 
 
Su empeño no cesó con la edad y antes de los 20 años se plantó en Los Ángeles para cumplir su sueño. Se buscó la vida como pudo: trabajó de chófer, en una heladería, en una tintorería…Entró como asistente en la industria hasta que una amiga le recomendó que se dedicara profesionalmente al maquillaje. Entre trabajo y trabajo maquillaba y hacía sesiones de fotos a los amigos. Reconoce que pasó hambre y pidió un préstamo a su abuela cántabra para pagarse la matrícula en la mejor escuela de Los Ángeles, donde quedó número uno de su promoción. Hasta que no cumplió los 23 años fue incapaz de contarle a su padre a lo que realmente se dedicaba.

'Lo opuesto al sexo', una comedia con Christina Ricci de 1997, es la primera película donde su nombre figura en los títulos de crédito. Después vendrían una veintena de trabajos más, sobre todo series como 'Felicity', 'Monk', 'Larry David' y 'Cómo defender a un asesino', esta última protagonizada por la mujer más importante de su carrera: Viola Davis. La actriz y el maquillador cántabro han labrado una amistad que ha hecho posible su trabajo en 'La madre del blues', que le ha reportado el Oscar. López-Rivera ha subido al escenario a recogerlo junto a su equipo, formado por Mia Neal y Janika Wilson. El artista, que acudió a la gala acompañado de su marido, había expresado en la alfombra roja sus nervios por si tenía que pronunciar un discurso, algo que no ha hecho falta porque su compañera ha consumido el tiempo disponible ante el micrófono.

 OSKAR BELATEGUI 

 

Su victoria en los BAFTA británicos y el premio del sindicato de maquilladores situaban al equipo del español como favorito. Antes que él, otros dos españoles, David Martí y Montse Ribó, consiguieron el Oscar de maquillaje en 2006 por 'El laberinto del fauno'. Viola Davis, que también estaba nominada como mejor actriz protagonista, quiso que López-Rivera la maquillara cuando aceptó el papel de Ma Rainey, conocida como la 'Madre del Blues', una de las primeras artistas que grabó su música acompañada de orquesta en el Chicago de los años 20.

El reto era recrear la apariencia de una mujer que únicamente fue retratada en siete fotografías, solo una de ellas en plano corto. «Averiguamos que era una mujer muy gorda, que sudaba en exceso, que tenía muchos dientes de oro y que era considerada la persona más fea de la industria musical», detalla el maquillador. La actriz le pasaba detalles mientras se documentaba, como la descripción de que Rainey sudaba tanto por el calor de los focos que parecía que estaba bañada en oro. El productor de la cinta de Netflix, Denzel Washington, se quedó sin palabras la primera vez que vio a Davis caracterizada. El maquillaje le parecía «demasiado grotesco». «Pero de eso me enteré después», sonríe López-Rivera, que también reconoce haberse inspirado en recuerdos de fotografías de cómo se maquillaba su abuela durante la Guerra Civil. Otra referencia fue Bette Davis en '¿Qué fue de Baby Jane?'.

«Generalmente hay que cuidar la vanidad de un actor. Pero Viola insiste en ser específica, si hay que ser fea y gorda, quiere ser la más fea y la más gorda», apunta el maquillador, que ha ligado su futuro profesional a Davis en tres proyectos, uno de los cuales versará sobre la ex primera dama Michelle Obama. El Oscar se lo debe también a la cancelación del rodaje de una serie con la que estaba ya comprometido. De hecho, fue él quien llamó de nuevo a los productores de 'La madre del blues' para decir que estaba libre, por si aún seguía la plaza vacante para la felicidad de Viola Davis. «Así de frágil y de fácil es Hollywood».