(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
La madre de las niñas de Tenerife pide en una carta: “Tomás, desiste” /Alejandro Bracho. Mundiario 7 de mayo de 2021
Beatriz Zimmermam, es la madre de las niñas desaparecidas. / Captura YouTube
“Espero tenerlas de vuelta a mis brazos”, escribió Beatriz Zimmerman,
en una carta en otro intento por recuperar a sus dos hijas que ya
cumplen 10 días desparecidas.
Beatriz Zimmerman, la madre de las niñas desaparecidas en Tenerife, escribió una carta que ha difundido en las redes sociales mediante la Asociación SOS Desaparecidos y
donde guarda la esperanza de recuperar a sus dos hijas que fueron
llevadas sin su consentimiento por el propio padre de las pequeñas,
Tomás Gimeno.
“Tengo esperanza de que las encontremos y puedan volver a mis brazos”, escribió en uno de los párrafos.
La madre quiso enviar esta carta en “agradecimiento al mundo” por
colaborar y apoyarla en la búsqueda de sus hijas, según lo expuesto por
SOS Desaparecidos en sus redes sociales.
Además, envió un mensaje a su expareja, padre de las niñas para que
desista de este cautiverio al que tiene sometida a sus dos hijas.
“Que el padre por favor desista y no les haga sufrir porque
ellas no tienen culpa de nada y estarán queriendo verme desesperadamente
como cualquier niño a su madre”, dijo.
Zimmerman admite que es una situación muy difícil el no poder estar
con sus niñas, pero dice que se siente fuerte y esperanzada gracias al
apoyo recibido. “Mis niñitas estarán profundamente agradecidas…siento
que están remando conmigo”.
Las niñas desaparecidas en Tenerife, tienen 1 y 6 años de edad, y lo
último que se supo en las investigaciones, es que, el padre de ellas,
quien se las llevó, había enviado un audio por WhatsApp a dos de sus amigos, en tono de despedida y autorizando prácticamente a que usaran sus barcos.
Con esta revelación, la sospecha que Tomás Gimeno haya tomado la vía
marítima para salir de Tenerife es muy posible y hasta se sospecha que
haya salido de España con destino hacia países como Chile, Argentina o
tal vez Uruguay.
Los agentes de la Guardia Civil realizaron una experticia al coche de
Gimeno, el cual utilizó para dirigirse casa de sus padres para
despedirse, aunque lo hizo de modo indirecto.
También han realizado un estudio minucioso en la casa de Gimeno cuyos
resultados se esperan conocer en las próximas horas y que podrían dar
una mejor visión a la investigación. Pero, la búsqueda sigue por aire,
mar y tierra, pues no se descarta ninguna hipótesis de salida.
@mundiario
El final del estado de alarma es España se ha celebrado por los jóvenes con reuniones y botellones como si el covid se hubiera marchado o acabado. El gobierno de Pedro Sanchez ha metido la pata hasta el covejon, porque la pandemia sigue, no se ha ido. Cierto es que el estado de alarma es la ruina económica de un país, pero la vida es más importante. Pedro Sanchez Ceja de su responsabilidad y le pasa la pelota a las comunidades autónomas y le da el decreto de los jueces, estos no están para legislar.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Comité Ejecutivo Nacional.Twitter / PP Madrid
La arrolladora victoria en las elecciones del 4-M de la candidata popular a la reelección en la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que al sumar más escaños que la izquierda en los comicios del martes podrá gobernar en solitario con solo tener la abstención de Vox, lo que supone que podrá poner en marcha el plan económico que hasta ahora no había sido capaz de desarrollar al depender de sus exsocios de gobierno.
Dentro
del programa económico de corte liberal del que hace gala Ayuso, la
joya de la corona de su estrategia es una política fiscal tendente a la progresiva reducción de todos los tributos que
están en su mano. De hecho, en sus primeras declaraciones a la prensa
tras descender de la celebración en el balcón de Génova durante la noche
electoral, la presidenta regional avanzó que entre sus prioridades para
el nuevo mandato está "bajar impuestos".
Para cumplir con esas promesas, Ayuso tendrá que bajar medio punto el tipo de IRPF a todos los tramos de renta, lo que supone bajar los impuestos a los tres millones de madrileños, y también tendrá que aprobar nuevas deducciones a familias, arrendadores, jóvenes (para favorecer su acceso a vivienda y estudios, por ejemplo) y emprendedores y nuevas empresas que creen empleo en la región.
Bajada del tramo autonómico del IRPF de 2,5 puntos
Se reducirán todos los tramos de la tarifa en medio punto y los contribuyentes pagarán hasta un 5,5% menos. Esta medida beneficiará a tres millones de madrileños; es decir, a todos los contribuyentes del IRPF.
A
lo largo de la Legislatura, se reducirán medio punto todos los tipos
marginales aplicables en cada tramo de la escala autonómica del IRPF. La
medida será compatible con las nuevas deducciones a las familias, a los jóvenes y para favorecer la iniciativa empresarial.
Ampliación de las deducciones por alquiler
Los jóvenes madrileños que vivan de alquiler podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más del límite actual. Además, esta deducción por arrendamiento de la vivienda habitual se ampliará a los menores de 40 años cuando presenten obligaciones familiares o se encuentren en situación de desempleo.
Deducciones por los intereses de la hipoteca
Los madrileños hasta los 30 años se podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 25% de los intereses de la hipoteca para adquirir su vivienda habitual, hasta un máximo de 1.000 euros anuales.
Para los estudiantes, Ayuso prometió deducir de la cuota íntegra del IRPF el 100% de los gastos por intereses de los préstamos para costear sus estudios en grado universitario, máster y doctorado.
Ampliación de la deducción por nacimiento o adopción de hijos
En cuanto a las familias, la presidenta en funciones permitirá que éstas se puedan deducir en el IRPF de hasta 700 euros por hijo en los tres primeros años (2.100 euros en total).
Deducción por cuidado de mayores
Otra de las propuestas de los 'populares' es establecer una deducción en el IRPF de 500 euros para cuidado de mayores en el ámbito familiar, para aquellos ascendientes mayores de 65 años que convivan con el contribuyente.
Deducciones para favorecer la conciliación
Además,
Ayuso quiere reforzar las deducciones destinadas a favorecer la
conciliación y apoyar a las familias, ampliando tanto la cuantía de la
deducción por cuidados en el hogar como los supuestos para aplicarse la
deducción.
Así, las familias madrileñas podrán deducirse el 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores de hijos menores de 3 años y, como novedad, también para el cuidado de personas mayores en situación de dependencia y personas con algún tipo de discapacidad reconocida, con un límite de 450 euros anuales. En el caso de familias numerosas, la deducción se ampliará al 40% con el límite de 600 euros.
Deducción por enseñanza de idiomas
En concreto, la 'popular' quiere ampliar al 15% la actual deducción en el IRPF por enseñanza de idiomas,
para reforzar este aprendizaje, "imprescindible para el desarrollo de
nuestros niños y para el acceso de nuestros jóvenes al mercado laboral",
sostuvo.
En el caso de las familias que se vean incrementadas por nacimiento o adopción y, como consecuencia de ello, decidan comprar una nueva vivienda para convertirla en su residencia habitual, según el programa de Ayuso, podrán deducir el 10% del precio de adquisición, prorrateado en 10 años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 euros.
Para poder disfrutar de esta deducción el cambio de vivienda deberá producirse en los tres primeros años tras el nacimiento o adopción.
Familias numerosas de categoría especial
Los titulares de éstas no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las familias numerosas de categoría general pagarán solo la mitad.
"Con el objeto fomentar la natalidad y apoyar a las familias numerosas
se establecerá durante tres años, a contar desde que adquieran tal
condición, una deducción a sus titulares del 50% de la cuota íntegra
autonómica del IRPF, con el límite de 6.000 euros si la declaración se realiza de forma individual y de 12.000 euros cuando ésta sea conjunta", aseguran desde el PP.
En el caso de familias numerosas de categoría especial, la deducción alcanzará el 100% de dicha cuota autonómica con el límite de 12.000 euros si la declaración se realiza de forma individual y de 24.000 euros si se trata de una declaración conjunta.
Deducciones por alquiler y por generar empleo
El Gobierno regional de Ayuso tiene pendiente también aprobar una deducción del 10% del importe de determinados gastos asociados al alquiler -gastos de conservación y mejora, seguro de hogar y riesgo de impagos, certificado de eficiencia energética…-, con un máximo de 150 euros. Esta medida busca que aumente el número de viviendas en alquiler.
Para las empresas, la presidenta en funciones ha prometido subir del 30% al 40% el porcentaje de deducción en el IRPF de la inversión realizada en adquisición de acciones y participaciones de entidades de nueva creación que creen empleo indefinido, elevando el importe máximo de 6.000 a 9.000 euros.
Sucesiones y donaciones
Durante la campaña electoral, Ayuso anunció que tiene previsto ampliar en 10 puntos porcentuales la bonificación fiscal que disfrutan los madrileños en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos, una medida que beneficiará a 11.000 contribuyentes cada año, y que se ahorrarán 30 millones de euros.
Ayudas directas a empresas y autónomos
La líder regional ya manifestó que destinaría 220 millones de euros en ayudas directas a empresas y autónomos que perdieron un 30% de la facturación a causa de la pandemia, como peluquerías, academias, talleres, ferreterías, librerías o tiendas de 'souvenirs'.
Ley de mercado abierto
Con esta ley, el Gobierno regional va a permitir que cualquier empresario en cualquier región del país pueda operar en Madrid sin necesidad de un permiso adicional, lo que generará 4.000 millones anuales y 50.000 puestos de trabajo.
Digitalización y transformación
A su vez, Ayuso aprobó 1.000 millones de inversión en proyectos
como el puesto de trabajo digital, Oficina 360 o la Factoría Digital.
Además, existe un plan de digitalización de las pymes que concentrará más de 166 millones de euros de inversión.
A esto, hay que sumar la transformación que representará Madrid Nuevo Norte y otros 200 proyectos más que "hemos presentado al Gobierno para optar a 22.000 millones de los fondos Next Generation", indicó la mandataria en funciones.
Es
cuestionable el anuncio de cobrar por el uso de todas las autovías sin
tener en cuenta el precio en vidas que puede suponer volver a llenar de
coches la red secundaria de carreteras.
La
ministra de Economía, Nadia Calviño, durante una reunión del Comité de
Asuntos Económicos y Monetarios, en el Parlamento Europeo, en Bruselas.Stephanie Lecocq / EFE
Hay muy
pocas personas que cuestionen que España necesita un plan de reformas
para pagar el rescate que vamos a recibir de Bruselas. Salir de las
crisis no es gratis y Bruselas esta vez nos exige algo más que una
política inocua de gestos. Quieren que generemos más ingresos y
reduzcamos gastos innecesarios. Para lograrlo, el Ejecutivo de coalición
ha presentado una larga batería de medidas, algunas inevitables, pero
otras muy discutibles. Por ejemplo, es evidente que hay que reformar el
sistema de pensiones para hacerlo sostenible. Esto no es cuestionable,
aunque sí es debatible si la propuesta del Gobierno es o no la más
adecuada. Pero hay otros anuncios cuya simple existencia sí es muy
cuestionable. En esta categoría está el anuncio de cobrar por el uso de
todas las autovías sin tener en cuenta el precio en vidas que puede
suponer volver a llenar de coches la red secundaria de carreteras. Esas carreteras que no son ni autovías ni autopistas registran el 75% del total de los muertos
que hay por accidentes de coche en España. El planteamiento es simple.
Cuanto más porcentaje de coches se pasa de la carretera a la autovía,
menos accidentes. Así que el Gobierno merece darle un replanteamiento.
De
momento, lo que se va conociendo y confirma el Gobierno central indica
que en cuanto al ciudadano, el plan de Recuperación lo han resuelto de
una forma bastante básica . Más impuestos por el diésel, un aparente fin
de las exenciones a los matrimonios que hagan el IRPF conjunto, cobrar
por usar una autovía, más impuestos por contaminar, un recálculo de las
pensiones... No es precisamente la fiscalidad del siglo XXI que se nos lleva años anunciando,
pero sí puede ser la forma más efectiva que ha encontrado el Gobierno
para cuadrar las cuentas y que Bruselas piense que España no está
haciéndole trampas.
En el
detalle de las medidas que ha presentado la vicepresidenta económica,
Nadia Calviño, a la Comisión Europea hay una coincidencia: todas son muy
eficaces a nivel recaudatorio. Cualquiera de ellas supondrá el ingreso
de miles de millones. España ha optado por la eficacia, en vez de por
incluir propuestas simbólicas que pudiesen tener calado en su
electorado, pero no en las arcas estatales. Seguramente esa filosofía es
correcta, pero estas medidas implican abrir algunos debates colaterales.
Se puede plantear si generan desigualdad (como el caso de penalizar a
los matrimonios en las que un cónyuge tiene poca renta), si no facilitan
el entendimiento entre generaciones (su plan de reforma de las
pensiones) o si penalizan sobre todo a la clase media (el impuesto al
diésel). Son debates que se irán abriendo conforme el Gobierno y
Bruselas vayan aterrizando las propuestas.
Sin
embargo, entre las medidas fiscales se ha incluido una especialmente
preocupante, que quizá se debería haber merecido un debate social antes
de entregársela a la UE envuelta como un gran regalo con el que recaudar
miles de millones de euros de una forma rápida. Es la imposición de
peajes en todas las autovías. Es cierto que generará muchos ingresos
(hay estimaciones que lo sitúan en más de 20.000 millones al año,
entre el beneficio para las administraciones públicas y lo que tendrán
que pagar por IVA las concesionarias), pero tiene un contraprecio en
vidas humanas.
¿El Gobierno
está dispuesto a asumirlo? Parece que sí, y sin debate previo. No cuadra
mucho la normalidad con la que lanzan la posibilidad de desviar a cientos de miles de automovilistas a las vías secundarias con
por ejemplo la precaución que está tomando el mismo Ejecutivo con la
vacuna AstraZeneca. Seguramente, en porcentaje de vidas, los efectos
secundarios de la vacuna británica son bastante menos nocivos que los
que supone desviar a parte de los coches que usan autovías a las
carreteras secundarias.
Aquí van algunos datos: Más del 70% de los accidentes con muertos
por accidente de coche son en carreteras que no son ni autopistas ni
autovías. Ese dato es del propio Ministerio del Interior. Otro dato que
el Gobierno no debería ignorar. El último informe RACE sobre
siniestralidad y tramos de alto riesgo identifica los 50 tramos viarios
con más accidentes y riesgo. Casualmente, ninguno de ellos es una autovía ni desde luego una autopista.
Todos son carreteras nacionales o comarcales, que son las lógicas
destinatarias del desvío que implicarán los peajes en carreteras.
En
España, las Comunidades Autónomas con peor red viaria (Galicia,
Asturias, Aragón, Andalucía, entre otras) han estado décadas luchando
por reducir la siniestralidad en carreteras que eran competencia
estatal. Muchas de ellas han ido financiando con sus presupuestos el
pago de tramos de autopistas, para que el conductor normal pudiese
usarlas en vez de exponerse a zonas con mucha siniestralidad de la red
de carreteras nacionales. Justo lo contrario que ahora se empieza a plantear.
Es
evidente que hay que buscar una fórmula de financiación para asumir el
mantenimiento de estas carreteras y su mejora, pero no es evidente que
la única opción sea cobrar por las autovías. Otros países lo hacen
gravando aún más la gasolina, o con un tributo mayor por circular.
Hay suficientes opciones en el escenario europeo como para pensar que
la única opción posible de sacar dinero sea llenar de peajes cada
autovía española y desviar al conductor con menos presupuesto a las
carreteras secundarias. No solo las vacunas tienen efectos secundarios. Y
algunos son más letales que otros.
La
que ha sido una de las familias más poderosas e influyentes de Cataluña
en el último medio siglo, con el ex presidente de la Generalitat Jordi
Pujol a la cabeza, seguramente no podía ni imaginar que un día se
sentaría en el banquillo acusada de corrupción. Ahora, ese día está un
poco más cerca después de que la Fiscalía revelase ayer que pedirá para el ex líder de Convergencia y sus siete hijos penas que suman 92 años de cárcel por delitos de asociación ilícita, blanqueo, fraude fiscal, falsedad documental y alzamiento de bienes.
Anticorrupción
pide una condena de nueve años de cárcel para Jordi Pujol –en su caso
por asociación ilícita y blanqueo– y penas de ocho a 29 años para sus
siete hijos. Su esposa, Marta Ferrusola, ha sido apartada de la causa in extremis por una demencia sobrevenida.
Y
todo porque, según la Fiscalía, la familia Pujol Ferrusola «actuando
conjuntamente ocultaron, al menos desde el año 1991, una ingente
cantidad de dinero en Andorra, producto del favorecimiento a
determinados empresarios para que resultaran adjudicatarios de distintos
concursos públicos de la administración pública catalana».
La pena más alta la reclama el Ministerio Público para el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola,
a quien imputa, además de los dos que atribuye a su padre, cinco
delitos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2007 a 2012,
falsedad en documento mercantil y alzamiento de bienes. Además, solicita
al tribunal que le imponga multas que suman casi 6,6 millones de euros.
Para su ex esposa Mercé Gironés,
Anticorrupción reclama una condena de 17 años de prisión. Además,
solicita una pena de cinco años de cárcel, y multas millonarias que
alcanzan los 48 millones de euros, para cada uno de los diez empresarios
que incluye en su escrito de acusación, a los que considera
cooperadores necesarios en el presunto blanqueo por falsear documentos
mercantiles.
Según el relato de la
Fiscalía, el ex president acordó con Ferrusola «que los fondos
procedentes de la actividad ilícita ejecutada durante los años
anteriores se distribuyesen en cuentas abiertas a nombre de ésta y de
sus hijos» en Andorra. Y decidieron que fuera su hijo Jordi quien
«gestionara los fondos y se ocupara de distribuirlos entre el resto de
miembros de la familia».
«Red de clientelismo»
Jordi Pujol, subraya el Ministerio Público, «aprovechó su posición política para tejer una red de clientelismo» a
través de la cual el propio ex president y determinados empresarios
afines a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) «se repartían los
cuantiosos beneficios procedentes de concursos públicos cuya resolución
dependía de las diferentes administraciones catalanas bajo el control de
CDC».
Esos beneficios ilícitos,
continúa, se ocultaron a Hacienda y afloraron después «mediante
sistemáticas operaciones de blanqueo en las que intervinieron los
miembros de la familia Pujol de manera coordinada a lo largo de muchos
años».
El modus operandi que
utilizaba la familia era, según el relato de la Fiscalía, que Pujol y
Ferrusola actuaban «dirigiendo las operaciones de ocultación y
afloramiento» mientras Jordi Pujol Ferrusola, su ex mujer Mercé Gironés y
Josep Pujol Ferrusola gestionaban los beneficios entre el resto de la
familia.
Y para ocultar esos
fondos, mantiene, recurrieron a la creación de «numerosas sociedades
domiciliadas en paraísos fiscales, cuentas abiertas a nombre de terceras
personas y múltiples transferencias e ingresos en efectivo», que
permitieron a la familia Pujol Ferrusola «repartir los fondos ilícitos y
disponer de ellos mediante cargos en sus cuentas en Andorra».
La onda expansiva del 4-M se cobra su primera pieza. José Manuel Franco ya no es secretario general del PSOE de Madrid tras presentar su dimisión esta misma tarde,
justo antes de que se iniciara la reunión de la Ejecutiva Federal del
PSOE a las 17:00 horas. Es, por ahora, el primero de los miembros de la
Ejecutiva regional que dimite, pero Ferraz espera que se produzca la
salida del resto de sus integrantes "en cascada" en las próximas horas.
La maniobra se ideó desde Ferraz 70 como "cortafuegos" tras la debacle del PSOE el 4-M, donde cosechó su peor resultado histórico, registrarse el sorpasso de
Más Madrid y quedar relegado a la tercera fuerza con 10 puntos y 13
escaños menos que en 2019. Tal y como avanzaron fuentes socialistas a
Libertad Digital, la intención de Ferraz ha sido desde el principio
instalar una gestora al frente de la federación madrileña y precipitar
el relevo de la formación que ya se inició durante la precampaña
electoral con el nombramiento de Hana Jalloul como número dos de la candidatura de Ángel Gabilondo y la sustitución de gran parte de las listas electorales que elaboró directamente el Palacio de la Moncloa.
La operación pretende dejar las responsabilidades en el ámbito de la
Ejecutiva madrileña y forzar a su vez a Gabilondo a dar un paso atrás,
después de que este miércoles su entorno filtrara que "sí recogerá el
escaño". Tanto Moncloa como el PSOE creen que Gabilondo debe dimitir como portavoz y no recoger siquiera su acta de parlamentario
en la Asamblea, pero algunas fuentes consultadas por LD creen que "está
utilizando el acta como baza para negociar una salida digna", toda vez
que ve complicado ser nombrado ya Defensor del Pueblo en el caso de que
se renovaran los órganos constitucionales.
Se trataría de la segunda vez que Sánchez impone una gestora en la la federación socialista madrileña.
La primera fue en febrero de 2015 cuando Pedro Sánchez cesó
fulminantemente al entonces líder del PSOE-M, Tomás Gómez, supuestamente
por las corruptelas relacionadas con el tranvía de Parla.
Paradójicamente, Gómez fue sustituido entonces por Ángel Gabilondo,
cuyas perspectivas electorales eran mejores que del entonces secretario
general del PSOE-M.
Críticas a Iván Redondo
La Ejecutiva Federal se reúne esta tarde en Ferraz también con el
objetivo de analizar los resultados del PSOE en Madrid. La dirección del
PSOE culpa abiertamente al jefe de gabinete del presidente Sánchez,
Iván Redondo, de cosechar el mayor fracaso histórico del PSOE dado que
la campaña se ha dirigido directamente desde el Palacio de La Moncloa.
Pablo Iglesia con la mascarilla republicana da mas miedo que con la hoz y el martillo comunista. Estos descaros han manda a Iglesias a su casa. Ya sabes que eres republciano pero la repíblica no mola, no teiene mayoría, son unos cuantos.
Algo que nunca, jamás se le puede perdonar a II República de izquierda fue la quema de conventos, iglesias, matanzas de curas, frailes y monjas. leer Wikypedia:
El Vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció la tarde de
ayer mediante una rueda de prensa celebrada desde el Palacio de la
Moncloa una serie de medidas con el fin de mejorar la seguridad de los
ciudadanos contra el coronavirus en la denominada “Nueva Normalidad”.
La recomendación citada por el Vicepresidente del Gobierno que más
controversia ha creado entre los asistentes es la de usar mascarillas
con la bandera Republicana, ya que según el propio ministro ha citado
“Las mascarillas con los colores de la bandera Republicana son hasta un
33% más efectivas que las que llevan la bandera de España”. Iglesias
mostró a los asistentes los resultados de un estudio que respalda esta
teoría.
Dicho estudio, realizado por la Universidad de Barcelona, dice que es
muy probable que sea el color morado el responsable de esta gran
diferencia, ya que podría repeler mejor el temido COVID-19. No han
tardado en llegar las críticas desde otros partidos políticos como VOX
que denuncian en su cuenta oficial de Twitter que nadie se ha preocupado
en estudiar si el verde, color que representa a su partido, repele
mejor el coronavirus o no.
.....................
Nefastor recuerdos de la quema de conventos e iglesias en Málaga 1931
Málaga Capital
En Málaga la quema de conventos estuvo precedida por un intento de incendio del Palacio del Obispo en 1930 y varios sucesos el mismo día de la proclamación de la República el 14 de abril con el asalto a la sede del diario La Unión Mercantil y un intento de asaltar la Residencia de los Jesuitas y el Seminario al día siguiente.
Cuando llegaron a la ciudad las noticias de los sucesos de
Madrid, las turbas de incontrolados se echaron a la calle por la noche y
comenzaron los asaltos a la Residencia de los Jesuitas y el Palacio del Obispo. Los incidentes se prolongaron durante la madrugada y todo el día 12. Un periodista subido en su coche por la carretera de Colmenar, describió la ciudad: "El
panorama que desde allí presenciamos no se borrará fácilmente de
nuestra retina. Era verdaderamente aterrador, dantesco, producía
escalofríos en el cuerpo y una intensa amargura en el espíritu. La
ciudad estaba silenciosa y tétrica. El cielo veíase rojo, negras
columnas de humo hacia él ascendían. Era el resplandor de las tremendas
hogueras, que desde diversos sitios de la capital, elevaban hacia el
infinito sus llamas intensas".30
Cuando se declaró el estado de guerra, que no logró contener a los
saqueadores, se constituyó una Guardia Cívica con militantes
republicanos y socialistas y la CNT, que publicó un manifiesto pacificador.31
Existen dudas razonables sobre la actitud y acciones del, por
entonces, recientemente nombrado por el gobierno republicano, general Juan García Gómez-Caminero, gobernador militar de Málaga,
que incluso pudo ser condescendiente para con las masas incendiarias de
iglesias. El citado gobernador militar no sólo no reprimió a las masas
anticlericales, anarquistas y a los radicales de izquierda pirómanos,
sino que mandó retirar las fuerzas de la Guardia Civil durante los
disturbios, y envió un telegrama a Azaña con el siguiente contenido: "Ha comenzado el incendio de iglesias. Mañana continuará".32 Dicho gobernador militar fue destituido a los pocos días,30 para al poco tiempo ser ascendido a General de División y posteriormente nombrado Inspector General del Ejército.
Málaga fue la ciudad española más afectada durante estos trágicos
sucesos, y buena parte de su patrimonio religioso, artístico, cultural e
histórico fue destruido para siempre. No solo la destrucción o
semidestrucción de edificios, sino las pérdidas de archivos históricos
importantísimos, piezas de orfebrería, ricos bordados, imágenes de
incalculable valor, antiquísimas pinturas, bibliotecas, etc. serían de
inviable cuantificación e imposibles de recuperar.30
Entre las numerosas obras que fueron pasto de las llamas destacan las
esculturas del Nazareno del Dulce Nombre de Jesús del Paso, el
Crucificado de la Buena Muerte y la Virgen de Belén de la Iglesia de Santo Domingo, paradigmas del barroco español, ambas obras del imaginero Pedro de Mena. De Fernando Ortiz, la imagen de Jesús Orando en el Huerto, que era una escultura de talla completa,33 y la Urna con el Cristo yacente del antiguo Santo Sepulcro de la Iglesia de San Agustín, que fue quemado en una hoguera en la Plaza de la Merced, 34 así como la imagen del Nazareno Caído, conocido como "El Chiquito" de la Hermandad perchelerade la Misericordia, del escultor José de Mora.
Iglesia de San Pablo. En esta iglesia se profanaron las criptas e individuos pasearon por La Trinidad con la cabeza del antiguo sacerdote clavada en la punta de una estaca.[cita requerida]
Y los conventos e iglesias de San Manuel, San Lázaro, Catalinas,
Reparadoras, San José, Concepción, San Bernardo, Encarnación, Servicio
Doméstico, Esperanza, Sagrada Familia, Adoratrices, Mercedarias, Cruz del Molinillo, San Carlos, Terciarias Franciscanas, San Pedro y Santísima Trinidad.
Durante los sucesos hubo cuatro muertos, y los incendios y asaltos también afectaron a residencias y comercios de civiles.
Considerar de ultraderecha, fascistas y franquistas a los votantes del PP y Vox, ha sido un gran error. Por ellos ha perdido 13 diputados en la comunidad de Madrid. No se puede ir contra la Corona, contra la religión, contra a unidad de España. Negociar ci Bildu, ERC, Otro error. Los catalanes nacionalistas son anti españoles, no les queremos.
Pedro Sanchez llevado por la vicepresidenta Carmen Calvo, sigue con la memoria histórica y los recuerdos trágicos de la guerra civil. Son cuestiones obsoletas. Montar el circo con la inhumación de Franco del Valle de los Caídos. Franco no le interesa a nadie.
Pablo Iglesias se equivocó al aliarse con los socialistas a cambio de ministerios. No viste adecuadamente y se chuleta delante del Rey. Se va de la política y nos quedamos sin el Coletas para meternos con él.
Hay que mirar a delante, no atrás. El recuerdo de la guerra civil es un mal negocio.
Lo de quitar la declaración conjunta otro, por eso dicen en que es un error.
Subirán impuestos con la que está cayendo y vuelven las autopistas con peaje.
Lo que tiene que hacer asumiri responsabidades y convocar elecciones generales generales. No quiere convocar elecciones pensando que Casado se desgastara o por el contrario se puede hacer más fuerte.
¡Sí pasará, porque han pasado!! El discurso fascista no ha calado en los madrileños.
....................
Raúl del Pozo cuenta que
"en Moncloa están haciendo en secreto ejercicios de humildad después del
estrepitoso fracaso". Ya me extraña, Sánchez no conoce esa palabra. "Ahora es importante desmovilizar el odio [repartir culpas, menos él],
porque no era real el discurso antifascista". Pues ayer salió Calvo
llamando fascistas a la inmensa mayoría de los madrileños. Buen camino,
que sigan así, que sigan. "Que tampoco se hinchen como ranas en Génova.
La gente no ha votado al PP, ha votado a Ayuso contra Sánchez", advierte
a Casado que anda por ahí como loco, encantado de sí mismo.
- Seguir leyendo:
https://www.libertaddigital.com/espana/2021-05-06/girauta-narra-su-infierno-con-los-socialistas-el-dia-que-pedi-berberechos-me-retiraron-la-palabra-6753116/
Ciudadanos. Ni ceses, ni dimisiones ni autocrítica: Inés Inés Arrimadas nombra a Edmundo Bal nuevo vicesecretario general
La
presidenta de Ciudadanos también eleva a ese rango al secretario de
Comunicación, Daniel Pérez Calvo, y rehúye a la prensa con una
intervención en abierto en la reunión del Comité Permanente
Madrid
Actualizado:
Las
resacas electorales en la sede nacional de Ciudadanos (Cs), en la
madrileña calle de Alcalá, son últimamente un engorro. Las malas
noticias se acumulan y las soluciones no llegan. Hoy la líder de Cs, en
una intervención en abierto durante a reunión de su Comité Permanente,
ha esquivado la autocrítica tras unas elecciones autonómicas en las que
los liberales han pasado de gobernar en la Comunidad de Madrid a
desaparecer.
Nadie en el partido reprochaba la labor de su
candidato, Edmundo Bal, reconocido internamente por su encomiable
trabajo frente a unos sondeos que auguraban desde el principio que Cs no
obtendría siquiera representación. Arrimadas, lejos de dimitir o de
cesar a algún responsable de la situación, ha premiado a Bal y al
secretario de Comunicación, Daniel Pérez Calvo, con una vicesecretaría
general para cada uno. Ambos gustan internamente y pasan a ejercer los
roles que desempeñaban Carlos Cuadrado y José María Espejo-Saavedra
antes de la fallida moción de censura de la Región de Murcia, que
conllevó además la convocatoria electoral madrileña.
El discurso
de la presidenta de Cs ha sido para convencidos, sin un análisis de la
concatenación de errores que han llevado al partido a la irrelevancia
desde noviembre del 2019 y sin grandes cambios. Apenas esos dos
nombramientos y el anuncio de una convención nacional que se celebrará
en julio, después de que el Comité Permanente visite las diecisiete
comunidades autónomas para testar los ánimos de sus delegaciones y
escuchar a la militancia.
Arrimadas,
que ha rehuido hoy a la prensa y ha evitado comparecer ante los medios
pese al pésimo resultado en la Comunidad de Madrid, ha agradecido el
trabajo realizado por todos sus compañeros y por los integrantes del
equipo de campaña y ha sido especialmente cariñosa con Bal. «Te quiero
dar las gracias personalmente», ha dicho, antes de que ambos chocasen el
puño y de que el resto de participantes en la reunión interrumpiesen a
su líder con una ovación al candidato de las autonómicas.
¿Por qué ha fracasado Pablo Iglesias?, el marqués de Galapagar
Por que no se puede ir en contra de unidad de España, las creencias religiosas y de la monarquía e intentar crear una república, que sería un desastre catatróficas después dos epublicas fallidas en España. No se puede insultar a los vota tres de derechas como ultraderecha, cuendo él es ultra izquierda.
Ahora lo hará desde la televisión de la Sexta que es lo que a él le gusta arengar a la masas incultas.
Incumple su palabra y todos los codigos éticos. Galapagar en la Malvarrosa de Blasco Ibáñez.
Lo más llamativo de
este caso es que el secretario general de Podemos incumple su propio
código ético al solicitar y recibir esta indemnización. El artículo 12
de dicho documento señala que los cargos públicos del partido no
percibirán «ninguna remuneración ni cesantías de ningún tipo una vez
finalizada su designación en el cargo».
Partido más votado en cada municipio de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas.20M
La victoria de Isabel Díaz Ayusoen las elecciones madrileñas
también se reflejó en los principales núcleos industriales del sur y
del corredor del Henares, el tradicional cinturón rojo de Madrid, que
después de los resultados del 4-M se ha teñido por completo de color
azul.
Si hace dos años la candidatura socialista de Ángel Gabilondo
se impuso en municipios como Getafe, Móstoles, Leganés, Parla, Coslada o
Alcalá de Henares, aglutinando más del 30% de los sufragios en todos
ellos –en Fuenlabrada llegó a rozar el 40%–, este martes fue la
candidatura popular la que triunfó en esas localidades, con altos
porcentajes de voto que oscilan entre el 30% y el 40%.
Ayuso consiguió así arrebatarle al PSOE sus grandes caladeros de voto
después de una campaña en la que la candidata popular se implicó
especialmente a la hora de visitar esas localidades apelando a un voto
que trascendía "las siglas del PP".
La líder de los populares también conservó, y amplió, su victoria en feudos tradicionales de su partido, como pueden ser Pozuelo de Alarcón o Las Rozas, logrando de este modo una victoria sin paliativos en todos los principales municipios de la región.
Ayuso gana en 177 de 179 municipios
Especialmente llamativos son, asimismo, los datos en las grandes ciudades al norte de la capital, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes,
donde el PP ha duplicado sus resultados, pasando de un 25% a casi el
50% de voto en la primera de ellas; y escalando desde el 19% al 44% en
la segunda.
Pero el triunfo de los
populares fue mucho más allá porque Ayuso también ganó en las
poblaciones medianas y pequeñas, ya que se impuso en prácticamente los
179 municipios de la Comunidad de Madrid, cuyo mapa es ahora de un
intenso azul. Solo resistieron a la victoria de Ayuso pequeños pueblos
como Fuentidueña de Tajo o El Atazar, donde ganó
Gabilondo. Y hubo un empate técnico entre populares y socialistas en el
diminuto núcleo de Navarredonda y San Mamés, en la Sierra Norte.
No obstante, y aunque
por muy poco, el PSOE pudo evitar, al menos, el sorpaso de Más Madrid en
las principales ciudades de la Comunidad, pues fue segunda fuerza en
casi todas ellas. La candidatura de Mónica García solo
consiguió adelantar a los socialistas en Rivas-Vaciamadrid (25,1%-17,1%)
y en Valdemoro (16,2%-14,3%). También lo consiguió en Las Rozas
(10,7%-10,6%), aunque en esa localidad fueron tercera y cuarta fuerza
porque Vox se aupó a la segunda.
La formación de Rocío Monasterio también
fue el segundo partido más votado en Pozuelo de Alarcón, mientras que
cayó al quinto puesto en Rivas, Coslada, Leganés y Getafe, al ser
superado por Unidas Podemos, además de por PP, PSOE y Más Madrid.
Ciudadanos, por su parte, confirmó su debacle en todos los grandes municipios al caer al sexto puesto, excepto en Las Rozas y Pozuelo, donde logró superar a Unidas Podemos.