ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 27 de febrero de 2024

Esta revista Nuevo Impulso.net no se lee en países fuera de España. ¿Por qué? y eso que hablamos español unos 500 millones

 


Descubre qué países hablan español fuera de España y América Latina 

El español se habla oficialmente en 21 países, a saber: España, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Guinea Ecuatorial. Sin embargo, hay otros países que lo utilizan no oficialmente.

La mayoría de  hispanoamericanos carecen de internet y se mueven constantemente. Por ello esta revista no lee allá. El problema es la falta de medios y cultura.

Los siguientes 21 países tienen al idioma español con estatus oficial, sea de jure o de facto (por número de hablantes).
País Hispanoparlantes Continente Artículo principal
México13 133 703 740 América Idioma español en México
Bandera de Colombia Colombia14 52 147 570 América Idioma español en Colombia
Bandera de España España15 46 659 302 Europa Idioma español en España
Bandera de Argentina Argentina16 46 432 470 América Idioma español en Argentina
Perú17 32 162 184 América Idioma español en el Perú
Bandera de Venezuela Venezuela18 31 828 000 América Idioma español en Venezuela
Bandera de Chile Chile16 17 574 003 América Idioma español en Chile
 Guatemala19 17 383 245 América Idioma español en Guatemala
Bandera de Ecuador Ecuador20 16 755 452 América Idioma español en Ecuador
Bandera de Cuba Cuba21 11 616 004 América Idioma español en Cuba
 Bolivia22 11 217 864 América Idioma español en Bolivia
Bandera de la República Dominicana República Dominicana23 10 766 998 América Idioma español en República Dominicana
Bandera de Honduras Honduras24 9 126 229 América Idioma español en Honduras
Bandera de El Salvador El Salvador25 7 415 479 América Idioma español en El Salvador
Bandera de Paraguay Paraguay26 7 052 983 América Idioma español en Paraguay
 Nicaragua27 6 279 712 América Idioma español en Nicaragua
Bandera de Costa Rica Costa Rica28 5 003 393 América Idioma español en Costa Rica
Panamá29 4 158 783 América Idioma español en Panamá
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico30 3 615 086 América Idioma español en Puerto Rico
Bandera de Uruguay Uruguay16 3 467 397 América Idioma español en Uruguay
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial31 1 267 689 África Idioma español en Guinea Ecuatorial

Como idioma no oficial

Los periódicos mas importantes son:

 ....................................................................

Los cinco medios de América Latina con más audiencia internacional

Los cinco medios de América Latina con más audiencia internacional cuentan con porcentajes de usuarios únicos, respecto a su tráfico doméstico, superior al 60% en el caso de Infobae y de hasta el 41% en el caso de El Comercio de Perú. La República, Clarín y La Tercera conformarían el quinteto.

Me contaba Daniel Hadad, fundador de Infobae, que si uno trabaja bien el SEO de sus productos, puede ser que una noticia escrita en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) «atraiga la atención de un señor de Burgos (España)». Y, al final del camino, «es una página vista más”, me dijo.

Sin embargo, matizaba que eso era a efectos de Comscore, porque luego está el negocio, que es de lo que va todo esto.

Para su cuenta de ingresos, la publicidad programática que despachaba le era más rentable si ese usuario único está en Estados Unidos que en España o en México, por ejemplo.

Argentina, por tanto, era su sede fundacional, nada más, comprendí.

El trazo que me pinto en el aire con el dedo Hadad define muy bien por qué los medios digitales de América Latina buscan que sus noticias crucen diferentes mercados en los últimos dos o tres años.

El consumo en teléfonos móviles, donde el logo de marca se diluye, hace el resto. El slot, si sabes cómo van los algoritmos, lo pone Google, primero, y Facebook, después.

Así, la estrategia SEO de expansión, más una acertada distribución en redes sociales, hacen que no existan fronteras; y tampoco necesidad de redacciones ‘de periodistas desplazados’.

¿Para qué poner una pica en Flandes y entrar en una guerra, cuando la guerra, sin las costas de ese Tercio, la puedes hacer a distancia con un buen punch de contenidos?

La audiencia está ahí fuera, y es tan local como global. ¿Para eso no está Google Discover? ¿No es Discover el nuevo Facebook pre-2017?

No en vano, los medios homólogos españoles llevan una década de aquí para allá.

Abren y cierran delegaciones internacionales. Incluso su versión en español la clausuró hace justo un año el Ñew York Times.

Y, al contrario. En el caso de España, la prensa argentina desembarcó durante la pandemia. Y aquí siguen.

Seis cabeceras de Argentina, desde Infobae, La Nación, Clarín o Perfil, entre otras, sumaron más de 13 millones de usuarios únicos españoles, computados por Comscore.

¿Queda claro el trazo del que me hablaba Daniel Hadad? Infobae o Clarín tienen una estrategia SEO muy perfilada para impactar con noticias a los lectores españoles -no solo- y facturar así más en programática.

Los cinco medios latinoamericanos con más audiencia internacional

De facto, las audiencias internacionales ya son muy significativas para el mencionado Infobae (Argentina), La República (Perú), Clarín (Argentina), La Tercera (Chile) o El Comercio (Perú).

Ellos son los cinco medios digitales con más audiencia internacional, porcentualmente hablando, según un reciente panel comunicado por Comscore multiplataforma.

Es revelador que Infobae (61%) o La República (60%) sumen más audiencia fuera de sus respectivos países -el trazo de Daniel Hadad-, superando incluso a sus lectores domésticos.

Por su parte, Clarín (49%), La Tercera (49%) o El Comercio (48%) no están tan escorados al exterior; pero sus usuarios únicos totales y foráneos se acercan a la mitad de su cartera de lectores (habituales y/o esporádicos).

RankingMedioPaís% Audiencia Internacional
1INFOBAE.COMAR61
2LAREPUBLICA.PEPE60
3CLARIN.COMAR49
4LATERCERA.COMCL48
5ELCOMERCIO.PEPE41
6MEGANOTICIAS.CLCL39
7ELDESTAPEWEB.COMAR39
8DEBATE.COM.MXMX35
924HORAS.CLCL32
10ELTIEMPO.COMCO30
11LANACION.COM.ARAR29
12PERFIL.COMAR28
13MILENIO.COMMX28
14EXCELSIOR.COM.MXMX27
15SDPNOTICIAS.COMMX27 ..................................................................................

Alicante con el precio de alquileres muy altos, culpa de las inmobiliarias, y del Estado que no construye viviendas sociales

 


Alicante tiene los alquileres más altos. 27 de marzo de 2024.

Supuestamente, todas las inmobiliarias alicantinas han acordado entre ellas que, legalmente, la ley no prohíbe fijar precios de los alquileres. La idea es que no los bajen porque existe una dura competencia entre ellos. Son como mafias, familias que se dedican a este negocio de alquileres y venta de viviendas.

También es cierto que han subido los salarios de los empleados de inmobiliarias.

Cuanto más altos sean los precios de las ventas y los alquileres, más comisiones obtienen. A ellos no les importa la gente. Un joven, hombre o mujer, tiene que encontrar una pareja que trabaje para poder pagar ambos alquileres. Luego viene el problema de la baja natalidad. La gente está endeudada de por vida. No importa que el constructor baje los precios, las inmobiliarias los suben artificialmente.

Un alquiler medio es de 1.200 euros mensuales. Con los salarios mínimos de 1.134 € mensuales distribuidos en 14 pagas, no se puede pagar eso. A esto se suma el problema del desempleo. Los jóvenes no pueden emanciparse. Es decir, las inmobiliarias tienen mucha o toda la culpa.

La vida es cara, y ellos la hacen aún más cara.

La oferta y la demanda son el negocio empresarial. Más europeos vienen a Alicante a residir o turistear. Sobre esto hay un montón de mentiras.

Los anuncios de alquileres o ventas de viviendas en las fachadas han desaparecido. Ahora tienes que ir a una inmobiliaria o buscar en internet. Hay una población flotante de estudiantes, profesores, funcionarios civiles, médicos, policías y militares que son destinados a vivir por varios años en una población y se ven obligados a alquilar porque no hay viviendas disponibles. Están los ascensos, los destinos forzosos. La movilidad laboral en España está prohibida, y no te atrevas a cambiar de autonomía, es peor que cambiar de país. Además, puedes encontrarte con la exigencia de que tus hijos aprendan otro idioma.

Si pones un anuncio como particular, las inmobiliarias se pelean por ofrecerte sus servicios. Las comisiones que cobran son muy altas. ¿Acaso la Agencia Tributaria vigila las comisiones de las inmobiliarias o sus cuentas? Te dicen que si fijas un alquiler bajo, cualquiera se meterá y dejará de pagar después de dos o tres meses. Por eso hay que buscar gente con poder adquisitivo. Esto es un negocio, no somos Cáritas ni hermanitas de la caridad.

Uno de los problemas de España es que no se han construido suficientes viviendas sociales.

Por lo tanto la provincia, ciudades y pueblos no crecen, apenas tienen empadronamientos. En la España vaciada no hay trabajo. Pueden encontrar un casa o masía casi regalada ¿Y dónde trabajas? No todos lo trabajadores pueden trabajar por internet, sino que tienen un trabajo presencialmente como fontaneos y albañiles, profesores, policías etc etc.. 

Esta es la verdad.

Ramón Palmeral.

NuevoImpulso.net




Caso Koldo-Abalos. El País. Para Carlos E. Cué. Madrid. Video de Libertad digital

 Soy lector de entradas o más bien de primeras líneas  de noticias de el diario El País, y de muchos otro periódicos como ABC, La Vanguardia, Información etc. etc. Leo esta mañana en El País sobre Ábalos,  en una entrada de Carlos E. Cué, con acento en la e, que presuntamente la trama de Koldo García,  se llevó "cientos de miles de euros", no Carlos, no minimices para los lectores progresistas, se han llevado millones de eurazos en comisiones.

Por muchas ofertas que me hagan no voy a pagar ni un solo euro por leer prensa digital. La moda de pagar no va conmigo porque me leo varias portadas de prensa nacional e hispanoamericana. Conformarnos con la publicidad empresarial e institucional, como hacen los videos.

 No puedo leerme to el artículo que firma hoy Carlos E. Cue, con acento en la e. Dices que ayer domigo fue Cerdan, con acento en la a, mano derecha de Sánchez, para hablar co J.L. Abalos que deje el escaños en el Congreso. Si se va, es como reconocer que está implicado.  Si se le echa de PSOE, se puede ir al grupo mixto. Y se se le sanciona, puede hablar demasiado, y reconocer, supuestamente, que gran parte de los millones se ingresaron religiosa y sectaristas como buen socialista en las arcas de Partido, cuyo secretario general es Sánchez, en una supuesta caja B, como hizo el PP, con el tesorero Bárcenas 

Hay que interrogar al tesorero socialista. Hacer un registro judicial en Ferraz. Esto se tiene que acabar en España. 

Digo sectariamente, porque pertenecer a un partido político es lo mismo que pertenecer a una secta religiosa X. Quien infringe una norma interna se le echa y se le aísla, nadie puede hablar con él ni ayudarle, se convierte en un apestoso. De momento lo dan de baja de militancia en el PSOE.

El viaje a México (Infobae.com)

Las conexiones entre varios de los implicados en el ‘caso Koldo’ y el exministro de Fomento -ahora de Transportes y Movilidad Sostenible- son irrefutables. Prueba de ello es el viaje oficial que realizó a Oaxaca (México) en febrero de 2019. De la expedición formaba parte, como era de costumbre, el asesor Koldo García, pero también un rostro hasta entonces desconocido que se presentaba como “cónsul honorario” de España en ese estado mexicano. Era Víctor de Aldama, uno de los detenidos que quedó en libertad con cautelares tras comparecer en la Audiencia Nacional el pasado jueves.

Te puede interesar: El PSOE da 24 horas a Ábalos para que entregue el acta de diputado por el caso Koldo e impulsará una comisión de investigación

La Fiscalía Anticorrupción, en su querella, señala que “el contacto de Soluciones de Gestión con Koldo García fue hecho por medio de Víctor de Aldama, quien le conocería personalmente. Ambos han coincidido en un contexto laboral, desde al menos diciembre de 2018. Los señores De Aldama y García se habrían coincidido en México con motivo de la visita oficial del Ministro José Luis Ábalos a la región donde el primero ostentaría el cargo de cónsul honorario”.

Ramón Palmeral

 

 

Video. es.radio Federico Jiménez Losantos

lunes, 26 de febrero de 2024

Sánchez no fue a hablar de agricultura a Marruecos, sino de las inversiones españolas como el gaseoducto Sahel

 

Agricultura

Lamentablemente, la agricultura y ganadería, como viticultura española está en decadencia sin relevo generacional, los hijos de los agricultor ya van a la Universidad para no ser agricultores ni ganaderos. Y ha de evolucionar hacia la calidad y el mercado Europeo; pero que no pase ni un tomate marroquí por los Pirineos  a Europa. No se puede cerrar las importaciones de frutas y hortalizas de Marruecos. Tenemos muchos otros intereses, como la pesca, energía renovable, el mundial del fútbol del 2030, desaladoras, recursos hídricos, control de inmigración, fronteras terrestres con Ceuta y Melilla.

La solución al campo español pasa por incrementar precios, subvenciones al gasoil agrícola, Cero Impuestos, y modenización, y, los supermercados tienen que colaborar.

La filosofía de Sánchez en esta huelga es "Ya se cansarán y llegara la primavera" 

 

Acuerdos de España y Marruecos

Enemistarse con Marruecos, supone venganzas y perdidas millonarias.

Y muchas de estas empresas españolas participan en importantes proyectos y me gustaría poner en valor ese compromiso, esa participación fundamentalmente en áreas como las infraestructuras de transporte, como las energías renovables, como la gestión de recursos hídricos, donde la reciente adjudicación a la empresa española Acciona del desarrollo de la gran desaladora de una gran ciudad como Casablanca. Paso del Estrecho de los magreviés del norte de África.

Gasoducto de Nijeria al Atlántico y Europa por el Estrecho pasando por Marruecos 5.600 kilómetros

 En el comunicado de la Casa Real de Mohamed VI se precisa, entre otras cuestiones: «… El presidente del Gobierno español saludó y marcó el interés de España por las iniciativas estratégicas lanzadas por Su Majestad el Rey, que Dios Le asista, especialmente la Iniciativa de los países africanos ribereños del Atlántico, la Iniciativa Real para favorecer el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico, así como el Gasoducto Africano-Atlántico Nigeria-Marruecos». 

 La etapa actual en la relación bilateral es considerada excelente por ambas partes, se selló en la cumbre de alto nivel del año pasado y se encauzó previamente en la reunión de Sánchez con el rey de Marruecos en abril de 2022, tras la carta que el presidente del Gobierno envió a Mohamed VI, en la que transmitió su nueva postura sobre el conflicto sobre la excolonia española del Sahara Occidetal, un tema que no puede quedar como un problma eterno.

La axfisia económica a Ceuta y Melilla, no existe, ya que los dos puertos tiene comunicación marítima constante con España. En todo caso la axfisia económica terrestre es de Marruecos, que se abastece de esta provincias españolas.

Cuando abran las fronteras será un alivio para los marroquíes, que carecen de todo.

En caso no probable de ruptura de España con Marruecos millones de marroquíes emigrados en Europa tendrían que hacer el paso de estrecho de Gubraltar desde Marsella. Si se tuviera que expulsar a los trabajadores que hay en España, afectaría a millones.

Puede permitirse Marruecos dejar de recibir turistas españoles.


La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado al juez Manuel García Castellón

 

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado al juez Manuel García Castellón al mando de la investigación sobre Tsunami Democràtic. La Sección Tercera ha desestimado un nuevo intento por parte de uno de los imputados, en este caso Oleguer Serra, de apartar al instructor del caso. La defensa cuestionó su imparcialidad debido a su participación el 5 de octubre en una conferencia en Orense, durante la cual afirmó, al ser preguntado sobre la amnistía, que "en la Constitución tampoco está prohibida la esclavitud y sin embargo no es posible". Este incidente de recusación ya había sido rechazado previamente por García Castellón.

En su resolución, los magistrados no analizan el fondo del asunto argumentando que la recusación presentada adolece de un "defecto formal insubsanable", al carecer de poder especial para la recusación, por lo que la desestiman de inmediato.

Para la Sala, el rechazo directo de la recusación por parte del propio magistrado recusado, como ocurrió en este caso, "no viola ninguna norma procedimental", ya que esta posibilidad está contemplada en el artículo 223 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Asimismo, se recuerda que el Tribunal Supremo ha establecido que el derecho a recusar "forma parte del derecho a un proceso con todas las garantías", lo que "no impide, por supuesto, que los órganos judiciales puedan rechazar la recusación sin entrar en el fondo de la misma", aunque esto sea excepcional.

La Sección Tercera señala, sin embargo, que aunque puede entenderse por la negativa del instructor que el incidente de recusación se rechazó por extemporáneo (dado que previamente se había rechazado otra solicitud por motivos idénticos de otro de los imputados), también se observaron "defectos formales" como la ausencia de poder especial, la falta de firma del recurrente y la falta de ratificación por parte del mismo.

..............................

 Yo me pregunto: ¿es que acaso no hubo pinchazos telefónico a Puigdemont y a la cúpula de la Genralitat? Sería ingenuo pensar que no se hizo. El llamado  "tsunami democrático" fue terrorismo callejero en toda regla, además se hicieron escarches  al puerta de los hoteles donde se hospedaban a guardias civiles y policía. A los duelos de hoteles se le hizo el boicot. Los barcos... etc... 

¿Ah así!, el CNI le puso Pegasus a Aragonés, y la directora del CNI tuvo que dimitii, pero en qué país vivimos.

....................................

¿Por qué se ha tardado tanto tiempo en llega a la conclusión de terrorismo callejero de Puigmont?

...................

¿Lograrán los jueces y fiscales tumbar la ley de Amnistia antes de que salga aprobada? 

Guerra de fiscales en el Tribunal Supremo, lo último que le faltaba a la ley de amnistía




La carrera judicial por ver quién tumba antes la ley de amnistía está abierta y se calienta en cada curva (y eso que la ley todavía no existe). Es difícil que alguien pueda recuperar la ventaja que les lleva a todos el juez Manuel García Castellón, que es hasta capaz de descubrir delitos de terrorismo después de pasar cuatro años sin advertir de su existencia. Sin embargo, la contienda no se juega sólo en la Audiencia Nacional. 

Este lunes, se produjeron hechos que no se dan con frecuencia. Alguno es hasta insólito. Estamos acostumbrados a ver magistrados conservadores que pisan el acelerador con el beneplácito de dos de las tres asociaciones judiciales. Ahora lo que tenemos en el Tribunal Supremo es un conflicto entre fiscales conservadores, porque uno de ellos ha decidido no alistarse en el ejército de García Castellón. 

El informe que el fiscal Álvaro Redondo presentará el martes ante la Junta de Fiscales de Sala del Supremo rechaza que se puedan investigar las movilizaciones de Tsunami Democràtic como delitos de terrorismo, como pretende García Castellón, y por tanto que se pueda dirigir la misma acusación contra Carles Puigdemont...

"José Luis Ábalos sé fuerte", le dirá Sánchez cuando tenga que declarar. Como Rajoy a Bárcenas. Pasa al Grupo Mixto

 -"José Luis Ábalos sé fuerte", le dirá Sánchez cuando tenga que declarar. Como Rajoy a Bárcenas. Abalos no es un peón ni un alfil, es una torre y no se puede sacrificar o pierdes la partida.

-No tires de la manta que te cargas mi presidencia.

El PSOE eleva la presión sobre Ábalos y le da 24 horas para que entregue su acta de diputado

Varios dirigentes han tratado de convencer al exministro en las últimas horas de que deje su escaño, sin éxito. El PSOE registrará una comisión de investigación sobre el "caso Koldo" en el Congreso.

Pasa al Grupo Mixto.

Ábalos descarta dimitir pero admite que si el 'caso Koldo' hubiera estallado cuando era ministro sí lo habría hecho

Todos los focos apuntan a una misma persona. Y la presión en este fin de semana por parte del PSOE ha estado dirigida al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por ser su asesor el principal responsable de una supuesta trama de comisiones en la venta de mascarillas a administraciones públicas gobernadas por el PSOE durante la pandemia. El caso Koldo ha impactado de lleno en el PSOE en un momento clave, tras su batacazo en las urnas en Galicia y en medio de la negociación de la ley de amnistía.

Todas las lecciones anti corrupción con las que el PSOE cargó sobre el PP en 2018 por el caso Gürtel regresan ahora a su tejado y ante la ofensiva parlamentaria que los populares desplegarán el miércoles en la sesión de control al Gobierno, el PSOE ha tratado de poner fin previamente a este calvario, anunciando en rueda de prensa su solicitud por "unanimidad" de exigir a su exministro de Transportes y exsecretario de Organización que entregue el acta al grupo parlamentario socialista. Además, en Ferraz ponen plazo al diputado socialista. 24 horas de máximo. "Esperamos que la entrega del acta se produzca en las próximas 24 horas", ha anunciado la portavoz Esther Peña en rueda de prensa tras la Ejecutiva del partido de esta mañana.

Una reclamación que llega después de un fin de semana de pronunciamientos en público por parte de varios dirigentes socialistas, incluidos el presidente del Gobierno, quien reiteró su compromiso contra la corrupción y afirmó que esa lucha debe ser "implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga". Por tanto, que ahora el PSOE con la reclamación al diputado socialista en 24 horas, deja entrever que han tratado en privado de que el exministro dejara el acta y evitar una advertencia en público.

......................

Madrird.- 12 horas, 27 de febrero 2024

El exministro José Luis Ábalos ha dimitido este lunes como presidente de la Comisión de Interior en el Congreso de los Diputados, justo un día antes de que se celebrara la comisión de Interior, según ha adelantado Eldiario.es y ha confirmado La Razón.

Este movimiento se produce pocas horas después de que el PSOE haya dado un plazo al diputado socialista para que renuncie a su acta por "responsabilidad política" dentro del caso Koldo que se investiga. El socialista confirma que ha recibido la comunicación de Ferraz en la que se le pide que deje el acta, pero todavía no ha tomado una decisión. Será en las próximas 24 horas cuando el socialista deba tomar una decisión. En el caso de que Ábalos decida no dejar su escaño, éste podría ingresar en el Grupo Mixto. Los socialistas consideran que "sí existe una responsabilidad política" por parte de Ábalos y no dudan en que él dejará el acto. Sin embargo, el anuncio de los socialistas de reclamar por "unanimidad" su acta de diputado se produce después de un fin de semana de conversaciones con el exministro en la que varios dirigentes socialistas le reclamaron este paso antes de llegar a un anuncio público...
................
 
 Su rechazo a dimitir ha provocado gran revuelo no solo de cara a la opinión pública sino entre las filas socialistas, pero él insiste en que lo único que busca es defenderse de las informaciones interesadas y aquellas que tratan de hundir su reputación. "Hay gente que no se mira y no le tiembla la voz", en alusión a las críticas que llegan desde el Partido Popular.

Y ante la pregunta de si su partido le ha ofrecido alguna "salida personal", deja claro que tras su cese como ministro podía haberse marchado porque recibe muchas ofertas. Sin embargo, en casi tres años como diputado no se ha ido: "Yo no necesito una salida personal. Lo que está en cuestión es algo que me inhabilita no solo en la política sino en la propia vida civil".

.................
Ábalos, al rechazar la posibilidad de renunciar a su acta, se adscribirá como diputado dentro del Grupo Mixto y compartirá grupo parlamentario junto a los cuatro diputados de Podemos, el BNG, Coalición Canaria y Unión por el Pueblo Navarro. Su paso al Grupo Mixto puede hacer variar la complicada aritmética parlamentaria en el Congreso. El PSOE pasa a contar con solo 120 escaños propios, más los 27 de Sumar. 147 escaños. A partir de ahí, deberá convencer a todos los socios para sacar cualquier ley adelante. Los socios, ahora, más fiables, son Bildu, ERC y PNV, lo que suman 165 escaños. A partir de ahí, necesita los siete votos de Junts y los cuatro de Podemos para llegar a los 176. El voto de Ábalos, en el Grupo Mixto, puede ser decisivo.
 
Video de Federico Jiménez Losantos:

La imparcialidad total de la Justicia llegara con la IA

En un futuro la Justicia se impartirá en nombre de Rey pero por medio de la Inteligencia Artificial, de esta forma las sentecias serán totalmente imparciales. Será  como si juegas con un ordenador al ajedrez, te da el resultado, y es inapelable, el ordenado no entiende de lloriqueismo de abogados amigos de un juz o jueza, y no tiene amigos. La Justicua debería ser ciega pero no lo es, tiene buca, oído y tacto, y la balanza de igualdad está  trucada. 

Se le aporta todo los datos por medio del atestado, informes periciales, testigos, manifestaciones del acusado, defensa, fiscales, jucio oral, pero la sentencia será justa e inmediata. Nos erroremos juicios con jurados. Se evitarían venganzas. 

Es lo que debe ser como un programa Justo, fiable y no revisable lo que salga se aceptará. Y punto.

Seguirá habiendo jueces y magistrados per no sentenciaron, será el programa por todo los datos que se le ha aportado.

La Justicia Digital, no puede ser subjetiva, rápido. Nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal digital. Moderno y eficaz. 

La condición humana no va cambiar, pero la Julia criblr y cibernético sí es posible.

Ramon Palmeral

Enlace a casos complejos:

FILES. ERES.  Koldo. Gürtel. Procesos independentistas, Tito Berni....



Manipulación de los anuncios. Incredulidad.

 Cada día me creo  menos los anucios de todo tipo, sanitarios, bancarios, alimenticios inmobiliarios etc, etc.

Todos los tíos salen igual con rostro ario y con pelo blanco y largo, y la dentadura blanca con fundas y completa. Esto es mentira ya que solo un 10 por ciento es así, no representan a nadie. Todos son bien parecidos. No hay un solo calvo natural, así somos el 90 %  de la población. Salen algunos negros o mestizos guapos  seleccionados. En cuanto se elige a un hombre entre 1000 la credibilidad es cero patatero.

Con la mujeres pasa igual  mujeres de 18 años anunciando champun  con una mata de pelo increíble. La mayoría de la mujeres no son de 18 años. Con las cremas pasa igual, y si sale alguna madura siempre es famosa extranjera.

Y sabemos que el mundo de la moda es elitista. La mujeres gruesas de talla grande quedan marginadas.

Señores publicistas no se gasten dinero en contratar a los rostros famosos porque no venden, son manipulaciones basado con códigos de conducta anticuados de Manuel de deseo y empatía de los seres humanos. El cine nada tiene de especial con rostros famosos.

La publicidad  debe ser sincera, y no engañosa.



sábado, 24 de febrero de 2024

Infantes de Marina con luz verde para disparar. Contra narcos en el Estrecho de Gibraltar

 

El plan antinarcos de la Armada que no convence a Moncloa: infantes de Marina con luz verde para disparar

La Armada propone retomar el control del Estrecho con Infantería de Marina capaz de detener narcolanchas sin miramientos

narcolanchas Estrecho
Pelayo Barro

La advertencia la lanzó hace tiempo la Guardia Civil: los narcos en el Estrecho no tienen ningún respeto a la autoridad. Así quedó patente en el asesinato de dos agentes en el puerto de Barbate a manos de una narcolancha pilotada por traficantes. Para volver a tomar el control de la zona, perdido desde el fin precipitado de la unidad especial antidroga OCON ordenado por el ministro Fernando Grande-Marlaska, Interior ha pensado ahora en involucrar a la Armada española. Sin embargo, la propuesta que los militares ya han puesto sobre la mesa no convence al Gobierno. La Armada ha sugerido, entre otras opciones, patrullar el Estrecho con unidades especiales de Infantería de Marina que, llegado el caso, tengan luz verde para disparar e inutilizar los motores de las narcolanchas.

La Armada tiene un plan para llegar allí donde no puede actualmente la Guardia Civil y ponerle las cosas difíciles a los narcotráficos. Pero ese plan, que sale del Mando de Operaciones (MOPS) del Estado Mayor y de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, tiene difícil encaje en Moncloa.

Defensa e Interior ya trabajan en la forma de involucrar a los militares españoles en la estrategia contra el narcotráfico de forma activa. Es decir, desplegando fuerzas sobre el terreno, aprovechando las unidades navales de la Armada para vigilar el Estrecho y detectar el movimiento de embarcaciones sospechosas. Pero no sólo eso.

Señor Sánchez el casi Koldo no es el de los trajes de Camp

El caso Koldo-Abalos el más grave de toda la democracia, y ha sido con el partido socialista que no ha sabido o no ha querido investigar a los suyos. Abalos fue dimitido de ministro de Transpostes. El caso Koldo pasa a ser el caso Abalos.  Parece ser que la Guardia Civil lo ha atado bien. Y tanto a Justicia como el PP h atricando el pez más gordo posible, el pez de Hemogway en el viejo y el mar por que le dieron el Premio Nobel.

Parece ser que aquí está metido hasta el apuntador. Ya no es el caso de los ERE de Andalucia, en un caso cirruocio  de más de 50 millo es de Euros. Por los tanto el caso Koldo no es el de los trajes de Camp, y le costó la generalitat valenciana.

Seño Sánchez usted ganó una moción de censura por acusar a Rajoy de cirrupcion por el caso Bárcenas y el Gürtel. Y ahora qué  va hacer, va a dimitir o esperara diez años a que una jueza los de clare culpables de corrupción.

Pero no pasa nada, después vendrá los indultos y las amnistias-puigdemontcistas y todos a la calle.

Aquí pamos los de siempre, el pueblo manipulado.

................

 

Los investigadores hablan de «organización criminal» porque Koldo no es una isla podrida en la calle Ferraz

Eduardo Inda/ en Okeydiario

He de reconocer que ayer me cisqué en todo lo ciscable cuando leí la portada de este bendito periódico: «El Gobierno teme que el ‘caso Koldo’ sea la Gürtel del PSOE». Servidor pensaba titular por ahí esta columna, con la palabra Gürtel por bandera toda vez que lo de las mascarillas se antoja más un caso de corrupción orgánica que individual, ¡pero Marhuenda frustró mi plan! Así como resulta física y metafísicamente imposible que Gürtel y yendo más atrás en el tiempo, Filesa, salieran adelante sin el nihil obstat de las cúpulas del PP y el PSOE, idéntica conclusión hay que extraer del caso mascarillas que investiga la sigilosa y no menos eficaz UCO de la Guardia Civil. Los fontaneros de Filesa jamás hubieran cobrado mordidas para el partido a tutiplén mediante facturas falsas sin el consiguiente «¡adelante!» del vértice superior de la pirámide. ¿Acaso alguien se piensa que «el one», que diría Txiki Benegas, no tenía pajolera idea del asunto? ¿Que todo se resumía a Sala, Oliveró, Navarro, Aída Álvarez y demás pringados que pagaron el pato? Tres cuartos de lo mismo cabe colegir de un caso Gürtel en el que Bárcenas, Correa y cía no estaban solos sino más bien acompañados, muy bien acompañados. Todos ellos acabaron entre rejas por no tirar de la manta y comerse el marrón. Con lo cual, merecidito se lo tenían y por partida doble. Por golfos y por tontos. Y ahora nadie en su sano juicio se cree que Koldo García Izaguirre, el tío más famoso de España por deméritos propios, socialista baracaldés que no navarro de 54 años, haya actuado por libre. Que sea un verso suelto. Constituye una tomadura de pelo nivel dios limitar los daños a este armario empotrado que empezó su carrera en el partido como escolta. La naturaleza le dotó de un físico superdotado, perfecto para ejercer una labor en la que cuenta más la intimidación pasiva que la activa. Si un líder político va acompañado de un tipo de 1,95 y 100 kilos de peso, con brazos del tamaño de la pata de un ciudadano común, lo normal es que nadie ose vocear el «¡hijoputa!» de turno. Lo de agredirle ni siquiera se le pasará por la cabeza al energúmeno. Koldo fue primero guardaespaldas de Nicolás Redondo padre y luego intimó con el ahora secretario de Organización del PSOE, el todopoderoso Santos Cerdán, su cuate, su amigo del alma, la persona que lo enchufó como ángel de la guarda de José Luis Ábalos, primero en el partido, más tarde en el Ministerio de Transportes. Un Santos Cerdán que, teniendo en cuenta que Ábalos lleva casi tres años defenestrado, nos conduce directamente a Pedro Sánchez. Que es la mano derecha del pinochesco dios socialista lo demuestra el inobjetable hecho de que es el encargado de negociar con Carles Puigdemont la amnistía, el referéndum y demás menudeces. Sobra apostillar que los investigadores hablan de «organización criminal» porque Koldo no es una isla podrida en la calle Ferraz. Cuando tú y tus Soluciones de Gestión habéis trincado 50 millones por vender mascarillas a precios hinchados en lo peor de la pandemia en diferentes administraciones de España, todas ellas con un común denominador, el PSOE, es porque aquí hay tomate y del bueno. Baleares la controlaba Francina Armengol y el puño trincón y la rosa mandaban en Valladolid, en Canarias, en Adif, en Puertos del Estado y en Interior. Koldo debió de hacer de todo y por su orden. Pero Koldo era plurinominal: se llamaba también Santos, Francina, Óscar, José Luis, Fernando y Pedro, que tiene toda la pinta de ser el elefante blanco.

Sincronicidad y serendipia. Beatriz Benéitez Burgada. Psicologia. La Vanguardia

 

Sincronicidad y serendipia: mucho más que simples coincidencias

Hilos invisibles

La sincronicidad implica la existencia de varios sucesos de contenido similar, relacionados entre sí y ocurridos sin que se pueda demostrar una relación causa-efecto

Pensamiento dualista: El enigma de la relación entre cuerpo y mente

La sincronicidad no es sólo una coincidencia extraordinaria y puntual.

La sincronicidad no es sólo una coincidencia extraordinaria y puntual.

Getty Images/iStockphoto

A lo largo de la historia, el hombre ha tratado de desentrañar en muchas ocasiones el misterio de las coincidencias. Son muchos los científicos y estudiosos que han tratado de encontrar pistas sobre el funcionamiento de la realidad y buscado indicios que expliquen sus causas. El médico, psiquiatra y ensayista suizo Carl Jung utilizó (1973) la palabra sincronicidad para describir la coincidencia significativa de varios sucesos de contenido similar o igual y que estén relacionados entre sí de una forma no causal.

La sincronicidad no es sólo una coincidencia extraordinaria y puntual. Para Jung es principio conector sin mecanismo causa-efecto. Sus influencias en este campo provenían del campo de la mecánica cuántica (Wolgang Pauli), la teoría de la serialidad (Paul Kammerer) y la antigua filosofía china. La sincronicidad indica que el significado compartido entre dos sucesos de baja probabilidad pudo tener algo que ver con el motivo por el que ocurrieron.

Existen diferentes categorías de sincronicidad

Existen diferentes categorías de sincronicidad

Getty Images/iStockphoto

Categorías de sincronicidad

Carl Jung explica distintas categorías dentro del concepto de sincronicidad:

  • La coincidencia entre una imagen que se produce en tu mente de algo que, simultáneamente, se materializa, sin que haya evidencia de una conexión causal: Estás hablando de una persona de la que hace mucho tiempo que no sabes nada y te llama por teléfono en el mismo instante.

  • La coincidencia entre una visión interna y un evento externo: Soñar que una persona se despide de ti y saber a la mañana siguiente que ha fallecido.

  • La coincidencia entre un sentimiento, un pensamiento o un sueño y un suceso que aún no ha tenido lugar, por lo que no puede ser verificado en el momento: Por ejemplo, un sueño o un pensamiento premonitorio.

Conectados

Carl Jung afirmaba que existe una conexión íntima entre la persona y su entorno y que es esa atracción la que crea circunstancias coincidentes y valiosas para quienes las experimentan, que a menudo les conceden un significado simbólico. Unos achacan estas coincidencias a la casualidad y otros a la suerte, mientras hay quienes las ligan a distintas creencias. Lo que hace de una coincidencia significativa más que una casualidad es que la conexión sea inusual, o que sean numerosas.

Esos días en los que el mismo objeto aparece una y otra vez de muchas formas diferentes: en un periódico, en un anuncio de televisión, en una valla publicitaria, en una conversación... ¿Azar, casualidad, sincronicidad? Algunos defienden que aquí entra en juego el sesgo de confirmación, la tendencia a interpretar una evidencia como confirmación de las creencias de cada persona. Otros creen que el elemento más importante de la sincronicidad es lo significativo de las coincidencias, aunque también este es un elemento subjetivo.

 Cuando las coincidencias son significativas, llaman la atención a quien las experimenta. Jung relaciona este fenómeno con los arquetipos, ya que concede gran importancia al subconsciente individual y colectivo. Para muchos, las sincronicidades son señales simultáneas que encierran mensajes o indican si estás o no en el camino correcto. Lo que parece claro es que, cuando suceden, te hacen ser más consciente, porque te detienes y prestas más atención a lo que ocurre y quizá, incluso, permitan cambiar la perspectiva.

Serendipia

la fusión de sabiduría y la oportunidad de encontrar algo valioso de forma accidental

La primera persona que utilizó el término serendipia, entendida como la fusión de sabiduría y la oportunidad de encontrar algo valioso de forma accidental, fue el político, arquitecto y escritor británico Horace Walpole (1717-1797). Le inspiró la historia, o quizá leyenda, de los tres príncipes de un reino exótico ubicado en la actual Sri-Lanka llamado Serendip que, ayudados por su sagacidad, tenían el don del descubrimiento fortuito y la capacidad para solucionar dilemas.

Walpole acuñó entonces el término “serendipity”, reconociendo en sí mismo la capacidad de encontrar lo que que necesitaba en el momento justo. Así se lo contó en una carta al diplomático británico residente en Florencia Horace Mann. La serendipia tal y como la entendemos hoy podría ser encontrar de forma inesperada algo que se busca, pero también encontrar algo realmente valioso sin intención de hacerlo o mientras se busca algo distinto.

Buenos ejemplos serían Newton y la famosa manzana o las circunstancias en las que Fleming descubrió la penicilina, uno de los descubrimientos accidentales más famosos de la historia: tras olvidar una placa de cultivo bacteriano y descubrió que el hongo que había crecido, inhibía el crecimiento bacteriano. 

.............................La psicología................

Hoy en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen diversas perspectivas psicológicas,7​ que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas, cada una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos. Entre ellas, puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades;8​ esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.9​ Algunas corrientes se definen a sí mismas de modo excluyente, es decir, como la única vía para alcanzar un conocimiento sólido o científico y una intervención eficaz en psicología (por ejemplo, el conductismo watsoniano o el psicoanálisis freudiano), aunque con el tiempo, sus seguidores se han ido tornando cada vez más permeables a las influencias de otras escuelas.10​ Por su parte, enfoques como en el humanismo consideran que el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros, como el conductismo, lo emplean para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos.4​ Finalmente, hay corrientes —como la psicología aplicada o las terapias cognitivo-conductuales— que integran diversos elementos de otras escuelas en la medida en que resultan útiles para sus fines, generalmente, la intervención (clínica, educativa, en organizaciones, etc.).10

viernes, 23 de febrero de 2024

Centenario del historidor peruano Guillermo Lohmann Villena (1915-2015)

 

Editorial Cultura/ El Montonero

Centenario de Guillermo Lohmann

Centenario de Guillermo Lohmann

  • 13 de octubre del 2015

Sobre el más importante historiador especializado en la época virreynal

Esta semana se celebra el centenario de una de las figuras fundamentales de la historiografía peruana: Guillermo Lohmann Villena. Nacido el 17 de octubre de 1915, Lohmann es “el más prolífico de los historiadores peruanos y el más importante especialista en la época virreinal” (palabras del historiador Pedro Guibovich Pérez), y a lo largo de su vida (murió en Lima, en 1995) publicó una veintena de libros —desde Historia del arte dramático en Lima durante el virreinato. Siglos XVI y XVII (1941) hasta Los regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1983)— y centenares de “ediciones” y ensayos, que abarcan todos los aspectos (artísticos, políticos, religiosos, económicos, etc.) de la cultura peruana de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Guillermo Lohmann nació en Miraflores, en la calle Schell, hijo de un hamburgués (Pablo Lohmann) y de una limeña (Carmela Villena). Su formación escolar la hizo entre Lima y Hamburgo. En 1933 ingresó a la Universidad Católica (Lima) para hacer estudios de Letras y Derecho; en esa casa de estudios asistió a los cursos del historiador Rubén Vargas Ugarte, quien interesó al joven Lohmann en el trabajo de los historiadores. Su primera tesis académica fue sobre el teatro en la Lima virreinal, y obtuvo los más altos calificativos y elogiosos comentarios de José de la Riva Agüero (otro de sus maestros) y el propio Vargas Ugarte. En 1940 se recibió de abogado y en 1943 ingresó al servicio diplomático, desempeñándose en la embajada del Perú en España, al lado de otro gran historiador: Raúl Porras Barrenechea.

Bajo las enseñanzas de Vargas Ugarte, la obra de Lohmann representa un cambio significativo con respecto a los trabajos de la generación anterior, (Riva Agüero, Porras Barrenechea), la de los historiadores “románticos”. Lohmann parte siempre de una minuciosa revisión de las fuentes históricas, ya no de intuiciones ni de idealizaciones literarias. Por ese motivo, un sector importante de su trabajo estuvo dedicado a la “edición” de esas fuentes, en libros como Francisco Pizarro. Testimonio. Documentos oficiales, cartas y escritos varios  CSIC, Madrid, 1988. Esta metodología de trabajo lo obligó a pasar buena parte de su vida revisando bibliotecas y archivos históricos: la Biblioteca Nacional del Perú, la del Instituto Riva Agüero y el Archivo General de la Nación, en Lima; y en España, el Archivo General de Indias (Sevilla). Lohmann visitaba esta institución casi todos los años.

Es difícil resumir la larga y relevante trayectoria de Lohmann. Desde mediados de los años cuarenta fue miembro de Número de la Sociedad Peruana de Historia y del Instituto Histórico del Perú. En 1946 obtuvo el Premio Nacional de Historia por su libro El Conde de Lemos. Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú (1966-1969), presidente de la Academia Nacional de Historia (1967-1979), rector de la Universidad del Pacífico (1969), delegado permanente del Perú ante la UNESCO (1974-197) y director del Archivo General de la Nación (1985) entre muchos otros altos cargos. En su obra destacan, además de los libros mencionados, Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII (1949), El Corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias (1957), La poesía satírico-política en el virreinato (1972), Historia Marítima del Perú. Tomo IV: Siglos XVII y XVIII (1975) y Las ideas jurídico-políticas en la rebelión de Gonzalo Pizarro (1977.

Aporta la firma original de Francisco Pizarro

 





Edificio que ardió en Valencia como una torre de papel, tenía la fachada de poliuretado, altamente inflamable

 


 ¡¡Lamentamos profundamente al muerte y heridos de los inquilinos de este edifico trágicamente incendiado el 22 de febrero de 2024!!

Un edificio muy bonito por fuera pero sin consistencia de materiales inífugos por dentro.

El complejo fue construido por la promotora catalana Fbex entre 2005 y 2008, en pleno 'boom' inmobiliario. La firma entró en 2010 en concurso de acreedores tras arrastrar una deuda de más de 600 millones de euros (lo normal en casi todas la constructoras).

 La rapidez con que las llamas se extendieron en el incendio de un edificio del barrio de Campanar de València este jueves se debe a que la propagación se produjo a través de la fachada, que estaba construida de un material combustible, y al viento, tal como explican los expertos en la materia.

 El edificio de 14 plantas y unas 145 viviendas tiene "una fachada ventilada con alucobond, detrás del cual está el poliuretano", describe el perito. "Es la razón por la que el fuego se ha propagado tan rápido", insiste, sumado al hecho de que en Valencia se han registrado este jueves fuertes rachas de viento.


La fachada del edificio residencial, por tanto, tenía un "revestimiento combustible porque los arquitectos no piensan en que un edificio se pueda incendiar", explica De Diego. De hecho, el empleo de poliuretano no está prohibido en España, a pesar de que hay países que ya han vetado su uso. El poliuretano, por ejemplo, recubría la Grenfell Tower de Londres que también fue arrasada por el fuego en 2017.

 Según explica a Valencia Plaza Esther Puchades, secretaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI Valencia), quien, además, peritó el edificio hace unos años, la fachada estaba revestida interiormente con poliuretano proyectado, un material altamente inflamable porque cuando arde se vuelve líquido y prende con mucha velocidad. Ese sería el motivo que ha propiciado la rápida propagación de las llamas.

La experta explica que en 2005, cuando se iniciaron las obras, no había tanta investigación y conocimiento sobre los perjuicios del uso de este material, por lo que era común su uso en revestimientos. No obstante, con la actualización del Código Técnico de Edificación, cuya última modificación se produjo en 2019, los inmuebles se diseñan, generalmente, con fibra de vidrio para evitar, precisamente, este tipo de catástrofes. Otra solución es la colocación de cortafuegos por plantas para evitar el rápido avance del fuego.

Seguir leyendo en Valencia Plaza

¿Quienes son los responsables del incendio, por orden? 

1ºLa promotora Fbex (publicidad engañosa)

2ºLos arquitectos del edificios.

3ºLos constructores

4ºEl Ayuntamiento de Valencia (arquitectos y peritos)

5ºLa Gerenalitat Valenciana, inspectores de viviendas

..........................

La táctica mercantil de las promotoras de viviendas, es desaparece, transferir, concurso de acreedores...

 Valencia 22-02-2024

 

      Así  ha  quedado los dos edificios de viviendas por eficiencia de materiales