ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 17 de junio de 2025

El pintor de la ría de Bilbao y un digno sucesor de Sorolla es el palentino Antonio de la Peña

 


 

 

ANTONIO DE LA PEÑA ( Palencia 1938-           )

Un heredero de la luz: el color y el alma del paisaje según el pintor palentino de Bilbao

Hay en la obra de este pintor palentino afincado en Bilbao un eco claro de Sorolla, no tanto en el tema como en la audacia del color, en esa manera luminosa de entender el mundo a través de la pintura. Pinta del natural como los grande impresionistas franceses y españoles y ha ganado una veintena de concursos al aire libre. Como Sorolla, domina el arte del matiz vibrante, de la sombra azul y el pigmento saturado, con pasta en el pincel o la espátula. Pero si el maestro valenciano se volcaba en el Mediterráneo, este artista encuentra su plenitud en el Cantábrico, en el puerto, en la Ría de Bilbao —cuyo misterio matiza a menudo con veladuras doradas, como si aún recordara la calidez de las mieses infinitas que ondean a orillas del Pisuerga o el Carrión.

Su mirada abraza lo marino con vocación de interior, como si tradujera el aliento del trigo en la bruma del agua salobre. En sus lienzos, el mar y la ría no son solo paisajes: son estados del alma, atmósferas suspendidas entre la materia y la luz. Las tierras palentinas laten aún bajo las capas empastadas que, sin perder transparencia, vibran con una sensualidad contenida, rica en expresión, viva en cada pincelada. Tiene su obra espontaneidad, soltura y valentía como nuestro Fernando Soria. Lo importante no es copiar, sino interpretar el paisaje, la marina, la figura...

Su gran estudio es una muestra de su trabajo durante decena de años, su encadenamiento su caballete gigantesco, es una muestra de como son los grandes pintores.  Felicidades maestro.

La pintura de este palentino con alma de marinero debe inscribirse con justicia en la tradición recia y expresiva de los grandes post-impresionistas europeos y americanos. Pero su lenguaje es propio: un dibujo firme, castellano, y un color que subsiste a través del empaste con transparencia única, como si cada capa respirara. Es esta fusión de raíz y visión, de tierra adentro y horizonte abierto, la que lo sitúa entre lo más valioso y personal de la pintura española contemporánea.

Ramón Palmeral, Alicante

. .................. 

 Enlace a otros videos:

http://www.antoniodelapeña.com/videos.html

Pedro Sánchez se ha "bunkerizado" en sí mismo: entre el rechazo a la alternancia y la presión nacionalista

 

                                         (Pedro Sánchez se ha hecho el contouring *)

Pedro Sánchez se ha "bunkerizado" en sí mismo: entre el rechazo a la alternancia y la presión nacionalista. Sufre trastorno delirantes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parece cada vez más encerrado en una lógica de poder personalista. Su actitud refleja una creciente "bunkerización", una especie de repliegue político y comunicativo en la que se aísla de las voces críticas, tanto externas como internas. Uno de los síntomas más evidentes de esta actitud es su resistencia a aceptar la alternancia democrática cuando existe la posibilidad de que sea la derecha quien gobierne.

Sánchez no ha dudado en calificar a sus adversarios como una "amenaza" para la democracia, lo que evidencia una desconfianza preocupante hacia el juego político normal en una democracia madura. Esta postura erosiona el principio de que la alternancia en el poder es no solo legítima, sino también necesaria para la salud institucional de un país.

No puede decir Pedro  que el han traicionado, y que no sabía nada, porque un secretario de Organización está para informar al jefe, es su misión: rendir cuentas.  Como ha dicho hoy Carlos Herrera en la Cope a las 8 de la mañana es un "sinvergüenza". Creo, por otra parte, que está sufriendo una enajenación mental -trastornos delirante- debido al aislamiento, es lo que sufren los presos cuando están muchos años aislado, está en otro mundo y padecer ideas persecutorias. Doble personalidad.

En este contexto de fragilidad y desgaste, su gobierno depende cada vez más del apoyo de formaciones nacionalistas e independentistas catalanas y vascas. Partidos como ERC, Junts o el PNV aprovechan esta debilidad para imponer sus condiciones, conscientes de que el Ejecutivo no tiene muchas más opciones para mantenerse en pie. La expresión popular "le van a sacar hasta la cerilla de los oídos" refleja bien la magnitud de las concesiones que estos grupos pueden obtener: desde ventajas fiscales hasta decisiones de gran calado político, como los indultos o la ley de amnistía.

En definitiva, el Gobierno de Pedro Sánchez se sostiene sobre una alianza cada vez más incómoda para el equilibrio institucional, donde la falta de estabilidad y el rechazo a aceptar la alternancia democrática socavan la legitimidad de su proyecto político a largo plazo. No puede salir a los actos oficiales por que le abuchean constantemente y el Paiporta con la DANA le agredieron y se tuvo que ir huyendo de salia apaleado.

En su conferencia del lunes dijo que las elecciones son cada 4 años, pero cuando ganó la moción de censura, no le importó romper la legislatura porque a Mariano Rajoy le quedan 2 años de gobernanza hasta traición del PNV.

Santos Cerdán, dueño de la empresa clave (La Razón)

(Un secretario general de un partido conoce perfectamente los negocios de sus subordinados, y si calla le pasa como al Larazillo de Tormes con las uvas)

El documento localizado en el domicilio de Antxón refleja que Santos Cerdán entró en el capital de Servinabar, comprando casi la mitad de la constructora, en 2016, esto es, un año antes de ser nombrado secretario de coordinación territorial del PSOE. Junto con estos papeles, la UCO encontró también abundante documentación material que Antxón tenía en el maletero de su Audi Q5 negro. Del mismo modo también se registró la sede social de Servinabar 2000, ubicada en Pamplona, y de la que la Guardia Civil se llevó principalmente legajos de documental y dispositivos de almacenamiento.

Las entradas y registros forman parte del operativo que lanzó la Guardia Civil el pasado 10 de junio tras adherir al sumario el último informe de la UCO. El magistrado Leopoldo Puente autorizó un total de nueve registros, entre los que destacaron el del domicilio personal de José Luis Ábalos. El foco se puso también en las tres empresas identificadas en este último oficio policial que habrían recibido adjudicaciones de obra pública tanto del gobierno navarro como del Ministerio de Transportes a cambio de comisiones. Se trata de Acciona, Levantina Ingeniería y Construcciones (LIC) y Obras Públicas y Regadíos.


Nuevo Impulso.net de Alicante 

17-06-2025 

*) NOTA.- ¿qué es el  contouring, también conocido como maquillaje de contorno, es una técnica que utiliza luces y sombras para resaltar o disimular áreas del rostro, creando la ilusión de un rostro más esculpido y definido. Se logra aplicando estratégicamente tonos más claros y más oscuros de maquillaje, con el objetivo de realzar los rasgos deseados y minimizar aquellos que se quieren disimula

lunes, 16 de junio de 2025

Cesa Toni Gallego, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alicante dimite: "No seré yo quien obstaculice el acuerdo"

 

Cesa Toni Gallego, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alicante: "No seré yo quien obstaculice el acuerdo"

El responsable del área económica en el consistorio alicantino ha presentado su dimisión tras alcanzarse un acuerdo entre el Partido Popular (PP) y Vox para impulsar un plan de ajuste presupuestario, motivado por el incumplimiento del techo de gastos en casi 30 millones.

Toni Gallego, hasta ahora titular de la Concejalía de Hacienda, ha formalizado su renuncia con el objetivo de no interferir en la estabilidad del pacto de gobierno entre PP y Vox: “No voy a ser yo el impedimento para que se rompa el pacto”.

Dimisión previsible en un contexto de tensiones presupuestarias

La salida de Gallego era una posibilidad ampliamente anticipada en el seno del Ayuntamiento tras la última reunión entre los socios de gobierno, celebrada el pasado viernes. Vox había condicionado su continuidad en el acuerdo al relevo del edil de Hacienda. En caso de negativa, exigía que el propio alcalde, Luis Barcala, procediera a retirarle públicamente todas sus competencias. Este desenlace habría supuesto un coste político para el regidor, que ha optado por mantenerse al margen del conflicto derivado de la ejecución presupuestaria de 2024. Finalmente, ha sido el propio Gallego quien ha optado por oficializar su renuncia.

Una dimisión marcada por el deterioro político

La renuncia se produce tras la presión ejercida de forma conjunta tanto por Vox como por los grupos de la oposición de izquierdas, que exigían su destitución por haber sobrepasado el límite de gasto en cerca de 30 millones de euros. Gallego, economista de profesión y en excedencia como CEO del CF Intercity, fue uno de los principales fichajes del alcalde Barcala para las elecciones municipales de 2023. Sin embargo, su posición en el ejecutivo local se había debilitado significativamente en los últimos meses, en parte por su protagonismo en varias controversias.

Plan de ajuste y reproche a la oposición

Durante su comparecencia, Gallego ha defendido su gestión al frente de la Hacienda municipal, detallando las causas técnicas que han conducido a la necesidad de activar un plan de ajuste, al amparo de las reglas fiscales vigentes. Ha justificado las decisiones presupuestarias adoptadas, estableciendo comparativas con otros ayuntamientos.

Desvinculación institucional discreta

La rueda de prensa, convocada con apenas quince minutos de antelación, ha puesto fin a más de dos semanas de silencio por parte del edil. A pesar de que el alcalde le habría transmitido su agradecimiento por dar un paso a un lado, Gallego ha comparecido sin su presencia, acompañado únicamente por Mari Carmen de España, portavoz del grupo municipal popular, y Cristina Cutanda, portavoz del ejecutivo local. Paralelamente, el alcalde publicaba en sus redes sociales una imagen de una reunión mantenida esa misma jornada, evidenciando su estrategia de distanciamiento respecto al conflicto.

.....................

 

Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Venta de un piso heredado con testamento.

 

Si heredas un piso en Alicante (Comunidad Valenciana) y existe un testamento, el proceso se facilita, pero aún así hay que cumplir con ciertos trámites e impuestos. Aquí te explico cuánto pagarías por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) y otros costes relacionados con heredar y vender el piso.


🧾 1. Impuesto de Sucesiones en la Comunidad Valenciana (Alicante)

En la Comunidad Valenciana, el Impuesto de Sucesiones varía según el grado de parentesco con el fallecido y el valor del bien heredado.

👉 Si eres hijo, nieto, padre o madre (Grupo I o II):

  • Existe una bonificación del 75% de la cuota del impuesto.

  • Se aplica un mínimo exento (aprox. 100.000 € por heredero en línea directa).

  • Para una vivienda habitual, hay reducciones adicionales si la mantienes 5 años (aunque si vendes antes, no aplican).

🔢 Ejemplo orientativo (herencia de un piso de 150.000 €):

  • Valor del inmueble: 150.000 €

  • Reducción por parentesco: 100.000 €

  • Base imponible: 50.000 €

  • Cuota a pagar (aprox.): 4.000 €

  • Bonificación del 75%: pagas solo 1.000 €

Este es un ejemplo estimado y dependerá de tu caso concreto.


🏠 2. ¿Y si quiero vender el piso heredado?

Una vez heredado, puedes venderlo, pero:

a) Plusvalía Municipal (IIVTNU):

  • La paga el vendedor (tú).

  • Calculada sobre el incremento del valor del suelo desde la compra original del fallecido hasta el momento de la venta.

  • En Alicante, puede variar entre unos cientos y varios miles de euros, según antigüedad y valor catastral.

b) Ganancia patrimonial en IRPF:

  • Solo aplica si el valor de venta es mayor que el valor declarado en la herencia.

  • Se paga en la declaración del IRPF del año siguiente.


✅ 3. Documentos que necesitas:

  1. Certificado de defunción

  2. Certificado de últimas voluntades

  3. Testamento

  4. Escritura de aceptación de herencia

  5. Liquidación del Impuesto de Sucesiones

  6. Inscripción en el Registro de la Propiedad


📌 Resumen

ConceptoCuánto pagarías aprox.
Impuesto de Sucesiones0–1% con bonificaciones (si eres hijo/padre)
Plusvalía MunicipalSegún valor catastral y años
IRPF por ganancia patrimonialSolo si vendes por más de lo heredado

Planteamiento actual de algunos militantes del PSOE:

 

Planteamiento de algunos militantes del PSOE y partidos de izquierda:

Sostienen que Pedro Sánchez no está imputado directamente ni existen sospechas formales de corrupción en su contra, por lo tanto, no tendría por qué convocar elecciones anticipadas. Argumentan que, en caso de que el PSOE pierda el gobierno, podría regresar una derecha marcada por casos como la trama Gürtel, ya que, según esta visión, “todos los partidos tienen casos de corrupción”.

Recuerdan que el Partido Popular de Mariano Rajoy perdió el gobierno a través de una moción de censura, no por unas elecciones, lo que lleva a pensar que una nueva convocatoria electoral no cambiaría significativamente el panorama político.

Pedro dece que no le dará el gobierno al PP y a Vox, es decir,  no cree en la alternancia política.

Desde esta perspectiva, los socialistas prefieren continuar con su hoja de ruta, que incluye la tramitación de la ley de Amnistía para los implicados en el procés, como Puigdemont, y mantener su posición respecto al independentismo, aunque sea creciente. No consideran necesario dar explicaciones sobre temas polémicos como el apagón eléctrico, las relaciones comerciales con Marruecos, o la imputación de personas cercanas al entorno del presidente (como su mujer Begoma Gómez o su hermano David). Consideran que es mejor seguir bajo un gobierno  de corte progresista, aunque se les acuse de autoritarios o de promover una “dictadura socialista” hasta 2027. Con que Pedro haya pedido perdón y cambie al cúpula de PSOE, es suficiente, porque el gobierno está todavía impoluto. Lo cual no es cierto porque Santos Cerdán, Ábalos... era más que un diputado, sino que era el negociador de la Amnistía con Puigemont.

Con recomponer el partido es suficiente. Pedro Sánchez como presidente (no es un particular ni un bebé) lo sabía todo y callaba para encubrir a los corruptos. No puede venir ahora de nuevas diciéndonos a los españoles que lo han "traicionado", y no sabía nada, porque como presidente dispone y tiene a su servicio 600 asesores, el CNI, la policía, la guardia civil, jueces, fiscales  y la prensa.

 

Ramón Palmeral

Alicante, 16 de junio de 2025

Crónica del Hermanamiento de la ciudad de Alicante con Villanueva de los Infantes

 

Crónica del Hermanamiento de la ciudad de Alicante con Villanueva de los Infantes

Ramón Palmeral /Cultura Nueva Tribuna

Este hermanamiento representa un paso firme en la consolidación de vínculos culturales entre Alicante y Villanueva de los Infantes

 

 

Intención de motivos

El jueves 12 de junio del actual en el salón de actos del Casino Mediterráneo de Alicante tuvo lugar un solemne y emotivo acto de hermanamiento entre Alicante a través de la (Asociación Artístico-Cultural Espejo de Alicante) (EDA) y la localidad de Villanueva de los Infantes, capital de la comarca de Campo de Montiel en el sureste de la provincia de Ciudad Real y parte de Albacete. María del Consuelo Giner Tormo, presidenta de dicha Asociación,  actuó como presentadora con gran estilo  y persuasión, acompañada por el alcalde de Alicante Luis Barcala, contando en todo momento con la valiosa colaboración de su esposo, Paco Burló, eficaz vocal coordinador. Juntos, los tres, realizaron una labor encomiable y perfectamente sistematizada como organizadores. Durante el acto, también se llevó a cabo un intercambio de regalos testimoniales entre ambas instituciones en una tarde gloriosa para recordar,  abriendo oportunidades de colaboración con Alicante, provincia con alto potencial e influencia en el turismo.

Este Hermanamiento fue promovido por los vínculos poéticos y culturales que unen a ambas entidades, así como por el lazo personal del socio y pintor Fermín Serrano, natural de Villanueva de los Infantes y, del poeta Juan Antonio Asensio Florenciano, -socio de honor  de Espejo de Alicante-, que fuera  galardonado en el  XXXIX Certamen Internacional de Poesía celebrado en 2019, con el poema ganador titulado: “Heráclito Cristiano” con el primer premio” y nombrado Comendador de dicha Orden Francisco de Quevedo, con sede en dicha localidad. Y los vínculos culturales que Alicante tiene con los manchegos, por ser tierra de migrantes de esa zona en los años cincuenta y sesenta.  Nuestra presidenta ha viajado por la Mancha y el Toboso, en la villa de Dulcinea obtuvo un reconocimiento hace unos años.

 

Autoridades presentes en el acto

El acto del Hermanamiento contó con la presencia destacadas autoridades y personalidades de ambas ciudades. Por parte de Villanueva de los Infantes asistieron:

  • Carmen María Montalbán Martínez, alcaldesa de la Villanueva.
  • Juan José Guardiola Polaina, Gran Maestre de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo”.
  • Presentación Pérez González, secretaria de la misma orden.

En representación de Alicante se contó con:

  • Luis Barcala, alcalde de la ciudad.
  • Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura de la Diputación de Alicante.
  • María del Consuelo Giner Tormo, presidenta de la Asociación Cultural Espejo de Alicante.
  • Francisco Miguel Burló, vocal y colaborador esencial de EDA.
  • Personal organizador de eventos del Casino Mediterráneo.
  • Más de un centenar de socios (teniendo en cuenta que EDA tiene unos 600 socios inscritos en toda las ramas de la artes y del saber).

 

        (Juanjo Guardia toma la palabra tras el nombramiento de Socio de Honor)

 

Acto de Hermanamiento

Durante el evento, la alcaldesa Carmen María Montalbán recibió la placa de Socia de Honor de Espejo de Alicante, y ésta a su vez expresó su agradecimiento por la invitación, la destacada y  calurosa acogida que ha tenido esta idea. A continuación tomó el atril de oradores y ofreció un elocuente discurso con soltura y precisión sobre la historia de Villanueva de los Infantes desde la Prehistoria, Edad Media, Siglo de Oro y hasta la actualidad;  proyectándose un ilustrativo video sobre el  legado literario, social y económico de la villa  como capital de Campo de Montiel. En dicho video se recordó que en 1645 falleció en dicha villa el célebre escritor y poeta Francisco de Quevedo y Villegas, caballero de la Orden de Santiago y señor de la villa de la Torre de Juan Abad. Sus restos mortales reposan en la iglesia de San Andrés de los Infantes. También y se hizo referencia a grandes nombres como Lope de Vega y Miguel de Cervantes. La riqueza cultural de su pueblo abre oportunidades de turismo interior educativo.

Según recientes investigaciones cervantinas, desde 2004 se sostiene que Villanueva de los Infantes es el auténtico: “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”, frase que se ha de tomar como recurso literario con la que da inicio a la Primera Parte de  El Quijote, 1605, (iniciada la obra en una cárcel según el Prólogo), quizás porque no le fue bien a don Miguel Cervantes (o para que “contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo C.LXXXIII) , no olvidemos que se había casado con Catalina de Palacios natural del pueblo de Esquivias (Toledo) en 1584, con la que no llegó a tener hijos.  Lo que hemos de diferenciar siempre es la vida del autor con la del personaje de ficción.

Relación de Cervantes con Campo de Montiel

Las prisiones  conocidas de Miguel de Cervantes son tres la de Argel (1575-80), la de Castro del Río (1592) y la de Sevilla (1597-98). Esto se fundamenta en que Cervantes fue recaudador de impuestos reales en la región de la Mancha y Campo de Montiel, comarcas, referenciadas en El Quijote: “por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo…comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel(C.II.P.I), lo cual sitúa geográficamente el origen a de la casa de Alonso Quijano en Villanueva de los Infantes en el Priorato de Santiago, y no en Argamasilla de Alba, que correspondiente al Priorato de San Juan Ciudad Real (la Mancha y Campo de Montiel son dos comarca diferenciadas).  En El Quijote se hacen cinco menciones directas de Campo de Montiel: en Prólogo P‑I, Cap. II‑I, VII‑I, LII‑I y VIII‑II. Es decir, que la conclusión a la que llegamos en que la haciendo de donde sale  Alonso Quijano en su primera salida estaba situada  en Villanueva de los Infantes.

 

Intervención del alcalde  de Alicante

Por su parte, el alcalde Luis Barcala también tomó la palabra para expresar su agradecimiento y poner en valor la riqueza cultural de Alicante y el significado del hermanamiento: “Los alicantinos somos de origen castellanomanchegos”, afirmó. Como gesto simbólico, Barcala hizo entrega a la alcaldesa de una réplica en metacrilato de la emblemática fachada del histórico edificio del Ayuntamiento de Alicante, una joya arquitectónica del siglo XVIII.

 

                                      (Carmen María Montalban y Luis Barcala)

Intervención de Palmeral

El pintor y escritor Ramón Palmeral, manchego de nacimiento,  hizo entrega a la alcaldesa de su libro Buscando a Azorín por la Mancha, 2005. Explicó que hace 20 años visitó Villanueva  de los Infantes para documentarse sobre La Ruta del Quijote de Azorín (15 crónicas para El Imparcial en 1905) por el III Centenario de El Quijote. Asimismo, Palmeral le mostró su óleo titulado “El caballero Azorín de la Mancha” con armadura quijotesca (2023), en homenaje al escritor de Monóvar por el 150º aniversario de su nacimiento el 8 de junio de 1873. Añadió que Azorín, en realidad, no visitó Villanueva de los Infantes durante su ruta quijotesca, ya que el descubrimiento de la Casa del Caballero del Verde Gabán -Diego de Miranda-, situada en dicha localidad, no se realizó hasta la década de 1950. Este hallazgo fue labor del cervantista Luis Astrana Marín, autor de Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes (Madrid: Instituto Editorial Reus, 1948–1958), una obra monumental publicada en siete volúmenes.

 

                     (El quijote y Sancho en Villanueva de los Infantes)

 

Otros intervinientes

La  escultora y pintura alicantina Elizabeth Ibáñez, perteneciente a un saga de escultores, socia de honor, y ganadora de algunos premios de pintura, tuvo una destacada participación al donar dos de sus obras pictóricas como símbolo de la unión cultural entre ambas instituciones.

Hoja del lunes

Adjunto enlace de interés del periodista y escritor Ramón Gómez Carrión publicado en Hoja del lunes de Alicante (órgano del APPA) como resumen a la III Jornada Cultural de Espejo de Alicante donde se hace referencia al acto de hermanamiento manchego-alicantino.

Conclusiones

Este emotivo hermanamiento representa un paso firme en la consolidación de los vínculos culturales entre Villanueva de los Infantes, y la ciudad de Alicante. Que une tradiciones culturales y literatura, recordando que Cervantes desembarcó en Denia a su regreso de Argel. Dos ciudades unidas por la historia, bajo el espíritu común del arte y la palabra. Todo hermanamiento es, al mismo tiempo, un compromiso de colaboración de cara al futuro en próximas actividades y viajes.

El acto fue grabado en vídeo en You Tube (adjunto), quedando así como documento y parte del archivo histórico de la Asociación Artístico-Cultural de Espejo de Alicante y Villanueva de los Infantes.

 

                   (Captura de la página principal de Nueva Tribuna 16-06-2025)

Se adjunta video del acto de hermanamiento:

https://www.youtube.com/watch?v=n301_zrBgGU:

Espejo de Alicante hermana nuestra capital con Villanueva de los Infantes, por Ramón Gómez Carrión en "Hoja del lunes" (APPA)

 

Espejo de Alicante hermana nuestra capital con Villanueva de los Infantes

Luis Barcala, alcalde de Alicante, intercambia regalos con Carmen María Montalbán, alcaldesa de Villanueva de los Infantes (Ramón G. Carrión).

Literatura, arte y ciencia son materias (y espíritus) que mueven a la humanidad mucho más que la política y tienen promotores por todas partes, asociaciones, fundaciones, clubs sin ánimo de lucro (no como los partidos políticos), entes sublimes de los que en Alicante tenemos multitud de ejemplos y de los que damos fe en esta Hoja del Lunes, aunque acaso no con tanta frecuencia como deberíamos. ¿O sí? Hoy me toca a mí hablar, quiero decir escribir, de las últimas actividades en el seno de la asociación Espejo de Alicante (EDA), que agrupa a cientos de alicantinos, hombres y mujeres, tocados por la gracia del ‘amor al arte’ en su sentido más amplio, el que se centra en lo bello, en lo inmaterial, en el alimento del alma, que también se concreta en la amistad de sus miembros, entre los que me encuentro, como pez en el agua, desde hace muy poco tiempo.

El jueves pasado, día 12, se clausuraban las III Jornadas Culturales EDA 2025 con un acto que tuvo como colofón el hermanamiento entre Alicante capital, representada por el alcalde, Luis Barcala, y el municipio Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), cuya alcaldesa, Carmen María Montalbán llegó acompañada de dos dirigentes de la Orden Literaria Francisco de Quevedo que mantiene una relación cordial con Espejo de Alicante, relación que ha culminado con el entente entre los máximos representantes municipales que intercambiaron regalos y abrazos, no sin antes pronunciar breves discursos sobre una amistad que ambos magnificaron apoyándola en lazos culturales. Los dos pusieron de relieve la larga y fecunda relación de Castilla-La Mancha con la capital y provincia de Alicante. Luis  Barcala reiteró que Alicante, debido a la larga, antigua y fecunda llegada de gentes castellanomanchegas, tiene ya sabores y perfumes manchegos señalados: “Los alicantinos somos muy manchegos”.

La alcaldesa se proclamó alicantina y puso de relieve que a una Mancha que no tenía mar la conquistó con las playas alicantinas y que “el mar de Alicante es también el mar de los castellanomanchegos”. Carmen María Montalbán; Juan José Guardia Polaino, Gran Maestre de la Orden Literaria Francisco de Quevedo; y Presentación Pérez González, secretaria de la citada corporación, fueron nombrados socios de honor de EDA y recibieron sus diplomas junto con los alicantinos Fermín Serrano Fernández, Carmen Gómez Paz, Suny Fernández Alcántara, Isabel Ibáñez, María Paz Sainz Angulo, Dolores Martínez Soriano, José Antonio Tomás Castelló y Juan de Dios Navarro. La reconocida pintora Ana Ayén fue galardonada con la medalla de oro de la asociación.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la presidenta de Espejo de Alicante, Consuelo Giner, con los galardonados como Socios de Honor (Ramón G. Carrión).

En la primera de las sesiones de las III Jornadas de la EDA, el lunes día 9, recibieron sus premios los máximos galardonados del V Certamen Internacional ‘Estrofa Julia’, Conchi Sempere Ramón, Sonia Vallejo Luque y Águeda Molina, mientras que los tres primeros premios de la modalidad ‘Benedicto’ fueron a las manos (a los versos) de  Concepción Hernando Román, Isabel García Viñao y John Pío Pedraza Bayona. El presidente del jurado, Joaquín Martín Quirosa, fue obsequiado con una pintura de Ramón Palmeral inspirada en la alicantina fuente de la Plaza de los Luceros.

El martes día 10 las jornadas se centraron en el IV Simposio de arte, cultura y ciencia, del que fueron protagonistas Juan Jiménez Fernández, médico y fotógrafo (‘La fotografía de aves y mi experiencia’); Pedro Rodríguez, médico gerontólogo (‘Estrategias de Biokacking para mejora de la longevidad y calidad de vida’); Consuelo Giner Tormo, catedrática de Historia y Estética (‘El compositor Manuel Berná García en el 110 aniversario de su nacimiento‘); Ana Mari Flori, catedrática de piano (‘Pasado, presente y futuro del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante’); Antonio García Sancho, licenciado en Filosofía y Letras, máster en Criminología (‘Un asesino contra la globalización: el caso Unabomber’); Francisco Azorín, licenciado en Químicas, profesor (‘Condensación y estelas químicas; calefactores de la ionosfera; proyectos Haarp, Sure y Eiscat’), y Natalia Molinos, historiadora del arte y doctora en Filosofía y Letras (‘Juana Francés en el primer centenario de su nacimiento’, conferencia acompañada de un tráiler del documental ‘Juana Francés, la fuerza oculta’, obra conjunta de Maxi Velloso y la propia Natalia Molinos. La coordinación y moderación corrió a cargo de Valero Alias Tuduri, Francisco Azorín Matesanz y Francisco Burló Carbonell.

El miércoles, día 11, la tarde se inició con un recital de poesía abierto a todos los poetas de la asociación y de otras entidades amigas. Se cerró la jornada vespertina con la representación la obra de Maravillas Cano Diario de Asunción, un  montón de diversión. Los asistentes eran invitados a hacer una donación mínima de cinco euros con destino a los damnificados por la DANA de Valencia.

Olvidaba en el tintero que, previamente al hermanamiento de Alicante con Villanueva de los Infantes, los integrantes del grupo poético Amarilis, dirigido por Deogracias González de la Aleja, recitó el bello romance de Antonio Machado La tierra de Alvargonzález, todo un disfrute.

Poemario de Consuelo Giner

Las jornadas se han celebrado en el salón de actos del centro cultural y recreativo Casino Mediterráneo, siempre abierto a iniciativas culturales, entre las que recuerdo la presentación de la novela Debajo del agua del compañero periodista y excelente escritor Vicente Climent, no hace mucho tiempo, y, muy recientemente, la ‘puesta de largo’ del último libro de Consuelo Giner, la presidenta de Espejo de Alicante, titulado Dioses y hombres, bellamente ilustrado con dibujos a plumilla del pintor Ramón Palmeral y que he tenido el honor de prologar. Recordando, de alguna manera, las Vidas Paralelas de Plutarco, la excatedrática y exdirectora del Conservatorio Superior de Música y Danza de Alicante ha dado rienda suelta a su musa Calíope y nos ha sorprendido a todos con unos versos sublimes dedicados a 20 dioses y otros personajes mitológicos así como a otros 20 poetas escogidos entre los más grandes de la literatura hispanoamericana, puestos frente a frente. Casi un centenar de amigos y admiradores la obligaron a cansarse de hacer dedicatorias. Muchos quisieron también la firma del ilustrador Palmeral y de este prologuista (Ramón Gómez Carrión) que termina su aportación con estos párrafos: “No están todos los grandes de la mitología ni todos los monstruos de la literatura en lengua española. Ignoro si Consuelo está abierta a nuevos poemarios similares al que el lector tiene en sus manos. De lo que no tengo duda es del disfrute íntimo que nos aporta este delicado cántico espiritual”.

 

Tomado de Hoja del lunes del 16 de junio de 2025 como motivos culturales

domingo, 15 de junio de 2025

Tania Sánchez en el programa "El Ojetivo" de la Sexta, el domingo 15 de junio 2025

 


En el programa El Objetivo de Ana Pastor, emitido el domingo 15 de junio, Tania Sánchez (ex Podemista y del 15 M) afirmó que la alternativa al gobierno de Pedro Sánchez es aún peor. Es decir, aunque el actual gobierno haya abandonado sus compromisos progresistas, considera que un cambio hacia un gobierno de derechas sería una opción aún más negativa. Está convencida de que hay un objetivo judicial contra el PSOE.

Me parece una afirmación increíble. Es como decir que es preferible mantener una “dictadura corrupta” de izquierdas antes que permitir que gobierne la derecha. Esta postura es muy preocupante, ya que justifica cualquier cosa corrupta del actual gobierno con tal de evitar un gobierno alternativo, sin hacer autocrítica sobre los errores del actual.

Actuó como una ministra sin cartera. Interrumpiendo a los demás contertulios, para no dejarles exponer sus argumentos, mientras que Ana Pastor permanecía como una moderadoras muda. Parece que sus argumentos son la verdad absoluta. Ante la palabras de Santos Cerdán de que es "objeto de un montaje",  salio diciendo que todos los entes público pueden tener en sus filas elementos que corruptos, y ahí lo dejó...  Nada dijo de que Pedro debería  someterse a una moción de confianza, como en todas las democracias cuando ocurren sucesos como los que se están dando en España.

Ya sabemos que la Sexta en "rojería" pura y dura, pero como  hemos visto y oído esta tarde es un tupido velo al aire en defensa del actual gobierno. Los demás contertulios como Antonio Naranjo bastante discretos (¿o es que no el dejan hablar?).  Y de Gonzalo Miró que podemos decir, se vistió con jersey rojo (un trozo de paño de la bandera de la hoz y el martillo). Su empoderamiento en el programa El Objetivo, casi asiduo en vomitivo, como "saboteador o claqué de argumentos" de los contertulios contrarios. No tiene ni idea razonada de nada.

Estoy con Carlos Herrera: "El perdón de Sánchez se conjuga solo de una manera, con la dimisión, porque la democracia está en juego", en todo caso con elecciones generales.


Maria Jesús Montero, vicepresidenta de gobierno es una persona con cero credibilidad

 Esta sevillana de 59 años de edad, dijo que ponía las manos en el fuego por la honorabilidad de Santos Cerdan León y ahora se ha quemado las manos, Ahora dice "Me siento traicionada" (como si no supiera nada de nada), increíble; pero no importa ella es echada para adelante impulsiva, bocazas... y con cero de credibilidad. A la mujeres se le disculpa todo, porque carecen de honor. El honor es algo de Ahumada, antiguo estilo de ética anquilosado que ya ni se lleva ni en ciertos políticos. Es ministra de Hacienda y secretaria de PSOE de Andalucía. Alerta andaluces con esta quemadora de manos.

Es muy leal a Pedro Sánchez que de quien cobra un sueldazos, hasta que deje de cobrar la mensualidad.

Loa auto-llamados "progresistas" siguen apoyando a un gobierno que se tambalea.


Obras del IV Centemen de pintura y escultura de Espejo de Alicante 2025

 

Responsabilidad penal de los empresarios en tramas de corrupción pública: el cohecho como delito compartido

 

                                              (Imagen creada por IA)

Responsabilidad penal de los empresarios en tramas de corrupción pública: el cohecho como delito compartido

En los casos de corrupción en la administración pública, no solo los funcionarios públicos incurren en responsabilidad penal. También deben responder penalmente aquellos empresarios que, al obtener contratos públicos de forma irregular —es decir, sin someterse a los principios de concurrencia, igualdad y transparencia que rigen los concursos públicos—, actúan como colaboradores necesarios en la comisión del delito de cohecho (dar sobornos)

El cohecho, regulado en el Código Penal español, implica el ofrecimiento, promesa o entrega de dádivas o retribuciones de cualquier clase a una autoridad o funcionario público para que realice en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo. Igualmente, incurre en el delito el funcionario que solicita o acepta tales ofrecimientos.

En este contexto, los empresarios que participan activamente en estas prácticas corruptas —ya sea mediante pagos directos o a través de intermediarios, utilizando sociedades pantalla u otros mecanismos de ocultación— son corresponsables penales. En particular, pueden ser considerados coautores o colaboradores necesarios del delito de cohecho, en función de su grado de intervención.

No puede pasarse por alto que la corrupción en el ámbito público-privado solo es posible con la existencia de dos voluntades coincidentes: la del funcionario que se deja sobornar y la del particular que soborna o colabora en el soborno. Por tanto, el empresario que, a cambio de ventajas económicas indebidas, obtiene adjudicaciones contractuales, no puede ser considerado un mero beneficiario pasivo, sino un agente activo en la conducta delictiva.

La jurisprudencia española ha reiterado que el favorecimiento de contratos sin licitación o el direccionamiento de los mismos mediante comisiones ilícitas, constituye un acto penalmente relevante, y los particulares intervinientes pueden ser condenados con penas similares a las del funcionario corrupto.

En este sentido, diversas investigaciones y sentencias han revelado cómo determinadas tramas de corrupción en España han contado con la participación directa de empresarios, que han contribuido a prácticas sistemáticas de soborno para obtener ventajas en concursos públicos. La responsabilidad de estos actores privados no solo es ética o moral: es legal y penalmente exigible.

En relación con la crítica hacia el gobierno socialista español, cualquier afirmación de que se ha comportado “por un soborno” debe ir acompañada de pruebas concretas y sustanciadas. En un Estado de Derecho, las acusaciones penales deben ser objeto de investigación judicial, y cualquier imputación debe basarse en hechos debidamente acreditados. Sin embargo, si se llegara a probar la existencia de tales prácticas en el seno del gobierno, los responsables —públicos o privados— deberán ser objeto de sanción conforme a lo establecido en la legislación penal.

Por lo tanto, los jueces no deben obviar estos comportamientos irregulares y condenarlos para dar ejemplo en el futuro e impedir de trama corruptaa

 ..................................Veamos el Código Penal español.........................

En el Código Penal español, el delito de cohecho está regulado en los artículos 419 a 427, dentro del Título XIX, Capítulo V, bajo la rúbrica:
"Del cohecho", en el Libro II, dedicado a los delitos.

A continuación, te hago un resumen de los artículos clave:


🔹 Artículos 419 a 426 – Cohecho de autoridades y funcionarios públicos:

  • Artículo 419: Castiga al funcionario público o autoridad que reciba, solicite o acepte dádivas o regalos a cambio de realizar un acto contrario a sus deberes.

  • Artículo 420: Sanciona al funcionario que acepta el soborno para hacer un acto propio de su cargo, aunque sea justo.

  • Artículo 421: Tipifica al funcionario que acepta regalos después de haber realizado el acto relacionado con el soborno.

  • Artículo 422: Regula el caso de los funcionarios que aceptan regalos por funciones que aún no han realizado.

  • Artículo 423: Establece las penas de inhabilitación y multa, además de la posible pérdida del cargo.

  • Artículo 424: Aumenta las penas si el delito lo comete un miembro del gobierno, del Parlamento, jueces, fiscales, etc.

  • Artículo 425: Establece que los particulares que ofrezcan dádivas o promesas a funcionarios públicos también incurren en delito de cohecho (cohecho activo).

  • Artículo 426: Permite al particular que haya dado un soborno quedar exento de pena si denuncia el hecho antes de que se inicie el procedimiento penal.


🔹 Artículo 427 – Extensión del delito a funcionarios extranjeros y organizaciones internacionales:

Este artículo amplía el delito de cohecho a las autoridades y funcionarios de organismos internacionales o de otros Estados, en línea con los compromisos internacionales de lucha contra la corrupción.