ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 20 de octubre de 2025

Elías Canetti, un búlgaro sefardita y Premio Nobel de Literatura de origen sefardita

 

Elías Canetti, un búlgaro sefardita y Premio Nobel

Su libro contra la muerte fue su respuesta a la oscura burocracia de los nazis, que registraban con precisión milimétrica el nombre de cada una de sus víctimas

20 octubre 2025,
Tumba de Elias Canetti (1905 - 1994) en el cementerio de Fluntern en Zúrich, Suiza. 2004. La inscripción en la lápida ilustra la firma típica de Canetti
Tumba de Elias Canetti (1905 - 1994) en el cementerio de Fluntern en Zúrich, Suiza. 2004. La inscripción en la lápida ilustra la firma típica de Canetti

En los regímenes totalitarios, el poder reside en el capricho de los dictadores o tiranos.

Antecedentes

El 24 de agosto de 2025 se cumplen 30 años de la muerte de Elías Canetti, un escritor búlgaro nacido en Ruse (Bulgaria) el 25 de julio de 1905. De origen sefardí, descendía de los judíos expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos, específicamente del pueblo de Cañete (Cuenca).

Tras recibir el Premio Nobel de Literatura en 1981, fue nombrado Hijo Adoptivo de Cañete (España) en 1982. La expulsión de los judíos de España en 1492 fue una decisión ilógica, irracional e inhumana, con grandes pérdidas económicas, motivada por la intransigencia religiosa de los Reyes Católicos. Como consecuencia, miles de sefardíes se dispersaron en la diáspora por el norte de África y Europa.

Desde 1921, Canetti residió en Alemania, Austria, Londres y Zúrich hasta su fallecimiento a los 89 años. Está enterrado en el cementerio de Fluntern, junto a James Joyce. En 1972 recibió el Premio Georg Büchner, la más importante distinción literaria en lengua alemana, y en 1975, las universidades de Mánchester y Múnich le otorgaron el título de doctor honoris causa.

En 1981 recibió el Premio Nobel de Literatura "por una obra caracterizada por una amplia visión, riqueza de ideas y poder artístico". Entre los fundamentos de este reconocimiento se destacó su estudio sobre los movimientos de masas, en particular la brutalidad del nacionalsocialismo germano y de las dictaduras en general.

Canetti, como muchos centroeuropeos, hablaba varios idiomas, entre ellos el ladino, un castellano medieval conservado por los sefarditas. Además, dominaba el alemán, inglés, búlgaro y francés, demostrando una capacidad excepcional para los idiomas...

Seguir leyendo en la revista Meer/ Internacional