ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 12 de noviembre de 2010

EXPOSICIÓN DE ELENA DE LA ROMANA y TERESA RUIZ

(foto de Franchi)
MUCHO PÚBLICO Y MUCHO ARTE EN LA EXPOSICIÓN DE ELENA DE LA ROMANA y TERESA RUIZ

Con la Sala y el patio anejo a rebosar de familiares, amigos y colegas, en lo noche de ayer viernes, se inauguró la exposición de nuestras compañeras ELENA DE LA ROMANA Y TERESA RUIZ, en la que la primera de ellas presenta una excelente y cuidada muestra antológica de lo mejor de su obra cerámica, y la segunda de su obra pictórica más representativa.
Para la inauguración presidieron el acto Dª María José Argudo, Jefa de Gabinete del Diputado de Cultura Dº.Pedro Romero, que por razones de agenda no pudo asistir al acto y en cuya representación asistía, y por la Asociación de Artistas Alicantinos, nuestro Presidente Dº Juan Antonio Poblador, figurando además en la presidencia Dª Concha Sirvent, Delegada Territorial de Cultura y las dos exposicantanas,
Abrió el acto nuestro Presidente, quien agradeció al publico su asistencia, y al Presidente de la Diputación y a su Diputado de Cultura, el que para esta exposición de las denominadas de libre designación en el Convenio, hayan tenido la deferencia de asignársela a dos de nuestras asociadas, lo que hace que la gratitud sea por partida doble. A continuación las dos artistas agradecieron al publico su masiva asistencia y a los rectores de la Diputación por haber atendido su petición de exponer con su patrocinio. Cerró el acto María José Argudo, que igualmente agradeció al público su asistencia y nos trasmitió el saludo del Diputado de Cultura y sus justificadas excusas para no asistir, a la vez que alababa por su calidad la obra expuesta.
La expectación por la exposición rayó en cotas pocas veces vistas. Se trata de dos artistas consolidadas en sus respetivas Artes, por una experiencia y trayectoria expositiva que las avalan, y además de dos personas queridas y admiradas entre los colegas. Y lo cierto es que esa expectación, no quedo defraudada pues a mi entender y por los comentarios del público asistente, es una de las mejores exposiciones de la temporada expositiva alicantina.
Finalizado el acto, se repartió entre los asistente el magnifico catalogo editado por la Diputación, y se les invitó al habitual lunch en el patio anejo, que se prolongó hasta bien entrada la noche.

Carlos Bermejo
Alicante a 11 de Noviembre de 2010-

jueves, 11 de noviembre de 2010

Conferencia de Maribel Sansano




Conferencia de Maribel Sansano y Antonio Roca. "Ayúdanos por la vida". Cículo de Arte Alicantino. Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Martes 16 de noviembre 19.30 horas.

Julio Escribano seleccionado en certamen de fotografías


Hoy 10 de noviembre a las 18:00 horas ha tenido lugar la Inauguración y Entrega de Premios del "Fotomaratón Diversalacant 2010" en Las Cigarreras (Antigua fábrica de tabaco). Han entregado los premios Sonia Alegría, Magdalena Hermoso, Manuel Palomar y José Carlos Martínez Robles. Ayto.... Alicante y Afali Lucentum. Los ganadores del cheque regalo y diploma son: José Antonio Mateo Pérez, Rafael Medina Ivorra, Sergio Moreno Rodriguez, David Martínez Ros, Julio Escribano y César Jiménez. Permanecerá hasta el próximo 13 de diciembre. Horario: Lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas. ... Sábados, domingos y festivos de 09:30 a 13:30 y 16:30 a 19:00 horas. El 13 de diciembre se trasladará al Hospital Clínico de San Juan donde se podrá ver hasta el 10 de Enero del 2011, fecha en la que empieza su itinerancia por los Centros de salud de la Ciudad de Alicante.

Análisis “a grosso modo” de la economía mundial, el G 20 y España

La economía vista por un ciudadano de a pie.

120 líderes de 34 países se reunirán estos días en Seúl (Corea del Sur), para participar en la Reunión Cumbre del Grupo de los 20 (G20), cuyo principal objetivo es llegar a acuerdos globales acerca del tipo de cambio, las iniciativas contra el proteccionismo comercial, la red global de seguridad financiera (Acuerdos de Basilea III) y el desequilibrio de la cuenta corriente. El encuentro tendrá lugar en un ambiente tenso, por lo que ya se denomina la “guerra de las divisas”. España tiene una silla en el G-20.

Se juntarán los de G-7 que son, precisamente, los más endeudados del mundo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón (y Canadá de bajo endeudamiento) con los poseedores de las más grandes reservas internacionales del mundo que son: Rusia, el Banco Central Europeo, Arabia Saudita, Indonesia, Corea del Sur, China, México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Turquía y Australia. Otra lectura es que se reúnen los miembros del viejo G7: Estados Unidos, Japón y Europa más Canadá, con los del nuevo G7 (Bric + Indonesia, Turquía y Corea) más el Banco Central Europeo, Australia, etc.

La intención de los países más poderosos del planeta es manipular los tipos de cambio, acudiendo al consabido método de la depreciación para ser más competitivos con sus productos en el mercado internacional, de decir poder exportar más y crear empleo. China, según las quejas de los países industrializados, lo ha venido haciendo durante años, y ahora Estados Unidos se ha propuesto utilizarlo para reducir su gran déficit comercial. China ha aumentado medio punto el valor de sus moneda para contentar a los mercados. Alemania es de los países europeos que mas le afecta la depreciación del dólar porque es un país exportador.

CASO DE ESPAÑA.
A España no le afecta mucho esta devaluación del dólar porque nuestras exportaciones son en su mayoría hacia países Europeos. ¿Qué exportamos? Productos hortofrutícolas, vinos, aceite, armas y municiones, barcos, parte de aviones, coches (que se producen en España con licencia de otras marcas extranjeras con lo que las divisas salen para afuera), conservas, aerogeneradores, mármol…
¿Qué importamos? Petróleo. Toda la tecnología y de todo lo que vale caro.
Nuestros fuertes son el turismo, la construcción (somos segunda residencia de países europeos), el sector de caza.
Si no producimos no exportamos, si no exportamos no producimos y no se crea empleo estable.
Nuestro fuerte pertenecer al euro, y así estar espaldados por otros países fuertes en industria. El carbón. Las energías renovables, lo verdes, la alta velocidad, puertos estratégico en el Mediterráneo, bancos internacionales, puente con Latinoamérica, y que necesitamos, más cultura e investigación, que todos hablemos inglés porque es el idioma de la industria, de la informática y de la economía, lo que supone una riqueza, ante nuestra debilidad. Países como Irlanda se están salvando por hablar inglés, Grecia en cambio no levanta cabeza. Y como dice Zapatero de esta saldremos en 10, 20 ó 30 años, si le votamos a él, claro.

Ramón Fernández Palmeral

miércoles, 10 de noviembre de 2010

La Iglesia española está muy consentida

La Iglesia española está muy consentida.

La vista del Papa me ha hecho reflexionar. Ellos solo ven la viga en el ojo ajeno pero no la ven en el ojo propio. ¿Cuándo va a condenar a la Iglesia española durante el tiempo del franquismo que, a Francio lo llevaba bajo palio por un concordato y los sacerdotes confesaba a los "rojos" (según ellos eran como demonios) que iban a ser fusilados sin juicios previos.
Los españoles siguen con el miedo a la iglesia, y un respeto reverencial, no saben o desconocen que tenemos una Constitución laica, aconfesional que está por encima de los Mandamientos. Por incumplir un mandamiento no te pasa nada pero por incumplir una Ley vas a la cárcel.
La Iglesia española ignora la Constitución e interfiere en la vida públicas. Se mete en terrenos que no le corresponden. En otros países europeos la cuestión religiosa es una cuestión privada. Nadie lo comenta en público y es una cuestión de conciencia y secundaria. Sin embargo, en España, están acostumbrados a interferir, e insistir en el modelo de la familia tradicional, es decir la mujer en casa encargada de los hijos, y que salgan muchos curas. La Iglesia de toda la vida ha sido machista, no quiere a la mujer sacerdote, la descrimina. Eso sí muchas monjas para que les sirva.
La culpa la tiene la hipocresía de los españoles: bautizo, comuniones, semana santa, misa de difuntos, y otros actos religiosos que nada aportan a la sociedad moderna.
La Iglesia siempre ha estado en contra de los derechos humanos, cualquier progreso social lo han conseguido los trabajadores con la lucha, disputando su sangre ante las clases sociales.
El gobierno de Zapatero aparca la Ley de Libertad Religiosa, dice que no es urgente, claro que no es urgente, porque lo que interesa es que seamos súbitos de la Iglesia Romana como en tiempos de Felipe II. Sin la Ley todo sigue igual, y a la Iglesia las dudas le vienen muy bien.
En las comunidades conde gobiernas los conservadores del PP, los colegios religiosos concertados tienen prioridad sobre los colegios públicos. Los que tienen dinero envían a su hijos a colegios religiosos donde la enseñanza es de más calidad, porque exigen más a los alumnos. Y si no tienes dinero pues a la pública.
La Iglesia siempre ha sido amiga del poder, del poder del dinero, y lo que quieren son a muchos borregos a sus servicio, sumergidos en la duda y las tinieblas.
La religiones han sido y son “el opio del pueblo”, y contra esto nadie puede, por ahora.
Estoy a favor de la igualdad y contra el aborto. Todo ser humano tiene derecho a la vida, la cuestión es de logística institucional para hacerse cargo de lo que va a venir.
En fin, que la Iglesia no es más que un colectivo de hombres que no quieren perder su poder de antaño.
Ramón Fernández Palmeral

Fotocomposiciones para un Centenario



Fotomposiciones de PALMERAL. El cantauator Abayubá Caraballo canta "El niño yuntero".

Poema recitado en la Sede de la Universidad


(En la mesa Emilio Victoria, Diego Zambrano y Palmeral)

UN GARBANZO NEGRO

Yo no sabía que era negro hasta que
mis hermanos blancos me lo dijeron,
no, no lo sabía, me había criado con ellos,
crecimos alegres y felices
en los páramos soleados de Castilla
allá muy lejos, donde hace frío,
donde escarcha el cielo, donde nadie te visita,
si no es que estás muy enfermo.

Ahora, ya sé que soy un garbanzo negro,
solitario y sin familia que no te echan de menos,
voy por los caminos buscado aliento,
compañía, conversación y alimento,
pero no lo encuentro, sigo solo y sin que me quieran
porque soy negro, negro y además pequeño.

No me quieren ni para el puchero
porque tengo poca cuerpo,
me llaman el “Chato negro”,
porque nariz no tengo, pero no desespero
algún día encontraré a alguien que me quiera
por mi color y mi poco sustento.

Ahora voy camino de Granada
porque me han contado que allí, en la vega,
hacen un puchero muy rico
con su tocino y su hueso, donde todos,
todos los garbanzos son negros.

Por Ramón Fernández Palmeral

martes, 9 de noviembre de 2010

Saorín, expone en la Lonja del Pescado



Exposición de SAORÍN en la Lonja del Pescado de Alicante.
Inauguración el día 12 de noviembre a las 20 horas.

El pintor hiperrealista Saorín expuso en la muestra "Miguel Hernández 43" en El Corte Inglés de Elche, con el cuadro de las hoces.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Exposición de obra gráfico en el Instituto Juan Gil-Albert



Invitación a la inauguración de la exposición OBRA GRAFICA. FONDOS DEL IAC Juan Gil-Albert III: 12 noviembre a las 20 h.

Presentación de la exposición de VANGUARDIA CINCO, Pedro Ortiz


BUENAS TARDES Y MUCHAS GRACIAS POR VENIR A NUESTRA EXPOSICIÓN

HOY EL GRUPO VANGUARDIA 5 COMPUESTO POR LOS ARTISTAS MARIA DOLORES BARBEYTO, KLARA ABAD, MARTIGODI, PALMERAL Y PEDRO ORTIZ EL QUE LES HABLA TIENE EL GUSTO DE PRESENTARLE SU SEGUNDA MUESTRA DESDE QUE ECHÓ A ANDAR EL PASADO 15 DE SEPTIEMBRE CON SU PRIMERA MUESTRA EN LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, EN ESTA OCASIÓN NO PUEDE ESTAR PRESENTE POR MOTIVOS DE SALUD NUESTRO COMPAÑERO MARTIGODI, DESDE AQUÍ LE DESEAMOS QUE TODO LE VAYA BIEN Y PRONTO PUEDA REINCORPORARSE A LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO, SIN EMBARGO COMO SOMOS 5 , HOY TAMBIEN ESTAMOS PRESENTES 5 ARTISTAS CON UNA PEQUEÑA MUESTRA DE NUESTRAS OBRAS, PUES HEMOS CONSIDERADO QUE ENCAJA PERFECTAMENTE CON NUESTRA FILOSOFÍA Y TENEMOS EL PLACER DE CONTAR CON NUESTRO QUERIDO COMPAÑERO MANOLO MAS CALABUIG COMO ARTISTA INVITADO, QUE CONSIDERAMOS GRAN ARTISTA Y MEJOR PERSONA Y AL CUAL LE AVALA NO YA SU MAGNÍFCO CURRÍCULUM , QUE LO TIENE SINO SOBRE TODO SUS OBRAS QUE HABLAN POR SI MISMAS, PARA MI LA OBRA ES LO IMPORTANTE EN CUALQUIER ARTISTA Y EN SU OBRA SE PUEDE APRECIAR EL DOMINIO DE LA PLASTICA QUE DAN LOS AÑOS, LA EXPERIENCIA ACUMULADA Y LA SENSIBILIDAD, TODO ESO DA COMO RESULTADO UNA PERSONALIDAD ARTÍSTICA MUY DEFINIDA Y ESPECIAL.
ESTA EXPOSICIÓN QUE TITULAMOS EXTASIS ES UNA MUESTRA MAS DE 5 ARTISTAS QUE SIENDO MUY DIFERENTES ENTRE SI, COMO A LOS EXPRESIONISTAS ,NO NOS UNE UN ESTILO COMUN EN EL HACER ARTÍSTICO ,SINO UN ESPIRITU, UN SENTIMIENTO, DE QUERER INNOVAR Y BUSCAR E INVESTIGAR CONTINUAMENTE CON FORMAS ALEJADAS DE LOS CONVENCIONALISMOS ACADEMICOS Y SUS ESTRECHOS CORSES QUE IMPIDEN RESPIRAR Y EXPRESARSE MÁS LIBREMENTE Y SIN ATADURAS. Y CON ESTO NO ESTAMOS PARA NADA RENEGANDO DE LAS FORMACIONES ACADEMICAS QUE VIENEN MUY BIEN AL PRINCIPIO PARA CONSTRUIR UNOS CIMIENTOS SÓLIDOS, HAY QUE SABER DIBUJAR MUY BIEN, PARA LUEGO DESDIBUJAR CON GRACIA ,PERO NOSOTROS YA ESTAMOS EN OTRA DINÁMICA Y ENCONTRAMOS MÁS GOCE Y NOS EXPRESAMOS MEJOR Y CON MÁS FUERZA DE LA MANERA QUE LO HACEMOS ACTUALMENTE.
DESEAMOS QUE OS GUSTE LA MUESTRA O QUE AL MENOS OS IMPACTE,
MUCHAS GRACIAS

Por Pedro Ortiz. Miembro de Vanguardia Cinco, y Vicepresidente de la Asociación de Artistas Alicantinos.

Se puede ver en el Casino (Explanada), 2º planta, desde el 3 al 19 de noviembre.

La dieta del durazno o melocotón


Para bajar unos kilos no hay nada como tres días comiendo solamente melocotón 5 veces al día. Pero no melocotón en almíbar sino naturales, pasados un minuto por el microondas.
Cuando el melocón está en un grado de madurez adecuado, pueden desprenderse las dos
mitades quedando el hueso "relativamente limpio".
Por supuesto que hay variedades (no tantas como de manzanas o plátanos), amarillos y
rojos son los mas frecuentes. En España son famosos los de Calanda , pueblo
natal del director de cine Luis Buñuel, muy conocido en Mexico donde tuvo su
"etapa de exilio".
Para bajar esa talla que te impide ponerte los pantalones que tenías previsto o para reducir rápidamente un poco de peso para estar mucho más radiante en una boda o una reunión social, te proponemos la dieta de los tres días. Se trata de una dieta hipocalórica a corto plazo que te permitirá ponerte a tono rápidamente.
El meolocón te deja la cara aterciopelada, sin arrugas.
Advertencias, los huesos no se comen ni se chupan.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La última exposición del pintor alicantino Santana




La última exposición de Manuel Gonzalez SANTANA, se realizó en la CAM, se inauguró el 4 de diciembre de 1992, en la avenida de Oscar Esplá (Alicante). Los textos del catálogo eran de Enrique Azcoaga, Vicente Ramos, y otros pintores, suponía un calido homenaje al veterano pintor alicantino, hoy olvidado.
En la foto de abajo le vemos jutno al joven Josá Carlos Rovira Soler, hoy catedráitoc de litertara Hispanomaricana de la Univeridad de Alicante, y Comisario Nacional del Centenario de Miguel Hernández 2010.
Meses antes, el 22 de junio de 1992, Santana sufrió una fortuida caída cuando fue a ver los toros, la corrida era de su ídolo José María Manzanarez, otro de sus ídolos era Francisco Antón, Pacorro.

Beca Xavier Pellicer para MARTIGODI


Comunicado de la “Beca Xavier Pellicer” 2010

Señores presidentes de las asociaciones: Espejo De Alicante (EDA) y de Asociación
de Artistas Alicantinos (AAA), como miembro del Patronato de la “Beca Xavier
Pellicer” tengo el honor de comunicarle el otorgamiento de la “Beca Xavier Pellicer
2010” al artista D. Manuel Martinez Godínez “MARTIGODI” por su trayectoria
artística.
El Patronato de la “Beca Xavier Pellicer” y la junta directiva del Real Círculo
Artístico (RCA) de Barcelona, tienen el honor de comunicar al artista que tras el
estudio de su trayectoria en el arte de la pintura, ha sido galardonado con el
otorgamiento de la “Beca Xavier Pellicer 2010”.
La junta directiva del Real Círculo Artístico comunicará el nombramiento de
mencionado honor a
D. Manuel Martínez Godínez “MARTIGODI” de Alicante al mismo tiempo que ya
es miembro del Real Círculo Artístico de Barcelona. Próximamente el presidente del
Patronato de la “Beca Xavier Pellicer” comunicará la fecha del acto que se realizará
en el “Salón del Brindis”, dónde se conservan el libro de oro y la bandera original dela Entidad.
Actualmente este salón se utiliza para recibir a las personalidades invitadas que nos
visitan.

Lola Mesado.

Ver carta en pdf

Martigodi es miembro de VANGUARDIA CINCO

La doble Trinidad del Papa Benedicto XVI y su visita España

He leído esto días mucho sobre la demagogia de los gastos del su Santidad el Papa a Santiago de Compostela y Barcelona (primera misa en la basílica de la Sagrada Familia), estos asuntos pecuniarios y materiales no me interesan. Me interesan más el mensaje espiritual y teológico social.

Benedicto XVI, puede decir lo que quiera que para eso es su Santidad el Papa de la Iglesia Católica como líder religioso, sin embargo, sus palabras de que en España "ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo como se vio en la década de los años treinta", no es cierto.

Benedicto XVI, ha venido a España en su doble trinidad y función de Jefe de Estado del pequeño y rico Estado de El Vaticano, más como líder religioso de millones de católicos, que es donde radica su verdadero poder espiritual.

Sí es cierto que ha alertado de que "ese enfrentamiento, disputa entre fe y modernidad, ocurre también hoy de manera muy vivaz". En España se ha dejado de ir los domingos a misa porque estamos en tiempos de modernidad con ocio. Lo que van a misa sobrepasan los 50 años de edad, y como la juventud casi no va a misa pues esto, se agota. Además algunos sacerdotes venidos de hispano-américa están recomiendado la confesión antes de comulgar. Lo que supone volver a los tiempos de la iglesia de La Regenta de Clarín, y a los años franquistas del bajo palio y el beso en la mano a los curas al pasar por la calle. Años del popular sacerdote Escribá de Balager, fundador del Opus Dei, hoy Santo. O de los cursillos de Acción Católíca. El Papa y sus jerarquías no entienden o no quieren entender que España es un Estado laico (independiente de toda confesión religiosa).

Muchos españoles son católicos practicantes, conservadores, los llenos de plazas lo demuestra en su visitas a España.

Aunqte la mayoría de los españoles somos anticlericales, es decir, que tenemos animadversión al clero o contra la Iglesia Católica y Romana y opuestos a la intervención o ingerencia de la Iglesia en los asuntos civiles y políticos. Porque proclamamos la independencia o separación de Estado-Iglesia, porque en la Constitución de 1978 se proclama que el Reino de España es un estado aconfesional. “Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”. Esto es lo que dice el artículo 16, párrafo 3º, de la Constitución Española. Como puede leerse, n dice que España sea un estado laico, ni laicista. Un Estado laicista es un Estado que ignora deliberadamente las creencias religiosas de sus ciudadanos, y cuyo único mandato a sus gobernantes respecto de la religión es precisamente no tener en cuenta las creencias religiosas de nadie y actuar independientemente de ellas.

Todavía muchos españoles conservan en la memoria que la Iglesia se puso al lado de Franco en la rebelión militar, y no es que los sacerdotes y monjas no tuvieran sus razones, porque la radicalización de la II República les llevó a cometer el error histórico de quemar iglesias y conventos, con la consecuente perdidas humanas y destrucción del patrimonio histórico y cultural (detrucción del 50% del barroco español). Que es lo que el Papa quiere que recodemos cuando refiera a la década negra de los años 30. Otro piensan que la II República les trajo luz y libertad, como un nuevo Renacimiento español. Sin embargo, acabamos en una guerra civil o incivil.

Secularismo es lo mismo que laicismo o independencia de toda confesión religiosa, cuya etimología viene de secular, clero que vive en medio de la sociedad humana y no en claustro. Sí es cierto en España cada día somo más demócratas y tolerantes, pero nada tiene que ver con los años de la II República marxista estalinista, e intolerante con la religión católica. sabemos que con una juventud dedicada a rezar el rosario no se prostera, ejemplos de tibetanos y otros estados teocráticos.

Otros se dicen que son católicos no practicantes, esto es una antítesis, no se puede ser católico sin practicar, el bautismo es consecuencia para ser católico, pero no condición única.

Otra gran parte somos ateos, que no cremos en la existencia de Dios, porque Dios es invento de los hombres para los fines inquisitoriales de poder y de meter miedo. Por ello ya se quitó el infierno, lo cual demuestra que nunca existió, y si no existió el infierno porque existe el cielo, porque creen en la otra vida y no creen en la reencarnación de los buditas. Toda teología esta sometida a los cambios y adaptación a la filosofía de los tiempos en que el hombres y mujeres piensan y viven en sociedad .
Después hay una minoría de españoles que confiesan en otras religiones.

Tras este mensaje lanzado por el Papa, el Gobierno ha evitado polemizar, aunque se ha mostrado sorprendido por la comparación que ha hecho el Pontífice entre la España actual y la de la II República. El presidente del gobierno Rodríguez zapatero hizo un viaje relámpago a los tropas españolas en Afganistán, se piensa que debió recibir al Papa. Sin embargo, creo que hizo bien en “quitarse de en medio”, para no sufrir las presiones directa de su Santidad, a quien no se le puede replicar, y te puede dar un cachete. Aunque sí debió estar para recibir a Benedicto XVI como Jefe de Estado del Vaticano. Esto cómo se entiende, pues muy sendillo aplicando el misterio de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El Papa no puede estar enfadado con el gobierno de Zapatero, porque éste, ha aparado la Ley de Libertad Religiosa, que es una patata caliente.
La postura de genuflexión de los Reyes y Príncipes de Asturias ante su Santidad cómo líder religioso, lo veo lógico, pues muchos son los españoles que son católicos practicantes, y muchos los colegios de religiosos que han alquilado autobuses. Sin embargo, la genuflexión de los príncipes ante un Jefe de Estado no me parece bien, y no quiero reiterarme en el misterio de la dualidad: espiritual y política de un hombre vestido de blanco.
La postura de Marino Rajoy es lógica porque es conservador del PP y es el líder de oposición, es gallego, católico no practicante, y la cámaras de televisión dan mucho juego. A Barcelona no irá.

En fin que yo me alegro, porque, al menos, los parados han tenido la mente en otra cosa y no en el pan nuestrto de cada día.

Ramón Fernández Palmeral

Laura Guillén y Reiner Izquierdo en Elche


Buenos dias: Anoche, en la sala de exposiciones de la Asociación de Bellas Artes de Elche se inauguró la exposición de una amplia muestra de los últimos trabajos de Laura Guillén y Reiner Izquierdo denominada "En blanco y negro". La presentación corrió a cargo de nuestra presidenta, Fina Aniorte. La muestra puede verse hasta el 2 de diciembre.

Vice-presidente de ABAE
Francisco Díaz Tripiana.
www.artediaztripiana.blogspot.com