ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 26 de marzo de 2011

Radares camuflamos como señales de tráfico



Nuevos radares de control de velocidad, se están poniendo camuflados como balizas y señales de tráfico, en todas la carreteras, y preferentemente donde hay obras de 20 km/h. Están cayendo como mosca. Su afán recaudatorio es evidente. Tómate en serio las señales de limitación de velocidad.

viernes, 25 de marzo de 2011

Inauguración de la muestra de Pérez Pizarro, pintor alicantino

(Videospalmeral.Alicante) Homenaje al pintor Pérez Pizarro en la Lonja con una exposición que le saca del olvido y le encumbra en la vanguardia -- "Pasó por la vida como de puntillas, con afán por pasar desapercibido, por dedicarse al arte, que consideraba la actividad más elevada del hombre", declara su nieto Fernando Arlandis. -- El concejal M. Valor y el comisario E. Lastres destacan la vigencia de la obra de este artista alicantino que se adelantó a su tiempo con su decidida apuesta por la abstracción expresionista. -- La exposición "La voluntad abstracta de Pérez Pizarro" se podrá visitar en la Lonja del pescado hasta el 22 Mayo. Alicante. Viernes 25 Marzo 2011. Una obra poco conocida, pero que encierra una profunda belleza. Un importante artista del S. XX con el que Alicante estaba en deuda. Un precursor en la Comunidad Valenciana que inició en solitario su apuesta hacia la abstracción expresionista. Con estas y otras afirmaciones parecidas han retratado hoy, en la sala municipal de la Lonja, al pintor Pérez Pizarro (1911 – 1964). Ayuntamiento, Concejalía de Cultura y Consorcio de Museos le dedican la exposición "La voluntad abstracta de Pérez Pizarro", que los interesados podrán visitar hasta el 22 de Mayo. La muestra ha sido proyectada como un recorrido cronológico para conocer la obra de este alicantino nacido en Barcelona, que dejó de lado el camino fácil de la pintura figurativa y se adentró en la vanguardia y "también, no hay que olvidarlo, en el de la incomprensión", comenta su nieto Fernando Arlandis. "Pasó por la vida como de puntillas, con afán por pasar desapercibido, por dedicarse al arte, que consideraba la actividad más elevada del hombre. Nos enseñó a romper los moldes de lo convencional y a pensar a lo grande". El concejal de Cultura, Miguel Valor, y la delegada territorial de Cultura, Concha Sirvent, han tomado parte en el acto y han destacado la singular visión de este investigador plástico. Ha intervenido como comisario para enmarcar la trascendencia de la producción pictórica de Pérez Pizarro. La muestra presenta una selección con 75 trabajos -- 25 figurativos y 50 abstractos--, que reflejan la clara voluntad del autor de involucrarse con la cultura plástica más adelantada de su tiempo, indica Lastres. "Buscó su libertad en una obra intemporal, con la que se abstraía de la cruda realidad de las décadas de posguerra". La exposición se ha concebido como un claro reconocimiento a este pintor alicantino, que ha pasado prácticamente olvidado en los últimos 50 años. Junto a Sempere, fueron los dos únicos artistas de Alicante que formaron parte del Grupo Parpalló. Pérez Pizarro fue distinguido con el Premio Nacional de Paisaje en 1952. De formación autodidacta, emprendió su trayectoria pictórica en el realismo y llegó a abanderar el camino a la abstracción. La exposición podrá visitarse con los siguientes horarios: Martes a viernes: de 09:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 22:00 h. Sábado: 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 22:00 h. Domingos, festivos: 10:00 a 14:00 h. Cerrado lunes. Nota de prensa de la Unidad de Comunicación de la Concejalía de Cultura.

En la inaguración exposición Pérez Pizarro en la Lonja del Pescado


(grupo de familia del pintor)


Esta manaña 25 de marzo se ha inaugurado en la Lonja del Pescado una exposición restrospectiva del centenario del pintor alicantino Francisco Pérez Pizarro (1911-2011), titulada "La voluntada abstracta". Lo cuadros que aparecen detrás de las fotos son obras de Pizarro. Con asistencia del concejal de cultura Miguel Valor, así familiares del pintor, del comisario Eduardo Lastre, Conchita Sinvent, el historiador Lorenzo Hernández Guadiola... Gran afluencia de público. Obras desconocidas que impactaron a los espectadores

Francisco Pérez Pizarro nació en Barcelona en 1911, pero pronto se trasladaría a Alicante, lugar donde realizó toda su obra hasta su temprano fallecimiento en 1964. En el año 1952 consiguió el Premio Nacional de Paisaje, comenzando a experimentar una pintura de abstracción. En sólo 20 años consiguió afirmarse como una de las personalidades de la Historia de la Pintura de Alicante, con un lenguaje propio, sobre todo, en el campo de una acuarela transformada. Perteneció al Grupo Parpalló.

VER LO VIDEOS DE LA INAUGURACIÓN

Conferencia "Balance de un centenario"


(Videospalmeral.Alicante)

Conferencia "Balance de un centenario" por José Carlos Rovira en la Sede de la Univerdiad de Alicante, fue presentado por Manuel Parra y Catalina Ilescu, directora de la Sede de la Univerdidad. Sobre Miguel Hernández. En el 690º aniversario de su muerte.

Museo Carmen Cervera en Málaga

Abre en Málaga la primera franquicia de la cadena de museos Carmen Thyssen
Carmen Cervera, baronesa viuda de Thyssen-Bornemisza, tiene ya un museo que lleva su nombre en pleno centro histórico de Málaga. El Palacio de Villalón, construido en el siglo XVI, se ha restaurado para albergar 220 cuadros de la colección privada de la baronesa, cedidos durante 15 años “sin coste alguno”. Claro que la ciudad tuvo que invertir en el museo 29,6

millones de euros, casi el doble de lo inicialmente presupuestado, para obtener beneficios del "gran impacto para la economía malagueña" que traerá la nueva institución, según el alcalde.
El Ayuntamiento cree que atraerá a unos 200.000 visitantes anuales con esta nueva oferta cultural. La pinacoteca que se inauguró esta semana en Málaga es la primera

de "una especie de red de museos" que contarán con “toda la experiencia y apoyo” del Museo Thyssen de Madrid. Así lo explica el director del museo de la capital, de propiedad estatal.
Todos los museos de la cadena se beneficiarán del intercambio de exposiciones, ya que la baronesa "tiene una concepción fluida" de lo que son sus colecciones.

jueves, 24 de marzo de 2011

INFOENPUNTO

INFOENPUNTO, revista digital de noticias sobre arte en España

Nuevo MACA


Nuevo MACA
Por María Dolores Barbeyto Sirvent (pintora)

Señor director del diario Información: me alegro sinceramente de la creación del nuevo y remozado Museo de Arte Moderno y digo remozado porque el Museo de Arte Contemporáneo de la calle Villavieja de Alicante ya existía hace mucho tiempo. Yo fui una de las visitantes que acudió a contemplar el arte de nuestros días hace años y recuerdo algunas obras que me impactaron, pero no por su «modernismo» vanguardista y rompedor, sino por su hiperrealismo. Me impresionaron tanto estas obras en la que la realidad se plasmaba descarnada y con tal fuerza que todavía conservo su recuerdo en mi mente. El MACA era la antiquísima Escuela de Comercio de nuestros padres o abuelos: allí se estudiaba sobre todo contabilidad, aquella contabilidad primigenia de la generación de los cuarenta, pero como artista plástica prefiero que aquella escuela haya pasado a convertirse en museo. Todavía no he visitado el nuevo, pero lo haré, entre otras cosas, porque en la calle Villavieja nací y me crié e ir allí supone para mí un valor añadido al arte: la añoranza de mi infancia y de mi juventud.

(Publicado en el Diario Información del 24 de marzo)

Conferencia de Maribel Sansano en la Fundación Paurides

Tengo el gusto de invitarte a la conferencia que MARIBEL SANSANO ANTON, impartirá en la Fundación Paurides de Elda, el Miercoles día 6 de Abril de 2.011 a las 20,00 h., cuyo titulo es "RAFAEL SANZIO".

En la historia del arte hubo un momento circunstancial en el que se apeló a la máxima horaciana "ut pictura poesis", con la que se equiparaba la pintura a la poesía, ya que la poesía siempre se había considerado desde la antigüedad un arte liberal y que la pintura, que hasta entonces se consideraba oficio de artesanos, se le debería dar el mismo tratamiento.
En estos momentos históricos en los que se trataba de dar igual reconocimiento a las dos artes, nació nuestro personaje "Rafael Sanzio", que hoy sus admiradores, más de quinientos años después de su nacimiento, vamos a estudiar. Maribel Sansano.
Un cordial saludo.

Premios del Colegio de Enfermería


Maribel Sansano Antón, ha obtenido el 1º premio de fotografía artística, en el VI Premio de Fotografía 2.011 del Colegio de Enfermería de Alicante.
Antonio Roca Rocamora, ha obtenido el 1º premio de dibujo en el XI Concurso de Pintura, Dibujo y Manualidades de Colegio de Enfermería de Alicante 2.011.
Un Saludo de Maribel y Antonio.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Eusebio Sempere, poeta de la geometría



(Videospalmeral.Alicante)Eusebio Sempere es sin duda el artista plástico alicantino más internacional. Tomado del catálogo editado por Acción Cultural Exterior, Consorciso de Museos de la Generalita Valenciana, Ayuntamiento de Alicante y Ministerio de Asuntos Exteriores (2003). Comisario pablo J. Rico. Coordinadora Esther Portela, y en Alicante Rosa María Castells y Cristina Bonand. Con textos de Juan Manuel Bonet, Peblo J. Rico y Rosa María Castells González.

..................
Pintor, escultor y artista gráfico español, nacido en Onil, Alicante. Inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y viajó más tarde a París con una beca donde entró en contacto con Chillida y Palazuelo. Para Sempere supuso el contacto con la obra de vanguardistas como Jean Arp o Georges Braque, así como otros artistas como Kandinsky o el neoplasticista Mondrian que tanto influjo van a tener en la gestación de su obra. A partir de ese momento, empieza a trabajar en construcciones geométricas y abstractas. Inicia una serie en la que la técnica del gouache le lleva a investigar sobre elementos geométricos simples, en fondos negros. También trabaja con la luz, tal y como lo demuestra en la experiencia que realiza en el año 1955 en el Salón des Realités Nouvelles sobre el uso de la luz aplicada a las artes plásticas. Su obra está definida por la linealidad y por la repetición de sus figuras geométricas, buscando efectos ópticos en los que el color contribuye poderosamente a crear el volumen y efecto deseados. Su obra evoluciona hacia el constructivismo y el Op Art, incorporando elementos del arte cinético. Forma y volumen producen un efecto de vibración casi constante en sus obras de arte. Viaja a Estados Unidos becado en el año 1969 y comienza a trabajar en la utilización del ordenador aplicado a la creación artística. Sempere ha realizado experimentos con la luz, color, ambiente y movimiento. En el año 1983, obtiene el premio Príncipe de Asturias. Su obra artística se encuentra, por donación expresa del artista, en la ciudad de Alicante. Investigó en el arte cinético.

Obras en Museos y Colecciones:

- Institut Valencià d’Art Modern IVAM, Valencia
- Museo de Bellas Artes de Valencia
- Museo de Arte Moderno de Barcelona
- Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
- Museo de Arte Moderno de Bilbao
- Museo de Arte Abstracto de Cuenca
- Museo de Arte Moderno de Sevilla
- Museo de Río de Janeiro, Brasil
- Fogg Museum, Harvard University, Estados Unidos
- Museo de Arte Moderno MOMA, Nueva York
- Brooklin Museum, Nueva York, Estados Unidos
- Museum of Modern Art, Atlanta, Estados Unidos
- Baltimore Museum, Estados Unidos
- Museo de Hamburgo, Alemania
- British Museum, Londres
- Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela
- Museo de Tel-Aviv, Israel
- Museo de Winterthur, Suiza
- The Nacional Museum of Western, Japón
- Fundación Juan March, Madrid

Discursos inaugurales del MACA (fragmentos)



(Videospalmeral. Alicante)

A las 12 horas del día 22 de marzo, el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante). Miguel Valor como maestro de ceremonias, presentó a de Rafael Miró Pascual secretario autonómico de Cultura de la Consellería de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana y vicepresidente de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción de las Artes Contemporáneas; y a Sonia Castedo alcaldesa de Alicante.

Inauguracion del MACA

La alcaldesa Sonia Castedo inaugura el museo MACA



Alicante. Martes 22 Marzo 2011.
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, ha inaugurado hoy el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) en el centro histórico de la ciudad como una nueva infraestructura cultural que contiene un excepcional "collage de artistas y tendencias" del Siglo XX. El MACA impulsará la oferta cultural de calidad para los alicantinos y supondrá, al mismo tiempo, un foco de atracción turística, según ha manifestado la primera autoridad municipal en el acto.

El nuevo museo se concibió como homenaje a Eusebio Sempere y reconocimiento a su labor como el artista más internacional de Alicante, que se esforzó al extremo para conseguir una colección de arte para la ciudad: la Colección de Arte Siglo XX, que forma la columna vertebral del nuevo equipamiento.
El secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, ha acompañado al teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, y a, prácticamente, la Corporación en pleno, que ha seguido el acto y ha recorrido las instalaciones junto a numeroso público y artistas. El ex alcalde y diputado Luis Díaz Alperi, y familiares de Sempere y de Juana Francés, que legó también parte de su producción pictórica a la ciudad, se encontraban en la comitiva oficial. De los creadores que han tomado parte en la inauguración se distinguían José Azorín, María Chana, J. Sarrió, Palmeral, Luján, Cerdá Gironés, Segundo García, el acuarelista Manuel Reig, Saro - que estuvo en París con Sempere - , Maryla Dabrowska, Iluminada G. Torres, Saorín, Morán Berruti, García de Juan o Salvador Gómez, entre otros. Arquitectos como García Solera o gestores culturales, como Maribel Berná, presidenta del Ateneo, o Consuelo Giner, fundadora de Espejo de Alicante, han integrado también la comitiva que ha visitado todas las salas del museo.

Con la decidida apuesta de la Generalitat, en especial de la Consellería de Infraestructuras, el museo se construyó según el proyecto de los arquitectos Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho, que ganaron el concurso convocado al efecto. El MACA encuentra en el casco histórico de Alicante y se abre a la Plaza de Santa María, monumento nacional. El edificio se eleva sobre un solar de 1.141 m2 de superficie total integrando en el conjunto la Casa de La Asegurada, ejemplo de la arquitectura barroca valenciana. El nuevo equipamiento cuenta con 4.680 m2 de superficie total construida y tiene cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos.

Colecciones

El MACA cuenta con importantes fondos, divididos, principalmente, en tres colecciones que recorren las principales corrientes del arte del siglo XX.

Colección Arte Siglo XX. La primera de las plantas del Museo está formada por toda la colección adquirida por Eusebio Sempere a lo largo de su vida, a través de compras e intercambios con los artistas más relevantes del siglo XX. Este espacio incluye una destacada muestra de esculturas, pinturas, grabados, dibujos, litografías y serigrafías que completan la extensa nómina de artistas imprescindibles. La planta contiene una minuciosa selección de 76 obras, que son las que pueden disfrutarse. Hay obra de Picasso, Dalí, Bacon, Alfaro, Delaunay, J. Cocteau, Equipo Crónica, Gargallo, Genovés, Giacometti, Julio González, Juan Gris, Guerrero, Canogar, Rauschemberg y Vasarely, entre otros.

Colección Juana Francés. Una de las artistas relevantes en el siglo XX es Juana Francés, miembro fundador y la única mujer en el grupo El Paso. Esta colección es fruto de su donación al museo en 1990. Está formada por más de un centenar de obras, entre dibujos, pinturas, cajas, torres, serigrafías y litografías, que abarcan desde las primeras obras figurativas hasta su etapa más radical con las torres, pasando por sus series de fondos submarinos y cometas, en los que va en busca de la armonía y el equilibrio a través del color. Se han seleccionado 28 obras para su exposición.

Colección Municipal sobre Eusebio Sempere. Se trata de la colección privada del Ayuntamiento de Alicante, que esta institución ha venido adquiriendo desde 1997. Se compone de más de 500 obras entre dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica.

Fases

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la alcaldesa de Alicante y numerosos representantes públicos inauguraron las obras de restauración de la Asegurada y la terminación de los trabajos del nuevo museo MACA en Mayo de 2010. Durante Junio, el nuevo equipamiento se convirtió en centro receptor de visitas con el fin de que los ciudadanos pudiesen recorrer y apreciar sus instalaciones.

El nuevo museo emprendió el 13 de Diciembre de 2010 su aventura expositiva con una muestra de Arte Normativo español, lo que supuso la apertura oficial de la sala de exposiciones temporales, situada en la planta baja. El resto del inmueble siguió su proceso de adecuación técnica para perfilar los niveles de humedad, seguridad, etc. Hoy ha quedado inaugurado en su totalidad.

El MACA podrá visitarse, con acceso libre, de martes a sábados, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Lunes, cerrado.

Comunicados de Prensa del Patronato Muncipal de Cultura. Ayuntamiento de Alicante.

martes, 22 de marzo de 2011

La Asegurada se inauguró en noviembre de 1977



El MACA se ubica en el edifico de La Asegurada, el museo fue iniciativa de Eusebio Semperes y se inauró en noviembre de 1977. (Foto del día de la inauguración)

Álbum de la inauguración del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante)



Álbum de la inauguración del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), por Palmeral.
IR AL VIDEO DE LA INAUGURACIÓN


NOTA DE LA AGENCIA EFE
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) ha abierto definitivamente sus puertas con las colecciones 'Arte Siglo XX' y las de Juana Francés y Eusebio Sempere, que se exhiben a partir de este martes, en unas instalaciones de 4.600 metros cuadrados y tres alturas.

El museo se ha inaugurado este martes, en un acto en el que han estado presentes la hermana de Eusebio Sempere, Concha -- de 91 años--, y la cuñada y sobrinas de Juana Francés, además de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, el exalcalde, Luis Díaz Alperi, así como representantes de instituciones culturales alicantinas.

El MACA, situado en el centro histórico de la ciudad, es el resultado de la remodelación y de la ampliación del antiguo museo de La Asegurada, frente a la Iglesia de Santa María, en el caso antiguo de Alicante.

.........
El edificio, inaugurado en mayo de 2010 por Francisco Camps, también puede visitarse en su totalidad a partir de este martes. El museo se construyó según el proyecto de los arquitectos Sol Madridejos y Juan Carlos Sancho, que ganaron el concurso convocado por la Conselleria de Infraestructuras, quien aportó más de 11 millones de euros al proyecto.

El MACA se eleva sobre un solar de 1.141 metros cuadrados de superficie total, integrando así en el conjunto la Casa de La Asegurada, ejemplo de la arquitectura barroca valenciana. El nuevo equipamiento cuenta con 4.680 metros cuadrados de superficie total construida y tiene cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos. Cuenta con un salón de actos con capacidad para más de 150 personas.

Es un referente para el Arte Contemporáneo en España.

Inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)


(Videos Palmeral)

(foto de Palmeral)
A las 12 horas del día 22 de marzo, el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), esta vez con asistencia de Rafael Miró Pascual secretario autonómico de Cultura de la Consellería de Cultura y Deporte de la Generalitat Valencianay vicepresidente de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción de las Artes Contemporáneas; Sonia Castedo alcaldesa de Alicante; Luis Díaz Alperi, ex alcalde de Alicante, impulsor de esta idea; así como Miguel Valor, teniente de Alcalde y concejal de Cultura de dicho Ayuntamiento, así como otros concejales responsable de diferentes áreas. La alcaldesa ofreció un breve discurso sobre el origen de este museo debido a las donaciones primigenias de Eusebio Sempere y Juana Francés, e hizo un reconocimiento público a Rosa María Castells, directora del museo, por su trabajo y buen hacer. Asistencia de autoridades civiles y militares y todo el mundillo artístico y cultural de Alicante. Todo un acontecimiento. Un fiesta del arte y para el arte.
Primero las autoridades hicieron el recorrido por todas la salas y al final hubo una rueda de prensa. No hubo vino de honor porque estamos en crisis y ya no se lleva.

AUSENCIAS DESTACADAS
En un acto de esta calibre cutural, tan importante para la Alicante y su provincia, eché de menos la presencia de una representación de la Diputación, no estaban ni Joaquín Ripoll ni Pedro Romero. Tampoco vi a Juan Manuel Bonet, sí estaba Joserre Pérezgil de MUBAG. Ni a Juana Balselobre del Departamento de Arte y Comunicación Visual “Eusebio Sempere” del Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”.

Es un museo moderno con amplios espacio y claraboyas que aprobechan la luz natural, nuestra luz levantina y mediterránea que aporta a la ciudad lo que nos faltaba, un referente del Arte Internacional, donde se pueden ver obras de los genios del Arte mundial: Picasso, Sempere, Saura, Kandinsky, Juan Francés, Alberto Sánchez, Acadi Blasco, Joaquín Capa, Eduardo y Gonzalo Chillida, Salvador Dalí, Joan Miró, Jerry Sheerin, Manuel Viola, Julio González, Roberto Matta Nicolás Schöffer,... Al finalde los actos repartieron unos catálogos de Eusebio Semperes de calidad extra máxima.
Ahora queda el estudio de obras y artistas, promoción y promoción, y más promoción.

Este edificio fue inaugruado el 30 de mayo de 2010 por el presidente de la Generalitat, la planta baja del museo se inauguró el 22 de diciembre 2010, en aquella ocasión estuvieron Francisco Camps, junto a Federico Trillo y Luis Díaz Alperi.

Ya podemos hablar del triangulos de arte comtemporáneo: Madrid, Valencia Alicante.
Es un museo que ningún alicantino debe dejar de ver.

Ramón Palmeral (Artista plástico)