ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Una española extranjera en su propio país

m. a. r. Informacion, 20 de diciembre. Recuerda cómo hace un año se marchó a Francia con sus dos títulos universitarios bajo el brazo. La dificultad de desarrollar su carrera profesional en España motivó que se subiera a un avión con destino al país galo en busca de una oportunidad. Encontró empleo y desde entonces reside allí. Esta semana ha vuelto a su ciudad natal, a Callosa de Segura, para pasar las Navidades junto a su familia y se ha encontrado con una desagradable sorpresa: le han dado de baja en la Seguridad Social y no tiene derecho ni a concertar una cita con el médico de familia. El caso de Ana Navarro, licenciada en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en Investigación y Técnicas de Mercado, es un ejemplo más de los miles de jóvenes españoles que buscan en el extranjero lo que su país no les brinda: un simple puesto de trabajo. En su caso, tras un periodo de prácticas en una empresa francesa, firmó un contrato con la mercantil, que trabaja por internet y pone en contacto a profesionales (abogados, médicos,...) con particulares que necesitan asesoramiento o consulta y fijó su residencia en París. Allí en la empresa se encarga de tareas de marketing y publicidad. Ahora ha vuelto a pasar unos días a la provincia alicantina y ni si quiera puede ir al médico. Tras la reforma sanitaria del Gobierno central, a efectos administrativos Ana está considerada una extranjera en su propio país, como le está ocurriendo a miles de ciudadanos extranjeros que viven en España y que han visto cómo les retiraban la tarjeta sanitaria.[...] "Un extranjero para la administración" INFORMACIÓN se puso en contacto ayer con los responsables de la oficina de la Seguridad Social, desde donde explicaron que, tras la reforma, si estás cotizando en otro país, sólo tienes derecho a recibir atención en los servicios de Urgencias españoles debido a las reformas sanitarias impuestas por el Gobierno central y que han pillado a esta joven callosina como un claro ejemplo de lo que ha supuesto para miles de jóvenes.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La Universidad Miguel Hernández de Elche retira a Díaz Ferrán el doctorado "honoris causa"

La Universidad Miguel Hernández suspende el doctorado 'honoris causa' de Díaz Ferrán "El que afirmara con rotundidad que la clave para salir de la crisis era 'Trabajar más y cobrar menos' ha llevado a la quiebra a la práctica totalidad de las empresas que ha dirigido", señaló también este colectivo estudiantil.. Y está ne la cárcel. El Consejo de Gobierno de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) ha decidido retirar de manera cautelar los derechos y privilegios que el expresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Gerardo Díaz Ferrán tiene como Doctor Honoris Causa de la institución. A través de un comunicado, la UMH ha explicado que el citado órgano de gobierno universitario ha acordado el nombramiento de una comisión formada por cuatro miembros del citado consejo para estudiar si la universidad retira la referida distinción a Díaz Ferrán. El empresario fue investido como Doctor Honoris Causa por la institución académica ilicitana en un acto que se celebró el 28 de enero de 2008. Por su parte, el pasado 4 de diciembre, el Sindicato de Estudiantes de la UMH solicitó al rectorado que retirara la distinción al exdirigente de la CEOE, y apuntó que no se podía "tolerar que se galardone a los culpables de la privatización y consecuente destrucción de la universidad pública desde la misma". "El que afirmara con rotundidad que la clave para salir de la crisis era 'Trabajar más y cobrar menos' ha llevado a la quiebra a la práctica totalidad de las empresas que ha dirigido", señaló también este colectivo estudiantil.

Jubiliación a los 67 años

Es inconcebible que la Unión Europea pretenda imponernos a los españoles la jubilación a los 67 años, para evitar pagar pensiones y así cotizar durante dos años más. La carga del esfuerzo físico y fiscal s ceba en los jubilados, mientras los jóvenes se rascan el forro de los huevos en el paro, bajo la cobertura de la pensión del abuelo que lo está manteniendo a todos, y encima con la pensión reducida. Esto nos indica que ya hemos tocado fondo, que estamos en la bancarrota, que no tenemos reserva ni de oro ni de tesoro alguno. Es inconcebible a la situación que hemos llegado por culpa de una crisis que no hemos provocado ni los pensionistas ni el ciudadano, sino una consecuencia de una serie de negligentes europeos emitiendo billetes, sin respaldo alguno. Es decir le han dado a la maquinita de hacer billetes sin control. La desigualdad es manifiesta cuando hay directivos de bando y de empresas que se prejubilan con 50 años, y con un contrato blindado de millones. Palmeral (pintor y escritor)

Comprensión de los Seres Geométricos de Palmeral

Pintura del interior hacia el exterior, expresión no de imágenes sino se neurosis en forma de geometrica, con nombre o títulos que evocan un mundo visible y real. Esto es una expresión de mí mismo. PALMERA, Pintor español que ha evolucionado hacia los seres geométricos inteligentes como exprsiñon interior hacia el exterior. Lo importante es la repetición de alguna formas como los dibujos animados estas plantillas toman forma en un proceso de asimilación del espectador. Nada está hecho al azar sino que todo está pensado de antemano, estudiado, premeditado, aunque el resultado no lo parezca, porque lo impiortante en el camino, el procedimiento. Lo importante no es la imagen sino el suceso, el suceso de la creación, y del procedimiento de la ejecución. La expresión de sí mismo hacia el exterior, del yo al exterior, de una forma de acción automática, unque también predeterminada. Un estilo propio, elementos nuevos, en esta neurosis en la que vive el hombre moderno. La angustia interior. EXPRESIONES DE ENERGÍA. Ese necesario neter un criterio propio artÍstico. Es el resumen del azar controlado. Arte de nuestro tiempo, donde el hombre vive bajo la presión de un mundo lleno de injusticias, la neruosis de nuestro tiempo, tiempos de crisis.

"La flor del orgullo" novela de Pepe Calvo

El fotógrafo y artista visual Pepe Calvo salta al mundo literario con la publicación de su primera novela: "La flor oráculo" -- La editorial Aguaclara lanza una edición inicial de 500 ejemplares, que llegarán a las librerías después de las fiestas navideñas. -- El autor califica el libro de "nouvelle", donde relata el acontecer de una mujer luchadora, que atraviesa una etapa de abandono y nos sumerge en las nuevas vicisitudes en las que se ve envuelta en un país exótico. Alicante. Miércoles 19 Diciembre 2012. El artista visual Pepe Calvo, uno de los fotógrafos más internacionales de Alicante
, ha presentado hoy su primera novela en ver la luz, "La flor oráculo", un melodrama con ráfagas de humor que encierra un canto de alegría por la vida, según el autor. El escritor cuenta en su biografía con cuatro libros de fotografía publicados. Fruto de su labor narrativa, dispone de dos novelas y una recopilación de relatos que esperan en un cajón la ocasión idónea para saltar a la editorial. Calvo, que protagonizó recientemente una exposición de fotomontajes en la Lonja, dentro del ciclo "Arte último. 21" días, ha estado acompañado en la mesa de presentación de la novela por el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, por el escritor y profesor de literatura Juan de Mata Moncho y por el director de la editorial Aguaclara, Luis Bonmatí, que ha lanzado el libro. Valor ha aludido al reconocimiento internacional de Calvo como artista visual, ha hecho mención a algunas de sus exposiciones más importantes y ha adelantado que Alicante Cultura del Ayuntamiento tiene proyectada en la sala municipal de la Lonja una importante muestra con los mejores trabajos de la carrera de este creador. La novela relata la vida de una mujer de hoy, una luchadora en su vida profesional, pero que ha atravesado terribles vivencias, que la conducen a un hundimiento personal. Como posible salida, se embarca en un viaje por un país exótico, donde contactará con dos hombres que la marcarán. "El libro nos recuerda a Rubén Darío y sus cuentos fantásticos, de finales del S. XIX", ha explicado el profesor Juan de Mata Moncho. La novela es un viaje en el sentido amplio que atrapa al lector con la intriga, la fantasía y los elementos exóticos y esotéricos. Como en las cajas de muñecas rusas, de una situación sale otra y otra, ha manifestado Juan de Mata. A la presentación, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento, han asistido varios artistas, como Eduardo Lastres y María Perceval Graells, el diseñador Pepe Gimeno y Gertrud Gómez, directora del área de cultura contemporánea de Las Cigarreras, entre otros.

martes, 18 de diciembre de 2012

Inauguración exposición del Minicuadro en Centro de Arte






En la tarde-noche de hoy martes, ante una multitud que casi llenaba nuestras salas, y presidido por nuestro Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, ha quedado inaugurado el VI SALÓN DEL MINICUADRO. En su alocución de bienvenida, nuestro Presidente se mostró orgulloso de la calidad de las pequeñas-grandes obras que, “por un precio irrisorio” había puestas a la venta, dando con ello la oportunidad a propios y extraños de hacerse con “buenas firmas” y mejor arte. A continuación cedió la palabra a CARLOS BERMEJO, Coordinador de exposiciones, quien dijo: “Queridos amigos y colegas. Este que inauguramos hoy, es el VI SALÓN DEL MINICUADRO, que es ya una de las colectivas más atractivas de las muchas que celebramos durante el año. Pero además, es la primera que tiene como marco las salas de nuestro flamante CENTRO DE ARTE, lo que la hace aún más atractiva para todos nosotros, porque el escaparate importa y el nuestro es inmejorable entre todos los alicantinos. En esta muestra participan setenta artistas con doscientas obras de pequeño formato, entre las que se da el más rico mosaico multicolor, técnico y temático que se puede reunir en una sola exposición. Y como se, que aquí hay memorialistos que lo recuerdan todo, antes de que alguno de ellos diga, que eso ya lo dije el año pasado, os diré, que en efecto, poco más o menos dije los mismo y lo seguiré diciendo este y el que viene, si aún estoy con vosotros porque como abuelete que ya voy siendo, me gusta contar siempre las mismas batallas. Vamos, eso que que a veces y para ser modernos, llamamos un mantra, que significa, algo así, como repetir una y mil veces lo mismo para que quede grabado a fuego en nuestras mentes. Y más, si hay entre nosotros oídos nuevos, que se han incorporado recientemente a la gran familia de nuestra Asociación. Aquí hay pintura y alguna cerámica para todos los gustos. Desde el realismo más clásico al mejor impresionismo, pasando por el expresionismo para llegar hasta la última tendencia en el arte, todos los ismos están representados y bien representados porque aquí además de cantidad hay calidad. Estas pequeñas joyas no son ostentosas en tamaño, porque lo elegante no es lo exuberante sino lo discreto, y de todos es sabido que los mejores efluvios de un buen perfume se guardan en frasco pequeño. Y como podéis comprobar aquí se da un espectáculo visual y artístico, en el que cualquier aficionado al Arte o aquellas personas de gustos exquisitos a la hora de regalar, pueden encontrar la obra adecuada para incrementar su colección o bien para hacer un regalo que distingue a quien lo hace y a quien lo recibe. Y todo por un precio acorde con la crisis y casi apto para todos los públicos. Pero si aun así y porque alguno de nosotros, no podemos restar ni un euro a la triste realidad de las necesidades del día a día, los artistas, que tenemos la hermosa capacidad de soñar, podemos retornar en el tiempo a la añorada niñez y cambiarnos las estampitas: “Si me das tu paisaje yo te doy mi bodegón”.” No, que ya tengo un bodegón de los tuyos. Me tienes que dar esa marina. Bueno, bueno, te doy el paisaje pero me tienes que dar también esa plumilla. Está bien, trato hecho. ¡Choca esos cinco colega…!” Ya veis las muchas oportunidades que nos da esta magna exposición, en la que también queda demostrado y no es vana palabrería, que solo la Asociación de Artistas Alicantinos es capaz de reunir en sus salas tal número de artistas y tal cantidad de obras, para ofrecer como oportunidad de hacerse con alguna de ellas por poco dinero al público alicantino. Hacer de portavoces. El boca a boca funciona. Decírselo a vuestros familiares, a vuestros amigos, a vuestros vecinos. ¡Que vengan y si quieren, que hasta regateen para comprar barato, barato! Y ahora, gracias a la aportación de los artistas, vamos a esnifar coca y jamón a dos carrillos. Así que: ¡Comamos y bebamos, que mañana no moriremos. Somos gladiadores del Arte y con nuestros pinceles como arma, venceremos a la crisis! Gracias” Finalizado el acto protocolario, se organizaron los consiguientes corrillos y comenzó el reparto de las viandas del tradicional e imprescindible “guateque”, que dió paso al comienzo del pegado de puntos rojos, no tantos como desearíamos pero acordes con la crisis que a todos nos afecta. Carlos Bermejo Alicante, 18 de diciembre de 2012

Pollock. El artista y el mito. El action-painting.

driping o goteo Maestro de la escuela norteamericana

Manifestación en Alicante/Alacant

Piden la dimisión de Rajoy

Más de 3.500 alicantinos protestan contra el ´pensionazo´

Los sindicatos exigen al Gobierno un cambio de política porque los recortes están empobreciendo más a los ciudadanos

 07:53  
 
Más de 3.500 alicantinos protestan contra el ´pensionazo´ 
R. C. Más de 3.500 personas, según la Policía, y unas 5.000, según los sindicatos convocantes, protestaron ayer en las calles del centro de Alicante contra los recortes del Gobierno y pidieron la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Los sindicatos CC OO, UGT, la Intersindical y distintas plataformas que conforman la Cumbre Social habían convocado la manifestación para rechazar el "pensionazo", tras decidir recientemente el Ejecutivo no revalorizar las pensiones con el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Pero la movilización también se convocó por las últimas medidas como la aplicación de las tasas judiciales -que entró en vigor ayer-, las privatizaciones, los expedientes de despidos y la falta de protección al desempleo. "Muchas de ellas suponen agresiones a los colectivos más vulnerables", según denunciaba Óscar Llopis, secretario general de UGT en l´Alacantí. El dirigente sindical, al igual que su homóloga en CC OO de l´Alacantí-Les Marines, Consuelo Navarro, pidió a Rajoy que "cambie su política o sino, que se marche" porque lo que exige la actual situación es una "política solidaria con quien peor lo pasa", subrayó Navarro. Por su parte, Llopis incidió en que los "tijeretazos" que viene aplicando el Gobierno "es a costa de la pobreza de los ciudadanos". Ambos dirigentes denunciaron la falta de inversión pública y emplazaron al Ejecutivo a "que mire a la cara a los ciudadanos porque en esta crisis las entidades financieras y la sanidad privada están siendo los grandes beneficiarios". Igualmente, reclamó a los empresarios "que no sigan haciendo seguidismo con las políticas del Gobierno porque así sólo se consigue que la economía vaya a peor y ahondemos en el empobrecimiento".

................
Este 1%  de la pensiones se perderá, el año que viene por la subida del IRPF

Inauguración en el MACA, muestra "Con el tiempo"

"Con el tiempo". Inauguración en el MACA, 20 de diciembre 2012. Ayuntamiento de Alucante y Caja Mediterráneo.
 REDACCIÓN Un total de 21 piezas de las 213 que conforman la Colección de Arte Contemporáneo Caja Mediterráneo, y que están despositadas en el MACA, se muestran desde ayer de forma permanente en la segunda planta del museo, bajo el título Con el tiempo. Con esta exposición se quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas a través de la Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sepere a la ciudad.
Las obras que incluye este fondo permanente están firmadas por artistas tan destacados como Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Carmen Calvo, Victoria Civera, Jorge Galindo, Ferràn García Sevilla, Xavier Grau, Curro González, Luis Gordillo, Iñaki Gracenea, Joan Hernández Pijuán, Ángeles Marco, Juan Muñoz, Juan Navarro Baldeweg, Jaume Plena, Santiago Serrano, José María Sicilia, Amparo Tormo, Juan Uslé y José María Yturralde.

lunes, 17 de diciembre de 2012

La ciudad de la luz: Fábrica de sueños imposibles

 A ver si de una vez por todas nos quitamos los complejos del cine español, dejamos de hacer ya los atávicas películas "almodovarianas" y empezamos a hacer cine del bueno. Cuando se dispone de un bune producto siempre se vende en cualquier país.

El año en el que se cumplió ´Lo imposible´

La película rodada en Alicante ha hecho superar muchos complejos al cine español

 02:40  
Un fotograma de "Lo imposible"
Un fotograma de "Lo imposible" 
Mateo Sancho Cardiel (EFE) La mala racha del cine español ha sido arrasada por un tsunami, el de J.A.Bayona y su "Lo imposible", que ha hecho honor a su nombre y ha pulverizado récords con 40 millones de euros recaudados, coronando un año en el que también han triunfado Tadeo Jones, "Grupo 7" o "Tengo ganas de ti".
Muchos complejos se han superado este año en el cine español. Con "Lo imposible", la película con el mejor debut en taquilla de la historia del cine España hasta ese momento, se han roto varias barreras: no sólo la de atraer a estrellas como Naomi Watts y Ewan McGregor para su reparto, sino porque su factura técnica, realizada con equipo local, ha hecho palidecer al mismísimo Hollywood.
La sabiduría audiovisual del director de "El orfanato" y su apuesta por recrear una Tailandia ahogada por la catástrofe en los estudios de Ciudad de la Luz de Alicante han obrado el milagro junto con el guión de Sergio G. Sánchez.

A ver si de una vez por todas nos quitamos los complejos, dejamos de hacer ya los atávicas películas "almodovarianas" y empemos a hacer cine del bueno.

Feliz Navidad de Ramón Palmeral

Soy Español y esta es mi Bandera.     

Muchas felicidades EN NAVIDAD Y AÑO 2013

Danza contemporánea en el MACA

 
Los alumnos de 5º y 6º de Danza Contemporánea del Conservatorio Profesional de Danza "José Espadero" presentan sus trabajos el 19 de diciembre a las 19 horas en el MACA
¡Os esperamos!
 
Mariola Llorca Valero
Comunicación MACA
Plaza Santa María, 3
03002 Alicante
965213156-679170208

domingo, 16 de diciembre de 2012

Pelando gambas

   El día 21 de diciembre 2012 se acaba el mundo según el calendario maya. A mí me cogera pelando gambas porque me habrá  tocado la Lotería de Navidad.

La teoría de que el mundo se acaba el 21 de diciembre con la excusa del calendario maya o del supuesto choque de un planeta ficticio contra la Tierra -que han supuesto una pesadilla para los científicos de la NASA y han obligado al gobierno de EE UU a asegurar que el mundo seguirá después del próximo viernes-, es un ejemplo más de que los mensajes sobre el fin del universo calan en cualquier sociedad y a lo largo de civilizaciones, a pesar de que ninguno ha surtido efecto. Sociólogos, astrónomos y antropólogos rechazan estas teorías "oportunistas" que se disfrazan de "pseudociencia" y que, como mantienen, abundan en tiempos de crisis como el actual.

    "No hay fin del mundo ni nada que se le parezca, solo termina un ciclo y empieza otro. Cada civilización ha tenido su calendario -los chinos, los mayas, los egipcios, los mesopotánicos...- basado en la luna, el sol, la mezcla de ambos o las estrellas. El maya tiene un ciclo largo, de 4.000 o 5.000 años, que concluye ahora, pero incluso los mayas sabían que no acababa el mundo", explica el astrónomo Enrique Aparicio, que recuerda que con el cambio de milenio y la entrada en el año 2000 también surgieron tesis catastrofistas y añade, como pequeño ejemplo, que "nosotros lo hacemos cada año tomando las uvas, despedimos lo malo y creemos que empieza lo bueno".

Exposición de Antonio de Felipe en Las Cigarreras


ARTE

Exposición Lpop and Bonus Track

Antonio de Felipe expone en el Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras
15-12-2012 18:47

Exposición Lpop and Bonus Track
Exposición Lpop and Bonus Track
El pintor Antonio de Felipe (Valencia, 1965) ha recreado portadas famosas de discos y las ha convertido en obras pictóricas de gran formato. El artista reinterpreta carátulas de The Beatles, Pink Floyd, Iron Maiden, Alaska y los Pegamoides, Supertramp, etc, y también hace hueco en ellas a personajes de los comics, la publicidad o los clásicos de la historia del arte. La obra pictórica de Antonio de Felipe desprende frescura, imaginación y toques de humor en la selección titulada Lpop and Bonus Track instalada en el centro cultural Las Cigarreras.Un total de 72 pinturas –acrílicos sobre lienzo, la mayoría de gran formato–-, y seis esculturas de poliéster y fibra componen una iconografía muy cinematográfica.
ANTONIO DE FELIPE
Lpop and Bonus Track
Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras
C/ San Carlos, 78. Alicante
Hasta el 6 de enero

sábado, 15 de diciembre de 2012

La revista "Canalobre" descubre Tabarca

La revista del Instituto Juan Gil-Albert dedica un monográfico a la historia, la antropología y la biología de la isla de Tabarcar ´Canelobre´ da luz a los aspectos menos conocidos de Tabarca redacción La isla de Tabarca ocupa de forma monográfica las páginas del número 60 de la revista Canelobre del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. La presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, y el director del IAC José Luis V. Ferris, presentaron ayer esta publicación, que ofrece un completo recorrido por la historia, la arqueología, la geografía, la biología, la riqueza patrimonial y demás aspectos de esta isla. Con más de 450 páginas, Tabarca. Utopía y realidad es una de las ediciones de Canelobre de mayor volumen. En ella, destacan una colección de fotografías que se donó al Museo de Nueva Tabarca y que hasta ahora no había sido nunca publicada, así como la imagen área de la isla que ilustra la portada y que fue tomada a principios del siglo XX, además de documentación original y reñeas literarias y cinematográficas. La directora y la subdirectora del departamento de Revistas del Gil-Albert, Queru Blanco y Pilar Tébar, respectivamente, han impulsado este nuevo número, que ha coordinado el director del Museo Nueva Tabarca, José Manuel Pérez Burgos. Asimismo, más de veinticinco investigadores, historiadores y docentes, como Juan Antonio Marco, Gregorio Canales, Emilio Soler, Enrique Giménez o Alfonso Ramos, ofrecen un análisis geográfico del enclave desde el punto de vista humano, acercan a los lectores el mundo de los idealistas del siglo XVIII y explican los valores que llevaron a la declaración de Tabarca como Reserva Marina. El ejemplar incluye además un portfolio con imágenes antiguas y poco conocidas de los parajes de la isla y sus gentes recopiladas por Antonio Ruso, una carpa geomarina de Nueva Tabarca con un minucioso estudio de los fondos de la reserva marina, realizado por Felio Lozano, así como un DVD de la película Tabarka, rodada en el año 1996 por Domingo Rodes. Pastor señaló que Tabarca es uno de los espacios naturales más especiales de la provincia y de la Comunidad Valenciana. "Hablar de esta isla es hablar de su belleza medioambiental, pero también de su importancia como recurso turístico. Había muchos aspectos sobre los que profundizar y reflexionar".