(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Descenso acelerado del consumo en Navidad 2012
Ana Blanco presentadora robot de TVE (una cara bonita en medio de hienas), dijo ayer (25D) en el telediario del
mediodía que el consumo por Navidad ha bajado considerablemente, han bajado el
consumo de vino caros como de La Rioja, Rivera del Duero etc, también había
bajado el consumo de cava catalán.
Lo que no dijo Ana Blanco, porque ha de ser un presentadora blanca (que no moleste a nadie), es que el consumo ha bajado porque al cuerpo de los funcionarios le habían quitado-robado la extra de Navidad, con lo que han dejado de gastar miles de millones. Y sobre el cava del Penedés, no dice que la política independentista de Artur Mas se había cargado a tiros la campaña del cava navideño catalán, y los españoles han optado por otras denominaciones de origen.
Con los años sabremos que no a todos los funcionarios le habían quitado la extra de Navidad, y que a muchos altos funcionarios se la compensaron con dietas y otros incentivos de productividad o anticipos de la entra de junio de 2013. Porque siempre habrá clases. Pero los más "gilis" se quedaron sin ella.
Si vas por las tiendas y grandes superficies del centro de Alicante, verás a muchas personas paseando y entrando en las tiendas, pero consumiendo lo mínimo imprescindibles, y los lujos se han quedado aparcados para otros tiempos mejores o para los ricos de siempre.
Indudablemente los españoles somos más pobres que el año pasado, por causas politicas, por no haber querido pinchar a tiempo la burbuja inmobiliaria, por unas cajas de ahorros comandadas por ex-políticos ex-cargos enchufados, por una Autonomías que creían que las Cajas eran suyas y no de los ahorradores y un Banco de España que actuó con negligencia, proque su Gobernador no quería enfadar a Altos Cargos, a los promotores o grupos de presión, y agotar su mandato. Y esto se remonta a Aznar a Zapatero y a Rajoy. ¿Y quien paga? pues los de siempre, los ciudadanos españoles indefensos ante el poder político y decisorio.
Y encima no vemos a banqueros, a politicos reposables en la cárcel. Lo cual nos resta credibilidad en el mundo financiero y occidental.
Palmeral (pintor y escritor)
Son tiempos de volver a leer "El idiota" de Dostoyevski que tienen un carácter existencialista en sus temáticas, que enfatizan el libre albedrío del hombre como esencia, particularmente expresado por el renacimiento espiritual a través del sufrimiento, y al autodestrucción, el orgullo herido,la crisis rusa, la destrucción de los valores familiares y el falaz determinismo que el racionalismo occidental impone al hombre, subyugando su voluntad a las «leyes de la naturaleza».73 Otra idea que Dostoyevski manejó es que «la idea de la naturaleza humana que surge es imprevisible, perversa y autodestructiva; sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma, pero ese amor no puede ser entendido desde la sensibilidad filosófica»
Lo que no dijo Ana Blanco, porque ha de ser un presentadora blanca (que no moleste a nadie), es que el consumo ha bajado porque al cuerpo de los funcionarios le habían quitado-robado la extra de Navidad, con lo que han dejado de gastar miles de millones. Y sobre el cava del Penedés, no dice que la política independentista de Artur Mas se había cargado a tiros la campaña del cava navideño catalán, y los españoles han optado por otras denominaciones de origen.
Con los años sabremos que no a todos los funcionarios le habían quitado la extra de Navidad, y que a muchos altos funcionarios se la compensaron con dietas y otros incentivos de productividad o anticipos de la entra de junio de 2013. Porque siempre habrá clases. Pero los más "gilis" se quedaron sin ella.
Si vas por las tiendas y grandes superficies del centro de Alicante, verás a muchas personas paseando y entrando en las tiendas, pero consumiendo lo mínimo imprescindibles, y los lujos se han quedado aparcados para otros tiempos mejores o para los ricos de siempre.
Indudablemente los españoles somos más pobres que el año pasado, por causas politicas, por no haber querido pinchar a tiempo la burbuja inmobiliaria, por unas cajas de ahorros comandadas por ex-políticos ex-cargos enchufados, por una Autonomías que creían que las Cajas eran suyas y no de los ahorradores y un Banco de España que actuó con negligencia, proque su Gobernador no quería enfadar a Altos Cargos, a los promotores o grupos de presión, y agotar su mandato. Y esto se remonta a Aznar a Zapatero y a Rajoy. ¿Y quien paga? pues los de siempre, los ciudadanos españoles indefensos ante el poder político y decisorio.
Y encima no vemos a banqueros, a politicos reposables en la cárcel. Lo cual nos resta credibilidad en el mundo financiero y occidental.
Palmeral (pintor y escritor)
Son tiempos de volver a leer "El idiota" de Dostoyevski que tienen un carácter existencialista en sus temáticas, que enfatizan el libre albedrío del hombre como esencia, particularmente expresado por el renacimiento espiritual a través del sufrimiento, y al autodestrucción, el orgullo herido,la crisis rusa, la destrucción de los valores familiares y el falaz determinismo que el racionalismo occidental impone al hombre, subyugando su voluntad a las «leyes de la naturaleza».73 Otra idea que Dostoyevski manejó es que «la idea de la naturaleza humana que surge es imprevisible, perversa y autodestructiva; sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma, pero ese amor no puede ser entendido desde la sensibilidad filosófica»
lunes, 24 de diciembre de 2012
Bancos: privilegiados. Ciudadnos basura
El daño causado por dejar quebrar un gran banco es igual al que se causa si se rescata
Se puede decir que el daño causado por dejar quebrar un banco, es similar al daño causado si se rescata, por lo menos desde el punto de vista social.En los últimos tiempos la ciudadanía ha visto cómo diferentes países salen a rescatar de la quiebra a grandes bancos, y ese rescate se hace con dinero público, de los contribuyentes, y el argumento esgrimido por los gobiernos, ha sido que el costo sería superior si se dejaran quebrar, ya que por su gran tamaño, la economía se podría ver seriamente afectada.
Y con ese argumento, países como Estados unidos, Grecia, Finlandia, Inglaterra, Irlanda, España y hasta Colombia, han entregado dinero público a grandes monopolios financieros, y para ello han expoliado las clases media y baja, y todo para evitar un mal mayor, dicen ellos.
Lo que no se dice, es que para salvar los grandes emporios financieros, se ha causado un mal mayor a la sociedad, ya que esas ayudas estatales son financiadas con dinero público, y ese dinero público se ha obtenido subiendo impuestos, despidiendo trabajadores, bajando salarios, aumentando la edad de pensión, disminuyendo mesadas pensionales, disminuyendo la cobertura en salud y educación, y otra variedad de medidas que afectan directamente la calidad de vida del ciudadano de a pie.
Es cierto que dejar caer un banco gigante, ese que financia campañas políticas y compra legisladores, puede causar un daño grande a la economía, muy grande, pero el daño será a los dueños de esos bancos, e indirectamente a los ciudadanos de a pie, pero estos últimos, en cualquier caso, terminarán pagando los platos rotos: pagarán si se deja quebrar el banco y pagarán si no se deja quebrar el banco.
Aquí los únicos que no han pagado y no pagaran serán los banqueros, y así será en cualquier país del mundo, desde el más rico hasta el más pobre.
Crisis en el sector bancario.
La crisis se lleva por delante una de cada cinco oficinas bancarias de la provincia
El sector ya ha destruido también más del 20% de los puestos de trabajo que generaba en Alicante durante los años de bonanza
Tras los anuncios de Bankia, Banco de Valencia y el resto de entidades nacionalizadas, la puntilla la daba esta misma semana el Santander, el buque insignia de la banca española, al anunciar la absorción de su filial Banesto y el cierre de más de 700 sucursales en todo el país, una decisión que ha disparado las alarmas entre los trabajadores del ramo.
Leer Más
domingo, 23 de diciembre de 2012
Un mosquito libando una flor (Santa Pola)
Foto que he logrado sacar a un mosquito con mi Sony esta mañana en el Carabassí (Santa Pola). Afuera hay un mundo diminuto que existe aunque no veamos.
Las fotos de naturaleza tienen su encanto por su colorido, pero hay que tener paciencia y saber esperar. Y sacar muchas fotos para que luego te valga una como la de este mosquito que al salir sobre un flor amarilla el contracte es de más intensidad, y he tenido suerte al tener un fondo oscuro. Es suerte. Las cámars digitales son ideales para este menester.
(Ramón Palmeral)
Las fotos de naturaleza tienen su encanto por su colorido, pero hay que tener paciencia y saber esperar. Y sacar muchas fotos para que luego te valga una como la de este mosquito que al salir sobre un flor amarilla el contracte es de más intensidad, y he tenido suerte al tener un fondo oscuro. Es suerte. Las cámars digitales son ideales para este menester.
(Ramón Palmeral)
sábado, 22 de diciembre de 2012
El maravilloso Dionis Benàssar, "El divino". Pintor de Pollença (Mallorca)
Dionís Bennàssar nació en Pollença (Mallorca) el 3 de abril de 1904. Hijo de una familia campesina, alternará los juegos de la niñez con el trabajo en el campo. Muy pronto demuestra ser un niño vivaz e inquieto además de sentir una especial inclinación por el dibujo.
Asistió a las clases que impartían en el Parvulario de la Caridad y posteriormente a las del Colegio de los Padres Teatinos. En su adolescencia, apoyado por sus padres, se traslada a Palma para recibir lecciones de dibujo y pintura, instrucción que alterna con un trabajo de mecánico.
Pero el aprendizaje acadàmico no será largo, su gran libertad de ideas y conceptos pitóricos choca con el encorsetado clasicismo de la época y regresa a Pollença.
Alistado en el ejército, a los dieciocho años, resultó herido en la guerra de Marruecos y regresó a Mallorca. La herida recibida en la clavícula inutilizó su mano diestra, lo que no fue obstáculo para su decidida voluntad de dedicarse a la pintura, valiàndose de la mano izquierda. A partir de ese momento centrará sus esfuerzos en exaltar la belleza de unos paisajes conocidos y queridos.
Con sus pinceles, aportó a la pintura mallorquina una nueva vertiente caracterizada por una visión grandilocuente de la naturaleza, cromatismo vibrante, y una pincelada larga y suelta. Hacia 1926 entra en contacto con Anglada Camarasa, Mir, Russinyol y Tito Cittadini entre otros. Su estilo recibe el impacto de la obra de Anglada, asimilando la extraordinaria riqueza de materia, textura y color de su pintura.
El maestro catalán en 1913 se había establecido en Pollença, seguido de un gran número de sus discípulos de París, entre ellos Tito Cittadini que entablarán una gran amistad con Dionís Bennàssar.
En 1940 expuso en la Galería Costa de Palma. Tuvo en aquella ocasión como presentador de la exposición a Tito Cittadini, que diría: “Su arte es algo más que retórica; es sensibilidad, palpitación, belleza, en el sentido aristocrático de la palabra…”
En Pollença se la ha dedicado un Museo de pintura.
¿Para qué gastar en arte con la que está cayendo?
Y, sin embargo, ¿alguien puede pensar en una sociedad sin arte? En cada época el hombre ha buscado cosas diferentes en el arte, pero no hay cultura que no tenga música, pintura, retratos, y dependiendo del desarrollo tecnológico de cada momento productos nuevos: cine, fotografía, vídeo o realidad virtual.
Pero, ¿de qué viven los artistas? Cada año se matriculan en las diferentes facultades universitarias españolas veinticuatro mil (24.000) estudiantes en carreras relacionadas con las artes (Bellas Artes, Historia del Arte o Restauración). Por otro lado el sector del arte no solo está compuesto por el artista / creador, también están los críticos, gestores, galeristas, restauradores, museólogos o docentes. Y el mercado del arte español, ni está desarrollado, ni garantiza un aporte de capital que pueda garantizar la supervivencia de los que se dedican a la creación, de los que crean el patrimonio artístico, patrimonio que supone no solo un capital tangible y cuantificable para toda la sociedad, sino que es el incentivo de visitas turísticas a nuestro país, que es seña de identidad de una época o de un grupo humano mucho más que cualquier grupo deportivo, político o económico.
La defensa del sector artístico se ha hecho siempre desde un asociacionismo poco vertebrado, no existe un sindicato sectorial, ni un colegio profesional, diversas asociaciones cubren este espacio, las de artistas visuales, las de críticos, galeristas o gestores culturales, y en los últimos años el Instituto de Arte Contemporáneo que cuenta entre sus asociados con profesionales de todos los ámbitos.
En las reivindicaciones más usuales tenían que ver con algo tan sencillo como una relación contractual entre profesionales, es decir, cuando un artista trabajaba con una galería no existía ningún contrato, ni laboral, ni mercantil que los relacionase. Lo mismo sucedía con las exposiciones de artistas en los museos, o con los críticos de arte cuando escribían para un catálogo, o cuando un comisario presentaba un proyecto a una entidad. Tampoco estaban establecidos honorarios profesionales que sirvieran de orientación. Y la otra gran reivindicación eran las subvenciones para la producción de obra, esto es, desde que las obras artísticas incorporan soportes tecnológicos, materiales diversos (instalaciones, o vídeos, o robótica,...) crear piezas requiere mucho dinero, que cuando eran para una exposición encargada por un museo, corre, generalmente, a costa del propio artista, con lo que él se convierte en un mecenas de la programación de las entidades museológicas de este país. Otra demanda era la de que al ser autónomos en la Seguridad Social, y el mercado del arte no garantizar unos ingresos periódicos, el pago de impuestos se convertía en misión imposible en periodos de ausencia total de ventas.
(Fragmento de Aramis López /Informacion Artes y Letras )
Recuerda: boicot al cava catalán independentista
Con las Navidades ya encima se hace necesario hablar de cavas, uno de
los productos estrellas de estas fiestas e imprescindible en cualquier
mesa. La calidad de los cvas de Extremadura, Aragón, La Rioja, País Vasco o Navarra también tienen su parcela en este pastel sin olvidar a Valencia donde se elabora un espumoso cada día más solicitado tanto dentro como fuera de España. El sello de la Denominacionde Oriogen garantiza
que estos espumosos se han elaborado siguiendo el método tradicional, y
que la segunda fermentación del vino base ha tenido lugar en la propia
botella, con un periodo mínimo de estancia en las cavas de nueve meses.
La juez reclama a la Diputación y al Ayuntamiento las facturas a empresas del hermano de Ripoll
La Justicia española es más lenta que una tortuga coja, pero al final llegará el juicio justo.
La juez reclama a la Diputación y al Ayuntamiento las facturas a empresas del hermano de Ripoll
La magistrada solicita a ambas instituciones los abonos durante tres años al familiar del presidente de la Autoridad Portuaria
|
Se trata de las primeras pruebas que se reclaman desde el juzgado desde que la Audiencia Provincial de Alicante denegara a la instructora su petición de dividir la investigación en dos causas y, por tanto, en dos juzgados distintos centrados uno en la Diputación y otro en el Ayuntamiento. La petición a ambos organismos se ha realizado esta semana y en ella se exigen todas las facturas emitidas a nombre de varias firmas vinculadas a Ángel Francisco Ripoll, imputado, junto a su hermano, -entre otros- en la pieza separada del caso Brugal por supuestas irregularidades en la adjudicación del Plan Zonal de la Vega Baja.
Boicot a un anuncio de 2 millones de € por culpa de lo que debe la Generalitat
Ciudad de la Luz boicotea el rodaje de un spot americano de 2 millones
Aguamarga asegura que la dirección del complejo hizo desistir a la empresa que iba a hacer el anuncio al negarse a llenar el tanque de agua afirmando que el contrato estaba anulado y que una sentencia de la UE les obligaba a parar la actividad
El culpable, según Aguamarga, la empresa que gestiona el complejo alicantino, se encuentra en los propios estudios ya que ha sido su equipo directivo, encabezado por José Antonio Escrivá el que está "boicoteando" cualquier tipo de actividad que se vaya a realizar. El consejero delegado de Aguamarga, Javier González, afirmó ayer que Escrivá se negó a llenar el tanque de agua, en el que precisamente se rodó la ola del tsunami de la laureada Lo imposible, para que se pudiera llevar a cabo la realización del anuncio de una colonia de una firma americana, igual que el foso que se encuentra en el plató tres.
Según apunta González, Escrivá trasladó su negativa a la empresa contratante a través de la Film Comission, asegurando que no podían venir a Ciudad de la Luz porque el contrato con Aguamarga estaba anulado y que no se podía hacer porque una sentencia de Bruselas -la que dicta a la Generalitat a devolver los 260 millones de euros que aportó para crear el complejo- obliga a cesar la actividad. Ambas cosas, en su opinión, "son falsas", ya que "mientras no se pronuncien los tribunales nosotros tenemos que seguir aquí y la sentencia de Bruselas no dice en ninguna parte que se cese la actividad".
Leer más en Información 22 de diciembre
viernes, 21 de diciembre de 2012
Los niños irán a la escuela con chalecos antibalas
Los padres de los niños en los Estados Unidos han empezado a comprar mochilas antibalas y acabarán por llevar chalecos antibalas. Los colegios son los más violentos del mundo, hay niños que llevan armas, vigilantes en las escuelas, debido a la falta de disciplina y autoridad paterna. Consecuencia de una libertad equivocada y descontrolada.
Estados Unidos es el segundo país más violento de América después de Colombia. La violencia es la consecuando de una libertad descontrolada y mal entendida. Hay que volver a educar al ciudadano desde la televisión, el cine, la familia...
¿Acaso los interses de la industria de las armas están por encima de la seguridad ciudadana?
A más miedo más venta de armas para defensa.
El camino no es armarse, sino educar contra la violencia gratuita y la publicidad.
Hay que empezar por controlar a los hijos con autoridad paterna, autoridad escolar y autoridad con disciplina del jesuita. Quizás, un tortazo, a tiempo no sea tan grave como nos lo quieren vender en las democracias. A mí me dieron más de uno, lo que agradezco.
Poner remedios a una situación de violencia descontrolada no es la solución, sino que consiste en educar en la paz y en la no violencia. Los padres de norteamérica deben estar pasándolo muy mal, pero no será acaso culpa de la socidad libre en la que viven.
Los estadounidenses aman la violencia:
Los ejemplos evidente lo tenemos en el cine. ¿No será caso Hollywood, culpable de tanto cine violento? El mas violento delos útimos tiempos, no se han cuenta que han perdido millones espectadores.
Estamos cansados de tanto tiro desde la peliculas del Oeste, luego tran trajeron cine d la Guerra de Vietnan?
El amor por las arma, armados hasta los dientes, tiene sus consecuencias.
Yo oido el cine violento, y me acojonan las armas. Si ponen la televisión ves tiros, pistolas y asesinatos por todas parte. Luego los videojuegos. Los juguetes. Es decir, que sin darcos cuenta la violencia de las armas se están haciendo algo común en el cine y en nuestras vidas.
Stop a las armas, y además en las peliculas, cine violento, estamos cansados de sangre y tiros.
NOTICIAS
EFE / Washington Las ventas de mochilas para niños resistentes a las balas y de otros productos como pantalones blindados han aumentado en los últimos días en EEUU tras la masacre en la escuela de Newtown, donde Adam Lanza mató a 20 niños y 6 adultos.
Legisladores de varios estados de EEUU están planteando medidas para que los profesores y otros trabajadores de los colegios puedan portar armas para proteger a los alumnos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió ayer a presentar en enero propuestas "específicas" para un mayor control de las armas, al definir la violencia causada por ellas como una "epidemia" que golpea diariamente a un país conmocionado aún por la tragedia de Newtown.
Obama no podrá hacer nada, porque la industria de las armas es muy poderosa. Si Estados Unidos luchara contar las armas (publicidad, armas a la vista, supermercados, revistas, cine, etc) como lo ha hecho con el tabaco, la tasa de muertes por armas y masacres en colegios descendería.
.............. Traductor simultaneo..........
The parents of the children in the United States have started buying bulletproof rucksacks and they will finish for taking bulletproof vests. The colleges are the most violent of the world, there are children who take weapon, watchmen in the schools, due to the lack of discipline and paternal authority. Consequence of an over-excited freedom y equivocada. The United States is the second country more violently of américa after Colombia. The violence is the consecuando of an over-excited freedom and badly understood. It is necessary to return to educate the citizen from the television, the cinema, la familia...
If The United States was fighting to count the weapon (advertising, you arm at sight, supermarkets, magazines, cinema, etc) since it it has done with the tobacco, the rate of deaths for weapon and massacres in colleges descendería.
Estados Unidos es el segundo país más violento de América después de Colombia. La violencia es la consecuando de una libertad descontrolada y mal entendida. Hay que volver a educar al ciudadano desde la televisión, el cine, la familia...
¿Acaso los interses de la industria de las armas están por encima de la seguridad ciudadana?
A más miedo más venta de armas para defensa.
El camino no es armarse, sino educar contra la violencia gratuita y la publicidad.
Hay que empezar por controlar a los hijos con autoridad paterna, autoridad escolar y autoridad con disciplina del jesuita. Quizás, un tortazo, a tiempo no sea tan grave como nos lo quieren vender en las democracias. A mí me dieron más de uno, lo que agradezco.
Poner remedios a una situación de violencia descontrolada no es la solución, sino que consiste en educar en la paz y en la no violencia. Los padres de norteamérica deben estar pasándolo muy mal, pero no será acaso culpa de la socidad libre en la que viven.
Los estadounidenses aman la violencia:
Los ejemplos evidente lo tenemos en el cine. ¿No será caso Hollywood, culpable de tanto cine violento? El mas violento delos útimos tiempos, no se han cuenta que han perdido millones espectadores.
Estamos cansados de tanto tiro desde la peliculas del Oeste, luego tran trajeron cine d la Guerra de Vietnan?
El amor por las arma, armados hasta los dientes, tiene sus consecuencias.
Yo oido el cine violento, y me acojonan las armas. Si ponen la televisión ves tiros, pistolas y asesinatos por todas parte. Luego los videojuegos. Los juguetes. Es decir, que sin darcos cuenta la violencia de las armas se están haciendo algo común en el cine y en nuestras vidas.
Stop a las armas, y además en las peliculas, cine violento, estamos cansados de sangre y tiros.
NOTICIAS
EFE / Washington Las ventas de mochilas para niños resistentes a las balas y de otros productos como pantalones blindados han aumentado en los últimos días en EEUU tras la masacre en la escuela de Newtown, donde Adam Lanza mató a 20 niños y 6 adultos.
Legisladores de varios estados de EEUU están planteando medidas para que los profesores y otros trabajadores de los colegios puedan portar armas para proteger a los alumnos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió ayer a presentar en enero propuestas "específicas" para un mayor control de las armas, al definir la violencia causada por ellas como una "epidemia" que golpea diariamente a un país conmocionado aún por la tragedia de Newtown.
Obama no podrá hacer nada, porque la industria de las armas es muy poderosa. Si Estados Unidos luchara contar las armas (publicidad, armas a la vista, supermercados, revistas, cine, etc) como lo ha hecho con el tabaco, la tasa de muertes por armas y masacres en colegios descendería.
.............. Traductor simultaneo..........
The parents of the children in the United States have started buying bulletproof rucksacks and they will finish for taking bulletproof vests. The colleges are the most violent of the world, there are children who take weapon, watchmen in the schools, due to the lack of discipline and paternal authority. Consequence of an over-excited freedom y equivocada. The United States is the second country more violently of américa after Colombia. The violence is the consecuando of an over-excited freedom and badly understood. It is necessary to return to educate the citizen from the television, the cinema, la familia...
Comida de Navidad del Grupo de Poesía NUMEN de Alicante
La comida de Navidad se celebró en la Jarra Dorada de la Explanada de España, de Alicante en un local que conserva la esencia y la tradición alicantina con fotos de época y un servicio excelente.
El Grupo de Poesía NUMEN de Alicante es uno de los grupos más activos en recitales, además de publicar la revista de Arte y Literatura NUMEN, y organizar el premio de poesía de la Comunidad Valenciana Emilio Vctoria y NUMEN, que tan acertadamente dirije Diego Zambrano y su junta directiva.
Fotografías de Antonio Roca
jueves, 20 de diciembre de 2012
Matisse y su evolución hacia el éxtasis
Matisse y su evolución hacia el éxtasis
Por: EL PAÍS | 20 de diciembre de 2012
MATISSE.5._Still Life with Purro I_Henri Matisse Still Life with Purro I (1904), de Matisse Por Roberta Smith (crítica de arte del New York Times)
Al gran modernista francés Henri Matisse (1869-1954) no le gustaba formar parte de ningún grupo. A principios del siglo XX lideró la breve arremetida de los fauvistas —aquellas “bestias salvajes” de colores intensos y texturas contundentes— pero, por lo demás, se abstuvo de los movimientos distintivos del arte moderno. Estaba en comunión con artistas del pasado lejano o no tan lejano, y periódicamente se codeaba con el cubismo y la obra de su máximo rival, Picasso. Pero su principal deseo era, como él decía, adentrarse “cada vez más en las profundidades de la pintura verdadera”. Este proyecto fue en todos los sentidos una excavación, y lo logró en parte profundizando en su propia obra, revisitando ciertas escenas y temáticas una y otra vez y, en ocasiones, creando copias en apariencia similares, aunque drásticamente diferen-tes, de sus cuadros. MATISSE.25._Laurette in a Green Robe, Black Background_Henri Matisse Su evolución rigurosa aunque ilimitada es el tema de la muestra Matisse: in search of true painting [Matisse-: en busca de la verdadera pintura], en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, una de las exposiciones más apasionantemente instructivas sobre el pintor (dura hasta el 17 de marzo). Tan cautivadora como sucinta, la muestra aborda la extensa carrera de este maestro francés con solo 49 cuadros, pero casi todos son obras estelares, cuando no esenciales.
LEER MÁS
MATISSE.5._Still Life with Purro I_Henri Matisse Still Life with Purro I (1904), de Matisse Por Roberta Smith (crítica de arte del New York Times)
Al gran modernista francés Henri Matisse (1869-1954) no le gustaba formar parte de ningún grupo. A principios del siglo XX lideró la breve arremetida de los fauvistas —aquellas “bestias salvajes” de colores intensos y texturas contundentes— pero, por lo demás, se abstuvo de los movimientos distintivos del arte moderno. Estaba en comunión con artistas del pasado lejano o no tan lejano, y periódicamente se codeaba con el cubismo y la obra de su máximo rival, Picasso. Pero su principal deseo era, como él decía, adentrarse “cada vez más en las profundidades de la pintura verdadera”. Este proyecto fue en todos los sentidos una excavación, y lo logró en parte profundizando en su propia obra, revisitando ciertas escenas y temáticas una y otra vez y, en ocasiones, creando copias en apariencia similares, aunque drásticamente diferen-tes, de sus cuadros. MATISSE.25._Laurette in a Green Robe, Black Background_Henri Matisse Su evolución rigurosa aunque ilimitada es el tema de la muestra Matisse: in search of true painting [Matisse-: en busca de la verdadera pintura], en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, una de las exposiciones más apasionantemente instructivas sobre el pintor (dura hasta el 17 de marzo). Tan cautivadora como sucinta, la muestra aborda la extensa carrera de este maestro francés con solo 49 cuadros, pero casi todos son obras estelares, cuando no esenciales.
LEER MÁS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)