ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 16 de enero de 2013

Bárcenas ex-tesorero del PP, tenía 22 millones de en Suiza

Bárcenas tuvo 22 millones en una cuenta en Suiza

El extesorero y exsenador del PP traspasó este dinero a otras cuentas en 2009, una vez imputado en Gürtel




Bárcenas, en una imagen de archivo.
Bárcenas, en una imagen de archivo. EFE
EFE / Madrid El extesorero y exsenador del PP Luis Bárcenas llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta en un banco de Suiza, dinero que traspasó a otras cuentas en 2009 una vez imputado en el caso Gürtel, según la documentación enviada por ese país al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
En un auto, Ruz acuerda trasladar esta nueva documentación de la comisión rogatoria encargada a Suiza a la Agencia Tributaria y a la Policía para que realicen informes sobre cinco cuentas bancarias encontradas en Suiza, cuatro de ellas vinculadas presuntamente a Bárcenas y una quinta a otro imputado en Gürtel, Eduardo Eraso Campuzano.
Según la nueva información, Bárcenas tuvo a finales de 2005 14.885.976 euros en una cuenta de Dresdner Bank a nombre de fundación panameña Sinequanon, cantidad que subió a 19.757.330 euros a finales de 2006 y a 22.144.832 euros a finales de 2007, y luego bajó a 13.673.661 euros a finales de 2008 y a 11.853.921 euros en octubre de 2009.
Para el juez, resulta acreditado que la cuenta está vinculada a él porque la entidad identificaba al cliente con las iniciales "Mr. LB", "LB" o "LBG", y también de forma completa como Luis Bárcenas Gutiérrez con copia de su DNI, explica el auto, que destaca la colaboración de las autoridades suizas en este asunto.

Hasta que no se acabe con la corrupción es España no se puede salir de la crisis.
En España los políticos no van a la cárcel, y si van se les indulta.

El enchufismo llega a Ruiz-Gallardón

Un hijo de Ruiz-Gallardón trabaja en el bufete que defendió al kamikaze indultado

La medida de gracia para el conductor que mató a un joven en la AP-7 al circular en sentido contrario fue propuesta por el ministro de Justicia pese a los informes en contra del tribunal, que le condenó a 13 años de prisión, y del fiscal






M. Gallego/J. A. MartÍNEZ José Ruiz-Gallardón Utrera, uno de los cuatro hijos de Alberto Ruiz-Gallardón, trabaja en el mismo despacho de abogados que ha llevado la defensa del conductor condenado a 13 años de prisión por matar a un joven en Valencia tras circular más de 4 kilómetros en sentido contrario por la AP-7 y quien el pasado diciembre fue indultado por el Gobierno a propuesta del ministro de Justicia. La conmutación de la pena, reducida ahora al pago de 4.200 euros, se produjo «a propuesta del titular de Justicia previa deliberación del Consejo de Ministros», según recoge el BOE del 5 de enero, pese a los informes contrarios del tribunal de la sección cuarta de la Audiencia de Valencia que le juzgó y del ministerio fiscal. Prueba de la postura de los magistrados ante la medida de gracia fue la orden de ingreso en prisión del condenado (donde ha estado diez meses) oponiéndose a suspender la pena en tanto se resolvía el indulto.
La fiscal jefe de Valencia, Teresa Gisbert, también rechazó la concesión de esta medida sin que tampoco se tuviera muy en cuenta su opinión. Aún así, en el Real Decreto por el que se concede el indulto se recoge textualmente que «se han considerado los informes del tribunal sentenciador y del ministerio fiscal», sin aludir a la oposición de ambos.
De la defensa del ahora indultado, vecino de Almoradí y delegado de postventa de Opel en la Comunidad cuando se produjeron los hechos, se ha ocupado el letrado Esteban Astarloa Huarte-Mendioca, del bufete Uría Menéndez.
Uno de los grandes despachos del país en el que además del hijo del ministro (quien regresó a la sede de Madrid desde la oficina de Sao Paulo después de que unos atracadores mataran en su presencia a un amigo y compañero en la ciudad brasileña) trabaja también la letrada que representó a la compañía automovilística, citada como responsable civil subsidiaria dado que el vehículo con el que se produjo el siniestro era de la empresa.

martes, 15 de enero de 2013

Carlos Herrera se interroga sobre la guerra en Mali





Editorial de Carlos Herrera: ¿El escenario de Afganistán podría repetirse en Mali?

Carlos Herrera manda un abrazo a la familia de David Fernández Ureña, sargento caído en Afganistán al intentar desactivar un explosivo, después se pregunta si el escenario de guerra de Afganistán podría repetirse en Malí, donde Francia ha intervenido para frenar el avance de los salafistas hacia el sur del país con el objetivo de tomar la capital Bamako. 



 .............Respuesta de Palmeral............
Es duro tener que recordar que la salida de España de Irak fue el origen y causa de la caída de la credibilidad de España en los mercados internacionales. Mas la sentada de Zapatero ante el paso la bandera de los Estados Unidos de América. Es duro tener que decir que ahora, si Francia o la ONU nos pide ayuda para intervenir en Mali, no podemos decir que no. Es duro tener que recibir a militares muertos en Afganistán; pero son consecuencias colaterales de nuestro poder en el mundo. Luego no vengamos con lloriqueos de que el capital extranjero salen o que la inversiones extranjeras no llega. Lamentablemente la guerra es injusta, pero es una verdad, y el poder es aleatorio al poder de militar, y por eso la Defensa no se puede recortar.
 Sí Carlos, seguramente la guerra física y mediática, la CNN se traslade a Mali, muy cerca de nosotros, y España tiene que estar ahí a pesar de nuestra mentalidad antibelicistas lógica y loable de ciudadano de bien, pero no en un mundo real. No debemos olvidar que tenemos la civilización áraba del Magret ahí abajo y que los talibanes quieren de España hasta Toledo. 


Ramón Palmeral

lunes, 14 de enero de 2013

Exposición de la Asociación en la Lonja del Pescado. "Creando Juntos"

Un certado logro de nuestro presidente Juan Antonio Poblador y de la directiva de la Asociación de Artistas Alicantinos. Inauguración día 17 a las 20 horas. Videospalmeral.Alicante

Colores primarios, base del conocimiento de la pintura

 Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.

 El ojo del pintor en más sensible a los colores debido a la práctica de colorear y si esta práctica se remonta a los años infantiles, su capacidad de precepción aumentará considerablemente. Es ojo del pintor es más agudo que el de otra personas.

Colores primarios en la luz (RGB)


La tríada rojo - verde - azul, conocida también como RGB (Red, Green, Blue) o RVA (en español) se considera idealmente como el conjunto de colores primarios de la luz, ya que con ella, se pueden representar una gama muy amplia de colores visibles; la mezcla de los tres en iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que tienden idealmente al blanco.
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados:
  • Verde + azul = Cian
  • Rojo + azul = Magenta
  • Rojo + verde = Amarillo
  • Rojo + azul + verde = Blanco
  • La idea de la mezcla de colores existía desde la antigua Grecia; sin embargo, la teoría de la existencia de colores primarios y sus derivados fue desarrollada por Isaac Newton y publicada en su libro Opticks de 1704. Newton planteaba que -al igual que las notas musicales- existían 7 colores básicos en la luz, dándole total relevancia a los tonos que más resaltaban en el espectro de un prisma, lo cual idealizaba el modelo sin tener en cuenta que en el fenómeno de la dispersión de la luz existe una gradación tonal, correspondiente a una distribución uniforme de rangos de frecuencia.

domingo, 13 de enero de 2013

Desempleo Juvenil. El esclavo agradecido. No hay trabajo para todos.

 he oído decir que no haY trabajo para todos (no es cierto). Lo cual no es quE sea terrible sino que demuestra la incapacidad de los pesimos gobernantes de la eurozona, que no han sabido cambiar de modelo social, empresarial ni económico.

...........Noticia........
Vicent Garcia.- Diario Información.
 Los jóvenes representan la promesa de un cambio positivo en las sociedades. Sin embargo, no hay suficiente trabajo para ellos. Hay asimismo millones de jóvenes que no encuentran vías hacia un trabajo decente y corren riesgo de exclusión social.
En 2012 hay en el mundo casi 75 millones de jóvenes desempleados, 4 millones más que en 2007, y más de 6 millones han abandonado la búsqueda de un puesto de trabajo.
Más de 200 millones de jóvenes están trabajando pero ganan menos de 2 dólares de los Estados Unidos por día. El empleo informal entre los jóvenes sigue ganando terreno. La crisis del empleo juvenil, agravada significativamente por la crisis económica y financiera mundial impone el gran desafío a gobiernos, empleadores y trabajadores, que tienen la ineludible tarea de trabajar aún más arduamente en la promoción, generación y mantenimiento de los empleos decentes y productivos.
El desempleo y el subempleo persistentes de los jóvenes conllevan un elevado coste socioeconómico y representan una amenaza para el tejido social. La incapacidad para crear suficientes puestos de trabajo decentes puede tener efectos perjudiciales duraderos en los jóvenes.


.......LEER MÁS .................

Los gobiernos de España, como los de la Eurozona han dejado a los jovenes a sus suerte. A la acción de la competitividad y la depredación del más fuerte o preparado. ¿Pero qué hace Europa para ayudar a los emprendedores.
Lo que es evidentees que se ha acabado el vivir de funcionario, o de subvenciones, lo cual supone abandolarles a su suerte. Lo cual provoca más desilusión, desinterés y para inconconcebibles.

Los jóvenes más preparados de la historia no encuentran empleos. En España le paro juvil  pasa del 50%.
Quizás haya que cambiar el sistema mercantil y capitalista de la Eurozona.
Para encontrar trabajo aconsejan sumisión y actitud positiva, contacto personal, es  decir la de esclavo agradecido.Quizás haga falta uan revolución, un cambio de mntalidad de los gobernantes.

Se cierto que se acabaron las vacas gordas, pero que busquen soluciones, nuevos modelos productivos que encaucen al camino de los jóvenes hacia la integración laboral. Sin jóvenes o hya povernir.

A España le pidieron recortes, bajar el sueldo a los funcionarios, una reforma laboral, congelar las pensiones, la reforma constitucional, que no ha servido paranada en la economía real.

Una amigas de mi pueblo. Besos


sábado, 12 de enero de 2013

Pinturas acrilicos, óleos, marcas

“Dominar tu inspiración.
Ver el mundo más allá de la realidad. Sentir como los elementos se adaptan a una simple voluntad. Trabajar con colores y técnicas que dan forma a esta inspiración tan profunda.
Esto es arte.”



Expresión creativa para compartir
Royal Talens inspira. Hace ya más de 100 años que invitamos a todo el mundo a expresar la creatividad, por medio del desarrollo de marcas y productos de alta calidad que incitan a pintar y a dibujar. Nuestras marcas, famosas a nivel mundial, junto con nuestros conocimientos del mercado y sus necesidades, facilitan y apoyan a los artistas y pintores aficionados de todo el mundo en la creación de nuevas obras.
El carácter innovador de Royal Talens hace que nos continuemos mejorando.
Invitamos a los aficionados creativos y a los profesionales de todo el mundo a ir más allá y a descubrirse a sí mismos. Y es que somos de la opinión que la expresión creativa es un bien para todos; es una pasión a trabajar y a compartir.
Por eso ponemos nuestro granito de arena en el éxito de su empresa y de sus clientes, ofreciendo nuestro apoyo con nuestros productos artísticos.


Marcas de nombre y renombre

Rembrandt - The Professional Choice
Un nombre legendario para una gama conocida por su calidad superior e inigualable. Desarrollada con pura artesanía, criterio artístico y las mejores materias primas.

Cobra - Infinite Freedom
Las posibilidades del óleo miscible con agua Cobra son infinitas. Experimentar como nunca se ha hecho antes, no importa ni donde ni cuando y sin necesidad de usar disolventes.

Van Gogh - The Quality Brand
Gama amplia y actual especialmente concebida para el pintor aficionado. Productos de excelente calidad y de agradables propiedades que hacen que pintar sea un verdadero placer.

Amsterdam - All Acrylics
La marca de acrílico por excelencia, ofrece todo lo que el pintor necesita: extensa paleta de colores básicos, una más sofisticada y un completísimo conjunto de materiales y auxiliares. Ámsterdam lo tiene todo.

ArtCreation - for the artist in you
ArtCreation abre las puertas al gran placer de pintar ya que ofrece una gama completa de materiales de pinturas a precios sin competencia sin redundar en perjuicio de la calidad y la confianza.

Decorfin – Create Your World
Pintura decorativa ideal para vidrio, porcelana, madera, textil y papel. La gama de calidad Decorfin desafía al usuario a descubrir sus muchas aficiones.

Talens auxiliaries y accesorios
Además tenemos una amplia gama de lienzos, caballetes, auxiliares, productos gráficos, espátulas y pinceles, materiales de colores para niños, accesorios.

Busco obras del pintor alicantino Antonio Bautista Balastegui para insertar en este blog


BALASTEGUI, ANTONIO BAUTISTA

FECHA NACIMIENTO: 1909-1995
LUGAR: ALMERIA-ALICANTE
ESTILO PICTÓRICO: Destacan en la primera mitad de su carrera artística las marinas y los paisajes alicantinos, especialmente los caminos y campos de almendros. En la última etapa de su vida dedicó largos años al estudio del arte abstracto. Trabajó igualmente la acuarela, la sanguina, la tinta y el carboncillo, pero la mayor parte de de su obra está realizada en oleo. También realizo algunas pequeñas obras escultóricas en madera.

BIOGRAFÍA: Nace en Almeria en 1909 para afincarse el año siguiente en Alicante junto a su madre, tras la desaparición de su padre. Comienza a dibujar y pintar de forma autodidacta desde muy joven, sobreviviendo posteriormente a la guerra civil en la que compagina sus obligaciones en el frente con la realización de dibujos que intercambia por alimentos con los que sostener a su familia, lo que le lleva a desarrollar un carácter sencillo y humilde que marcará toda su personalidad y su obra. En los difíciles años de la postguerra recupera su tarea profesional en la Junta de Obras del Puerto de Alicante, actual “Puerto de Alicante”, donde se jubila en 1972 como encargado general del Servicio de Conservación, suponiéndole una destacada fuente de inspiración que alterna con su gran afición por la pintura y le lleva a producir una amplia colección de marinas y escenas portuarias valiéndole el honroso título entre sus colegas de “sencillo productor portuario”. Fallece en 1995 legando una obra honesta y digna, y dejando un grato recuerdo imborrable entre los que le conocieron.
Hoy su obra se extiende desde Alicante hasta Holanda pues en su pequeño estudio era habitual encontrase con otros pintores amigos, aficionados o coleccionistas que recalaban en Alicante a través del puerto y a menudo le visitaban para interesarse por sus trabajos. Igualmente fue mentor de otros artistas conocidos que hoy continúan trabajando y ensalzando el arte alicantino..
(Florero de Balastegui, colección de Rocío Gallardo, autora tambien de la fotografía).


EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: .A lo largo de su dilatada carrera artística llevará a cabo con gran entusiasmo, numerosas exposiciones colectivas e individuales entre las que destacan la «VIII Exposición Provincial de Arte de la Jefatura Provincial de la Obras Sindical de Educación y Descanso», obteniendo una Mención Honorífica en la sección de pintura. Igualmente participará en la «IX Exposición Provincial de Arte», celebrada en julio de 1952, donde obtendrá un Quinto Premio. En su participación en el «IV Concurso Nacional y Provincial de Pintura» que organiza la Diputación Provincial, obtendrá una Medalla de Plata en la sección provincial. En la edición del «V Concurso Nacional y Provincial de Pintura», celebrado en 1956, nuestro artista obtendrá una Mención de Honor. El pintor realizó una exposición individual en la CASE en febrero de 1957, donde mostró veinticinco obras entre paisajes y marinas. En el «VIII Concurso Nacional y Provincial de Pintura» que organizó la Diputación Provincial, celebrado en 1960, nuestro artista obtuvo, en la sección provincial, una meritoria Medalla de Plata por su obra: «Grúas». participación en el «II Concurso Provincial de Pintura» organizado por la sociedad cultural privada «Club San Fernando». En este mismo año participó, junto a destacados pintores alicantinos, en la exposición celebrada en la biblioteca de la Embajada de España en París.

Está en el diccionario de pintores alicantinos.



)Dos obras muy interesantes  de Balastegui en poder del coleccionista Alejandro Najar, de 49 X 32 centímetros).

(Dos paisajes de Balastequi que no envía Amalia Navarro, colección propiedad del Casino de Orihuela).

OAMI. Una buena noticia para Alicante

La Oami convertirá Alicante en un centro internacional para la celebración de congresos

La oficina europea tiene confirmados ya 10.000 congresistas para el auditorio que se construirá en el nuevo edificio, cuyas obras se inician con una inversión de 40 millones de euros

 01:38  
El presidente de la Oami, Antonio Campinos, explica el proyecto de futuro de la oficina de Armonización del Mercado Interior.
El presidente de la Oami, Antonio Campinos, explica el proyecto de futuro de la oficina de Armonización del Mercado Interior.  rafa arjones
F. J. BENITO La ampliación de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami) convertirá Alicante a partir de julio de 2014 en un centro internacional para la atracción de visitantes de congresos y eventos, gracias a que la oficina europea contará con un moderno auditorio, que tiene ya confirmados actos hasta 2015, en los que participarán 10.000 personas, según los datos que avanzó ayer el presidente de la Oami, Antonio Campinos, durante el acto en el se colocó la primera piedra de las obras de ampliación. Como aperitivo, el próximo abril Alicante acogerá un congreso para conmemorar los diez años de la protección del "diseño comunitario", al que asistirán 700 personas. Estuvieron Sonia Castedo, Luisa Pastor, y autoridades aliantinas.
¿Qué llevaba en la urna  la primera piedra? Seguramente un ejmeplar de Información, fotos y algún DVD.
 ¿Palacio de Congresos Internacional?
 
Lo mejor de la OAMI son sus empleados internacionales, su situación geográfica junto al aeropuerto Miguel Hernández, (falta el AVE), su clima junto al mar, y las horas del sol. Y el ahorro energético si por ejemplo estuviera en Alemania. La ciudad de la luz de Aguaamarga que por fin pasará a manos privadas.
Europa tiene en el Sur su mejor discípulo, aliado, amigo: España

CARLOS ASENSIO, un artistas joven de gran porvenir


IR AL BLOG DE DE CARLOS ASENSIO

viernes, 11 de enero de 2013

Emilio Sánchez Soler gana el premio L´H Confidencial

El escritor alicantino obtiene el galardón de novela negra por su obra El asesinato de los marqueses de Urbina




El escritor Mariano Sánchez Soler.
El escritor Mariano Sánchez Soler. 
EFE BARCELONA El periodista y escritor alicantino Mariano Sánchez Soler ha sido el ganador de la séptima edición del premio internacional de novela negra L'H Confidencial con su obra El asesinato de los marqueses de Urbina. El Ayuntamiento de L'Hospitalet (Barcelona) informó ayer del fallo del premio, dotado con 12.000 euros y que convoca junto a Roca Editorial.
La obra recrea, en clave de novela-crónica, un doble crimen sucedido en las altas esferas madrileñas durante los primeros años de la transición democrática. El jurado del premio ha destacado la agilidad de la trama de la novela y la fiel recreación de los hechos.

Un nuevo billete de 5 €

Así es el nuevo billete de 5 euros, más seguro

El "número verde esmeralda" cambia su color a un azul oscuro -Mario Draghi, presidente del BCE, lo presentó ayer

Así es el nuevo billete de 5 euros
 10:22  
EFE / Frankfurt El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, presentó este jueves en Fráncfort el nuevo billete de 5 euros de la segunda serie del euro, que entrará en circulación en mayo y tiene tres marcas de seguridad nuevas.
Draghi mostró el nuevo billete de 5 euros en el Museo Arqueológico de Fráncfort, que exhibe obras de la Antigüedad Clásica.
"El billete de cinco euros será el primero de la segunda serie de billetes de euros, la llamada serie Europa", explicó el presidente del BCE.
Los tres elementos de seguridad nuevos son: la marca de agua con retrato, el holograma con retrato y el número verde esmeralda.
El llamativo "número verde esmeralda" cambia su color a un azul oscuro y produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente, según el BCE.
"En los bordes izquierdo y derecho del billete pueden apreciarse unas líneas cortas en relieve que permiten identificarlo con mayor facilidad, especialmente a las personas con problemas de visión", dijo el BCE.
"Es bastante apropiado para Europa que se muestre aquí (en el Museo Arqueológico de Fráncfort) una figura de la mitología griega y para nosotros presentar el nuevo billete que introduce su retrato", dijo Draghi.
La nueva serie, llamada «Europa», muestra un retrato de Europa -personaje de la mitología griega que ha dado nombre al Viejo Continente- en la marca de agua y en el holograma.
Los nuevos billetes se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años, comenzando por el billete de 5 euros en mayo de este año y sustituirán a los billetes de la primera serie introducidos el 1 de enero de 2002.

La situación en España



«Todos los trabajadores, ante la angustiosa situación presente, han de preguntarse a qué se debe el que, a pesar de los constantes cambios de  Gobierno, a pesar de haber gobernado las izquierdas, a pesar de los
Gobiernos de centro y de derecha, el paro aumente sin cesar, la  carestía de vida se haga cada vez más agobiadora y la pugna entre las clases sea cada día más áspera.

 Fácil es comprobar la existencia de estos problemas y aun su  agravación. Con Gobiernos en que figuraban ministros socialistas, todas las calamidades que abruman a la masa obrera no sólo no tuvieron  solución, sino que se agudizaron. Con Gobiernos de derecha, toda la  política se orienta en contra de los productores; empeoran las
 condiciones de trabajo, se reducen los jornales, aumentan las  jornadas, se los persigue, etc. ¿Qué significa esta coincidencia en el  fondo de los partidos políticos, sean de derechas o sean de  izquierdas? Significa que el régimen de partidos es incapaz de  organizar un sistema económico que ponga a cubierto a la masa popular
de estas angustias; que tanto unos partidos como otros están al  servicio del sistema capitalista.

 Mientras la terrible crisis económica actual ha arruinado o está en camino de arruinar a los modestos productores, y la masa obrera sufre  como nunca la pesadilla del paro, la cifra de los beneficios obtenidos
 por los beneficiarios del orden actual de cosas, los dueños de la  Banca, es elevadísimo.

 Así la tarea urgente que tienen los productores es ésta: destruir el  sistema liberal, acabando con las pandillas políticas y los tiburones de la Banca.»

 Aunque parezca que esto es de ayer tarde, resulta que lo escribió un  tal . . ."

 José Antonio Primo de Rivera en 1935, ¡ hace 77 años! :
 José Antonio ("Arriba", nº 20, 21 de noviembre de 1935).


 Comentario: como se puede ver, estamos repitiendo la historia
 “milimétricamente”, lo cual da… pavor. El Señor esté con nosotros.

jueves, 10 de enero de 2013

III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia



Jorge Juan y Santacilia (Monforte del Cid - Novelda, Alicante, 5 de enero de 1713 - Madrid; 21 de junio de 1773) fue un humanista, ingeniero naval y científico español.En realidad nació en el Fondonet partida de Monforte del Cid.

Biografía

Hijo de Bernardo Juan y Canicia y de Violante Santacilia y Soler, nació el 5 de enero de 1713, entre las dos y tres de la tarde en la hacienda de su padre llamada El Hondón, hoy también conocida como El Fondonet, en la villa y término actual de Novelda (Alicante) y concretamente en la partida rural llamada del Hondón. A lo largo de los años los términos han fluctuado dado que la actual zona de El Fondonet se conoce en términos de habla como 'La Monfortina', pues aunque no hay constancia de documentos que atestigüen con total veracidad los hechos, se conserva la carta de ingreso a la orden de Malta donde expuso de su puño y letra que era nacido en Monforte del Cid.
Estudió Gramática y en 1729 ingresó en la Escuela Naval Militar de San Fernando.
Como cadete participó en la expedición contra Orán (1732) y en la campaña de Nápoles (1734). En 1734, todavía estudiando, se embarcó junto con Antonio de Ulloa, en la expedición organizada por la Real Academia de Ciencias de París a las órdenes del astrónomo Louis Godin para medir un grado del arco de meridiano terrestre en la línea ecuatorial en América del Sur, específicamente en la Real Audiencia de Quito (el actual Ecuador) Esto se realizó en Quito, su capital, territorio en aquella época bajo el dominio de la corona española. En la expedición se determinó que la forma de la Tierra no es perfectamente esférica y se midió el grado de achatamiento de la Tierra.
Jorge Juan permaneció diecinueve años en América estudiando la organización de aquellos territorios por encargo de la corona. A su regreso, Fernando VI lo ascendió a capitán de navío.
Consciente de que la armada española comenzaba a estar anticuada, en 1748 el marqués de la Ensenada le encargó viajar a Inglaterra para conocer las nuevas técnicas navales inglesas y a su regreso se hizo cargo de la construcción naval española, renovando los astilleros. Su actividad tuvo tan buenos resultados que pocos años después los ingleses devolvieron la visita para estudiar sus mejoras.
Entre 1751 y 1754 estuvo en Ferrol donde, con el ingeniero militar Francisco Llobet, planeó y construyó el arsenal y poco después realizó los primeros planos del que sería el barrio de la Magdalena, que quedaría en manos de Llobet.
En 1757 fundó por encargo del rey Carlos III el Real Observatorio Astronómico de Madrid. También propuso al marqués de la Ensenada la creación de otro observatorio en la Academia de Guardias Marinas de Cádiz, idea que llevó a cabo más adelante el marqués de Ureña, fundando el Real Observatorio de la Armada, en San Fernando (Cádiz).
En 1760 fue nombrado jefe de escuadra de la Armada Real. Su competencia y valer hizo que en 1767 se le nombrara Embajador Extraordinario de Su Majestad en Marruecos. El Rey le honro con la Direccion del Seminario de Nobles de Madrid en 1773.
Estuvo muy vinculado a la orden de los Caballeros de Malta de la mano de su tío, que ocupaba uno de los más altos cargos de la orden. Jorge Juan acabaría recibiendo el título de Comendador de Aliaga de la orden de los Caballeros de Malta.
A tanto laboriosidad sacrificó su salud en términos que la repetición de los cólicos biliosos convulsivos acabó con su vida en Madrid á 21 de Junio de 1773. Enterrósele con solemnidad en la Parroquia de S. Martin, donde cubre sus cenizas un honorífico epitafio.1
Sus restos se encuentran ahora en el Panteón de Marinos Ilustres, de San Fernando (Cádiz). Fue inhumado en el Panteón de Marinos Ilustres el 2 de mayo de 1860.


 (Podiúm con el bronde de Jorge Juan en la plaza de Novelda)

Obras

  • Compendio de navegación (1757)
  • Examen marítimo teórico-práctico (1771)
  • Estado de la astronomía en Europa (1774)

En colaboración con Antonio de Ulloa



  • Plan del camino de Quito al río Esmeraldas, según las observaciones astronómicas de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1736-1742)
  • Observaciones astronómicas y físicas hechas en los Reinos del Perú (Madrid, 1748)
  • Relación histórica del viaje hecho de orden de su Majestad a la América Meridional (Madrid, 1748)
  • Disertación Histórica y Geográfica sobre el Meridiano de Demarcación entre los dominios de España y Portugal (1749)
  • Noticias Secretas de América, sobre el estado naval, militar y político del Perú y provincia de Quito (1748, publicadas en Londres en 1826), cuya publicación fue prohibida por el gobierno español.
  •   Actos conmemorativos en el Instituto Jorge Juan de Alicante. 
  •  
    Alicante, 16 ene 2013 (EFE).- El Instituto de Educación Secundaria "Jorge Juan" de Alicante ha recordado hoy la figura de este marino y científico noveldense con el descubrimiento de una placa que conmemora el III centenario de su nacimiento.
    El acto, que se ha celebrado ante la fachada principal del edificio, ha reunido a representantes del consistorio alicantino y de la dirección del centro educativo, pero también a un grupo de manifestantes que ha protestado por los recortes en educación.
    De hecho, los concejales de Cultura y Educación, Miguel Valor y Antonio Ardid, han sido recibidos con una sonora pitada por parte de este grupo de personas.
    El descubrimiento de la placa, colocada en la fachada del centro, se enmarca en los actos que este instituto acogerá a lo largo de todo el curso en homenaje al científico Jorge Juan, quien participó en la expedición (1734) que logró medir en Quito (Ecuador) -por entonces territorio bajo dominio de la corona española- el grado del arco del meridiano terrestre.
    Antes de asistir a una conferencia impartida por el profesor Emilio Soler sobre la figura del marino, Valor, en declaraciones a los periodistas y en alusión a la protesta, ha comentado que "estaba previsto que se tratase de un acto cultural, en homenaje a Jorge Juan, y no de una reivindicación educativa".
    Por su parte, el director del instituto, José Miguel Baeza, ha declarado que "en el instituto se defiende la educación pública porque se sigue dando clase todos los días".