ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Perpetuarse en el poder


Los partidos tradicionales, llamados salva-patrias, se consideran los verdaderos y legítimos gobernantes de España, en lo que conocemos como el bipartidismo del PP y del PSOE, es decir la alternancia política con aquellos liberales y conservadores de los siglos pasados. Pero entramos en una nueva época en que el ciudadano mejor informado que nunca, y con acceso a las nuevas tecnologías, jóvenes preocupados por su futuro profesional, laborar y de bienestar, buscan alternativas de las trasnochadas ideas de la vieja política, que no saben hacerlo de otra manera hasta llevarnos a una época de crisis, paro, pérdida de derechos públicos, Sanidad y corrupción política hasta límites intolerables.
Por ello, los ciudadanos, verdaderos propietarios de la soberanía, ha decidido cortar por lo sano, y hacer lo qaue no puede hacer las Justicia en los Tribunales: inmediates y cortar por lo sano
Es indudable que los grandes pesos pesados de la política deseen perpetuarse en el poder, pero esto ni es democrático, ni es sano, ni es lógico ni racional. El PP ha perdido su poder por culpa de aquellos brutales medidas económicas, la quita de la paga de Navidad a las funcionarios (que no se lo han perdonado), la crisis, el paro, no ha oposiciones para la Educación y no hay salida para la juventud, Bárcenas, Francisco Camps, Rita Berberá, Cotino, Alperi, Sonia Castedo…

El compromiso de un partido político es perpetuarse en el poder porque arrastra tras de sí una seria de compromisos y programas. Pero cuando sucede el caso de Alberto Fabra, que vivía dentro de una urna, un tío seco, burócrata y sin contacto directo con el ciudadano, más tiempo en Madrid que en la Comunidad de Valencia, ese distanciamiento le pasó factura, hasta caer del pedestal de la prepotencia.

Y como la sociedad sí cambia, con mayor velocidad que el cambio político, por ello busca nuevo políticos con nuevas fórmulas y propuestas como Podemos, Ciudadanos, Compromís y otros locales, más cercanos a los problemas cotidianos.

Perpetuarse en el poder equivale a disctadura.

Alberto Fabra se queda, no dimite, se quedará en el barco del PP hasta que ese hunda


Alberto Fabra, todavía presidente de la Generalitat y del PP, anunció ayer que se marcha pero, en realidad, se quedará, como pronto y después de la peor derrota electoral de los populares en la Comunidad, hasta el año que viene como referente del partido. Con este guión de sainete y al estilo en «diferido» marcado directamente por María Dolores de Cospedal, Fabra intentó capear el temporal durante una tensa reunión de la Junta Directiva Regional en la que el PP, de facto, queda descabezado con un líder que tiene fecha de caducidad y con su carrera política finiquitada. Una convocatoria en la que, sobre todo, se escucharon críticas muy duras de cargos de Alicante alineados en su día con Francisco Camps y de afines al presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, contra Fabra, al que le pidieron la dimisión inmediata; y reproches a la figura de Mariano Rajoy como máximos responsables del hundimiento en unos comicios en los que el PP se ha enfrentado –arrastrado por la corrupción, el descontrol en la gestión y la crisis económica– a la cruda realidad de volver a la oposición después de una hegemonía casi absoluta de dos décadas.





Compartir en Twitter
Compartir en Facebook

1 comentario
Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

martes, 26 de mayo de 2015

Retroceso del PP en Alicante. Debacle.

Retroceso del PP en Alicante

Caída en picado del PP encabezado por Asunción Sánchez Zaplana en la ciudad de Alicante. Ha perdido 10 concejales y no tiene posibilidad de pacto para sostenerse en el gobierno local. Por primera vez en 20 años, los partidos de la izquierda han conseguido superar al voto conservador en la capital alicantina. Guanyar Alacant y PSOE han empatado a 6 ediles. Los 3 ediles con los que se estrena Compromís permitirían un pacto de mayorías. El gran premiado ha sido Ciudadanos, que pasa de 0 a 6 concejales.

RECETAS para los nuevos alcaldes: MENOS DESPACHO Y MAS ZAPATO.

Un alcalde no debe ser a la vez Diputado a Cortes porque se pasa media legislatura en Valencia.
 La receta para ganar una alcaldía es: MENOS DESPACHO Y MÁS ZAPATO. ¿Se entiende no?
Menos ambición política de diputado a la Cortes Valenciana, y más alicantinismo. Alberto Fabra se ha pasado media legislatura yendo y viendo a Madrid a la Ejecutiva Nacional del PP. Un presidente de Comunidad Autónoma ha de estar pateándose constantemente su provincias, sus reinos. A Asunción Sánchez Zaplana no la conocía nadie en Alicante, se había pasado la vida política en Valencia. Fabra se equivocó en su elección.

Otro asunto es que no hay oposiciones para funcionarios, no hay oposiciones  para la educacuón,  no hay salida para los jovenes. Recortes y recortes. Fábra ha sido un barón muy dócil del PP y ha pagado por ello.

Luego, potro error el concejal Pablo Sandoval, el más popular de los populares alicantinos se quedó fuera de la lista.

Leer: Perpetuarse en el poder

Ximo Puig o Mónica Oltra para presidir la Generalitat Valenciana


El candidato del PSPV cree que la «lógica democrática» marca que sea el próximo titular de la Generalitat, mientras la líder de Compromís saca pecho y sostiene que los resultados la «acompañan»

26.05.2015 | 07:59
La coalición abrirá contactos con todos, salvo el PP, para conseguir la Presidencia.
El cambio de rumbo en la Comunidad Valenciana se vislumbra. El PSPV y Compromís comenzaron ayer a tomar posiciones para desembarcar unidos en el Palau de la Generalitat. Los dos partidos de izquierda no van a tener dificultades para alcanzar un acuerdo de gobierno, otra cuestión es quién será el jefe del Consell: Ximo Puig o Mónica Oltra.
Los dos líderes políticos consideran que son los idóneos para sustituir a Alberto Fabra, por lo menos así lo dejaron claro ayer en sus declaraciones públicas, ya que entre ellos apenas han intercambiado unos mensajes de texto por teléfono móvil. El candidato de los socialistas valencianos entiende que es él quien debe ser el próximo presidente por ser el partido de izquierdas que tiene más votos y apeló a la «lógica democrática». De hecho, considera que, en esa política de pactos entre ambos partidos, Joan Ribó, candidato de Compromís a la Alcaldía de Valencia, debe ser el sustituto de Rita Barberá al sumar más apoyos que el PSOE.
«Efectivamente, los ciudadanos han orientado tanto el qué como el quién en cada sitio, Generalitat y Ayuntamiento de Valencia», recalcó Puig, quien no obstante, tendió puentes y coincidió con Oltra en que primero se debe decidir qué política se hace y después quién. «Los ciudadanos han decidido pasar página. Hay que construir un Gobierno sólido y capaz, con instituciones honradas y transparentes, con acuerdos con sindicatos y empresarios para construir un nuevo modelo de desarrollo», afirmó Puig.
Aunque en público pasó de puntillas sobre un acuerdo en las Cortes con Compromís y Podemos, el líder de los socialistas valencianos considera que es lo que los ciudadanos «exigen», por lo que «estaremos todos a la altura de las circunstancias». Lo que sí parece claro es que la idea que tenía entre manos el PSPV antes de las elecciones de ofrecerle a Oltra la presidencia de las Cortes se ha difuminado. Más cerca está la líder de Compromís, con la fuerza que le dan los magníficos resultados obtenidos, de ser vicepresidenta del Consell, con plenos poderes.
Mónica Oltra, por su parte, fue muy clara respecto a cuáles son sus aspiraciones. «Me presenté para ser presidenta», dijo sin rubor y convencimiento, y se apoya en que los resultados electorales conseguidos, con 19 escaños, 13 más que hace cuatro años, la «acompañan» en su propósito. Aún así, ser la presidenta del Consell no es tan importante para ella como «qué políticas» se llevarán a cabo «que pongan en el centro al ser humano y rescaten personas».

.......................NOTAS.............
Fabra venía por Alicante por la Santa Faz y se acabó, alguna que otra comida.
Se ha pasado estos cuatro años en la Ejecutica del PP, yendo y viniendo a Madrid, y se había olvidado de los alicantinos, que la han castigado severamente.
Alicante estaba desangelada de la Generalitar Valencina.
Esperemos que no les vuelta a ocurrir esto a Monica o Ximo
La Generalitat olvó estos números sobre Alicante. Devacle del PP
Población (2014) Puesto 5.º
 • Total 1 868 438 hab.(4,11%)
 • Densidad 334,23 hab/km²

lunes, 25 de mayo de 2015

Resultado de las elecciones municipales en Alicante. Gobernará la izquierda en el ayuntamiento.






Los alicantinos hemos demostrado una vez más responsabilidad democrática, y no toleramos la corrupción, a ver si de una chocina vez los políticos se entera de esto y tomas severas medidas. Como no lo han hecho hemos sido los ciudadanos /los trabajadroes los que hemos tenido que inflingir ese correctivo, el correctivo del voto democrático. Se acabaron las prepotencias, lo engaños, queremos transparecia.
Estabamos cansados de una mayoría basoluta dictatorial y prepotente de Luis Alperi y  Sonia Castedo, que se ha encargado ellos solitos de cargarse al PP en Alicante, ¿por qué el PP no se encargó de ella?  Las mayoría absolutas no son buenas, por ello, creemos que hace falta una oposición fuerte e responsable, que controle los desmanes y la mala gestión.
Esa corrupción se había extendido a la Comunidad Valenciana de los Camps y compañía, de una vez hemos demostrado que Valencia no es el cortijo del PP. Hay que gobernar con TRANSPARENCIA, y al corrupto a la expuslión inmediata del partido y a la cárcel. No podemos tolerar mentiras y que nos engañen. La Comunidad Valenciana o iba bien.
Como Mariano Rajoy preveía lo que iba a pasar, por eso quería que gobernaran las candidaturas más votadas, pero esto, llevado a la realidad es imposible de gobernar.
 
 Portal de El Mundo para ver todos los resultados por municipios y autonómicas.
 http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-municipales/resultados/2015/01/29/p053.html

La Comunida Valenciana se hunde, PP, no gobernará



El PP valenciano se hunde, gobernará la izquierda


Después de 20 años de gobierno, los últimos 16 con mayoría absoluta, el PP pierde la Generalitat. Fabra ha dejado escapar 25 diputados y el gobierno quedará en manos de la izquierda. El PSPV es la segunda fuerza más votada con 23, seguida de Compromís, que pasa de 6 a 20. Ciudadanos y Podemos empatan a 13.

................................Se acabó del despotismo ilustado........................
Los valencianos hemos demostrado una vez más responsabilidad democrática, y no toleramos la corrupción, a ver si de una chocina vez los políticos se entera de esto y tomas severas medidas. Como no lo ha hecho hemos sido los ciudadanos lo que hemos tenido que inflingir ese correctivo, el correctivo del voto democrático. Se acabaron las prepotencias, lo enaglos y los recortes, Que Marinao Rajoy vaya tomando nota para las elecciones generales.

...................... espués de 20 años de gobierno, los últimos 16 con mayoría más que absoluta, el Partido Popular pierde la Generalitat Valenciana, histórico bastión de la derecha. Atenazado por la crisis económica y su propia herencia, acorralado por el inagotable chorreo de la corrupción y sin excusas ni paraguas en Moncloa, el PP de Alberto Fabra se ha desplomado y ni siquiera puede agarrarse a un pacto imposible con Ciudadanos. La Comunidad Valenciana está en manos de la izquierda. Es el fin de una era.
"Somos conscientes de que va a haber una alternativa a la del gobierno del PP en la Generalitat Valenciana", ha reconocido Fabra diez minutos antes de las medianoche. Su PP ha obtenido el peor resultados de todas las autonomías en las que gobernaba hasta ayer. Castigo mayúsculo. "Los ciudadanos han expresado su voluntad y piden otra forma de ver las cosas en la Comunidad Valenciana".
Quién va a gobernar es todavía una incógnita. Como era previsible, las elecciones las ha ganado el PP, pero su caída es gigantesca. Fabra ha perdido ni más ni menos que 24 escaños. Francisco Camps, camino del banquillo de los acusados por los trajes del caso Gürtel, se despidió con 55 diputados y más de 1.200.000 votos. Su heredero se queda en la mitad. Algo más de 600.000 votos y 31 escaños.
El sueño de convencer a Ciudadanos para engancharse al trono del Consell se desvanece porque el resultado de la formación de Albert Rivera, siendo fantástico para un novato, no es tan bueno como en los mejores sondeos. Ciudadanos, con Carolina Punset a la cabeza, es la cuarta fuerza con 13 escaños, los mismos que Podemos pero lejos del PSPV, que obtiene 23, y de Compromís, cuyo crecimiento es sencillamente espectacular. Con Mònica Oltra como candidata, la coalición ha saltado de 6 a 19 diputados.
Ximo Puig, con el peor resultado de la historia del PSPV, está en disposición de gobernar 20 años después
Y eso deja un escenario incierto en el ala izquierda. El PSPV es la segunda fuerza más votada, pero eso no esconde su descalabro. Ximo Puig ha perdido 10 de los escaños que le dejó Jorge Alarte, que tuvo que dimitir por sus malos registros, y marca un nuevo récord a la baja de los socialistas valencianos. Paradojas de la vida, con el peor dato de su historia el PSPV puede recuperar el gobierno valenciano 24 años después. "Los valencianos han votado cambio y han votado que ese cambio lo lidere el Partido Socialista", se ha atribuido Puig.
Se abre un tiempo de pactos obligados que deja dos avisos para el PSPV en la jornada electoral. Antonio Montiel, candidato de Podemos, ha subrayado en su primer discurso tras las votaciones el "descenso" del PSOE y ha proclamado que "el bipartidismo se acaba". "Se abre un nuevo tiempo de pluralidad, de generosidad y de diálogo", ha dicho Montiel.
Joan Ribó abraza a Oltra. EFE
Casi a la vez, Enric Morera, cabeza de lista de Compromís por Valencia, avisaba de que su formación propondría a Oltra como presidenta de la Generalitat. Compromís ha triplicado sus resultados en cuatro años, ha dinamitado todos los sondeos y en la provincia de Valencia incluso ha superado a los socialistas. En Valencia ciudad, Joan Ribó se ha convertido en la segunda fuerza más votada y tiene todas las opciones para convertirse en el próximo alcalde.
El nuevo panorama en las Cortes dice que Podemos y Compromís sumarán 32 escaños y que PSPV y Ciudadanos, por ejemplo, suman 36. Se abre un juego de equilibrios que deja fuera de cualquier pacto a Esquerra Unida, que pese a su agresiva campaña electoral no entra en el parlamento. Ignacio Blanco ha reconocido el fracaso. "El resultado es muy malo pero nuestros votos forman parte de la mayoría social del cambio", se ha conformado.

domingo, 24 de mayo de 2015

Castigo innecesario a la canción de Edurne, representante de España en Eurovisión.

Stadthalle de Viena

Eurovisión corona a Suecia y castiga el 'Amanecer' de Edurne

Edurme lo hizo muy requetebien

El sueco Mans Zelmerlöw confirma los pronósticos y gana con 'Heroes' - España finaliza en el puesto 21 de 27
23-05-2015 19:34

La 60ª edición del Festival de Eurovisión ya tiene vencedor, Suecia. Su representante, Mans Zelmerlöw releva a la mediática Conchita Wurst como ganador del certamen musical con su tema 'Heroes'. No ha tenido tanta suerte la representante española, Edurne, que ha terminado en el puesto vigésimo primero, de 27 países.
Los pronósticos se han cumplido y Suecia se ha impuesto a las otras favoritas, Rusia e Italia, que han terminado en segunda y tercera posición respectivamente, con 303 y 292 puntos. Antes de terminar las votaciones Zelmerlöw ya era matemáticamente el ganador y al final de las mismas contaba con 365 puntos.
"No importa quiénes seamos, somos héroes", ha dicho el representante sueco, haciendo un guiño al título de su canción, al recoger el galardón con forma de micrófono de cristal de manos de la mediática Conchita Wurst, ganadora de la pasada edición.
La gran baza de Suecia ha sido una innovadora puesta en escena, cercana a la animación, con la que interactúa el intérprete. 40 países han podido votar en esta gran final, y la mayoría ha dado las puntuaciones más altas a los tres grandes favoritos, Italia, Rusia y Suecia, que se han disputado las tres primeras posiciones desde el inicio.
La representante española, Edurne, ha terminado en el puesto vigésimo primero, de los 27 países participantes. España ha recibido 15 puntos, que nos han otorgado Moldavia (1 punto), Montenegro (2 puntos), Israel(1 punto), Azerbaiyán (1 punto), Francia (5 puntos), Portugal (3 puntos), Suiza (1 punto) y Rusia (1 punto).
Con el mal resultado de Amanecer, España baja del top 10 del festival, después de los buenos resultados con Ruth Lorenzo en 2014 y Pastora Soler en 2012, que acabaron en décima posición.
Lara Siscar, presentadora del telediario fin de semana ha sido la portavoz de los puntos españoles en esta final. Nuestro país ha dado las máximas puntuaciones a Suecia, Rusia e Italia.

viernes, 22 de mayo de 2015

Paralizadas las devoluciones de Hacienda en mayo 2015 por culpa de la elecciones.




   He estado mirando en las noticias de Internet si ha habido durante el mes de mayo algunas devoluciones del IRPF de la Agencia Tributaria (Hacienda), las últimas devoluciones han sido en el mes de abril, según las noticias de Prensa. Pienso, intuyo que no devuelven porque  tiene muchos gastos con estos de las elecciones municipales y autonómicas en algunas comunidades.
Pensaba que iban devolver algunos millones a los necesitados contribuyentes, para darnos una alegría antes de votar el 24 de mayo. Pero no, el Sr, Montoro no firma la devolución de ellos millones, porque todavía hay muchos a los que no le han devuelto.

¡¡NOVEDAD!! "Miguel Hernández, el poeta de la tres heridas", Ramón Fdez. Palmeral. Publicado en Amazon





 Este libro recoge 140 poemas del “Cancionero y romancero de ausencias”, la obra más personal de Miguel Hernández, escrita en el periodo cuando murió su primer hijo y continuó en las cárceles franquistas en las que estuvo preso hasta su muerte. Para completar el periodo de creación carcelaria se incorporan los “Cuatro cuentos a Manolillo”, así como el epistolario de los últimos meses en prisión, donde daba cuenta a su esposa Josefina de su lenta agonía y el abandono médico que sufría. Ramón Fernández Palmeral, autor de otros libros sobre el poeta del pueblo, ha incorporado a la edición un amplio estudio comentado del “Cancionero hernandiano”, así como dos anexos con una breve biografía puesta al día, estudios de los dos procesos judiciales que a los que fue sometido, con una pormenorizada cronología de su periplo carcelario.  Se han unido 20 ilustraciones inéditas de Palmeral.



Libro impreso de 232 páginas por el precio subvencionado de 10.42 €
Dirección para peditos en Amazon en EE.UU.
http://www.amazon.es/Miguel-Hernandez-poeta-tres-heridas/dp/1512169285/ref=sr_1_4?ie=UTF8&qid=1432276131&sr=8-4&keywords=el+poeta+de+la+tres+heridas

jueves, 21 de mayo de 2015

Partida de nacimiento de Fernando Soria, pintor alicantino. (Fragmento)

(Partida de nacimiento de Fernando Soria, obtenida por Ramón Palmeral, en febrero 2015)

Según la partida de nacimiento del Registro Civil, Fernando Soria Pérez nació a las 22 horas del día 25 de julio de 1922, en la calle Jorge Juan nº 6 (Alicante). Hijo de Antonio Soria Llopis y de Marïa Pérez Ramírez (natural de Orán). No nació el día 22 como aparece en su biografía oficial.

Urge escribir la biografía de Fernando Soria, sobre todo desde que se inauguró el Museo que lleba su nombre en San Joan de Alacant.

José Fernández Álvarez (pintor costumbrista malagueño)

JOSE FERNANDEZ ALVARADO ( PINTOR MALAGUEÑO )

JOSE  FERNANDEZ  ALVARADO  PINTOR  MALAGUEÑO

CUADRO  DE  JOSE  FERNADEZ  ALVARADO    TITULADO  "  PUERTO  DE MALAGA "


PARECE   DEFINITIVAMENTE  QUE  MÁLAGA ES LA  CIUDAD  DE LOS PINTORES ,  PUES EN  CUATRO  AÑOS  QUE  LLEVO  REALIZANDO  ESTE  BLOG  , TAL  VEZ  SEA  DE PINTORES   DE  LOS QUE TENGO  MAS ENTRADAS  BIOGRÁFICA  Y  HOY  ME  ACABO  DE ENCONTRAR  CON  OTRO  QUE DESCONOCÍA  Y ES  NADA MAS  QUE  "  DON  JOSE FERNANDEZ  ALVARADO  "  PINTOR  MUY  POCO  CONOCIDO  PARA  EL  PUBLICO DE  A PIE  PERO  QUE DEJO  ALGUNOS  RETAZO  DE SU  ARTE EN  MÁLAGA  ESPECIALMENTE EN  ALGUNOS  CUADROS   EN  EL  AYUNTAMIENTO  EN  REFERENCIA  A DISTINTOS  PERSONAJES  DE LA  HISTORIA  DE NUESTRA  CIUDAD. AUNQUE DECIR  QUE  FUE  FUERA  DE SU  CIUDAD  Y  ESPECIALMENTE EN  HUELVA  DONDE DESARROLLA  SU  ACTIVIDAD  .Nacido en Málaga en 1875, como pintor fue discipulo de Muñoz Degraín. Ganó la catedra de dibujo en el Instituto de Segunda Enseñanza de Huelva en 1920. Fundó allí el Museo Provincial de Pintura como recurso pedagógico de las clases que impartía, que dirigió hasta su muerte ocurrida en 1935.

Hasta dónde ha llegado la ignoracia de creer en conjuros y pitonisas. Castellón.

El expresidente del Club Deportivo Castellón José Laparra aceptó ayer seis meses de prisión y una multa de 1.440 euros por asaltar, junto a otras tres personas, la vivienda de una pitonisa para quitarle los 165.000 euros que le había pagado por un conjuro de amor que resultó fallido. Esta pena le será impuesta tras el juicio de conformidad celebrado ayer en el juzgado de lo Penal número 4 de Zaragoza, en el que el empresario, que fue presidente del Castellón entre 2005 y 2011, aceptó la condena por allanamiento de morada y por ejecución arbitraria del propio derecho. El fiscal pedía inicialmente 2 años y ochos meses de cárcel.

martes, 19 de mayo de 2015

Andres Catalá Araño, pintor alicantinos

Andrés Catalá Araño. Pintor Alicantino. Ir a su web de pintor

Andrés Catalá Arañó

Nací en la Ciudad de Alcoy (Alicante), el 9 de Noviembre de 1968.
 
Desde mi infancia he vivido en la Ciudad de Alicante. Donde desarrollé toda mi actividad Pictórica y Universitaria.
 
Aunque decidí estudiar Económicas en la universidad de Alicante. Pronto en mi afán de Pintor quise, atraído por la pintura ver y demostrarme que era capaz de expresarme a través de la pintura.
 
El sentimiento de frustración me llevó a presentarme a un certamen en el cual me pudieran decir expertos en arte, si realmente podría tener futuro en la pintura y si realmente existía técnica suficiente.
 
Por ello me presenté en el Circulo Industrial, ya que conocía el bagaje profesional del jurado y de la institución. Allí me otorgaron en 1996 el Premio Accesit.
 
Creando Juntos, 2015

sábado, 16 de mayo de 2015

La Torre de Homenaje muestra sus «grafitis» por el Día de los Museos

Los espacios culturales de Elche organizan todo tipo de actividades para estar más cerca del público

La Torre de Homenaje muestra sus «grafitis» por el Día de los Museos
La Torre de Homenaje de Elche/Elx muestra sus «grafitis» por el Día de los Museos


Los museos de Elche celebran el Día de los Museos con múltiples actividades que arrancan este fin de semana. El Museo Arqueológico y de Historia de Elche realizará una visita al almacén del museo, donde los participantes podrán ver los objetos que se guardan allí, en una visita de unos 50 minutos. Está visita se realizará a las 11.30 y 13 horas del sábado, y en sesiones a las 11, 12 y 13 horas del domingo. Además, se hará una visita a los «grafitis» de la Torre del Homenaje del Palacio de Altamira, ya que esta torre alberga un importante conjunto de inscripciones, asociadas en parte a su uso carcelario. Esta actividad se realizará hoy a las 12.30 y las 13.30 horas, el domingo a las 11 y a las 13 horas, y el lunes a las 10.30 y las 12.30 horas.
También dentro del MAHE, se hará una visita guiada a la exposición permanente.
Por su parte, en el Museo del Palmeral se hará una demostración de los trabajos del huerto el sábado y el domingo a las 11.30 y a las 12.30 horas, y en el Museo de la Festa se realizará una visita guiada el domingo a las 11 y a las 11.45 horas.
El Museo Paleontológico (MUPE), llevará a cabo talleres para las familias el domingo a las 11 y a las 13.30 horas. Durante la próxima semana, además, el MUPE realizará visitas guiadas al museo, el lunes a las 11 y a las 18 horas, y visitas guiadas al laboratorio para escolares el martes y miércoles 19 y 20 de mayo, a las 10 y a las 11.30 horas. El jueves 19 se realizará una jornada de puertas abiertas dirigida a profesores, a las 18 y a las 19.30 horas, y el sábado y domingo siguientes, 22 y 23 de mayo, a las 20.45 y a las 9 de la mañana respectivamente, se celebrará la «Noche en el Museo».
El Museo Escolar de Pusol también se suma a estas actividades y, para ello, el lunes 18 se realizarán a las 10.45, 12 y 16.30 horas visitas guiadas gratuitas, mientras que el martes 19 se presentarán conferencias sobre los célebres Pedro y Aureliano Ibarra y otros personajes ilicitanos. Durante toda la semana, además, se realizarán talleres y actividades centrados en la cultura tradicional. Durante el fin de semana siguiente habrá un Concurso de Fotografía del Museo Escolar de Pusol, que será el sábado 23 de mayo, dirigido a aficionados a la fotografía de todas las edades, así como una exposición de Los Mayos, el domingo 24, recuperando una costumbre arraigada del campo de Elche con una exhibición de arte efímero.
Por último, el Parque Arqueológico y Museo de la Alcudia llevarán a cabo un cinefórum infantil este sábado a las 10 horas, con la proyección de la película Tadeo Jones, y durante todo el fin de semana, 16 y 17 de mayo, habrá una jornada de puertas abiertas.

Otras referencias:
El Misteri
Museo arqueológico
Igesia de Santa María
Ayuntamiento
La Alcudia
Dama de Elche

lunes, 11 de mayo de 2015

Elecciones municipales y época de fotografías. 24 de mayo 2015




    Las elecciones municipales son esa época de fotografías, televisión y noticias de prensa y carteles en plazas públicas. La época en que los politicos se dajan ver y sudan la camiseta, luego si te he visto no me acuerdo. Los candidatos a alcaldes, han de ser elegidos primeros como concejales y por eso van en la cabeza de lista. Quién elige a los candidatos, sencillamente lo partidos políticos, por recomendación de los presidente de partidos provinciales y autonómicos.  No es que ellos se puedan presentar libremente, sino que ha de ser elegidos por ellos. Lo ideal y democrático elemental serían poderlos elegir en listas abiertas, pero eso no es así, porque en España seguimos votando a los alcaldes que no imponen los partidos políticos. Porque los secretarios generales no quieren que el elegido con las urnas luego resulte ser un díscolo ingobernable desde la hilos tirititeros del poder Autonómica o Central.
    Porque estos candidatos elegidos en las urnas han de pasar por una elección entre los votados concejales o regidores/as, para ser nombrados alcaldes, y luego estos han de agradecer su investidura del bastón municipal  a quienes les propusieron. Y luego es cuando vienen a pagar con esos favores que les piden: bien el amigo del amigo o el empresario amigo de otro amigo. Es decir, que el pode real del partido reside en el apoyo de los empresarios que tienen, que son los que engordaran la bolsa de los partidos, hasta sobrepasar la financiación ilegal de los partidos u otros chanchullos.
    Al final de todo este cuento, el alcalde o edil será el cabeza de turco que pagará con su persona, los juicios de las cárceles, porque al gran Jefe, al “number one” no se le va a pillar, y si se le pillará será indultado, o con un juicio popular apañado, o con leyes retroactivas que puedan enmendar el entuerto. Quien paga será el edil con su dimisión, al verse desbordado por una batería de peticiones, favores y solicitudes que siempre están al borde de la legalidad. Los nuevos alcaldes, elegidos democraticamente se dejarán las chanclas, los bañadores y hasta el reloj de diamantes en el yate de los poderosos constructores.
   En fin que Dios los pilles confesados, porque esto de ir a las elecciones municipales, tal como está le patio, casi es mejor quedarse en casa, porque al fin y al cabo podemos intuir que todo va a seguir igual y cada cual hará lo que pueda si es que le dejan, y no le ponen zancadillas o traviesas aceradas de vías férreas de la incomprensión.
   Y es aquí que el día domingo 24 de mayo los alcaldables esperan una masiva llenada de urnas con votos, pero hemos de pensar que es una responsabilidad votar a alguien que nos puede saquear, como vota al que no saqueó o “enchaquetó”  en una deuda municipal que llegará a generaciones. También es un riesgo votar a un bolchevique o menchevique salvador de Patrias. Votar a alguien que tiene que demostrar lo que vale su honradez, es un cheque en blanco, que es, lo que es el voto, un cheque en blanco de confianza.  

Ramón Fernández Palmeral
De mi diario del día 11 de mayo 2015