ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 8 de octubre de 2023

La movilización es a las 12:00 horas 8 de octubre en el paseo de Gràcia (Barcelona). Convocada por Sociedad Cívica. Civil

 

La manifestación en Barcelona contra la amnistía, en imágenes

El acto convocado por Societat Civil Catalana este domingo ha contado con la presencia de Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y cuatro presidentes autonómicos populares

 
 
08 oct 2023 - 13:22Miles de personas han acudido este domingo a la manifestación organizada por Sociedad Civil Catalana en Barcelona contra una posible amnistía a los encausados por el 'procés'.Miles de personas han acudido este domingo a la manifestación organizada por Sociedad Civil Catalana en Barcelona contra una posible amnistía a los encausados por el 'procés'.Albert Garcia

Pulso civil contra la amnistía en Barcelona: vuelve el 8-O

Societat Civil Catalana lidera una marcha con el PP volcado, además de Cs y Vox justo cuando Sánchez ya asume la despenalización del "procés"

Vista de la manifestación convocada por Societat Civil Catalana en 2017 en Barcelona en defensa de la unidad de España bajo el lema "¡Basta! Recuperemos la sensatez" y en la que se han participado miles de personas.

El constitucionalismo vuelve a la movilización seis años después de la gran manifestación contra el «procés» de 2017. Y lo hace en plenas negociaciones del independentismo para la investidura de Pedro Sánchez y con el presidente del Gobierno en funciones asumiendo ya abiertamente la amnistía.

De hecho, el rechazo a despenalizar el «procés» y el referéndum ilegal del 1-O devuelve al constitucionalismo a la calle, decidido a dar un paso al frente. Todo en una semana de alto voltaje político que culmina hoy en Barcelona de la mano de Societat Civil Catalana, con la presencia del PP, Vox y Ciudadanos y sin rastro de los socialistas, que sí estuvieron en la protesta de hace seis años.

Bajo el lema «No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación», la dirección de la entidad ha defendido esta semana «dar voz a los ciudadanos catalanes y del resto de España que no están dispuestos a que sean objeto de negociación cuestiones que minarían» la Constitución. «La amnistía es demoledora para el estado democrático», confirma contundente Elda Mata, cabeza visible de la organización que hoy vuelve a la calle.

La movilización es a las 12:00 horas en el paseo de Gràcia con la calle Provença y la encabezarán la propia presidenta de SCC y el vicepresidente de SCC, Álex Ramos, junto a una treintena de entidades civiles. 

RTVE, no hace cobertura adecuada de esta manifestación 

Más información:

https://www.larazon.es/cataluna/pulso-civil-amnistia-barcelona-vuelve_202310086521f0cae0d7620001e837b8.html

.......................

 Cataluña dividida


La Vanguardia, Barcelona 8 de octubre 2023:

 

  13:29 Apartan de la cabecera de la marcha de Barcelona a dos personas con una pancarta contra el Rey

Los Mossos d'Esquadra han apartado a dos personas de la cabecera de la manifestación de SCC de este domingo en Barcelona contra la amnistía, que llevaban la pancarta contra el Rey 'Felipe VI cómplice del golpe de Estado a las urnas, a la democracia y a la voluntad de los españoles'.

La policía catalana ha cogido a una de las manifestantes y la ha apartado a un lado del paseo de Gràcia, por donde iba la marcha.

La mujer ha pedido protestar con su pancarta y otros manifestantes le han gritado 'Viva el Rey', tras lo cual ha sido apartada.

sábado, 7 de octubre de 2023

Ramón PALMERAL, ha vuelto a pintar con la técnica mixta de antiguos maestros y el contemporáneo

 


El conocido pintor alicantino, conoce la técnica de los antiguos maestros, sin embargo, últimamente ha optado por el arte contemporáneo, pero sin dejar atrás la técnica y el conocimiento aprendido años atrás como maestros como Fernando Soria.

Página de Ramón PALMERAL 

                                              (La guerrera de las letras Carmen Martín Gaite)
                                                      (El caballero Azorín de la Mancha)
                                           Soldado español de Infantería de Marina S XVIII
      
                                          Guardia Civil a caballo de la época fundacional 1844



                                               El suelo de Jorge Juan- 250 años de su muerte

                                                 "El caballero Saorin de Jumilla" 2024 (óleo de 60 x 80)




Página en Instagram

https://palmeral2.blogspot.com/

En la de Wikipedia 

Ramón Fernández  conocido como Ramón Palmeral o, simplemente, Palmeral, es un pintor y escritor, manchego de nacimiento, afincado en Alicante desde 1990.​

Biografía

A los cinco años se trasladó a la provincia de Málaga, donde pasó su juventud y en Frigiliana. Allí estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, periodo del que datan sus primeras obras. Compaginó sus estudios artísticos con su formación académica. Estudió el bachillerato en el Colegio de la Cruz de Humilladero, y posteriormente cursó estudios universitarios de Geografía e historia en Castellón de la Plana y de Derecho en Granada, pero no llegó a terminarlos, para dedicarse a su profesión. Después de haber residido en distintas ciudades de la geografía española, acabó afincándose en Alicante en 1990. También ha viajado por varios países europeos.

Pertenece a distintas instituciones como la Asociación de Artistas Alicantinos,2​ la Asociación Cultural Espejo de Alicante, de la que es Socio de Honor;3​ y los grupos Vanguardia 5, de pintores;4​ Numen, de escritores y poetas alicantinos;5​ y Poetas del Mundo.6​ También es miembro benefactor del Museo del Mar de Santa Pola. Socio de honor de la Asociación Filatélica y Numismática de Alicante. Sus obras se encuentran en distintas entidades, algunas procedentes de donaciones realizadas por el propio autor.

Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, Lorca, Picasso, Miguel Hernández, Azorín, Gabriel Miró, Carlos Fenoll, Vicente Ramos, Manuel Molina y Juan Gil-Albert. La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión poética y la artística, prueba de lo cual son sus trabajos de ilustración en poemarios y revistas y su poesía de cualidad visual.

Fundó en Alicante las revistas ilustradas Palmeral (poético-artístico) y Perito (literario-artístico), donde dio cabida a pintores y poetas, y el medio digital Nuevo Impulso, sobre la actualidad del panorama cultural y artístico alicantino. También dirige la editorial de autor Palmeral. Asistente y organizador habitual de tertulias culturales y recitales en la provincia de Alicante, ha impartido conferencias sobre y comisariado exposiciones de Picasso y Gastón Castelló.

En septiembre de 2010 fundó y coordinó el grupo Vanguardia 5, compuesto por María Dolores Barbeito, Klara Abad, Pedro Ortiz, Martigodi y Manuel Mas Calabuig.

Colabora en le Diario Información de Alicante con artículos relacionados con artistas Alicantino y sobe el valenciano Sorolla en Alicante.



Un chorreo de filtraciones y bulos del Gobierno de Sanchez, sobre la amnistía y el referéndum

 



La vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz (comunista y republicana), le está haciendo la cama al socialista Pedro Sánchez mientras éste se halla en la cumbre Europea de Granada, soltando lastre, el lastre del presidente en funciones que ve con buenos ojos la labor de Sumar, mientras dice Bolaños que no es la posición del PSOE; pero señores míos sin Pedro Sánchez es el secretario general del PSOE, y sin su consentimiento no se mueve ni una mosca.

Yolanda Díaz, que no tiene escrúpulos políticos es como el largo Caballero de Añaza, y le da igual la unidad de España como si España se va a África, es la enviada. la mensajera de Sánchez, para negociar con Puigdemont que el vote para otro mandato. Ella, en el fondo está defendiendo sus "habichuelas", porque si Sánchez no pudiera formar gobierno, ella se va al paro. Y por mantener su sillón, ambos, hacen lo se sea. Y no quiero entrar en cuestiones ideológicas ni machistas. 

España tiene lo que ha votado, y en democracia hay que apechugar con los resultados.

Sánchez está en un callejón sin salida, acosado por todas partes, fingiendo que se desmarca del PSOE, pero si es que eres el PSOE, a quién quieres engañar a la Botín del Santander o a la emigrante las chobolas de la Caña Real. Por eso nadie se mueve en el PSOE contar ti, ni una mosca. Todos los socialistas asumen que si  "Sancheztein" sigue en el poder, ellos se ven beneficiados, directa o indirectamente. Los ciudadanos estamos asombrados de cómo de burla la Constitución (juraste o prometiste defenderla) pero no somos tontos.

Las televisiones y noticieros van soldando un chorreo o chapapote de bulos para que las masas sociales se ablanden, y vaya  asumiendo lo que va a venir: una amnistía y un reféndums ilegales en Cataluña y país vasco, sin responsabilidad penales, o sea, la impunidad de gobernar, para que digamos "es que la democracia es así". Luego se olvida la Historia y el por qué hubo en el 36 un Alzamiento Nacional. No debemos olvidar la debilidad de las dos repúblicas en España, en la primera cantonalismo y en la segunda separatismo, quema de iglesias, que acabo en guerra. Estamos hechos de recortes de charras y es la normalidad en las democracias, y las dictaduras son peores. Es lógico que la oposición PP y Vox estén cabreados y con las  manos atadas defendiendo las ideas de quienes les votaron.

España no tiene arreglo, o vamos hacia una España Federal blindada, o las nacionalistas ganan y se independizan, entonce España y Europa se debilitan antes amenazas exteriores como la de Putin invadiendo Ucrania, países lituanos, porque la Historia está en constante movimiento como la deriva de los continentes. Nunca jamás habrá paz total, sino una luchas de poder.

...............

Dice La Razón de hoy 7 de octubre 2023:

"Conocemos la propuesta de Sumar como la de otros partidos en relación a la amnistía", ha señalado. "Pero no es la propuesta del PSOE", ha añadido, antes de decir que no puede "anticipar" un acuerdo porque están en plena negociación. "Se conocerán los acuerdos cuando se culminen", ha aseverado Sánchez.

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha subrayado este viernes que la propuesta de amnistía que presentará la semana que viene la líder de Sumar y vicepresidenta del gobierno en funciones, Yolanda Díaz, "no es la posición del PSOE".

Ramón Palmeral

Nuevo Impulso 

...................................

Los peligros de abrir la casa de Pandora

 

El constitucionalismo vuelve a la movilización seis años después de la gran manifestación contra el «procés» de 2017. Y lo hace en plenas negociaciones del independentismo para la investidura de Pedro Sánchez y con el presidente del Gobierno en funciones asumiendo ya abiertamente la amnistía.

De hecho, el rechazo a despenalizar el «procés» y el referéndum ilegal del 1-O devuelve al constitucionalismo a la calle, decidido a dar un paso al frente. Todo en una semana de alto voltaje político que culmina hoy en Barcelona de la mano de Societat Civil Catalana, con la presencia del PP, Vox y Ciudadanos y sin rastro de los socialistas, que sí estuvieron en la protesta de hace seis años.

Bajo el lema «No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación», la dirección de la entidad ha defendido esta semana «dar voz a los ciudadanos catalanes y del resto de España que no están dispuestos a que sean objeto de negociación cuestiones que minarían» la Constitución. «La amnistía es demoledora para el estado democrático», confirma contundente Elda Mata, cabeza visible de la organización que hoy vuelve a la calle.

La movilización es a las 12:00 horas en el paseo de Gràcia con la calle Provença y la encabezarán la propia presidenta de SCC y el vicepresidente de SCC, Álex Ramos, junto a una treintena de entidades civiles.

En este sentido, el objetivo es poner el acento en la transversalidad del constitucionalismo con la llegada también de asistentes y asociaciones de otras comunidades autónomas. Así, el primer bloque está reservado a miembros de las organizaciones, mientras que los dirigentes políticos estarán en un segundo grupo. Aunque SCC no ha convocado oficialmente a los partidos y ha pedido una protesta sin siglas para liderar el constitucionalismo desde el ámbito civil, PP, Cs y Vox se volcarán en la concentración contra la amnistía. Por contra, el PSC no estará seis años después de haber acudido a la protesta del 8-O de 2017 con el actual ministro en funciones Miquel Iceta en primera fila. «Ahora no es el momento de salir a la calle», se limitó a decir Salvador Illa.

 

 

viernes, 6 de octubre de 2023

Bienal de Pintura IV Jorge Juan y Santacilia. Exposición del 30 de sptiembre a 15 de octubre 2013. Novelda

 

 

IV Bienal  de pintura organizada por la ASAMBLEA AMISTOSA LITERARIA de Novelda

Obras expuestas en.

 Calzados Tortosa (Castelar)

Inmobiliaria Ramón Pérez

Farmacia Castela

Modas Inma

Saylu

La Cigüeña

Baladre

Estanco Castelar

Óptica Mingote

Calzados Tortoca (San Fernando)

...............................

 FALLO EL JURADO

ASAMBLEA AMISTOSA LITERARIA

NOVELDA


La obra JORGE JUAN del pintor valenciano Gonzalo Romero Navarro,
obtiene el primer premio de la IV Bienal de pintura “Jorge Juan y
Santacilia”
convocada por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda.
La pintura que se puede contemplar en el escaparate del establecimiento
Baladre en la calle Castelar, fue la elegida por el jurado presidido por el
alcalde de Novelda, Francisco J. Martínez Alted y compuesto por Vicente
Baus Berenguer, presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda;
Francisco J. Boyer Gómez, presidente de la comisión del 250 aniversario
de la muerte de Jorge Juan; Santiago Sánchez Díaz, concejal de Comercio
del Ayuntamiento de Novelda; Letizia Arbeteta Mira, doctora en Historia
del Arte perteneciente al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos
Estatales; Belizabeth Guerrero, ilustradora; Ramón Palmeral, pintor y
Miguel Soro, pintor, ganador de la III Bienal de Pintura 2021.
El resto de las obras finalistas expuestas en los escaparates de Calzados
Tortosa (Castelar), Inmobiliaria Ramón Pérez, Farmacia Castelar, Modas
Inma, Saylu, Estanco Castelar, Óptica Mingote y Calzados Tortosa (San
Fernando) en las calles Castelar y San Fernando son:


A TRAVÉS DE LOS MARES
Autora:
MAGDALA GARCÍA RUIZ DE ALARCÓN
ALEGORÍA A JORGE JUAN
Autora:
MARÍA DEL CARMEN BÉJAR DURÁ

ALREDEDOR DEL MUNDO
Autor:
JUAN DENNIS ELVIRA CAMPELLO
DESDE LA MIRADA DE JORGE JUAN
Autora:
EVA INMACULADA SOTO LARROSA
EL FONDONET
Autora:
ALICIA BOYER GÓMEZ
EL FONDONET (ANTES DE LA RESTAURACIÓN)
Autor:
LUIS SEGURA LÓPEZ
EL FONDONET CASA NATALICIA DE JORGE JUAN
Autora:
MARI CARMEN ESCOLANO NAVARRO
JORGE JUAN SOBRE EL MAR DE NUBES
Autora:
GEMA CARBONELL LLOREDA
PASEO POR LA VIDA DE JORGE JUAN
Autora:
EVA INMACULADA SOTO LARROSA

Eterno y peligroso socavón en C/. Asturias de la Florida en Alicante

 

Video en You Tube: 

 El Ayuntamiento de Alicante tiene marcado con vayas un socavón abierto y profundo en la calzada de la calle Asturias del barrio de La Florida, que lleva nos se sabe ni cuando. A escasos 2 metros pasan todos los día autobús de la línea nº 2, pasan caminos, coches, motos, peatones... Es un peligro. Se ha convertido en una especie de contenedor de basura. ¿Qué hace Obras Publicas del Ayuntamiento de Alicante. Si estuviera en el Centro ya lo abría arreglado. Los vecinos nos hacemos fotos para ver si podemos viajar al centro de la Tierra como Julio Verne.

 El portal "Tu no eres de Alicante en Facebook" no ha querido publicarlo.

Otras fotos del socavón:

 







Masatura. Grupo Vectalia, no me permite entrar en su página web para informar:




Cumbre Europea de Granada (España). El Rey Felipe VI, anfitrión

 

/

En Granada, tiene lugar la III Cumbre de la Comunidad Política Europea, donde se reúnen medio centenar de delegaciones para tratar temas tan importantes como la gestión de la guerra entre Rusia y Ucrania o la inmigración. También se han desplazado hasta allí los reyes de España, que han recibido a los mandatarios en la Alhambra.

-FOTODELDIA- GRANADA, 05/10/23.- El rey Felipe VI ha mantenido este jueves un encuentro en el Palacio de la Alhambra con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (d), en el marco de la reunión de la III Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que se celebra en Granada. EFE/Casa Real/José Jiménez -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
1/10

Saludo de bienvenida

El rey Felipe VI ha mantenido este jueves un encuentro en el Palacio de la Alhambra con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

José Jiménez
Felipe VI y Zelenski en la III Cumbre de la Comunidad Política Europea
2/10

El rey Felipe VI reunido Zelenski 

El Rey mantiene un encuentro con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, previo a la recepción a los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la III Cumbre de la Comunidad Política Europea en Granada.

 Europa ayudará a Ucrania. 

 

La Unión Europea se comprometerá a brindar apoyo a Ucrania. El presidente ucraniano aprovechó la presencia de una reunión de mandatarios de varios países europeos, algunos de los cuales mantenían cierta cercanía con Vladímir Putin, como el serbio Aleksandar Vucic o el armenio Nikol Pashinián, para alertar sobre los planes del Kremlin. En su discurso, hizo un llamado a la unidad de todos los países europeos, subrayando que la defensa de Ucrania contra la invasión rusa debe ser una causa común. Argumentó que en cualquier momento, cualquier país en el radar de Putin podría convertirse en una víctima similar, por lo que instó a que salvar a Ucrania equivale a salvar a Europa. Además, presionó para que se unan todos los esfuerzos posibles con el objetivo de contener a Rusia, afirmando: "Necesitamos enviar una señal clara de que Rusia no tiene ninguna oportunidad. El agresor debe ser neutralizado".

Durante su discurso, que duró poco más de 20 minutos, Zelenski apeló tanto a las emociones como a la lógica. Explicó cómo, en pleno inicio del curso escolar, se han tenido que improvisar escuelas subterráneas para permitir que los niños estudien bajo la amenaza de los bombardeos. Además, compartió información de sus servicios de inteligencia que sugiere que Rusia está considerando diversos escenarios, siendo uno de ellos particularmente peligroso. Según estos informes, Putin podría estar contemplando una pausa en su ofensiva en Ucrania para rearmarse y reestructurar su potencial militar, que ha sido debilitado, con la intención de reanudar la agresión en 2028, expandiendo sus objetivos hacia países como los del Báltico. Zelenski advirtió: "Rusia está tratando de congelar la situación para adaptarse y prepararse para la siguiente fase. El enemigo más peligroso es aquel que se prepara para la siguiente etapa basándose en las lecciones aprendidas hasta ahora".

.............

Que haya discrepabcias es lo normal en el seno de la Unión Europea

.

 

jueves, 5 de octubre de 2023

Joaquín Sorolla con el periodista Casio de El Día de Alicante 1918, en la escalera de la Reina Isabel II, construida sobre 1858

 

                     Observar la coincidencia de la farola con cuatro bombillas en las dos fotos

 Enlace:

"Sorolla en Alicante y Elche"·, articulo de Ramón Palmeral en Opinión de Información

La inteligencia emocional llevada a la política/ Artículo de Opinión, por Ramón Palmeral

 

                                                   Ramón Palmeral, pintor y escritor

La inteligencia emocional llevada a la política

Ramón Palmeral/

Que la política no nos produzca ansiedad

 

No tenía ningún interés en escribir sobre política, pero las actuales circunstancias en esta España plurinacional cuasi federal, enferma de paranoia irreversible, me obligan a tomar posición o arriesgarme con un órdago, como en el juego del Mus. La presidencia de un gobierno está estrechamente relacionada con la capacidad para resolver conflictos y gestionar el cambio, no para provocarlos. Un líder político debe ser un excelente comunicador no un trilero como Pedro Sánchez que nos provoca ansiedad.

Es evidente que cuando la política pasa de ser emocional a generar preocupación, la probabilidad de que la tensión social estalle como un tsunami aumenta considerablemente, dejándonos con un alto grado de enojo e impotencia. La política en una democracia siempre ha implicado dividir a la sociedad y polarizarla, pero cuando esta situación se prolonga, nos provoca angustia y ansiedad. La única manera de sobrellevarla es aplicando la inteligencia emocional, es decir, practicando una terapia de autoconciencia y empatía para surfear las olas de un proceso que intenta cambiar la sociedad tal como la conocíamos en el pasado, en un estado de paz.

Cada vez que se convocan elecciones generales entramos en estado de shock, porque al final terminamos repitiéndolas, es hora de reflexionar sobre una nueva Ley Electoral. No puede ser que las principales noticias en los telediarios siempre estén relacionadas con la política nacional o internacional. Siempre se enfocan en revivir emociones y sentimientos del pasado, en lo que, éramos y ya no somos, en lo que podríamos ser y no somos, en la esperanza siempre centrada en el futuro y nunca en el presente. Las emociones en la comunicación política son el primer elemento a considerar, ya que lo que realmente nos emociona es lo que podemos retener. La mercadotecnia y las ciencias políticas comprenden perfectamente las reacciones humanas, que se traducen en resultados electorales. Por eso, los programas de noticias se alternan entre buenas y malas noticias. Por último, para consolarnos de nuestras desgracias nacionales, nos muestran imágenes de heridos en conflictos bélicos como la guerra de Ucrania.

Lo que pensamos y vemos sin duda tiene un impacto y puede quedar almacenado en nuestra memoria emocional. En la comunicación política, se habla de emociones desde el momento en que se reconoce que el cerebro político es emocional y siempre hace hincapié en nuestro pasado más oscuro: la guerra civil y las víctimas del franquismo, pero no del republicanismo. El estudio de las emociones sociales siempre influye en las campañas electorales y en los gobiernos, por lo que la mayoría de las personas son leales a un partido más allá de las razones lógicas para votar. La política es emoción, empatía, colores, banderas... Los programas propuestos raramente son leídos por nadie.

Es cierto que la política en general comprende cómo funciona el cerebro humano, y este conocimiento a menudo lleva a una manipulación indirecta. Esto quedó patente en las elecciones del 23 de julio pasado, cuando, creyendo los medios que Alberto Feijóo iba a ganar, se cambió el enfoque emocional infundiendo miedo a la ultraderecha, que representa la derecha antifeminista y conservadora, el auténtico núcleo duro de aquellos que se autodenominan progresistas. Finalmente, los sentimientos arraigados en las bases ideológicas fueron revueltos, y ahora navegamos en aguas inciertas de un mar oscuro, teñido de grises, verdes o morados desde una perspectiva humana. Hemos perdido el control de nuestras emociones y, por lo tanto, debemos encontrar la manera de reiniciarnos, volver a la razón para comprender lo que está ocurriendo y regresar al punto de partida en este juego de puertas cerradas, donde continuamos cometiendo los mismos errores de nuestra Historia pasada que se repite como una maldición.

Alicante, 2 de octubre de 2023

Sorolla estuvo en Málaga con la familia en 1910

 


     Elena Sorolla pintando en la Caleta de Málaga en 1910

Joaquín Sorolla y Málaga

El pintor Joaquín Sorolla pasó por Málaga en 1910 y dejó como testimonio un retrato de su mujer e hijas sentadas en las rocas de la playa de la Caleta y una impresionante vista de la ciudad al cobijo turbio del monte de Gibralfaro.

Joaquín Sorolla. «La Caleta, Málaga». 1910

En las fotografías queda constancia de Sorolla pintanto a su mujer y a su hija Elena en las antiguas rocas de la playa de la Caleta de Málaga. Al fondo de ambas imágenes se aprecia la costa, se piensa que a la altura de «Pedregalejo», «Bellavista» y «El Morlaco», antes de llegar a los que serán los «Baños del Carmen», construidos en 1920.

Debajo otra instantánea con su hija María pintando en primer término y Sorolla al fondo.

Joaquín Sorolla. «Puerto y Castillo de Málaga». 1910

La obra se encuentra en paradero desconocido, es un apunte rápido del llamado «Muelle viejo» del Puerto de Málaga.

La fotografía es de la misma fecha que la obra, aunque está tomada un poco más adelante que el lugar ocupado por Sorolla sobre el morro de levante que conducía a la Farola.

Autor de las fotografías y textos: Profesor A. González-Alba

Fuentes:
Joaquín Sorolla. «La Caleta, Málaga». 1910

Joaquín Sorolla. «Puerto y Castillo de Málaga». 1910

Joaquín Sorolla. "Puerto y Castillo de Málaga". 1910

La obra que se encuentra en paradero desconocido, es un apunte rápido del llamado "Muelle viejo" del Puerto de Málaga.

La fotografía es de la misma fecha que la obra, aunque está tomada un poco más adelante que el lugar ocupado por Sorolla sobre el morro de levante que conducía a la Farola.

 

Antoni Miró protesta en la Lonja de Alicante, 2015

 "Si pudiera meterlos en la cárcel, los metería, pero como no puedo, pinto esto".

Antoni Miró protesta en la Lonja de Alicante

  • El pintor alcoyano expone su obra más reivindicativa en Alicante

  • Son 60 obras sobre protestas, manifestaciones y asambleas

  • Se completa a serie de personajes o retratos, con 30 trabajos

Protestas, manifestaciones y asambleas copan buena parte de la nueva...

Protestas, manifestaciones y asambleas copan buena parte de la nueva producción del pintor alcoyano. P. RUBIO

El realismo social del artista Antoni Miró (Alcoy, 1944) BVMV encuentra su altavoz en la exposición que protagoniza en la Lonja de Pescado. Bajo el nombre "Manifesta. Personatges S/T", la muestra, con 90 obras, contó ayer con el respaldo del alcalde de Alicante, y edil de Cultura, Miguel Valor.

Miró es uno de los creadores más diversos y abundantes de la Comunidad Valenciana, según destacó el primer edil en la inauguración de la exposición. En esta ocasión, el artista ha dividido su nueva colección en dos vertientes: pinturas sobre protestas, -manifestaciones y asambleas con 60 obras-, y la serie de personajes o retratos, con 30 trabajos.

Miró frente a sus obras.

Propuesta nueva, según el pintor, que, salvo uno o dos cuadros, el resto se exponen por primera vez. En sus declaraciones tras el recorrido por la panorámica y en línea directa con su compromiso progresista, Miró proclamó que la situación de protestas reflejada en su colección «no es una crisis, es la gran estafa. Han arruinado a la gente entre políticos, banqueros y financieros con sueldos astronómicos, mientras a la gente se los bajan. Si pudiera meterlos en la cárcel, los metería, pero como no puedo, pinto esto».

La contundencia de sus críticas es una de las constantes de su obra, como explicó el alcalde Miguel Valor, buen conocedor de esta. Valor subrayó, además, su compromiso social, su pensamiento crítico y su libertad. Características a partir de las cuales Miró se alinea con los desfavorecidos y denuncia la situación de nuestro tiempo.

Tiempo de crisis

Las pinturas expuestas, siguiendo la técnica del acrílico sobre lienzo, son fruto de estos años de gran turbulencia política a causa de la crisis y la corrupción. Pintados entre 2012 y este mismo 2015, asegura Miró, son obras de medio formato, pensadas para reflejar la inmediatez del momento.

La dureza y claro contenido político de la obra no asustó a la clase política, que en la tarde de ayer acudió a arropar el estreno del pintor. Sin distinciones políticas, además. A la cita acudieron el teniente alcalde de Juventud, Pablo Sandoval, los alcaldes de Alcoy, Toni Francés, y de Otos, Emili Mira, además del rector y vicerrector de Cultura de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar y Carles Cortés, respectivamente.

miércoles, 4 de octubre de 2023

LÓPEZ CAMPELLO, José María

 LÓPEZ CAMPELLO, José María (Elche, 1861 - Alicante, 1933). 

Estudió el bachillerato en Alicante y se licenció y doctoró en Medicina en Madrid. Polemista y orador, fue directivo del Ateneo de Madrid.  Ejerció en Elche y fue médico del Círculo Obrero Ilicitano. En 1880 vue vicepresidente de la ejecutiva ilicitana del Partido Democrático Progresista y en 1895 formó parte de la dirección nacional del partido. Entre 1891 y 1893 impulsó la Unión Republicana, partido que presidió en 1896. A finales del siglo XIX era uno de los personajes más representantivos del republicanismo progresista de la provincia. En 1898 firmó el manifiesto patriótico "Españoles antes que republicanos", a favor de la guerra contra los Estados Unidos. En 1903 representó a la provincia de Alicante en la asamblea estatal que creó el Partido Republicano presidido por Salmerón y presidió también la UR en Elche. En 1904 se presentó  como candidato republicano. En marzo de 1907 presentó en la Universidad Central de Madrid su tesis doctoral titulada: "Los matrimonios consanguíneos". Fue presidente de Cenáculo de Alicante que el 16 de enero de 1919 ofreció un almuerzo-despedida a Joaquín Sorolla en el Club de Regata (Existe fotografía).LÓPEZ CAMPELLO, José (748)

Otro apunte:
Médico nacido en Elche en 1861. En su investidura en medicina leyó el discurso Los matrimonios consanguíneos, que publicado en varias ediciones le dio gran reputación como doctor. Se especializó en enfermedades del aparato digestivo, trabajando en el Instituto Rubio. Fue redactor de la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas y presidente del Cenáculo de Alicante.

Video de la exposición de "Sorolla en Jávea" en el MUBAG, en 2014

 

............texto 

 

      (La foto es dudosa, en ese tiempo no existía la foto en color. No había antenas en el faro del  Cabo de SAan Antonio  (Alicante)

Joaquín Sorolla visitó Jávea por primera vez en 1896 y tras quedar impresionado por su luz, el mar, la montaña y el paisaje que lo rodeaba decidió regresar en tres ocasiones más, en 1898, en 1900 y en 1905. Producto de esas visitas fueron los más de una centenar de obras entre pinturas, bocetos, apuntes o dibujos en donde el nombre de Jávea y la imagen de su paisaje y de los javienses fueron difundidos y expuestos a lo largo del territorio nacional e internacional. Madrid, París, Londres, Washington o Nueva York son grandes capitales en donde su público pudo admirar las maravillas que ofrecía este pequeño rincón del Mediterráneo y que ahora siguen repartidas por grandes museos del ámbito nacional e internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras haber ido en varias ocasiones a Jávea, lugar del que mi pareja y yo nos sentimos profundamente enamorados, y sabiendo todo lo que Sorolla lo admiró, habló y pintó sobre ella, me llamó la atención que paseando por sus calles apenas me encontrara con referencias a Sorolla en la misma población o bien en el puerto, lugar en donde estuvo alojado en sus diversas estancias. Entonces pensé que Sorolla tendría que estar más presente en esta población, como si fuera un embajador de honor de Jávea.

Afortunadamente se han dado pasos significativos para tener presente la figura del pintor en este rincón paradisíaco. En 1998 se realizó una exposición monográfica en el Museo Soler Blasco de Jávea titulada “Xàbia al temps de Sorolla” en donde 

se consiguió exponer 43 obras del pintor y tuvo una afluencia de público muy numerosa y en 2014 con el título “Sorolla en Jávea” se hizo la segunda exposición monográfica aunque en esta ocasión se expuso en el Museo de Bellas Artes Gravina (Alicante).

 

 

                               Escultura homenajes de Sorolla en Jábea/Xábia)