ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 12 de marzo de 2024

Cristina López Barrio consigue el prestigioso Premio Azorín de Novela 2024

 

  Cristina López Barrio consigue el prestigioso Premio Azorín de Novela 2024

7/03/2024 - 

ALICANTE. La abogada y escritora Cristina López Barrio (Madrid, 1970) se ha hecho con el Premio Azorín de Novela 2024 por su obra La tierra bajo tus pies. Un galardón que le entregaba la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta este jueves, 7 de marzo, cuando se fallaba el reconocimiento, dotado con 45.000 euros. Es el primer gran premio de la casa con el que se alza esta autora, que en 2017 ya rozó el Premio Planeta tras quedar finalista con el texto Niebla en Tánger. Más tarde, en 2019, publicó Rómpete corazón con la misma editorial, quienes ahora publicarán el octavo libro que la madrileña suma en su haber.

"Para mí este premio es una alegría muy grande. Es un premio que yo sigo desde que soñaba con ser escritora y que lleva el nombre de un escritor que forma parte de las lecturas de mi infancia, con una prosa que he admirado muchísimo", afirmaba la ganadora al subir al escenario para recoger la estatuilla alicantina de Lucentum. "Este premio es un broche de oro al final y al principio de una etapa que cierro y que ahora comienzo con La tierra bajo tus pies", aseguraba. Una historia de amor, con una intrahistoria de sagas familiares, según describía. 

Con el título falso de El encargo, y con el seudónimo de Leonardo Valiente, la escritora Cristina López Barrio presentaba a concurso su obra. Un libro que aborda las misiones pedagógicas (tiempo de la II República) que,  al principio de la década de los años treinta del siglo pasado llevaba la cultura a los pueblos de España (entre las misioneras estuvo María Zambrano, y los misioneros Miguel Hernández, Luis Cernuda, Enriqaue Azcoaga et.). "Hombres y mujeres de campo veían por primera vez una película o asistían por primera vez a una representación de teatro. Vi unas fotografías y quería ponerle voz a esas imágenes, así que escribí esta historia en la que una joven se une al teatro de su pueblo y viaja con sus compañeros a un pueblo de Castilla, donde vivirá una gran historia de amor con un hombre medio salvaje que vive en el monte", explicaba.

La sala sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogía este jueves la gala de entrega del galardón, por el que competían diez finalistas surgidos de los 134 textos presentados al concurso en esta edición. Un evento presentado por la periodista Ana Cuesta, con la participación del actor Luis Merlo, que además contaba, como cada año, con la actuación de la orquesta ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, quienes interpretaban la Suite del pájaro de fuego (versión de 1919) de Ígor Stravinski.

            La estatuilla o  trofeo recibido por Cristina López, (además del premio económico), es una interpretación de un pebetero/thymiatérion del III a.C. hallado durante una excavaciones en el Tossal de Manisses (hoy Albufereta), antigua ciudad ibero-romana de Lucentum (antigua Lucentum, Alicante).  
.....................................................
 
 
                                             BREVES DATOS BIOGRÁFICOS OFICIALES

La Unión Europea ante la encrucijada de la coherencia jurídica

 


La Unión Europea ante la encrucijada de la coherencia jurídica: El desafío de la Ley de Amnistía en España

La Unión Europea, una entidad que históricamente ha representado la defensa de los valores democráticos y el estado de derecho, se encuentra actualmente sumida en una crisis de coherencia interna y jurídica. Esta crisis ha sido especialmente evidente en los conflictos legales surgidos en el contexto del "procés" en España, así como en la aparente permisividad hacia un gobierno en España respaldado por partidos comunistas y nacionalistas separatistas, una situación que resulta preocupante para cualquier observador imparcial versado en derecho internacional. Sin embargo, se pliegan hacia la tendencia socialista de la alemana Von der Layen. Y la no entrega de los prófugos huidos por Bélgica, pensando que aún vive Franco y su dictadura. Ursula von der Layen (socialista) no nos conviene a los españoles cuerdos. No se puede nadar y guardar la ropa

Y encima de este desbarajuste-jurídico permiten nombrar eurodiputado al Puigdemont, sin jurar la Constitución en España para aforarle, y haciendo imposible su repatriación. ¿Esto es Europa? Incapaz de resolver nada ni con la frontera en las Irlandas  del Norte, ni con flamencos, ni con nadie, es una nube burocrática tormentosa para no mojarse.

En medio de este panorama, surge ahora una propuesta aún más alarmante: la discusión sobre una Ley de Amnistía en España, elaborada por individuos condenados, que buscan absolver sus propios crímenes. Esta iniciativa, más que un gesto de reconciliación o justicia, representa un desafío directo a los principios fundamentales sobre los cuales se sustenta la Unión Europea.

La amnistía propuesta no solo socavaría los cimientos del estado de derecho en España, sino que también enviaría un mensaje peligroso a toda la comunidad internacional. Permitiría la impunidad para aquellos que han violado la ley y que, en lugar de enfrentar las consecuencias de sus acciones, buscan eludirlas a través de medidas legislativas cuestionables.

En este contexto, cabe preguntarse: ¿Qué podemos esperar de la Unión Europea ante esta vergonzosa propuesta de aquí no pasa nada? La respuesta debería ser clara y firme. La Unión Europea tiene la responsabilidad de defender los principios democráticos y el estado de derecho en todos sus Estados miembros. No puede permitir que se menoscabe la integridad del sistema judicial ni que se promulguen leyes que busquen proteger a quienes han cometido delitos graves contra la democracia y la convivencia pacífica.

Es crucial que la Unión Europea adopte una postura enérgica y coherente frente a esta situación. Debe instar a las autoridades españolas a respetar los principios democráticos y a rechazar cualquier intento de aprobar una Ley de Amnistía que viole los derechos fundamentales y de la Constitución. Asimismo, debe estar preparada para tomar medidas adicionales en caso de que se ponga en marcha dicha ley onminosa, incluida la posible activación de mecanismos de supervisión y sanción, para evitar un enfrentamiento entre españoles, que ya este ocurriendo.

En última instancia, la Unión Europea enfrenta una prueba crucial de su compromiso con sus valores fundamentales de la propia Unión y Concordia. Su respuesta ante la propuesta de una Ley de Amnistía en España será un reflejo de su inútil capacidad para salvaguardar la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en toda Europa. Es fundamental que no vacile en defender estos principios, ya que su credibilidad y su legitimidad como actor internacional dependen de ello. La Comisión de Venecia (a la sombra de Layen) ha sido el ejemplo de una directiva a la medida de Sánchez.  Con un veredicto a la gallega, es decir, entre dos aguas, con el: "no sé si voy o vengo". Unión Europea en exceso permisiva y decepcionante.

Ramón Palmeral 

Alicante- Nuevo Impulso.net

12-03-2023 

................................

 La Audiencia Nacional ha vuelto a respaldar al juez del "caso Tsunami", Manuel García Castellón, ante un nuevo recurso de uno de los imputados cuestionando la instrucción de la causa. En la resolución en la que rechaza esa pretensión, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal considera "procesalmente inaceptable" cuestionar "la existencia de la causa penal" -en la que se investiga por terrorismo los altercados provocados por Tsunami Democràtic en 2019 en protesta por la sentencia del "procés"- tras la reciente decisión del Tribunal Supremo de avalar los indicios de terrorismo esgrimidos por García Castellón y acordando investigar a Carles Puigdemont por su supuesta responsabilidad en esas acciones de protesta, entre ellas la toma del aeropuerto del Prat o el bloqueo de la AP-7 en el paso fronterizo de La Junquera.

La Sala, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, hace hincapié en que el alto tribunal señaló "la existencia de indicios de que se han cometido por los integrantes del movimiento Tsunami Democràtic delitos graves de carácter terrorista". Y llama la atención sobre el hecho de que la defensa del empresario Oriol Soler, más allá de recurrir las diligencias acordadas por el instructor, lo que hace es recurrir la propia existencia del procedimiento.

Además, le recuerda que solo son recurribles las decisiones judiciales que deniegan diligencias de investigación, pero no aquellas que las acuerdan, como sucede en este caso con la resolución recurrida.

Video de la Asamblea de Fasfilcova (filatelia en Polop de la Marina) 10 de marzo de 2024

POLOP DE LA MARINA.- El día 10 de marzo de 2024 se celebró la Asamblea FASFILCOVA (Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad de Valencia), inaugurada por del alcalde de Polop José Luis Susmozas y la concejala de Cultura Ángela Fuster. La mesa de oradoress estuvo formada por José Ivars Ivars, presidente, y José Miguel Esteban de la Osada como secretario, y a la vez presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina. El pintor Palmeral ofreció un cuadros alegórico al Ayuntamiento. Para finalizar el acto hubo ruegos y preguntas. Como cierre de la Asamblea se solemnizó con una comida de hermandad en La Era uno de los restaurantes con la asistencia de 20 comensales, con buena comida y mejor conversación. Es de gradecer la colaboración de un filatélico de Polop, que se encargó de los preparativos y coordinación. 

 Más fotos e información:https://www.nuevoimpulso.net/2024/03/asamblea-general-ordinaria-fasfilcova.html

Enlace a la noticai de Fasfilcova en la Concejalía de Cultura de Polop de la Marina 

 

 

 

Estafas informáticas

 Están haciendo estafas suplantando las fotos de perfil de algún amigo en Facebook, o diciendote que has ganado un premio y te piden dinero por adelantando para mandarte el trofeo. Hay que estar muy alerta, no ser cautos., no abrir los mensajes

domingo, 10 de marzo de 2024

Asamblea General Ordinaria FASFILCOVA en la Casa-Museo de Gabriel Miró en Polop de la Marina

Polop de la Marina.- Día 10 de marzo 2024 se celebró la Asamblea General Ordinadira de FASFILCOVA (Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana), en el salón de actos de la Casa Museo Gabriel Miró, donde fuimos recibidos por el alcalde José Luis Susmozas, y Ángela Fuster Concejal de Cultura. Al Ayuntamiento de Polop se le hizo entrega de un cuadro alegórico de Polop y su fuente de 221 caños por la colaboración prestada, firmado por Palmeral diseñador de la Asociación de Alicante.

Presidida por José Ivars Ivars, presidente de FASFILCOVA, y José Miguel Esteban de la Osada, como secretario, y a la vez presidente de la Sociedad Filatñelia de y Nunismática Alicantina.

Unos 20 asistentes




















Video de la Asamblea en Polop:

sábado, 9 de marzo de 2024

Argumentar y razonar en derecho ante la Ley de Amnistía a la carta y las consecuencias que ello acarrea en la jurisprudencia

 


 

Argumentar y razonar la Ley de Amnistía a la carta y las consecuencias que ello acarrea en la jurisprudencia y credibilidad en los españoles:

1. Las leyes y los códigos pueden ser subjetivos en su aplicación, dependiendo del contexto y de los intereses de quienes toman las decisiones. Esto es válido hasta cierto punto, dado que la aplicación de la ley siempre implica cierta interpretación que depende de las circunstancias concretas de cada caso. Sin embargo, también es cierto que en sistemas democráticos existen mecanismos de control y equilibrio de poderes que buscan limitar el abuso de discrecionalidad.

2. El poder político puede influir en decisiones de justicia cuando le conviene, a través de indultos, amnistías u otras prerrogativas constitucionales. Aquí el argumento es más sólido, dado que efectivamente el poder político tiene herramientas legales para interferir en determinados casos. Sin embargo, también es cierto que muchas veces estas medidas buscan lograr fines de interés particular, más allá de los intereses generales. Todo depende de las circunstancias concretas de cada caso.

3. La justicia puede no ser igual para todos, dependiendo de los recursos económicos y contactos políticos de cada persona. Este es un argumento válido, pues efectivamente el acceso a una defensa de mayor nivel suele influir en los resultados judiciales. No obstante, en sistemas democráticos se busca igualdad ante la ley a través de la gratuidad en procesos y la existencia de defensores públicos.

4. La desconfianza en las instituciones puede llevar a posturas anárquicas. Sin embargo, el anarquismo como alternativa al status quo también plantea serios problemas, dado que propone desconocer por completo el estado de derecho y las leyes establecidas democráticamente.

En resumen, planteo argumentos lógico y atendibles, pero también ideas controvertidas que requerirían un análisis más matizado de cada caso concreto y de las instituciones democráticas involucradas.

No se puede romper el principio de "credibilidad en la justicia" y, a la vez, en el derecho como normas de convivencia civilizada. No se puede romper el equilibrio de paz entre los miembros de una nación que como España esta integrada en Europa, donde los principios se rompen. Es increíble pensar que, Bélgica no tenga acuerdos de extradición de delincuentes y se convierta en un paraíso de fugados, como en tiempos de postguerra. Y luego aparace la Comisión de Venecia (órgano consultivo del Consejo de Europa) para dar respuestas ambiguas y no posiciones, sino navegar entre dos aguas, por que pueda pasar, muy a lo celtíbero dubitativo, sin mojarse para no perder la ropa, o acaso, seguir directivas de "arriba", de Bruxelas.

Ramón Palmeral

Alicante, 9-03-2023 

..................

Con la Ley de Amnistía aprobada en la Comisión de Justicia, se demuestra que la leyes, código y reglamentos son subjetivos, y por lo tanto no existe la razón sino la conveniencia, lo que vale para unos, no vale para otros, y sobre todo cuando en la cúspide de la decisiones se halla un poder, que lo puede cambiar todo a su conveniencia, a su capricho o a sus intereses, pero es que, siempre ha sido así a los largo de la historia, cuando había que condenar a una mujer a la hoguera se inventaban excusas para se fuera acusada de brujería. La razón pura no existe y menos aún en temas penales o judiciales, cuando interesa salvar a un condenado, surge lo imprevisto de los indultos o amnistías a conveniencia, y es entonces cuando se retuercen los artículos de la Constitución para que diga lo que al poder le interesa, como en este caso ha hecho Pedro Sánchez, darle un barniz de legalidad a lo que no es, y Bolaños el mamporrero de la Justicia, se pone unos cristales que a él le conviene o necesita.  Y foto se puede cambiar desde el punto de vista de una legalidad a conveniencia. Luego bien el refrendo de la Cámara Baja, elegidos por el puedo pero sentados en su sillones por un partido político que no tiene escrúpulos, ni ética, ni moral, ni nada que se le parezca. Porque los diputados no tiene el voto de la conciencia, sino la voz de su amo, porque te va a la calle como Ábalos. En definitiva la Justicia existe para los desgraciados sin padrinos. Quien se puede permitir un buen abogado o gabinete de abogados como el caso de Donald Trump, no existe tribunal inferior al Supremo que le pueda condenar. Entonces es cuando el pueblo se revela contra la iniquidad y la injusticia, antes una manipulación legal como los agravantes de falsedad, mentiras y fraude de ley. Luego viene el anarquismo como argumento de revolución social.

 

Manifestación en Madrid piden la dimision de todo el gobierno de Pedro Sánchez por su infamia

"Ni impasibles ni dóciles": protesta en Madrid para pedir la dimisión de Sánchez

Los convocantes lamentan que Sánchez esté "cautivo de los independentistas" y "dispuesto a todo para prolongar su permanencia en La Moncloa a pesar de sus continuas derrotas electorales"



El centro de Madrid se ha abarrotado de miles de ciudadanos pidiendo la dimisión de Pedro Sánchez. Esta es ya la sexta manifestación que se celebra en la capital de España contra las concesiones del presidente del Gobierno a los independentistas. En esta ocasión, casi cien asociaciones y foros cívicos han convocado este sábado una protesta para pedir la renuncia del presidente, después de que la Ley de Amnistía a los implicados en el 'procés' catalán haya dado un nuevo paso en su tramitación. A la concentración, que se celebró en Cibeles a las 12:00 horas, asistieron representantes del PP, Vox y Ciudadanos.

Protesta contra Sánchez

Las asociaciones, entre las que figuran Foro Libertad y Alternativa, Neos, DENAES, S'ha Acabat y Libertad Sin Ira, entre otras, ponen el foco en "el deterioro político, institucional y social que está sufriendo España desde que Sánchez es presidente". Creen que este "deterioro amenaza con alcanzar un punto de no retorno" y puede "arrastrar al país a un prolongado período de severa decadencia" que "ponga en riesgo" la democracia, el bienestar de los ciudadanos, la paz pública y la pervivencia de España.

Los convocantes, bajo el lema 'Sobran los motivos ¡Sánchez dimisión!', arremeten sobre todo contra los acuerdos del Gobierno y el PSOE con los partidos independentistas, que incluyen la Ley de Amnistía, a quienes llaman "herederos de los terroristas que durante decenios han asesinado, torturado y amenazado" a ciudadanos españoles. Lamentan que Sánchez esté "cautivo de todos ellos" y "dispuesto a todo para prolongar su permanencia en La Moncloa a pesar de sus continuas derrotas electorales".

"La sucesión vertiginosa de inadmisibles decisiones, abyectos acuerdos y bochornosas justificaciones pretende anestesiar a la sociedad, reducir la capacidad de reacción, agotar a la población y, en definitiva, que asumamos como inevitable un proceso cuyo fin último es perpetuarse en el poder y excluir de la posibilidad de acceso al gobierno de España, cuando menos, a la mitad de sus ciudadanos", aseguran en un manifiesto publicado con motivo de la convocatoria.

Los motivos

Asimismo, cargan contra "la colonización de las instituciones, la toma de los resortes del poder, la eliminación a la carta de delitos, los indultos a los socios del Gobierno, la tolerancia a la injerencia del régimen de Vladimir Putin en España y la UE, el nombramiento de miembros y colaboradores del Ejecutivo como magistrados del Constitucional o como fiscal general de Estado, el deterioro del control parlamentario con el abuso del Real Decreto Ley y las argucias para cercenar el debate en la redacción de las leyes y evitar el pronunciamiento de los órganos competentes".

Mencionan también "la aceptación de la existencia del 'lawfare', la investigación parlamentaria de los jueces y su sistemático hostigamiento desde el Parlamento, el intento de arrinconamiento o desprestigio a la Jefatura del Estado o a cualquier institución que ejerza su función de contrapeso, el cese de funcionarios o altos cargos independientes, la cesión integral de competencias soberanas como la inmigración, la condonación política de deuda de Cataluña, el aumento de las subvenciones a sindicatos en un 91% desde que Sánchez accedió a La Moncloa o la sistemática polarización de la sociedad", entre otros aspectos.

Los convocantes piden a la sociedad no asistir "impasibles y dóciles" a este proceso de "evidente demolición del Estado de Derecho". "No podemos darnos por vencidos, ni dejarnos llevar por el hastío", recalcan, antes de pedir transformar "la indignación en rebeldía y utilizar todos los recursos legítimos al alcance para defender las instituciones democráticas y la nación", materializada en la Constitución de 1978.

La manifestación, en definitiva, "pretende mostrar que los españoles no son ciudadanos sumisos y que no vacilan al exigir la dimisión de Pedro Sánchez ni al denunciar este antidemocrático proceso 'desconstituyente' que, con engaño y ocultación, está desplegado de la mano de sus socios". "Si no logramos detener este proceso, nos conducirá a un largo período de decadencia y pérdida de libertades, análogo al sufrido por diversos países hispanoamericanos que han recorrido este mismo camino y que nos anuncian los riesgos a los que nos enfrentamos", advierten...

.....................

 

El PP y sus barones advierten al PSOE por su responsabilidad histórica al "disfrazar" la amnistía

Proclaman su "frontal rechazo" a la "ley de impunidad" y rechazan que el presidente del Gobierno "haya elegido vivir extorsionado por el independentismo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra en el encierro con los barones del partido en Córdoba.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra en el encierro con los barones del partido en Córdoba.David Mudarra

El PP afirma en un manifiesto firmado por su líder, Alberto Núñez Feijóo, y sus doce presidentes autonómicos que «la democracia española atraviesa uno de los momentos más graves de su historia» y advierte a «todo el PSOE» sobre su «responsabilidad histórica» por «disfrazar» la ley de amnistía como «un ejercicio de reconciliación”».

Los populares dieron a conocer ayer la «Declaración de Córdoba» fruto de los trabajos del cónclave que reúne a la dirección de los populares con los barones del partido para aunar una estrategia y políticas en común. El PP denomina la amnistía como «ley de impunidad» y carga contra todos los socialistas por asumir la tesis lanzada por el Gobierno de que es «un ejercicio de reconciliación» cuando, a su juicio, no lo es «ni específicamente en Cataluña ni tampoco en el conjunto de España». También, recrimina que «el independentismo se sienta impune para reactivar su propósito de autodeterminación, tal y como manifiestan pública y reiteradamente» y condena que «el socialismo facilite impertérrito todo ello».

En dicho documento, los populares rechazan «con toda contundencia que el actual Gobierno central haya elegido vivir permanentemente extorsionado» y avisan de que el independentismo nunca había tenido «tanta capacidad de influencia». «La extrema debilidad del PSOE, sometido por voluntad propia al chantaje de las fuerzas políticas independentistas, le ha llevado a consumar el mayor ataque a la igualdad de los españoles y al Estado de derecho».

También hace referencia al «caso Koldo» y aseguran que el propio PSOE torpedea la investigación. «El intento del Gobierno central, a través de la ley de amnistía, de desactivar uno de los poderes del Estado, en este caso el judicial, es un ejercicio de autoritarismo incompatible con un sistema democrático y especialmente grave si tenemos en cuenta que el PSOE se encuentra hoy acorralado por una trama de corrupción que afecta a miembros del Gobierno del más alto nivel, a la tercera autoridad del Estado y a otras instituciones o altos cargos del Ejecutivo», indica el PP.

.........................

 Hay un obstáculo de enorme calado en el camino de Carles Puigdemont a la amnistía y que también puede truncar sus planes de repetir como eurodiputado. Se trata de las cuestiones prejudiciales que pueden plantear ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) los jueces que tengan dudas sobre si esta ley es compatible con el Derecho europeo. Estas «consultas» pueden retrasar la aplicación de la futura ley y, por tanto, evitar que el expresidente de la Generalitat, si resulta reelegido, pueda cumplir con un requisito fundamental para acceder a su acta: volver a España a jurar la Constitución.

"Se van a amnistiar delitos de tortura" dijo Ortega Smith en la Comisión Justicia. Fraude de Ley

 Javier Ortega de Vox: ‘Se van a proceder a amnistiar conductas relativas a torturas, terrorismo, tratos inhumanos y malversación’


07 marzo, 2024


El portavoz de VOX en la comisión de Justicia, Javier Ortega Smith, ha intervenido durante el debate de la propuesta normativa de amnistía. 


Ortega ha comenzado su turno de palabra señalando al presidente de la comisión por permitir un «fraude a la legalidad vigente, un desprecio al reglamento del Congreso». El diputado de VOX ha expuesto que el artículo 131 «es muy claro» y establece que «una propuesta normativa que ha sido rechazada por la mayoría absoluta del pleno no puede volver a comisión. Pero a ustedes les importa muy poco».

Además, ha denunciado: «¿Cómo es posible que haya profesionales de la información hablando de las enmiendas y que los diputados hayamos tenido constancia de las enmiendas en el momento de sentarnos en la comisión? Todo es falso. El mayor de los oscurantismos, siempre pactando de espaldas a la ley vigente, a los españoles, con alevosía, premeditación y nocturnidad».  
Ortega ha afirmado que la ley de amnistía es una normativa «redactada a medida por los golpistas y delincuentes. No es una normativa objetiva que establezca un marco general en el que luego haya determinadas personas que puedan ampararse, es una normativa hecha con nombres y apellidos, pensando en el caso concreto de cada uno de los líderes secesionistas que están fugados, condenados o procesados».

Tras ello, ha explicado las conductas que la ley amnistía: «Esta ley amnistía conductas relativas a torturas. Se van a proceder a amnistiar conductas de terrorismo después de lo que ha tenido que sufrir España durante décadas. Van a amnistiar conductas por tratos inhumanos ‘salvo que se supere un umbral mínimo’. Dependdrá de quién sufra ese trato inhumano; la ley subjetiva. Van a amnistiar malversación. Sustraer dinero público para dar un golpe de Estado está amnistiado».  

Ortega ha desmentido el argumentario del Gobierno: «No es el triunfo de la democracia o del Estado de derecho vigente, es el ataque más despiadado a la división de poderes, a la independencia del poder judicial y la igualdad de los españoles ante la ley. No es la resolución de ningún conflicto político, es un golpe de Estado secesionista perpetrado contra las instituciones, despreciando la ley vigente, los tribunales y a cualquier español que se opusiera». No ha habido persecución de las ideas, ha habido persecución de hechos delictivos como el terrorismo callejero, y desobediencia múltiple a la autoridad.

  Video:

................. 

 Seguir leyendo pinchar aquí: https://www.voxespana.es/grupo_parlamentario/actividad-parlamentaria/ley-de-amnistia-javier-ortega-se-van-a-amnistiar-delitos-de-torturas-terrorismo-tratos-inhumanos-y-malversacion-20240307

Art. 131

 

Artículo 131

1. Los proyectos y proposiciones de Ley Orgánica se tramitarán por el procedimiento legislativo común, con las especialidades establecidas en la presente Sección.

2. Su aprobación requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara en una votación final sobre el conjunto del texto. La votación será anunciada con antelación por la Presidencia de la Cámara y, si en ella se consigue la citada mayoría, el proyecto será remitido al Senado. Si, por el contrario, aquélla no se consiguiese, el proyecto será devuelto a la Comisión, que deberá emitir nuevo dictamen en el plazo de un mes.

3. El debate sobre el nuevo dictamen se ajustará a las normas que regulan los de totalidad. Si en la votación se consiguiese el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara se enviará al Senado, entendiéndose rechazado en caso contrario.

 ..........................

Comentario:

Hoy el presidente de la Comisión de Justicia, se ha limitado a decir, somos tres contra dos, y son tres porque el PP lo ha querido, puesto que uno de esos tres pertenecía a VOX, pero el PP se lo dio a Sumar y lamentablemente el PP se han tirado la piedra contra su propio tejado y esto lo ha hecho en todas las Comisiones en las que podrían ser mayoría con VOX y se lo han regalado a Sumar. Que vergüenza de PP. Estas cosas deben de saberlo todos los españoles y sobre todo los votantes del PP.

Exposición Salón de la Mujer en la Asociación de Artistas Alicantinos

 














                               (Palmeral con el historiador Carlos Sánchez Tárrago)

Con esta exposición colectiva se quiere conmemorar el Día de la Mujer en la Asociación de Artistas Alicantinos. del 8 al 29 de de marzo 2024. con la participación de 45 artista pintores y escultores.

...................

PINTORES Y ESCULTORES PARTICIPANTES (según catálogo)

Elima Cardenal. José María de la Cueva. María Auxiliadora Baz Manchado. Juan Antonio Poblador. Pilar Châlons. Anna Cichowska. Carmen Jaén. Rafael Estela. Ramón Palmeral. Cristina Francés. Monserrat López Amat. Ángel Gómez Blanco. Pedro Ortiz Oliva. Piedad Manchón. Cristina Fernández Navarro. Berta Vicente Martínez. Elena Pareja Pastor. Elisa Navarro Navalón. Helena Sainz. Francisco Beltrán Rubio. Benigno Horna. Monserrat Ordoñez Panades. Ana Mas. Suny Fernández. Remediod Palomares Villaplana. Maite Albors. Elisabet Ibáñez. Antonio Veia. M. Ángeles Morales. Loles Guardiola. Amparo González Montiel. Teresa Silvestre. Lofranc. Catlin Schlosser Bautista. Isabel Espotiñan. Ramajo. Ángel Ochando. Rosario Romero Villalba.Luis Miguel Munilla. M. Jesús Rodríguez Marín. Charo Gallut. Josefa Moya Irles. Juan Geremán Coves. M Luz Lozano Franco. Mari Carmen Ureña Muñoz. Carmen Cecilia Gullén Lamus. Isabel Doménech. José Miguel Revuelta. Vicente Luján.

...........................

 Videos Palmeral Alicante: