ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 5 de febrero de 2010

"PALMERAL" NOS DIÓ SU ANUNCIADA CONFERENCIA sobrte Picasso



RAMÓN NOS DIÓ SU ANUNCIADA CONFERENCIA

Ayer jueves y con el aforo de nuestra Sala al completo, nuestro compañero Ramón Fernández “Palmeral”, impartió su anunciada conferencia sobre “PICASSO, PRIMERA EPOCA”.

Fue presentado de forma telegráfica y por tanto breve, por el Coordinador de Talleres Carlos Bermejo, que enumeró los muchos apartados de sus conocimientos y prácticas, sobre todo lo relativo a las Artes y a las Letras, al Periodismo, a la Filosofía, al Humanismo y hasta de la observación biológica de la Naturaleza, que hacen de Ramón un renacentista trasplantado al siglo XXI, que es donde artísticamente él esta.

Una vez más, Ramón hizo gala de su prodigiosa memoria y sin mirar papel alguno (pese a llevarlo preparado) hizo un exhaustivo repaso de los comienzos de Picasso y de sus épocas o periodos Azul y Rosa, con limite en el al protocubismo, que no trató.

Utilizando un lenguaje coloquial y de andar por casa, que siempre cae bien entre el auditorio de amigos y colegas, fue desgranado un sinfín de datos, fechas y anécdotas sobre el pintor malagueño, a la vez que proyectaba un abundante material grafico de los lugares picassianos de su Málaga natal; de los cuadros de sus primeros escarceos con la pintura y de los ya mas “hechos” de sus famosos periodos o épocas, que fueron los que le llevaron a la fama y al dinero.

Ramón, aprovecho la oportunidad para exponer sus conocidas ideas, sobre la fama, las firmas y la originalidad de lo distinto e impactante, sin que importe mucho lo de “la obra bien hecha” y mas el “que hablen de uno aunque sea mal”, (o” bien”, que es peor), pues según Ramón, un buen pintor lo es, cuando la crítica especializada dice “es una mierda”. Y es que lo importante, no es el color del gato, si no que cace ratones. Sin lugar dudas, y por sus ideas, (no por su pintura que lo contradicen por su indudable calidad) Ramón está en la vanguardia del Arte actual: el de “la mierda del pintor envasada” pero con una buena firma en el frontispicio del bote, que a la postre es lo que importa.

Carlos Bermejo

Alicante, 4 de Febrero de 2010

jueves, 4 de febrero de 2010

Presentación del epistolario de Gabriel Miró, en Auditorio de la CAM


Presentación del profesor Miguel Angel Lozano Marco, sobre epistolario de Gabriel Miro de los autores: Ian MaCdonald y Frederic Barcerá, en el auditorio de la CAM, 3 de febrero.

La obra “Epistolario” de Gabriel Miró, publicada por el IAC Juan Gil-Albert y Caja Mediterráneo, reúne 767 cartas del escritor alicantino, el noventa por ciento manuscritas, a través de las cuales se puede observar la evolución intelectual y literaria del autor de “El obispo leproso”. De este modo, las primeras epístolas irán dirigidas a su círculo de amistades literarias más cercano, como Figueras Pacheco, hasta que poco a poco cierra nuevas amistades como las de Azorín, Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Óscar Esplá y con otros muchos escritores de la Generación del 98. Personalidades como Rafael Altamira, Juan Ramón Jiménez, Carmen Conde, Adelardo Parrilla, Jorge Guillén o Germán Bernácer también figuran en el epistolario.

El especialista en el escritor alicantino, el norteamericano Ian MacDonald y el profesor Frederic Barberá, han sido los encargados de coordinar los trabajos de este volumen de más de 800 páginas. La obra, con más de dos años de trabajo, incluye además postales, tarjetas de visita, cartas a la prensa y un telegrama. Un material procedente en su mayoría del fondo de Caja Mediterráneo, pero también de la nieta del escritor, Olimpia Luengo.

El epistolario de Gabriel Miró forma parte de una colección que, coordinada por el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante, Miguel Ángel Lozano, en colaboración con el IAC Juan Gil-Albert y Caja Mediterráneo, pretende editar todas las obras completas del autor alicantino.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Gabriel Miró y Miguel Hernández, en la revista LETRALIA de Venezuela



La prestigiosa revista LETRALIA de Venezuela, de los escritores hispanoamericanos en Internet, cuyo director es Jorge Gómez Jiménez, han editado en el nº 225 del 1º de febrero 2010, el artículo "La influencia estética de Gabriel Miró en Miguel Hernández" del investigador hernandiano Ramón Fernández Palmeral.

Presentación de la revista "Canelobre 56. Miguel Hernández 100 años"

CRÓNICA DE LA PRESENACIÓN En la tarde de ayer 2 de febrero, a las 20 horas se presentó en la Casa Bardín sita en C/. San Fernando 44, (Alicante) el muy esperado número 56 de la prestigiosa revista “Canelobre, Miguel Hernández, cien años”, revista que financia el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, dependiente de la Diputación de Alicante, el acto fue presentado por su presidente Joaquín Ripoll Serrano y Pedro Romero, diputado de Cultura. En la mesa de presentación estuvo como moderador Francisco Sánchez Martínez, nuevo director del Instituto, Angel Luis Prieto de Paula hizo la presentación del monográfico y coordinador del número junto a Rosa María Monzó Seva. Tras la magistral presentación donde nadie movió un músculo ni sonó ningún móvil, hubo un vino de honor y tiempo para saludar. Alrededor de los canapés Palmeral, buscando líquido elemento. Saludé a Rosalía Mayor Rodríguez, directora de “Canelobre” y de la revista “El Salt”, estaba como no Gaspar Peral Baeza (amigo y hernandiano), Elvira Pizano (pintora), José Ferrandiz Lozano (periodista y subdirector de publicaciones del Instituto Juan Gil-Albert), Juan José Sánchez (director de la Fundación Cultural Miguel Hernández) que vino desde Orihuela, Jesucristo Riquelme con su esposa (habían venido desde Torrevieja), Rosa Monzó ( a la que tengo que agradecer la selección de mi plumilla “Carnívoro cuchillo” para esta edición), Juana María Balselobre (Directora del Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere), Luis Ferris (escritor y biógrafo de Hernández, que está a punto de que saquen una nueva edición de su famosa biografía), Antonio Gracia (poeta y escritor), Carmen Alemany (catedrático de Literatura de la Universidad de Alicante, y coautora de las Obras Completas de Miguel, 1992, con Carlos Rovira y Agustín Sánchez), Francisco Esteve Ramírez (presidente de la Asociación Miguel Hernández de Madrid), que había venido desde Madrid al efecto. Había más público y colaboradores de este número 56 pero lo siento no recuerdo sus nombres. También estuvo los chicos de la Prensa la TV, no nos olvidemos de ella, la publicidad tan necesaria en estos eventos culturales que formará parte de nuestra historia literaria. EDICIÓN En el monográfico han colaborado diecisiete expertos, de indudable prestigio. Contiene ilustraciones a todo color con fotografías inéditas, posee una calidad inmejorable en papel, tiene 246 páginas. La coda dice que se imprimió en talleres de Quinta Impresión, enero 2010. No podemos dejar de mencionar a Elvira Rodríguez, Subdirectora que tanto ha trabajado, y el consejo Asesor: Rosa María Castelles, Santiago Linares, Ricardo Matas, Rosa María Monzó, María Teresa del Olmo, Monserrat Planelles, Rafael Poveda, Angel Luis Prieto de Paula y Magdalena Rigual, y la ayuda especial de Gaspar Peral y Aitor Larrabide. Mi consejo es que se hagan de este libro vale 23 €, pero tener este libro es tener una joya, una verdadera obra de arte de la impresión y del diseño de Espagrafic. Por Ramón Fernández Palmeral. Video presentación :

martes, 2 de febrero de 2010

Video de la exposición de Calabuig, pintora alicantina

(Vídeo de Palmeral)



INAUGURADA LA EXPOSICION DE MERCEDES HERNANDEZ

“CALABUIG”

Una vez más, nuestros compañeros respondieron a la llamada de solidaridad con “los nuestros” y arroparon con su asistencia masiva, a Mercedes Hernández “Calabuig”. Con la sala a tope y la asistencia de nuestro Presidente Juan Antonio Poblador, que presidio el acto de inauguración y dio la bienvenida a colegas, amigos y familiares de la artista, nuestro Secretario Carlos Bermejo, como Coordinador de Exposiciones, dirigió a los asistentes la siguiente alocución:

Al Mundo de la Pintura, son muchos los llamados y pocos los elegidos…para quedarse. Son legión las personas, hombre o mujer, que en un momento de su vida y por motivaciones varias, decidieron dar el paso de aficionados a ver pintura, a practicarla, y en ello duraron lo que las flores de un almendro al barrunto de la primavera: tan solo unos días.

Esto se ha dado con más frecuencia entre las mujeres, pues la realidad de su día a día, como amas de casa, madres y abuelas, a veces haciendo compatible esa condición con la del trabajo profesional, les llevaron a desistir de su efímera vocación por la pintura, abrumadas por sus muchas ocupaciones.

Sin embargo, otras (aquí en nuestra Asociación tenemos bastantes) como Mercedes Hernández “CALABUIG”, sacando tiempo incluso de donde no lo había, han sido capaces de perseverar en una afición, que convertida en pasión no han podido ni querido abandonar y a lo largo de muchos años, y con mayor o menos intensidad en función de las circunstancias, han seguido practicando, aprendiendo y acumulando obra de la que se han sentido orgullosas. Y parte de esas obras, paridas con el dolor y el placer de un parto, Mercedes (o Calabuig como a ella le gusta) nos las trae aquí hoy, para que sus amigos y colegas disfrutemos con los frutos de esos múltiples partos, de los que han nacido la treintena de cuadros que vemos colgados en esta Sala de su Asociación.

Asociación a la que pertenece con todo derecho, desde hace bastantes años, pues aun recuerdo una exposición que hizo hace unos siete, en la antigua Sede de García Morato. Desde entonces no se ha prodigado mucho su presencia en las actividades de la Asociación. Quizá los nietos no le han dejado mucho tiempo libre para estar con nosotros. Pero aquí está otra vez y lo hace acompañada de familiares, amigos y colegas para arroparla, en esta exposición que desde hace algunos días, según me dice, “le viene quitando el sueño”. Tranquila Mercedes. La obra que presentas es variada en la temática, equilibrada y armónica en el colorido, bastante bien dibujada y por tanto muy digna. Veo en ella, la huella maestra de tu mejor maestra a lo largo de tus años de aprendizaje en el que aun perseveras: la de nuestra compañera, amiga y colega Consuelo Navarro. Magnifica pintora, maestra tuya y de muchos alicantinos, y persona entrañable a la que todos queremos y admiramos. Ella está aquí acompañándote y al igual que en tus comienzos, quizá te llevo el pincel de la mano, como hacían con el lápiz los añorados maestros de nuestra época para enseñarnos a escribir, su presencia para apoyarte en esta tu segunda exposición individual, indica que ella estima que ya sabes llevar el pincel por ti sola, y que, por la parte que le toca, está orgullosa de ello.

Muchas gracias.

Se cerró el acto de inauguración, con unas breves y emocionadas palabras de “Calabuig”, que dio las gracias a todos los asistentes y les invito a tomar una copa y a degustar algunas viandas.

Carlos Bermejo, Secretario de la Asociación de Artistas Alicantinos.

lunes, 1 de febrero de 2010

El III Salón del Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante


El III Salón del Álbum Ilustrado convertirá a Alicante en foco de reflexión en torno a las artes plásticas y los libros

-- Alicante Cultura presenta la organización de un congreso nacional e internacional y una gran exposición en torno a la relación entre el Arte y los Álbumes Ilustrados, que se desarrollará en la Fábrica de las Ideas.

-- El concejal Miguel Valor, el premio nacional Pablo Auladell, el coordinador del evento Antonio Ventura, Víctor Rives, jefe de Cultura, y la técnico Begoña Echevarría han avanzado aspectos de esta plataforma estética y de análisis.

-- Las jornadas internacionales de debate se han fijado para Noviembre y la exposición podrá visitarse desde principios de este mes hasta la mitad de Diciembre.

-- El III Salón del Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante volverá a constituirse como referencia entre escritores, ilustradores, traductores, editores, docentes, artistas…según ha manifestado el comisario Antonio Ventura.

Alicante. Lunes 1 Febrero 2010.

Alicante albergará el III Salón del Álbum Infantil Ilustrado, que se desarrollará en varias jornadas de reflexión y análisis entre expertos nacionales e internacionales y en una magna exposición, que podrá visitarse en la nueva Fábrica de las Ideas, una de las naves rehabilitadas del antiguo complejo de "las Cigarreras".

El salón colocará a Alicante en el centro de interés de sectores como el de los editores, escritores, ilustradores, traductores, libreros, docentes y artistas, según ha manifestado Antonio Ventura. El avance de diversos aspectos de este simposio ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de Alicante. En el acto han participado el concejal de Cultura Miguel Valor, el premio nacional de Cómic Intuye Pablo Auladell, Antonio Ventura, Víctor Rives, jefe del servicio de Cultura, y la técnico Begoña Echevarría.

Las jornadas de análisis están fijadas para el mes de Noviembre y la exposición se podrá ver durante dicho mes y hasta avanzado Diciembre. La sustancia de estos dos acontecimientos oscilará en torno a los vínculos entre los álbumes y libros ilustrados y las artes plásticas, según han explicado.

El mundo de la ilustración ha sido considerado como el más dinámico y experimental si se compara con el resto de las artes. Cuenta, además, con una proyección didáctica, ya que este tipo de libros con profusión de dibujos y colores es utilizado en las aulas como una herramienta más para la enseñanza.

Entre las novedades dadas a conocer hoy figura el cartel que servirá de imagen representativa de estos eventos, obra del premiado ilustrador alicantino Pablo Auladell, con el que ha querido poner de relieve la acción "del juego". "El álbum ilustrado es un gran territorio en el que puede entrar a jugar cualquiera de las artes", según sus palabras. Para Auladell, Alicante retomará con este nuevo salón la importancia despertada en ediciones anteriores entre los profesionales y centros de formación conectados con los libros y la ilustración.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, ha reivindicado la excelente labor de los ilustradores alicantinos y se ha mostrado convencido de que el salón aportará importantes conclusiones para los profesionales españoles y extranjeros que participen en él. Para el concejal, los álbumes y libros ilustrados encierran numerosas posibilidades culturales, artísticas y formativas.

Victor Rives ha aludido a los paralelismos entre la ilustración y el resto del arte contemporáneo. Para ahondar en esta significación, el jefe de servicio de Cultura ha puntualizado que alguno de los acontecimientos del salón utilizarán instalaciones del nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). Begoña Echevarría ha incidido en que este III encuentro constituirá "una propuesta estratégica que se hará sentir en toda la ciudad".

PIES DE FOTOS:

1. Pablo Auladell, Antonio Ventura, Victor Rives, Miguel Valor y Begoña Echevarria, en la presentación.

2. Cartel, obra del ilustrador alicantino Pablo Auladell, que será la imagen del congreso y la exposición en torno a los álbumes ilustrados

Presentación en Nerja del libro "Palabras trenzadas"

Video presentación del libro "Palabras trenzadas". Palmeral es el autor de la portada.



Hablan primero Lucia Muñoz y en segundo lugar mi hermana Vicky.

sábado, 30 de enero de 2010

Comisión de investigación y evaluación de publicaciones

18/01/2010
El IAC Juan Gil-Albert reúne por primera vez a la comisión de investigación y evaluación de publicaciones
El Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert reunió por vez primera la comisión de investigación y evaluación de publicaciones que, formado por once profesionales y expertos de prestigio que proceden de distintas áreas de conocimiento, son los responsables de evaluar las obras que lleguen al Instituto para su posible edición. La cita tuvo lugar en la Casa Bardín, sede del IAC Juan Gil-Albert.

Las funciones de la comisión de investigación y evaluación de publicaciones del IAC Juan Gil-Albert no se encargan únicamente de evaluar las obras que lleguen al Instituto, sino además tendrá que dictaminar la concesión de las becas de investigación y estancia en el extranjero de este organismo.

La reunión contó con los siguientes miembros: Francisco Sánchez Martínez, director del IAC Juan Gil-Albert; José Luis Vicente Ferris, director de Publicaciones e Investigación del IAC Juan Gil-Albert; José Ferrándiz Lozano, subdirector de Publicaciones e Investigación del IAC Juan Gil-Albert; Ramón Baldaquí Escandell, profesor de Historia de la Universidad de Alicante; Salvador Forner Muñoz, catedrático de Historia de la Universidad de Alicante; Miguel Ors Montenegro, profesor de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández; Higinio Marín Pedreño, profesor de Filosofía e la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Vicente Cabezuelo, vicerrector de la Universidad de Alicante; Emilio Soler Pascual, profesor de Historia de la Universidad de Alicante; Vicente Navarro de Lujan, profesor de Derecho de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Rosa Ballester Añón, catedrática de Historia de la Medicina de la Universidad Miguel Hernández.

Viñeta nº 11, sobre pintores




Seguir Viñetas en Pensamientos líkidos

jueves, 28 de enero de 2010

"Imagen de tu huella", exposición de artistas cubanos




"Imagen de tu huella desde Cuba homenaje a Miguel Hernández. Centro de Estudios Hernandianos,Orihuelas del 25 al 14 febrero de 2010. Inaguracion 25 de enero a las 19 horas.
Siete artistas cubanos: Iliana Alongos, Lis Mir, Yoselín Echevarría, carmen Mir, Yadira Sanza, David Abad, José Fuster.

Exposición en el Café Español de Alicante



(Fotos Franchi). Exposición en el café Español.