ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 25 de octubre de 2025

Premios Princesa de Asturisas 2025

 

                                              (Princesa de Asturias doña Leonor)

 

 

El discurso del Rey en el Teatro Campoamor de Oviedo ha tenido un cierto aire de despedida. Quizá no inmediata, porque ya se sabe el ritmo de las cosas en Palacio, pero a nadie se le escapa que en cada edición de los Premios Princesa de Asturias el protagonismo de la Heredera crece en detrimento del papel de Felipe VI. Lo mismo ocurre, sobre todo desde el año pasado, con el número de palabras pronunciadas. A este recambio inexorable ha dedicado el Monarca las primeras que ha entonado ante una audiencia entregada: «Me corresponde ir cediéndole este espacio como Heredera de la Corona y como presidenta de Honor de la Fundación desde hace once años».

«Hablar desde esta tribuna es, además de un honor, un enorme privilegio. Créanme: lo llevo haciendo desde hace 44 años, los últimos 7 junto a mi hija, la Princesa Leonor, que ha ido asumiendo gradualmente esta tarea, dando a cada paso nuevas pruebas de madurez y sensibilidad; con un papel también más activo en la vida pública», ha señalado.

A renglón seguido, el Rey ha querido asegurar que, «presente o no», siempre estará comprometido con la Fundación, «con sus objetivos, sus valores y su futuro». Y con Asturias, «una tierra querida de la que no puedo concebir, ¡y menos la Reina!, estar lejos. Es tanto el afecto que recibimos, son tantos los recuerdos y vivencias, que veo difícil corresponder justamente».

Este año ha vuelto a ceder a su primogénita la glosa individual a cada uno de los premiados, aunque sí quiso agradecerles personalmente «su contribución a la Humanidad». «Hay un camino en el pensamiento lúcido, complejo y de denuncia de Byung-Chul Han; en el análisis sociológico y demográfico de las migraciones de Douglas Massey; en los trabajos de la genetista Mary-Claire King; en la ironía elegante y el pulso narrativo de Eduardo Mendoza; en la garra y el espíritu competitivo de Serena Williams; en la verdad descarnada de los paisajes y retratos de Graciela Iturbide; en la dedicación de Mario Draghi al progreso y al consenso, especialmente europeo, y en la excepcional labor divulgativa e investigadora del Museo Nacional de Antropología de México», ha enumerado.