ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 25 de octubre de 2025

El órdago de Puigdemont sin mayores consecuencias para el gobierno de Pedro Sánchez

 

«Política ficción»: el PP ve la moción de Junts un «chantaje» a Sánchez

Génova, barones y cargos del partido no se creen el último órdago de Puigdemont

Núñez Feijóo en el Pleno del Congreso
Núñez Feijóo en el Pleno del Congreso. David JarDavid JarFotógrafo

«A mí me suena fatal», tercia un destacado diputado muy próximo a Alberto Núñez Feijóo. «Política ficción», sintetizan en Génova 13. «Junts necesita que le hagan caso, pero jamás puede favorecer una operación que conduzca a un gobierno de PP y Vox», sostiene un barón autonómico. Hay consenso en las filas populares: nadie se toma en serio la idea que trasladan a los medios de comunicación desde el entorno de Carles Puigdemont de una moción de censura instrumental contra Pedro Sánchez con un candidato independiente y de consenso para convocar elecciones generales.

El enésimo órdago no reviste de una gran novedad para la dirigencia del primer partido de España, que contextualiza los «cantos de sirena» en un pretendido llamado de atención del expresidente catalán para recuperar protagonismo en un momento crítico.

«Marean la perdiz una y otra vez. Porque están fatal. Con Sánchez mal, pero la alternativa es aún peor», sostiene un destacado cargo del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Otro, no tiene duda de cuál es el verdadero objetivo: «Lo que quiere Puigdemont es tener ya la reunión con Sánchez para humillarle». La cinta empieza a trillarse de tanto repetirse: el líder de Junts amaga, el Gobierno regresa sobre alguna de las cesiones y, tiempo después, vuelta la burra al trigo.

«En el resto de España vais a conocer, por fin, todos los instrumentos 'procesistas': tras los mediadores y los ultimátum 'fake', llega la hora de las consultas y las rupturas sin romper...», escribía en su cuenta de X el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, buen conocedor de cómo se las gastan en la órbita «indepe».