ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 25 de mayo de 2025

El PP celebra el homenaje a las víctimas del bombardeo del 25 de mayo de 1938

 

El PP celebra en solitario el homenaje a las víctimas del bombardeo del 25 de mayo

El acto institucional, que ha contado con interpretación musical y una ofrenda floral, ha reunido a cerca de 40 asistentes, ninguno de la oposición

El PP recuerda a las víctimas del bombardeo en el Mercado Central de Alicante


Juan Fernández/ Diario Información

Un homenaje marcado por las discrepancias ideológicas. El Ayuntamiento de Alicante ha conmemorado este domingo, 25 de mayo, el 87 aniversario del bombardeo del Mercado Central, uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil española, con un acto institucional que, por segundo año consecutivo, ha vuelto a celebrarse sin la presencia del resto de grupos políticos de la corporación municipal.

Convocado por el equipo de gobierno del Partido Popular, el homenaje recuerda el ataque aéreo perpetrado por la aviación fascista italiana, aliada del bando franquista, el 25 de mayo de 1938, que causó la muerte de 273 personas y dejó al menos 244 heridos, muchos de ellos de gravedad. Aquel bombardeo indiscriminado sobre la población civil, aún presente en la memoria colectiva de la ciudad, sigue también marcado por la división política.

PSOE, Compromís y Esquerra Unida declinaron la invitación al acto institucional, esgrimiendo diferencias tanto de fondo como de forma respecto a la manera en que el consistorio plantea este tipo de homenajes. Vox, aunque por motivos distintos, también confirmó su ausencia, lo que ha supuesto una escena política idéntica a la del pasado año, cuando el homenaje se celebró exclusivamente con representación del equipo de gobierno municipal.




El acto, celebrado a las 11:15 horas en la plaza 25 de mayo (Mercado Central), en el mismo lugar y a la misma hora donde ocurrieron los hechos hace 87 años, arrancó con una intervención musical a cargo de un cuarteto de viento compuesto por estudiantes del Conservatorio Óscar Esplá, que abrieron la ceremonia interpretando la obra Prima Luce, del compositor alicantino Sixto Herrero

La ceremonia, a la que acudieron cerca de 40 personas, mantuvo un formato sobrio e institucional, con ofrenda floral y minutos de silencio. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, tomó la palabra para recordar lo que definió como “el peor ataque contra la población civil” cometido durante la Guerra Civil. Sin aludir directamente a los bandos enfrentados, Barcala dirigió su discurso hacia la falta de consenso político en torno a la memoria histórica y expresó su malestar ante la ausencia de unidad institucional en una fecha tan señalada como esta.

“El Ayuntamiento representa a todos por igual”, afirmó el primer edil, antes de lanzar una llamada a la reflexión: “No se puede construir un futuro de paz desde la división”. Barcala reivindicó que “la memoria y el dolor es de todos, así como la obligación de hacer que esto no vuelva a suceder”. Cerró su intervención leyendo unos versos del poema Tristes guerras, del poeta oriolano Miguel Hernández. Curiosamente, fueron los mismos versos que una representante de la Comisión Cívica leyó en el acto celebrado el día anterior en el mismo lugar, y al que sí asistieron los partidos de la izquierda local.

Al acto, organizado por la Concejalía de Cultura (Nayma Beldjilali), han asistido el alcalde de Alicante, Luis Barcala, miembros del equipo de gobierno municipal, el cónsul de Italia en la Comunidad Valenciana, Danilo Angelini, el jefe del departamento municipal de Memoria, Pablo Rosser, así como representantes de la Asociación de Comerciantes de Mercados Municipales y vecinos de la zona.

Como cierre del acto institucional, mientras el cuarteto de viento interprataba dos piezas de la colección Siete canciones populares españolas, Nana y El paño moruno, adaptadas por Manuel de Falla en 1914, con arreglos del compositor alicantino Sixto Herrero, los integrantes del equipo de gobierno que asistieron depositaron flores blancas sobre el monumento en recuerdo de las víctimas. Lo hicieron justo encima de los ramos con bandera tricolor colocados en la ofrenda organizada por la Comisión Cívica el día anterior, en una escena que, sin pretenderlo, simbolizó las dos maneras en que la ciudad sigue recordando aquella tragedia.

----------------------------------------