(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 6 de marzo de 2009
Presentación del libro de Carlos Bermejo
Video de la presentación del libro de Carlos Bermejo "Mirar un cuadro y algo más" con la voz de Juan Antonio Poblador, en la tarde del 5 de marzo en Sala Maisonnave 33 (Alicante). Libro sobre artistas alicantinos. Realizado por "Palmeral".
Ir a ver la reseña del libro
AGRADECIMIENTO DE CARLOS BERM EJO
AGRADECIMIENTOS DE CARLOS
Agradezco de todo corazón a todos los que asistieron anoche en nuestra sede, a la presentación de mi libro “MIRAR UN CUADRO Y ALGO MÁS”, que se sobrepusieran a lo desapacible de la noche y estuvieran acompañándome en un acto de tanta trascendencia espiritual para mí. También agradezco a Juan Antonio Poblador, nuestro Presidente, las palabras de halago hacia mi persona y a mi condición de escritor. Igualmente agradezco a los verdaderos protagonistas del libro, “mis personajes”, que vinieron “en busca de su autor” y como en la obra de Pirandello, se sentaron entre el público asistente para aplaudirme, porque ellos si tenían vida propia antes de que yo, el autor, la relatara.
Muchas gracias a todos, asistentes y ausentes y a los que compraron o compraran mi libro y piensa leerlo, porque esto y no lo otro, es lo que a mi más me importa.
Carlos Bermejo
Hoy jueves cinco de Marzo Carlos Bermejo, Secretario de la Asociación y Coordinador de Talleres en la misma, presentara su libro “MIRAR UN CUADRO Y ALGO MÁS”. En la contraportada del mismo se dice: “Con estilo sencillo y ameno en línea con la prosa periodística que suele utilizar en sus charlas, presentaciones y conferencias, el autor hace una semblanza biográfica y artística, en la que no falta un ligero estudio sicológico de la personalidad, de treinta y uno de los artistas que a lo largo de dos años pasaron por el Taller de MIRAR UN CUADRO, que el coordina y presenta en la Asociación de Artistas Alicantinos. Y ALGO MAS que con este libro nos desvela su personalidad humana y artística, vista por sí mismo y por sus amigos José Zapata y Luis Barcala, que enjuician su obra como pintor.”
Agradezco de todo corazón a todos los que asistieron anoche en nuestra sede, a la presentación de mi libro “MIRAR UN CUADRO Y ALGO MÁS”, que se sobrepusieran a lo desapacible de la noche y estuvieran acompañándome en un acto de tanta trascendencia espiritual para mí. También agradezco a Juan Antonio Poblador, nuestro Presidente, las palabras de halago hacia mi persona y a mi condición de escritor. Igualmente agradezco a los verdaderos protagonistas del libro, “mis personajes”, que vinieron “en busca de su autor” y como en la obra de Pirandello, se sentaron entre el público asistente para aplaudirme, porque ellos si tenían vida propia antes de que yo, el autor, la relatara.
Muchas gracias a todos, asistentes y ausentes y a los que compraron o compraran mi libro y piensa leerlo, porque esto y no lo otro, es lo que a mi más me importa.
Carlos Bermejo
Hoy jueves cinco de Marzo Carlos Bermejo, Secretario de la Asociación y Coordinador de Talleres en la misma, presentara su libro “MIRAR UN CUADRO Y ALGO MÁS”. En la contraportada del mismo se dice: “Con estilo sencillo y ameno en línea con la prosa periodística que suele utilizar en sus charlas, presentaciones y conferencias, el autor hace una semblanza biográfica y artística, en la que no falta un ligero estudio sicológico de la personalidad, de treinta y uno de los artistas que a lo largo de dos años pasaron por el Taller de MIRAR UN CUADRO, que el coordina y presenta en la Asociación de Artistas Alicantinos. Y ALGO MAS que con este libro nos desvela su personalidad humana y artística, vista por sí mismo y por sus amigos José Zapata y Luis Barcala, que enjuician su obra como pintor.”
Presentación de “Mirar un cuadro y algo más” de Carlos Bermejo




Presentación de “Mirar un cuadro y algo más” de Carlos Bermejo
LA MESA VERDE
¿Cómo poder empezar esta crónicas después del subidón de adrenalina de ayer tarde? Sobre todo para mí que llevo 4 meses sin salir de casa. ¿Cómo expresar los sentimientos de emoción cuando se vuelve a ver a los compañeros del pincel con su imperceptible olor a aguarrás, cuando cerca de 100 personas aplauden a rabiar cuando finaliza la presentación del libro de Carlos Bermejo?
Todo libro es una obra de arte desde que se piensa, se escribe, se diseña y se edita, sería lo que se llama arte-constructivista. Por ello “Mirar un cuadro y algo más” de Carlos Bermejo es mucho más que una presentación y un lugar más en nuestra biblioteca de arte, porque este libro habla de nosotros y ello nos dará prestigio y enriquecimiento del currículum, pero es algo más emocinante, viene a ocupar un lugar en nuestros corazones. Presentar un libro es como asistir a un parto, nace un libro, nace una vida larga, un pensamiento, el pensamiento de Carlos artista y crítico. Es el resultado de trabajar y plantar la semilla, luego va creciendo y consolidándose hasta tomar cuerpo con alma, no de papel, sino de papel con alma propia. A partir de ahí, ya tiene que vivir su propia vida, persistir en el recuerdo de aquellos que hemos asistido a este glorioso e histórico momento en este reducido mundillo de la pintura alicantina.
Me estoy refiriendo al libro sobre arte alicantino de Carlos Bermejo, presentado en la tarde de ayer 5 de mazo, a las 20 horas en la Sala Maisonnave 33 (Alicante), sede la Asociación de Artistas Alicantinos. Carlos fue presentador por Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación de Artistas que hizo una muy acertada semblanza de Carlos, como amigo, secretario y dinamizador de los talleres en la Asociación. Grata alegría ver la sala Maisonnave completamente llena, esperando con avidez de lince la presentación del libro y ver la portada misteriosa que nos tenía reservada y en ascuas. Por allí estaban casi todo los pintores nombrados en el libro, a excepción del que nos dijo adiós para siempre como Paulino Tébar, para quien el orador tuvo un cariñoso recuerdo, representado por su viuda, la también pintora Pepi Roca.
Primero, quiero hacer una reseña brevísima, para quien no conozca que Carlos Bermejo, es un consuma pintor neo-romántico, especialista en marinas, murciano-alicantino, afincando en Alicante, que además de pintar, ejerce la crítica artística y una encomiable labor de Secretario y Coordinador de talleres de la Asociación de Artistas Alicantinos. En este libro que, presentó ayer, vemos un señalado regalo del que debemos estar orgullosos, donde Carlos, con sus crónicas siempre amenas y personales, con sus investigaciones, con sus esfuerzos, que los hay, con sus visitas a los estudios de los pintores, sus horas quitadas al sueño, en pro del arte, demuestra un altruismo por el arte, y vemos su fondo de buena persona, aunque nadie duda que tiene su carácter, porque organizar para que las cosas salgan bien, se ha de tener unas dotes de mando que él ya tiene demostrados, como el valor, a lo largo de su vida profesional.
A este libro ”Mirar un cuadro y algo más”, es el resultado de varios años de arduo trabajo, dos años, desde que empezara la nueva andadura de la Asociación en Maisonnave 33, en octubre de 2006. Donde ha invitado a 32 artistas asociados a su tribuna, a la palestra de su cátedra, a la mesa verde, donde tanto él como el artista invitado hemos tenido ocasión de poner a la vista nuestro arte, encender la hoguera de las vanidades y someternos a la confesión y a la crítica directa del público, lo cual ha supuesto un saludable ejercicio de higiene y salud artística.
Hemos acudido a su llamada artistas de varias disciplinas, ha escrito la crónica, nos ha presentado en su mesa verde y, luego, con acierto, generosidad y buen hacer nos trae ahora este libro con pastas azules con el retrato con gorra de marinero en tierra que le pintó Pepe Zapata, porque azul es su color de mares y de sus sueños; sin embargo, este libro suyo, porque ha costeado él, también es nuestro, de los pintores que aparecemos en el libro y de cuentos han participado en él son fotos, entrevistas y reseñas críticas. “Mirar un cuadro, contiene 128 página a todo color, editado magníficamente en la imprenta “STAMPA” de José Eduardo Pardo, nuestro socio artistas e impresor. Es un libro, dedicado a Loli, su mujer, compañera y escudera, con una introducción donde expone del porqué de este libro y su forma de pensar, y donde se demuestra su gran capacidad de observador, donde nada pasa nada. Se centra con las 32 prestaciones bajo el epígrafe “Mirar un cuadro”, y se cierra con la entrevista que le concedió a la revista PERITO (Literario-Artístico), nº 27 y última, más dos reseñas del abogado y crítico Luis Barcala Sierra.
Carlos, desde la mesa verde, desde su tribuna, supo dar las gracias a su mujer y a sus cuatro hijas allí presentes y sus nietas, que le arroparon, pero sin necesidad ya que Carlos está en su casa y se le nota que está sobrado. Y es muy de señalar que dijo que los antiguos socios somos más que espectadores o amigos, sino que pertenecemos a esa clase privilegiada de afecto sentimental que se llama familia.
Muy bueno tu libro, Carlos, gracias por tu generosidad, por la tarde que nos hiciste pasar, y traernos un aire de inmortalidad, porque los libros como las obras de arte, sin ser eternos, porque eterno no hay anda en este mundo, sí nos aporta un granito de gloria, de añorada eternidad, tan necesaria para los egos avariciosos de los artistas, siempre débiles, siempre dubitativos que vivimos en ese deseo permanente de gloria y reconocimiento, quizás engañoso, de perdurar en la memoria de los que nos siguen. Sí, Carlos, estoy seguro que este libro tuyo será una gran aportación a la historia de la pintura alicantina, una contribución a la Cultura que no es más que una forma de mejorar la ideal de hombre y mejorar la sociedad en la que vive para hacerla más llevadera. Sin duda alguna este libro te hará un lugar entre los críticos de arte, aunque no sea tu pretensión (sé lo que estás pensado, tu modestia es sabida), y tu nombre perdurará en el tiempo y en la memoria de nosotros como una flecha siempre en vuelo que sale de su arco pero que llega a la diana.
Un libro de calidad que, sin duda, será referente para los pintores de esta Asociación y aportación al gran mundillo de la pintura alicantina. Los libros, como las otras de arte, perduran en el tiempo, son los mejores embajadores para que el futuro hablen de su autor y de nosotros, los retratados en él.
El existo de este libro está asegurado, y sus difusión es doble ya que las reseñas aparecieron en su día en varias revistas digitales en Internet, donde se pueden consultar.
No basta con un caluroso y largo aplauso final, todo libro como un hijo que nace al mundo necesita un bautizo, y esperamos poder hacerte una comida homenaje.
Gracias otra vez por tus denodados esfuerzos, tesón, desvelos, perseverancia y generosidad, y esos tarde en la mesa verde.
Ramón Fernández "Palmeral", socio reseñado en el libro.
jueves, 5 de marzo de 2009
Arte de ruptura o de "nuevo impulso".
.jpg)
miércoles, 4 de marzo de 2009
Exposición de Rossendo Franch en Sala Maisonnave
(Álbum de Franchi)
En la noche de ayer martes, se inaugura en nuestra Sala la exposición de óleos y acuarelas de nuestro querido y admirado maestro Rosend Franch, que en esta ocasión cuelga unas cuarenta obras de temática variada y de diversos tamaños, que van desde el gran formato al cuadro de “gabinete” en el que cabe la gran obra de Arte.
Presidio el acto nuestro presidente Juan Antonio Poblador, quien dio la bienvenida a los numerosos asistentes y resalto la calidad de la misma y la satisfacción de nuestros asociados de tener entre ellos como amigo y colega a un pintor de tanto prestigio.
A continuación tomo la palabra nuestro compañero de Asociación Alfredo Aracil, buen conocedor de la pintura de Rossend Franch, de quien destaco el oficio y la “capacidad para apropiarse de la luz y distribuirla con mesura, a lo largo y ancho del lienzo o el papel”, de este pintor de estilo bien definido, hasta el punto de que sus obras son identificables sin necesidad de firma.
Seguidamente lo hizo el pintor, quien agradeció su presencia a los asistentes y nos presento, con el sano orgullo de padre, a su hija escultora, que junto a él, expone una serie de piezas de barro cocido, entre las que hay una mujer sentada de pequeño formato, prodigio de naturalidad en la pose y de un acabado barroco-impresionista, que rezuma gracia por todos los poros de la materia en la que esta modelada. Y es que, “de tal palo tal astilla”: los genes artísticos en la familia Franch, son ya casi endogámicos y se trasmiten entre ellos de hermanos a hijos y es común entre primos.
Finalizado el acto de presentación, Rossend invito a los asistentes al ya clásico “guateque” de la Asociación, en el que el jamón, el queso, y los ibéricos, bien regados por el Rioja o el Valdepeñas, hacen las delicias de todos los que aun nos aferramos a lo simple, en nuestros gustos culinarios.
Carlos Bermejo
En la noche de ayer martes, se inaugura en nuestra Sala la exposición de óleos y acuarelas de nuestro querido y admirado maestro Rosend Franch, que en esta ocasión cuelga unas cuarenta obras de temática variada y de diversos tamaños, que van desde el gran formato al cuadro de “gabinete” en el que cabe la gran obra de Arte.
Presidio el acto nuestro presidente Juan Antonio Poblador, quien dio la bienvenida a los numerosos asistentes y resalto la calidad de la misma y la satisfacción de nuestros asociados de tener entre ellos como amigo y colega a un pintor de tanto prestigio.
A continuación tomo la palabra nuestro compañero de Asociación Alfredo Aracil, buen conocedor de la pintura de Rossend Franch, de quien destaco el oficio y la “capacidad para apropiarse de la luz y distribuirla con mesura, a lo largo y ancho del lienzo o el papel”, de este pintor de estilo bien definido, hasta el punto de que sus obras son identificables sin necesidad de firma.
Seguidamente lo hizo el pintor, quien agradeció su presencia a los asistentes y nos presento, con el sano orgullo de padre, a su hija escultora, que junto a él, expone una serie de piezas de barro cocido, entre las que hay una mujer sentada de pequeño formato, prodigio de naturalidad en la pose y de un acabado barroco-impresionista, que rezuma gracia por todos los poros de la materia en la que esta modelada. Y es que, “de tal palo tal astilla”: los genes artísticos en la familia Franch, son ya casi endogámicos y se trasmiten entre ellos de hermanos a hijos y es común entre primos.
Finalizado el acto de presentación, Rossend invito a los asistentes al ya clásico “guateque” de la Asociación, en el que el jamón, el queso, y los ibéricos, bien regados por el Rioja o el Valdepeñas, hacen las delicias de todos los que aun nos aferramos a lo simple, en nuestros gustos culinarios.
Carlos Bermejo
El público ha muerto. ¡Viva el público!

("Palmeral", La gran tomatera, 2009)
El público ha muerto.
Por Palmeral
En el arte aparecen cuatro entidades: el artistas creador, el crítico que elabora su teoría a través de la palabra, el coleccionista y el público que lo contempla como un “invitado mirón”.
Sin embargo, el público es dictador y pasivo, en general, no está adaptado a los nuevos cánones arte contemporáneo, lo que algunos leguleyos llaman la “mamarrachada” o “la burla al público”, en realidad lo que opine el público no cuenta en arte, cuenta el artistas el crítico y el coleccionistas..
Ya el profesor y crítico de origen italiano Achille Bonito Oliva (creador de la Transvanguardia italiana a finales de los 70) en el nº12 de la revista “Arte” 2000, se planteó escribir sobre la muerte del público, a preguntas de la periodista Carmen de Vando, aunque no sé si lo escribió, su teoría dice “ temo que el público ha estado siempre en una posición pasiva; en tiempos pasados, como espejo de admiración de la magnitud de la obra, del mecenazgo del príncipe; actualmente, pasivizado por la telemática, por la televisión y por el espectáculo de los medios de comunicación, tiende a evaporizarse, porque ya no existe el viaje más allá del museo. E incluso, dentro del museo, al público lo distraen con los souvenis, el bar, las toilette o los video-juegos”.
En realidad, con todos mis respetos el público se deja llevar por los libros de texto, por la publicidad, por el comentario general, y no está obligado a saber qué es cubismo, dadaismo, futirismo, transvanguardia, novangaurdia, minimalismo o arte joven etc. Es difícil que el público salga de los antiguos parámetros de la estética académica del XIX y de la belleza cláica, como único valor del arte, aunque no tenga calidad, porque la calidad, es otra cosa, debe poseer el espíritu de su tiempo, identidad histórica, testimonio del tiempo en que vive.
El artista es un trador del mundo, dice Bonito Oliva que "El artista de hoy tiene una postura lateral frente al mundo, como un traidor. Este arte de la lateralidad va desde el manierismo hasta la transvanguardia".
De estas reflexiones se desprende que el artista creador no puede pintar para gustar al público, no pude tener complejo de culpa de no gustar, ha de luchar contra la dictadura del público, por el contrario sí puede gustar al coleccionista o el comprador que paga, pero no al público general, pasivo, invitado de piedra al arte, critico no fiable. Cuando al público no le gusta una obra, es barómetros es que uno va por buen camino. El públio está muerto,¡viva el público!
martes, 3 de marzo de 2009
Una página para aprender y consultar sobre las técnicas de pintura al óleo

PINCHAR PARA ENTRAR http://www.pinturaaloleo.es.tl
Artículos de Miguel Antonio Fernández Fernández, es Licenciado en Bella Artes por Sevilla, y profesor de dibujo en el Instituto Salvador Rueda de Málaga.
Correo para consultas:miferpro@hotmail.com
Pregunta de la semana para viajeros en Alicante
lunes, 2 de marzo de 2009
Noticias de EDA

Alicante, 2 de Marzo de 2009
Para tratar contigo mismo, usa la cabeza;para tratar con los demás, usa el corazón.
Estimad@s asociad@s:
Esperamos que os encontréis bien. Ante todo, queremos dar nuestra más efusiva enhorabuena a Marisol Carratalá, porque se le ha concedido el Premio de Cultura Ciudad de Alicante y se lo va a entregar la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, el próximo viernes, día 6, en los Salones de Juan XXIII.
Se nota que estamos en la semana de la “mujer trabajadora”, porque muchas de nuestras socias van a protagonizar algunos de los actos que pasamos a enumerar.
* Lunes, día 2.- Se inicia la Semana Cultural en el Colegio de Enfermería de Alicante, con el que tan vinculado está nuestra asociación.
Se expondrán los cuadros que han participado en el Concurso creado por el colegio mencionado. El fallo del jurado será a las 18,30 h y a continuación un vino de honor, al que estáis tod@s invitados. Los miembros del jurado son todos de Espejo de Alicante.
* Martes, 3 de Marzo.- Nuestra Presidenta, Consuelo Giner va a dar una conferencia titulada: “Música Clásica Contemporánea. Una mirada diferente a través de Manuel Berná”, en el Salón de Actos del Colegio de Enfermería de Alicante, a las 18,30 h. Os espera a tod@s.
* Miércoles, 4 de Marzo.- El Ámbito Cultural ofrece una Mesa Redonda sobre “La mujer en la cultura”, moderada por nuestra socia Tomy Duarte, en la que intervienen, además, nuestra Presidenta, Consuelo Giner, Esmeralda Marugán, María López Iglesias y Joserre Pérezgil Carbonell, a las 19 h.
* Jueves, 5 de Marzo.- A las 20 h., Tertulia en el Real Liceo- Casino de Alicante, con la presentación del libro: Llum de paisatge, de Ana Martínez López "Marlopez". Os adjuntamos el programa.
* Viernes, 6 de Marzo.- hay una agenda un poco prieta, pero con un poco de esfuerzo se puede ir a todo:
A las 18,30 h., hay un taller nutricional en el que interviene Belén Estevan, enfermera y el Dr. José Mª Estevan, en el Centro de Mayores Plaza de Gabriel Miró.
A las 20 h., Inauguración de la Exposición colectiva de escultura en el Centro Municipal de las Artes, coordinada por Teresa Cía, donde intervienen 11 socios de Espejo de Alicante: Pilar Châlons, Mati Zamorano, Alfonso Lozano, José Luis Navarro Esteve, Elena de la Romana, Joaquín López Baeza, Roser Caballé, Bienvenida, Cristina Dumas, Maribel Vera y la propia Teresa Cía.
También se entregará el premio de cultura a nuestra socia Marisol Carratalá, como ya hemos dicho más arriba, en los salones del Restaurante Juan XXIII, a partir de las 21,30 h.
* Sábado, día 7 de Marzo.- Tertulia de artistas y jubilados en el Centro de Mayores, Plaza de Gabriel Miró, a las 18,30 h.
* Domingo, día 8 de Marzo.- Santa Misa por todo el colectivo y recordando a los fallecidos de enfermería, en la Parroquia de los Hermanos Capuchinos, C/ Reyes Católicos nº 36. Se celebrará a las 13 h.
AVISOS
* El viernes, día 13 de marzo, a las 18 h., hay un acto institucional, con una conferencia sobre el iniciador de la Nueva Enfermería: San Juan de Dios, impartida por el Hno. José Mª Montserrat Montesdeoca, con la entrega de Premios de todos los certámenes y un vino de honor, al que estamos, tod@s l@s soci@s de Espejo de Alicante, invitad@s, pero debéis decir, a esta misma dirección, cuántos pensáis venir, con el fin de dar un número lo más exacto posible al catering. El lugar será en el Hotel NH Alicante, C/ México nº 18, pero por favor, los que penséis acudir tenéis de plazo hasta el día 11 de Marzo.
* La excursión programada para el día 28 de Marzo, el último sábado de marzo ya tiene todas las plazas cubiertas. Si alguien está interesado en acudir, se le pondrá en lista de espera, por si hay alguna baja.
* El jueves próximo saldrá una convocatoria por escrito para la próxima Asamblea General Anual, que será, Dios mediante, el viernes, día 27 de Marzo, a las 18 h., en segunda convocatoria. Y como ya os anunciamos la semana pasada, este año tocan elecciones. La presentación de candidaturas se cierra una semana antes de la celebración de la Asamblea.
sábado, 28 de febrero de 2009
Ripoll nombra a Francisco Sánchez nuevo director del Instituto Gil-Albert
Francisco Sánchez, nuevo director del Instituto Gil-Albert. DIEGO. FOTÓGRAFOS
CRISTINA MARTÍNEZ.- Abrirlo a la ciudadanía, convertirlo en un centro "un poco más transgresor" y hacer de él "un referente de vanguardia" son las líneas maestras sobre las que piensa trabajar Francisco Sánchez en su nueva tarea como director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, dependiente de la Diputación.
El presidente de la institución provincial, José Joaquín Ripoll, ha nombrado al director de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche como nuevo responsable de esta entidad cultural, cargo que durante los últimos cinco años y medio ha ocupado Joaquín Santo Matas.
El profesor universitario destacó ayer que afronta este nombramiento "con mucha ilusión" por la confianza del presidente "para encargarme un reto que para mí supone experimentar con la cultura de la provincia, ya que hasta ahora he estado más ligado al mundo universitario y ahora esto es la cultura con mayúsculas".
En su opinión, el "Gil-Albert" es una institución que tiene medio siglo, por lo que cuenta con una estructura "bastante completa, desde el punto de vista de las actividades que desarrolla". No obstante, afirma que "me gustaría dinamizar el Instituto desde el punto de vista de la creatividad, porque son muchos años con el mismo esquema, que ha funcionado muy bien, pero hay que sacarlo adelante porque si no las instituciones languidecen".
En este sentido, Sánchez considera que hay que ser "un poco más transgresor, hay que ir a buscar otras fórmulas; sé que es difícil y por eso quiero rodearme de un equipo que tenga ese perfil, un poco más innovador, para ver qué fórmulas son las que hoy podemos aportar a la cultura". Así, su objetivo final es "sacar el Instituto a la calle, ya que es una entidad de mucho prestigio, pero minoritaria" y conseguir que sea "un referente de vanguardia".
El nuevo director del Instituto Juan Gil-Albert manifestó que no tiene intención de renovar al equipo que trabaja en la actualidad en el centro. "Me parece absurdo llegar a un sitio y cambiarlo todo, porque ha funcionado muy bien, lo que quiero es contar con un comité externo que no esté ligado al instituto y que pueda aportar ideas".
Cinco años con Santo Matas
El profesor Joaquín Santo Matas será sustituido el próximo 1 de marzo por Francisco Sánchez después de desempeñar las tareas de director del "Gil-Albert" durante más de cinco años. El cargo lo asumió en septiembre de 2002 y durante su gestión ha vivido el traslado de la antigua sede en los bajos del Palacio Provincial hasta la Casa Bardín, rehabilitada como nuevo centro operativo de esta entidad. Para este año, el equipo que dirige Santo Matas tiene preparado un plan con 132 actuaciones.
El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, que también va a relevar al gerente de este centro, Ramiro López, aseguró que Santo Matas seguirá ligado a la Diputación, ya que en estos momentos se encuentra coordinando un libro sobre la historia de la institución provincial.
...........ENTREVISTA, A "EL PAIS", 2 DE MARZO.............
"Quiero devolver al Gil-Albert su protagonismo cultural"
EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 02/03/2009
No ha militado en ningún partido, aunque tuvo "tentaciones" en la época de UCD. Se considera un gestor "nada dócil" y muestra muchas ganas de devolver al Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert a lo que era antes con prestigio y proyección internacional. A Francisco Sánchez (Elda, 1967) no le gusta la palabra "provincialismo" al ser localista, por eso quiere dinamizar el Gil-Albert trasladando actividades a las comarcas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ultima su tesis doctoral sobre áreas comerciales y lleva 15 años como director de la Universidad Cardenal Herrera CEU en Elche. Ahora, José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación, del PP, le acaba de nombrar nuevo director del Gil-Albert. La entidad maneja un presupuesto de más de 1,3 millones para todo tipo de actividades culturales. Sustituye en el cargo a Joaquín Santo Matas.
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Pregunta. ¿Qué retos y objetivos se plantea en este cargo?
Respuesta. El reto es dirigir una institución con más cincuenta años de historia que en cierto modo es un referente en la cultura provincial. Pretendo llegar a todos los sitios, quiero hacer partícipe al Gil-Albert de todas las comarcas.
P. ¿Ampliar su influencia?
R. Tenemos varios departamentos. Publicaciones está muy localizado y su labor es muy concreta, pero en temas como la pintura o las actividades culturales se puede dar más juego y plantear cosas nuevas.
P. ¿Pretende acentuar más el provincialismo?
R. No me gusta la palabra provincialismo, suena a localismo y pueblerino. Todo lo contrario, aunque los fondos son públicos, la institución es la provincial y se debe dar relevancia a todos los municipios.
P. Pero en la última etapa se cuestionó por parte de algunos sectores el provincialismo del Gil-Albert y que había perdido su carácter internacional.
R. El reto que me plantea Ripoll es devolver y recuperar el protagonismo del Gil-Albert a lo que fue. En eso lleva razón y vamos a intentarlo, sin que esto sirva de crítica a los anteriores gestores. Evidentemente, dejaré mi impronta y sello personal.
P. ¿Y cómo lo hará?
R. Tengo ideas pero todavía es pronto para concretar, primero debo tomar posesión y conocer al equipo. Quiero traer a pintores y escritores y llevarlos por toda la provincia con actividades creativas, hacer cosas diferentes. No podemos competir con las universidades ni con la CAM, debemos plantear cosas distintas y para ello necesito un ejercicio de creatividad.
P. ¿Qué le parece la nueva sede de la Casa Bardín?
R. No la conozco in situ, pero es espectacular. Tomo posesión el 1 de marzo y no he querido ir para evitar suspicacias. La sede es una herramienta fundamental, está en el centro, la zona está cambiando, será importante el uso del edificio de Correos.
P. ¿Continuará al frente del CEU-Elche?
R. Ese es mi trabajo, llevo 15 años de director y no lo pienso dejar. Se puede compatibilizar, como hicieron anteriores directores que estaban en la Universidad y el Gil-Albert.
P. ¿Y mantendrá a todos los colaboradores?
R. Es pronto, los acabo de conocer. No haré cambios por hacer, pero si hay que cambiar cosas se hará. Primero hablaré con los que están y diseñaremos juntos el futuro. Este año el problema es que gran parte del presupuesto ya está comprometido y tendré poco margen de maniobra este primer año. Pero tengo interés en ser también un recaudador, al margen de los fondos de la Diputación, no me importa ir de pedigüeño para poder hacer más actividades.
CRISTINA MARTÍNEZ.- Abrirlo a la ciudadanía, convertirlo en un centro "un poco más transgresor" y hacer de él "un referente de vanguardia" son las líneas maestras sobre las que piensa trabajar Francisco Sánchez en su nueva tarea como director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, dependiente de la Diputación.
El presidente de la institución provincial, José Joaquín Ripoll, ha nombrado al director de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche como nuevo responsable de esta entidad cultural, cargo que durante los últimos cinco años y medio ha ocupado Joaquín Santo Matas.
El profesor universitario destacó ayer que afronta este nombramiento "con mucha ilusión" por la confianza del presidente "para encargarme un reto que para mí supone experimentar con la cultura de la provincia, ya que hasta ahora he estado más ligado al mundo universitario y ahora esto es la cultura con mayúsculas".
En su opinión, el "Gil-Albert" es una institución que tiene medio siglo, por lo que cuenta con una estructura "bastante completa, desde el punto de vista de las actividades que desarrolla". No obstante, afirma que "me gustaría dinamizar el Instituto desde el punto de vista de la creatividad, porque son muchos años con el mismo esquema, que ha funcionado muy bien, pero hay que sacarlo adelante porque si no las instituciones languidecen".
En este sentido, Sánchez considera que hay que ser "un poco más transgresor, hay que ir a buscar otras fórmulas; sé que es difícil y por eso quiero rodearme de un equipo que tenga ese perfil, un poco más innovador, para ver qué fórmulas son las que hoy podemos aportar a la cultura". Así, su objetivo final es "sacar el Instituto a la calle, ya que es una entidad de mucho prestigio, pero minoritaria" y conseguir que sea "un referente de vanguardia".
El nuevo director del Instituto Juan Gil-Albert manifestó que no tiene intención de renovar al equipo que trabaja en la actualidad en el centro. "Me parece absurdo llegar a un sitio y cambiarlo todo, porque ha funcionado muy bien, lo que quiero es contar con un comité externo que no esté ligado al instituto y que pueda aportar ideas".
Cinco años con Santo Matas
El profesor Joaquín Santo Matas será sustituido el próximo 1 de marzo por Francisco Sánchez después de desempeñar las tareas de director del "Gil-Albert" durante más de cinco años. El cargo lo asumió en septiembre de 2002 y durante su gestión ha vivido el traslado de la antigua sede en los bajos del Palacio Provincial hasta la Casa Bardín, rehabilitada como nuevo centro operativo de esta entidad. Para este año, el equipo que dirige Santo Matas tiene preparado un plan con 132 actuaciones.
El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, que también va a relevar al gerente de este centro, Ramiro López, aseguró que Santo Matas seguirá ligado a la Diputación, ya que en estos momentos se encuentra coordinando un libro sobre la historia de la institución provincial.
...........ENTREVISTA, A "EL PAIS", 2 DE MARZO.............
"Quiero devolver al Gil-Albert su protagonismo cultural"
EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 02/03/2009
No ha militado en ningún partido, aunque tuvo "tentaciones" en la época de UCD. Se considera un gestor "nada dócil" y muestra muchas ganas de devolver al Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert a lo que era antes con prestigio y proyección internacional. A Francisco Sánchez (Elda, 1967) no le gusta la palabra "provincialismo" al ser localista, por eso quiere dinamizar el Gil-Albert trasladando actividades a las comarcas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ultima su tesis doctoral sobre áreas comerciales y lleva 15 años como director de la Universidad Cardenal Herrera CEU en Elche. Ahora, José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación, del PP, le acaba de nombrar nuevo director del Gil-Albert. La entidad maneja un presupuesto de más de 1,3 millones para todo tipo de actividades culturales. Sustituye en el cargo a Joaquín Santo Matas.
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
Pregunta. ¿Qué retos y objetivos se plantea en este cargo?
Respuesta. El reto es dirigir una institución con más cincuenta años de historia que en cierto modo es un referente en la cultura provincial. Pretendo llegar a todos los sitios, quiero hacer partícipe al Gil-Albert de todas las comarcas.
P. ¿Ampliar su influencia?
R. Tenemos varios departamentos. Publicaciones está muy localizado y su labor es muy concreta, pero en temas como la pintura o las actividades culturales se puede dar más juego y plantear cosas nuevas.
P. ¿Pretende acentuar más el provincialismo?
R. No me gusta la palabra provincialismo, suena a localismo y pueblerino. Todo lo contrario, aunque los fondos son públicos, la institución es la provincial y se debe dar relevancia a todos los municipios.
P. Pero en la última etapa se cuestionó por parte de algunos sectores el provincialismo del Gil-Albert y que había perdido su carácter internacional.
R. El reto que me plantea Ripoll es devolver y recuperar el protagonismo del Gil-Albert a lo que fue. En eso lleva razón y vamos a intentarlo, sin que esto sirva de crítica a los anteriores gestores. Evidentemente, dejaré mi impronta y sello personal.
P. ¿Y cómo lo hará?
R. Tengo ideas pero todavía es pronto para concretar, primero debo tomar posesión y conocer al equipo. Quiero traer a pintores y escritores y llevarlos por toda la provincia con actividades creativas, hacer cosas diferentes. No podemos competir con las universidades ni con la CAM, debemos plantear cosas distintas y para ello necesito un ejercicio de creatividad.
P. ¿Qué le parece la nueva sede de la Casa Bardín?
R. No la conozco in situ, pero es espectacular. Tomo posesión el 1 de marzo y no he querido ir para evitar suspicacias. La sede es una herramienta fundamental, está en el centro, la zona está cambiando, será importante el uso del edificio de Correos.
P. ¿Continuará al frente del CEU-Elche?
R. Ese es mi trabajo, llevo 15 años de director y no lo pienso dejar. Se puede compatibilizar, como hicieron anteriores directores que estaban en la Universidad y el Gil-Albert.
P. ¿Y mantendrá a todos los colaboradores?
R. Es pronto, los acabo de conocer. No haré cambios por hacer, pero si hay que cambiar cosas se hará. Primero hablaré con los que están y diseñaremos juntos el futuro. Este año el problema es que gran parte del presupuesto ya está comprometido y tendré poco margen de maniobra este primer año. Pero tengo interés en ser también un recaudador, al margen de los fondos de la Diputación, no me importa ir de pedigüeño para poder hacer más actividades.
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE EL CAMPELLO EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTISTAS PLÁSTICOS

ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE EL CAMPELLO
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTISTAS PLÁSTICOS
PINTURA Y ESCULTURA
Esta exposición colectiva organizada por la Asociación de Artistas Plásticos de El Campello esta dirigida a todo artista local (no importando nacionalidad, pero si que resida o tenga vivienda en el Campello) al igual que a los alumnos de T.A.P aunque no reúnan estas condiciones, así como alumnos de otras escuelas de pintura locales
Fecha: Del 13 al 29 de Marzo de 2009.
Lugar: Biblioteca Municipal de El Campello
Inauguración: 19:30h. En la sala Ramón Llull a cargo de Vicente Lujan (Licenciado en Bellas Artes) proyección y coloquio de su obra. A las 21h Vino de honor.
BASES.
1º) Un solo cuadro por concursante
2º) La medida de ancho no deben exceder de 65 cm. (Incluido marco) la altura no importa, aunque dentro de la normalidad
3º) Se recepcionarán un total de 44 obras en pintura y 5 en esculturas (llegado a esta cantidad no se admitirán mas)
4º) Desde el momento que se publique, podrán dejar en la conserjería de la Casa de Cultura, nota en sobre, dirigida a la Asociación de Artistas Plásticos de El Campello especificando:
Nombre, teléfono (a ser posible fijo) medidas de la obra con marco, titulo, técnica y precio, (en escultura, medidas aproximadas, aceptando el no poner precio. En pintura dado que la mayoría si pondrá precio, se deberá evitar, “colección particular”) La entrega de estos sobres, quedaría cerrada el 20 de Febrero de 2009. Posteriormente se llamara a cada uno de los concursantes, dándoles un número de referencia que corresponderá al del listado confeccionado por la organización en la recepción de la obra, igualmente se les comunicaran a los que no pudieran participar por exceder de 44. (Esto se hará por riguroso orden de llegada de las solicitudes que en su recepción se numeraran)
5º) Las obras aceptadas se recogerán en la Biblioteca Municipal los dias 9 10 y 11 de Marzo de 18 a 20 h
6º) La Asociación de Artistas Plásticos de El Campello como organizadora de esta exposición, aun tratando las obras en su recepción y colocación con el cuidado y esmero que corresponde con las obras recibidas, no se hace responsable de los posibles robos, extravíos, daños o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante el depósito, exhibición o devolución.
7º) Las obras se retiraran durante los tres dias siguientes a la finalización de la exposición de 18 a 20 h
8º) Debido a que esta exposición genera unos gastos, (carteleria, trípticos, vino de honor para 100 personas, etc.) Esta Asociación, pedirá a cada artista que exponga como ayuda para cubrir gastos 5€ (abonados al entrega de la obra)
9º) La participación en esta exposición, supone la aceptación de estas bases.
BLOG DE LA ASOCIACIÓN http://asociacionartistascampello.blogspot.com/
CORREO adolfocano@ono.com
ARTISTAS PARTICIPANTES:

10 Artistas Alicantinos en Elda

10 ARTISTAS ALICANTINOS EXPONEN EN EL MUSEO DEL CALZADO DE ELDA, DEL 12 AL 31 DE MARZO, Inauguración el JUEVES 12 de marzo a las 20 horas.
ARTISTAS CONVOCADOS:
Carmen Rubio
Roser Caballé
Carmina Pastor
Elena de la Romana
Manuel garcia Collado "Manú"
Ángel Gerada
Leopoldo Roaless
Pepe Zapata
Miguel Ángel Esteve
José Luis Nieto
Más información
5 de marzo, presentación del libro de Carlos Bermejo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)