ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 16 de noviembre de 2009

El Museo de Alicante en el Castillo de Santa Bárbara



El Museo de Alicante en el Castillo de Santa Bárbara tendrá 5 salas con historias de la ciudad y la fortaleza

- Presentado el Proyecto Básico y de Ejecución, que implica la inversión de 500.000 euros de los fondos municipales.
- Miguel Valor avanza que el plan de musealización prevé que esté acabado el próximo mes de agosto.
- El concejal de Cultura ha estado acompañado en la presentación pública del proyecto por Pablo Rosser, los arquitectos Santiago Varela y Jaime Giner y los creativos Ángel Svoboda y Ramiro Seva.
- La Generalitat ya ha aprobado esta serie de actuaciones en el castillo, que se harán realidad en diversos entornos construidos de la ciudadela.

Alicante. Lunes 16 Nov. 09
MUSA, el Museo de la Ciudad de Alicante, proyectado en el Castillo de Santa Bárbara, contará con cinco salas temáticas que relatarán variadas secuencias de la historia de la ciudad y la fortaleza. Este plan museográfico conlleva la inversión de 500.000 euros de los fondos de Alicante Cultura y se prevé que esté concluido en agosto de 2010, según se ha hecho público hoy.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, ha estado acompañado en la presentación de este nuevo programa didáctico y lúdico por el jefe del departamento de Patrimonio Cultural municipal, Pablo Rosser, los arquitectos Jaime Giner Martínez, redactor del proyecto, y Santiago Varela, asesor técnico de Patrimonio, y los creativos Ángel A. Svoboda y Ramiro Seva, que han diseñado el logotipo de la nueva marca MUSA, para el que han utilizado una estilización de la popular imagen de la Cara del Moro.

Valor ha dibujado el marco de actuación en el que se inserta el Museo de la Ciudad dentro de las diversas intervenciones que se llevan a cabo en la ciudadela. Para el edil, todo responde a la idea clara, desde el inicio legislatura, de trabajar para potenciar el castillo y su entorno como foco cultural y patrimonial. El castillo es un hito en sí, que forma parte de la esencia de la ciudad, según sus manifestaciones.
El concejal ha explicado que "la alcaldesa Sonia Castedo y el equipo de gobierno municipal estamos orgullosos del avance de todos estos trabajos e ilusionados con los nuevos usos, que esperamos que estén concluidos el próximo verano".
Valor ha enumerado las salas que integrarán el MUSA, la nueva dotación cultural, lúdica y que aumentará los alicientes turísticos del castillo.

El Plan de actuación presentado hoy comprende:
1. Edificio Cuerpo de Ingenieros: Se prevé que acoja el Centro de Información de Visitantes. Con salas de exposición y de audiovisuales sobre la historia de la ciudad.
2. Casa del Gobernador. Albergará la exposición "Alicante traspasada de Mediterráneo", basada en la idea del Mare Nostrum como entorno para explicar fenómenos locales.
3. Sala Larga. Albergará una primera zona con exposición de escudos y heráldica y una segunda interactiva audiovisual sobre historia y personas.
4. Salas de la Mina - Cueva de los Ingleses. Con tres pequeñas dependencias. Irán paneles informativos con documentación de la colocación y explosión de una potente bomba (Guerra de Sucesión). Con apoyo Proyección Audiovisual. Se añadirán secuencias sobre los diferentes asedios sufridos por la ciudad y el castillo en aquella contienda.
5. Calabozos. Espacio del dolor. Se rememorarán las condiciones de supervivencia de los detenidos que han pasado por este lóbrego lugar. Una proyección audiovisual mostrará historias de personajes que fueron privados de libertad en este "agujero".
Arranque sobre 3.022 metros cuadrados
El jefe de departamento de Patrimonio Cultural municipal, Pablo Roser, ha proseguido dando cuenta del proyecto. Según sus palabras, "hoy arranca el Museo de la Ciudad de Alicante", que se monta sobre diversas salas temáticas que suman una extensión de 3.022 metros cuadrados.
Rosser ha señalado que el MUSA contendrá también piezas arqueológicas y etnológicas. La nueva dotación mostrará un discurso museográfico con profusión de audiovisuales, paneles, piezas, fotografías y otros elementos que lo conviertan en un centro interactivo, didáctico y ameno. Ha añadido que algunas estancias resaltarán por sus aspectos "espectaculares", como los que se podrán ver en el Centro de Información de Visitantes (el actual edificio Cuerpo de Ingenieros), donde también se instalarán algunos iconos de la arqueología local.
El jefe de departamento ha indicado que se dispondrán también de una nueva señalética en la fortaleza, que se sustentará en tres soportes: Indicaciones en el propio castillo, audio-guías en varios idiomas y el catálogo del museo.
Las salas Taberna y Cuerpo de Guardia, utilizadas actualmente como espacios expositivos para artes plásticas, seguirán con este mismo cometido.
Los arquitectos Santiago Varela y Jaime Giner han manifestado que el castillo es un monumento en sí mismo y que el planteamiento general que presido las actuaciones en él buscan revalorizar las estancias y recuperar su arquitectura de origen.
Valor ha adelantado que en Enero se dará cuenta del Proyecto del Nuevo Ascensor, que afectará a la portada y galería de entrada, aprobados por el Plan Confianza.
PIE DE FOTO: A. Svoboda, P. Rosser, M. Valor, J. Giner y S. Varela, con los logos del MUSA.

La mujer descalza

(pinchar sobre la imagen para aumentar)

1 - Salón de Invierno Barcelona 2010

www.artexpresion.com

convoca 1 - Salón de Invierno Barcelona 2010. Barcelona - España

Se otorgan Premios a las mejores Obras 2 al 15 de enero 2010 18 enero al 1 febrero 2010

((Vto 20 de diciembre 09))

PIDA LAS BASES a info@artexpresion.com

Por favor, diga en que ciudad reside?

Pintura, dibujo, grabado, ilustración, monocopia, collage, glicee en papel o en canvas,
fotografía, arte digital, fotografía intervenida, imágenes de esculturas, digitalización impresa.



DOS FORMAS DE EXPONER : Pequeño Formato obra real o Glicee
*****

2 - Anécdotas en el Arte
Gratuito

Pintores, dibujantes, escultores, fotógrafos, escritores, poetas,
actores, directores, coordinadores, galeristas, etc

Pida las bases: _info@artexpresion.com


Un cordial saludo
Susana Weingast

www.artexpresion.com
info@artexpresion.com - seweingast@yahoo.com.ar

www.artexpresion.com/susana_weingast_trayectoria_indice.htm
www.artexpresion.com/indice_comentarios_teatros.htm

********************************
CONVOCATORIAS ACTUALES

<<< Convocatoria Anecdotas en el Arte - (Gratuito) - Pida las bases
>>> Salón de Invierno de Barcelona - (Concurso con gasto para el artista) Pida las Bases
Su Direccion de @ está en nuestra base de datos
Si no quiere recibir nuestros e-mails escriba a : info@artexpresion.com

domingo, 15 de noviembre de 2009

Playa de los Arenales del Sol.


Domingo 15 de noviembre. Marvilloso día, el agua del mar parecía dormida en mis brazos, no pude bajar a la arena porque había una peligrosa escalera de madera. Están en obras de mejora y acondicionamiento.


(Este video tiene 400 consultas).

Gorrión cervecero en Arenales del Sol






Gorrión cervecero. Amstel

Carlos Bermejo


Carlos Bermejo pintor marinista expuso en la Asociación de Artistas Alicantinos su colección "CIELOS Y MARES".

VER EN PÁGNA BETO

Alfali Lucentum




Alfali Lucentum (Agrupación fotográfica de Alicante)

Fotografías. Ir a la pagina de Beto Alicante

Rubén Lavado en al Tetería Waslala


EXPOSICIÓN EN LA TETERÍA WASLALA DE ALICANTE
Rubén Lavado o el arte de la fantasía

La colorista obra del joven ilustrador alicantino ahonda más en su personal estilo gracias al cual la fantasía cobra una vida singular

Cualquier buen sociólogo diría con aplastante lógica que resulta razonable que las nuevas generaciones de artistas beban también de la esencia de los nuevos tiempos. La segunda exposición de Rubén Lavado aúna mucha fantasía made in siglo XXI, un cromatismo desbordado, varias dosis de inocencia madura y, sobre todo, una buena traducción ´pictórico-manga´ de lo que en la literatura
hispanoamericana de mediados del siglo XX vino a bautizarse como ´el realismo mágico´.

Los colores planos y con leves matices sirven de escenario para figuras o caras que respiran, expresan y cobran vida gracias a la fantasía de toda una generación teleinternáutica que Rubén Lavado sintetiza en sus lienzos. La técnica empleada, artesana y digital, reivindica una nueva forma de hacer arte-pintura que no olvida los viejos medios pero que los acompaña de los tecno- pinceles digitales del nacido tercer milenio.

No dejen de ver la exposición y, sobre todo, no dejen de mirar a los ojos de los personajes representados porque, gracias a ellos, todo cobra vida.

Tetería Waslala se encentra en C/. Argensola 3, (caso antiguo)

sábado, 14 de noviembre de 2009

Benidorm recuerda a Mario Benedetti.



Liceo Poético de Benidorm recuerda a Mario Bendetti. 21 de noviembre

60 artistas 2º tanda salón de Otoño



Asociación de Artistas Alicantinos. Inauguran el 18 de noviembre.

Recital de Maribel Roca Sansano




Rita Quinto presenta a la poeta Maribel Roca Sansano. En la Cafetería Aculco.

Recital de Maribel Rosa Sansano






Poetas Solidarios. Recital de la poeta Maribel Roca Sansano. Con temas propios y otros temas. Viernes 13 de noviembre a la 19 hroas. Cafeteria Aculco. C/. Ramón y Cajal nº 3. Alicante.
Maribel es una poeta de gran sentimiento, reflexiva que llega al alma de las cosas a través de su sinceridad y sus experincias, le espera un gran futuro.

Maribel publicó un poema en el nº 27 de la revista PERITO (LITERARIO-ARTISTICO)

viernes, 13 de noviembre de 2009

“Momentos Taurinos” de la pintora Ana Saura AYEN





En la Sala de Conferencias y Exposiciones del Museo Taurino Municipal de
Alicante, llena de publico se ha inaugurado la Exposición de pintura
“Momentos Taurinos” de la pintora Ana Saura AYEN
Han intervenido en la presentación:

PACO LLORCA , Director del Museo
TIRSO MARIN; Escritor y Periodista.
ANA SAURA AYEN, Pintora.
JULIO DE ESPAÑA, Senador
PACO PAMBLANCO.

También ha intervenido en el directo con su guitarra, FELIX AMADOR, con dos
cantaores y un percusionista.

La Exposición estará hasta el día 28 de noviembre.


Fotos de Franchi

Más de 30 artistas españoles expusieron exclusivamente con galerías extranjeras en FIAC

Más de 30 artistas españoles expusieron exclusivamente con galerías extranjeras en FIAC

Treinta y un artistas españoles expusieron en la última edición de FIAC en galerías extranjeras exclusivamente, frente a los 25 que lo hicieron en alguna de las cinco galerías españolas que acudieron a la feria (ver Informe), según los datos reunidos por ARTEINFORMADO a partir del catálogo ferial.

Representados por tres galerías estuvieron Dalí, Barceló y Plensa. Así, Salvador Dalí (Figueras, Girona, 1904 - 1989) tenía obra en tres galerías francesas: Galerie 1900-2000, de París, que también representa a Joan Rabascall y Miguel Rio Branco; Malingue, que disponía obra de otros cuatro españoles: Pablo Picasso, Joan Miró, Óscar Domínguez y Baltasar Lobo; y Natalie Seroussi , que también tenía obra de Antoni Tàpies.

Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957), al que llevaron a París la londinense Pilar Corrías y la parisina Yvon Lambert, también estuvo presente en la neoyorkina Jan Krugier Gallery, que acudía con otros 4 artistas españoles: Pablo Picasso, Julio González, Joan Miró y Eduardo Chillida. Y Jaume Plensa (Barcelona, 1955) expuso con la israelita Chelouche Gallery, de Tel Aviv, que también representaba obra de Carmela García y Txomin Badiola; con la parisina Galerie Lelong, que también llevó obra de Joan Miró, Eduardo Chillida y Antoni Tàpies; y con la norteamericana Richard Gray Gallery, de Chicago, Illinois, que también representa a Pablo Picasso y Joan Miró [...]

Leer noticia completa en ARTE INFORMADO

jueves, 12 de noviembre de 2009

Rubén Darío vuelve a mirar al mar, 35 años después


El busto en bronce del poeta Rubén Darío, donado por Nicaragua, vuelve a mirar al mar 35 años después

- La escultura del "poeta de la hispanidad" fue colocada en Alicante, en 1974, en el curso de un encuentro internacional, con presencia de diplomáticos de Centroamérica.
- La escultura ha sido recuperada, restaurada, colocada sobre un nuevo pedestal e iluminada en su emplazamiento original, de donde había sido quitada años atrás.
- La alcaldesa de Alicante pone de relieve los buenos resultados para la ciudad del primer Plan Global de Rehabilitación de Esculturas Urbanas, que avanza en la mejora de 24 monumentos.
- El bronce con la imagen del escritor de "Cantos de vida y esperanza", modelado por el escultor Santiago de Santiago, fue entregada a la ciudad con la condición de que perdurara mirando al mar.

Alicante. Jueves. 12 Nov. 09
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, procedió anoche, en la plaza del Paseíto de Ramiro, a la colocación del busto del poeta nicaragüense Rubén Darío, obra del escultor Santiago de Santiago, que fue donado a la ciudad hace 35 años. La actuación forma parte del Plan Global de Recuperación de Esculturas Urbanas impulsado por el concejal Miguel Valor a través de Alicante Cultura. Este primer programa de puesta en valor de los monumentos urbanos de la ciudad comprende 24 obras, con una inversión total de 350.000 euros.

Nicaragua entregó a Alicante, en un acto de generosidad, la figura del "poeta de la hispanidad" en Julio de 1974 con la condición de que perdurara mirando al mar. La donación de la obra corrió a cargo del embajador de Nicaragua Justino Sansón, que estuvo acompañado del cónsul general Peñalver. El alcalde de Alicante en aquellas fechas, Francisco García Romeo, agradeció el obsequio en el transcurso de un acto oficial. El embajador español Jiménez Caballero también tomó la palabra para trazar el perfil biográfico y poético de Rubén Darío, desvelando que el escritor había realizado un desplazamiento a Alicante para ser tratado por el doctor Ayela.

Después de un tiempo en la céntrica plaza, la escultura desapareció del lugar, se estima que por obras de reurbanización. Ahora, el Ayuntamiento de Alicante, presidido por Sonia Castedo, con la ayuda de la Concejalía de Cultura, ha logrado concluir el proceso de recuperación de la escultura, localizada con alguna rotura, suciedad y evidentes deterioros en un viejo almacén.

La imagen en bronce del poeta de "Cantos de Vida y esperanza" fue reinaugurada anoche por la alcaldesa, que estuvo acompañada por los concejales Miguel Valor, José Antonio Sobrino y Laura Chorro, además de por el jefe de servicio de Cultura, Victor Rives, la restauradora Luisa Biosca y Joaquín Santo Matas, de la junta rectora del Patronato Municipal de Cultura. La escultura luce con nueva iluminación sobre un pedestal fabricado en Novelda. Sobre la base puede leerse una frase del escritor: "Ser español es timbre de nobleza", además de otros datos sobre la reinauguración.
El edil Miguel Valor ha precisado que los trabajos de los especialistas, materiales, viajes y desplazamientos para los trabajos de restauración del busto han supuesto un gasto de unos 6.000 euros.

Tras la reposición del monumento, Sonia Castedo adelantó que la muralla excavada en este mismo paraje contará con nueva iluminación, gracias a una serie de pantallas que permitirán contemplar por la noche la restauración que ha experimentado. La alcaldesa informó también de que, al igual que se ha acondicionado este busto, se trabaja en la estatua de Francisco Muñoz, que hasta hace unos años lucía en la parte superior de la plaza y a la que también se había perdido la pista. Por fortuna, fue descubierta en un almacén de compraventa de hierros.

La alcaldesa indicó que, próximamente, se acometerá un segundo plan de rehabilitaciones, con el que se actuará sobre otra veintena de obras más. "Cuando terminemos, se habrán recuperado para la ciudad un total 44 monumentos” según puntualizó.

PIES DE FOTO: 1 Busto restaurado tras su colocación. 2. La alcaldesa, los concejales de Cultura y Comercio y Luisa Biosca. 3. El monumento, con la pantalla de iluminación, ante Sonia Castedo, Miguel Valor, José Antonio Sobrino, Joaquín Santo Matas y Luisa Biosca.