ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 4 de febrero de 2011

María Carolina Andrada gana el concurso nacional de pintura del PHACE



La artista ilicitana María Carolina Andrada gana el concurso nacional de pintura del PHACE (Elche)
El certamen, al que se han presentado cerca de 200 obras de cien autores, celebra su edición número doce

DIEGO FOTÓGRAFOS

JOSÉ A. MAS
La artista ilicitana María Carolina Andrada ha ganado el primer premio del XII Certamen Nacional de Pintura que organiza el Patronato Histórico Artístico d'Elig (PHACE). El primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para la obra "Busto 3", un óleo sobre madera, en el que según explicó la directora de la sala Sánchez y Juan, Susan Sánchez, "hemos valorado la espontaneidad y la originalidad".
El segundo premio del certamen ha sido para el pintor Gonzalo Romero, de Marines (Valencia). Su obra premiada lleva el título de "Carne comercial" y es una pintura mixta sobre tabla con collage. El tercer premio ha recaído en la obra "Parking" del artista Francisco Carpena, de Yecla (Murcia) elaborado en técnica mixta. Los dos accésits del certamen han sido para las obras "Desde el convento" del ilicitano Francisco R. Antón y "Pueblo" de Agustín Vaquero, de Zaldibia, una población de Guipúzcoa.
Desde la organización del certamen destacaron "el gran nivel de las obras presentadas que ha ido en aumento en comparación con otras ediciones". Al concurso se han presentado cerca de doscientas obras de unos cien artistas, según indicaron, por lo que el nivel de participación sigue siendo alto teniendo en cuenta que este año cada autor sólo podía presentar dos obras en lugar de tres, como en anteriores ediciones.
La única pega del concurso es que el primer premio de pintura para jóvenes entre 15 y 17 años de edad ha quedado desierto por falta de participantes. En este sentido, desde la organización del certamen indicaron que "estudiaremos la forma de hacer más atractiva la participación de los jóvenes".
Las personas interesadas en contemplar las obras ganadoras y una pequeña selección de todas las presentadas, podrán hacerlo a partir de esta tarde a las 19.30 horas, cuando se inauguración la exposición del certamen en la Galería Sánchez y Juan. La colección estará hasta el 14 de febrero.
Galería Sánchez y Juan
Calle Hospital, 7 - 03203 Elche (Alicante)
Telf. y fax 965 456 193

La invisible Europa en Egipto


Funcionarios de los gobiernos estadounidense y egipcio negocian un plan para que el presidente Hosni Mubarack dimita inmediatamente, según informa el diario The New York Times. El plan cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas egipcias y consiste inicialmente en que Mubarak ceda el poder a su vicepresidente, Omar Suleiman, para que encabece un gobierno de transición, asegura la edición digital de The New York Times, que cita fuentes oficiales estadounidenses y diplomáticas árabes.

Mientras tanto Carhrine Ashton no da la talla y no ha ido a Egito para intentar ayudar en la saluda del dictador, y evitar un baño de sangre. Si hueviera estado Solana ya hubeira ido a Egipto. Europa no se opuede quedar fuera como la cabeza metida debajo del ala, a ver qué pasa, en una zona de Oriente Medio tan semnsible

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha defendido este miércoles ante el pleno de la Eurocámara la necesidad de que haya un cambio de régimen en Egipto tras constatar que "los sistemas políticos" de la región "han llegado a un punto de no retorno".

"Todos hemos visto los recientes acontecimientos en Túnez y más recientemente en Egipto. Los pueblos en ambos países han expresado sus consternaciones y aspiraciones legítimas y esperan una respuesta adecuada dentro de sus países pero también de sus socios, incluido la UE. El mensaje está claro los sistemas políticos han alcanzado un punto de no retorno y tiene que producirse un cambio ahora", ha subrayado la jefa de la diplomacia europea ante el pleno de la Eurocámara.

Europa no tiene una sola voz, sino muchas voces y discordantes. Mira mucho lo que hace EE.UU., siemopre líder en Orinete Medio.

Los dictadores de estas dictaduras islámicas tienden a las repúblicas monárquicas, quieren perpetuarse en el poder a través de sus hijos o herederos. Que poco difieren de los partidos políticos occidentales que llenos de sus razones, como mesías, tambien quieren perpetuarse en el poder a través de sus partidarios o líderes.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Nueva página de Google sobre Arte

Ir a la nueva página de PROYECTO ARTE DE GOOGLE. Principales museos del mundo.

El ‘Gigante de Internet’ lanzó Art Project, una plataforma donde podrás ver las obras de las 17 de las galerías más importantes del mundo.


Google, con la colaboración de 17 de las galerías y museos más importantes del mundo, desarrolló Art Project, una galería virtual en la que podemos ver más de mil obras.

En esta plataforma podemos realizar un recorrido virtual por el interior de los museos en donde se exponen las piezas de arte. Para hacer esto posible, el ‘Gigante de Internet’ utilizó la misma tecnología que empleó para crear Street View.

Además, los cibernautas podrán apreciar cada una de las obras con una calidad incluso superior a como las verían en vivo y en directo, gracias a un sistema de captura de imágenes de súper alta resolución o ‘gigapixel’, informó Google en su blog oficial.

Entre los museos y galerías que podemos recorrer con Art Project se encuentran el MOMA de Nueva York (Estados Unidos), el Reina Sofía de Madrid (España), el Tate Britain, The National Gallery de Londres (Reino Unido) y la Galería de los Uffizzi de Florencia (Italia).

BOLETIN DE LA ASOCIACION DE ARTISTAS ALICANTINOS


BOLETIN PARA EL MES DE FEBRERO DE LA ASOCIACION DE ARTISTAS ALICANTINOS

Páginas 1-4

Páginas 2-3

Sindicatos traidores y se dan el pico con el PSOE

El bicéfalo sindicato UGT-CC.OO, nos montó el teatro de una Huelga General el 29 de sepiembre. PA NÁ. En enero anunciaron otra Huelga General para negociar que la jubilación no fuera a los 67 años. Y LOS BANCOS GANAN MÁS. Hoy firman un pacto, que nadie sabe de qué va, sin haber conseguido nada en favor de los trabajadores, la jubilación será a los 67 años, las pensiones se han congelado. ¿Son unos traidores o no?. Ahora los sindicatos se dan el pico con el gobierno del PSOE (partido de los trabajadores). Y LOS BANCOS GANAN MÁS, Encima han quitado los 2.000 € por nacimiento, los 426 € para los parados de larga duración, han rebajado los sueldos de los funcionarios. El caso Faisán donde el gobierno avisa a los terroristas para que se largen. Y LOS BANCOS GANAN MÁS. El caso Gürtel con Camps en el banquillo, que sigue siendo secreto, porquer hay un político de alta graduación del PP, por medio. Los parados son de escándalo, y la propaganda política no para.
Y y ano para el ¡Vayase seños Zapatero! Y LOS BANCOS GANAN MÁS.
Las culpas siempre son de otros.
Un pacto social y económino sin los partidos de Oposición no sirve para nada. Sólo es una foto.

En estos ríos turbios del empleo, los empresarios se aproyechan, pagan menos de lo que corresponde y otras ni te pagan. No se mueve el empleo porque no se mueve el capital, y otoso están esperando a que Zapatero se vaya

Convocatoria de Artes Plásticas

Curso de Grabado en San Juan

Artistas emergentes aprenden diseño y montaje

Alumnos de Bellas Artes y artistas emergentes aprenden diseño y montaje expositivo en Alicante Cultura

-- El profesor Álvarez Enjuto prepara con universitarios de Altea la exposición "De lo infinito a lo infinitesimal" en el Centro Municipal de las Artes.

Alicante. Martes 1 Febrero 2011.
Alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Altea reciben en el Centro Municipal de las Artes clases prácticas sobre diseño y montaje expositivo. El profesor José Manuel Álvarez Enjuto, responsable del área de Estética de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, dirige a un grupo de jóvenes creadores en las tareas de preparación de la sala, masillado, iluminación, compartimentado de espacios y distribución de las obras que se mostrarán en la misma.

Los alumnos pertenecen a segundo curso de Bellas Artes, entre los que hay algunos extranjeros con beca Erasmus, y son los autores de unas sesenta obras de pintura, escultura y fotografía que se mostrarán en el Centro Municipal de las Artes dando contenido a la exposición "De lo infinito a lo infinitesimal".

Los estudiantes preparan incluso sus trabajos creativos en la misma sala, dándoles los últimos retoques y armonizando las peanas sobre las que exhibirán las esculturas. "Estamos utilizando todos los elementos de la sala y los espacios por los que se prolonga, como el pasillo a los ascensores y las esquinas, para transformar todo ello en una única galería", indica el profesor. "Hemos dividido la planta baja del Centro Municipal de las Artes en varias zonas atendiendo a la luz y al color, al cromatismo de las obras. Incluso ensombreceremos parte de la misma, donde colocaremos las esculturas. Algunas de las obras se van a utilizar, además, para que aporten toques de atención y encaminen a los visitantes por la panorámica", ha manifestado el docente.

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Miguel Valor, ha expresado su satisfacción por las posibilidades que Alicante Cultura pone de forma desinteresada al alcance de estos artistas emergentes.
La exposición "De lo infinito a lo infinitesimal" será presentada de forma oficial los próximos días y podrá ser visitada por el público en el Centro Municipal de las Artes, durante Febrero.

lunes, 31 de enero de 2011

X Encuentro de Arte Contemporáneo

10 Conciertos de Bandas y un Certamen Internacional de Tunas

La Casa de la Música programa 10 Conciertos de Bandas y un Certamen Internacional de Tunas desde Febrero a Mayo

-- Los conciertos serán interpretados por la Banda Sinfónica Municipal y por las cuatro Sociedades Musicales de la ciudad.

-- Las actuaciones tendrán lugar los domingos 6, 13 y 20 de Febrero, 6, 13 y 20 de Marzo, 3 y 10 de Abril, 1 y 29 de Mayo, a las 12 horas y con acceso libre.

-- La reunión de tunas está prevista para el sábado 2 de Abril.

-- Los directivos de las Sociedades Musicales celebran el nuevo auditorio de la Casa de la Música, que amplía sus posibilidades para celebrar conciertos todo el año.

Alicante. Lunes. 31 Enero 2011.
El nuevo auditorio de la Casa de la Música, en el centro cultural Las Cigarreras, ha programado 10 conciertos con música de bandas desde Febrero hasta Mayo. En realidad, el nuevo ciclo comenzó ayer domingo, con el III Homenaje al Foguerer Infantil, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y con el aforo completo. Las citadas 10 actuaciones por venir se podrán disfrutar la mañana de los domingos, a partir de las 12 horas, con acceso libre.
Los directivos de las 4 Sociedades Musicales de la ciudad que han tomado parte en la presentación de estos espectáculos sonoros, junto al teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, y el director de zona de CAM, José Manuel Martos, han celebrado este nuevo equipamiento cultural. La sala de conciertos les permitirá aumentar el número de sus actuaciones ante el público y alargar su temporada, que se limitaba hasta ahora, prácticamente, a interpretaciones al aire libre y en verano.

La puesta en marcha del nuevo auditorio de la Casa de la Música, en Las Cigarreras, amplía la oferta musical en Alicante. Ya se han fijado fechas para 10 conciertos.
El calendario de interpretaciones para la Banda Sinfónica Municipal incluye los domingos 6 y 20 de Febrero, 6 y 13 de Marzo, 3 de Abril y 1 de Mayo. La Banda dirigida por José Vicente Díaz Alcaina dedicará sus conciertos a homenajear a insignes maestros de la composición, como Barbieri, Garberí, F. Caballero y para realzar el 70 aniversario de la barraca "Pica y Vola" y el 25 de la hoguera "Port d'Alacant".

El turno sonoro de las Sociedades Musicales comienza el 13 de Febrero, con La Amistad de Villafranqueza. El 20 de Marzo, L'Harmonía aprovechará su concierto para abordar parte del programa que llevará a un próximo certamen de Bandas. La Unión Musical Ciudad de Asís subirá al escenario el 10 de Abril. Y cerrará el ciclo, la Sociedad Musical Carolinas, bajo la dirección de Salido Reyes, el 29 de de Mayo.

Junto al concejal Miguel Valor, José Manuel Martos y María José Pérez, de CAM, han
participado en la presentación de los conciertos Andrés Olmo y Francisco Segura, presidentes de Carolinas y Villafranqueza, respectivamente; los vicepresidentes de L'Harmonía y Ciudad de Asís, Juan Felipe Molina y Domingo Mahiques, además de los directores Manuel Salido y Víctor Arques.
Desde Alicante Cultura del Ayuntamiento y CAM han agradecido el constante trabajo que despliegan las bandas y las sociedades musicales, tanto para divertir musicalmente a miles de personas como para sostener una tradición musical tan rica en la región.

César López Hurtado cita a Ramón Fernández Palmeral

Aprovechando la presentación, esta noche a las 21 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, del libro “Villena Roja 1936-1939. Represión de guerra y posguerra”, escrito por César López Hurtado, nuestro compañero y amigo Mateo Marco publica hoy en Información el siguiente artículo, que por su interés reproducimos íntegramente a continuación:

"Villena Roja". 1936-1937
Por César López Hurtado

El domingo siete de noviembre, en la octava de la conmemoración del centésimo aniversario del nacimiento de Miguel Hernández, emitieron en La 2 un documental sobre el poeta. En la película, producida por la Fundación Pablo Iglesias sobre idea original y argumento de Alfonso Guerra, guión y dirección del cineasta Pedro Carvajal, se aludió brevemente a la muerte del suegro de Miguel Hernández, el guardia civil Manuel Manresa Pamies. A decir del reportaje, el padre de Josefina murió en Elda "por una bala perdida". Era el trece de agosto de 1936. Jueves y trece.

Una bala perdida que sería metralla. Porque en el mismo hecho también murieron varios guardias civiles más. A saber, el cabo José Marcos, Manuel Morales, Miguel Benítez Cuenca y Manuel Moreno Luna. Incluso alguna fuente citada por Ramón Fernández Palmeral, concretamente la ficha personal de Manuel Manresa, habla de que "fue muerto este guardia como igualmente un cabo y cinco guardias más"...

Leer todo

Revista "Ágora" nº 22 Boletín 7




La revista digital "Ágora" nº 22 de Murcia publica un artículo de Ramón Fernández Palmeral titulado "Conclusiones al año hernandiano 2010".

domingo, 30 de enero de 2011

Hércules 0, Barcelona 3

El Hércules en las Termópilas.
La suerte siempre está a favor de los campeones, en el último minuto del primer tiempo al Hércules le rompieron la ceja y le metieron un gol por el puntapié de don Pedro. La suerte estaba echada, pero aún coleaba la esperanza del empate en el segundo tiempo. En los útimos minutos de la contienda, viendo el árbitro que el todopodereso Barça podía perder su record de victorias consecutivas expulsó injustamente a Farinós en el minuto 85, una falta que como se vio en TV no era de tarjeta. Cojo el gran Hércules en el medio campo y como espartanos en las Termómilas, recibió un duro castigo de tres inmerecidos goles. El empate hubiera estado bien.

Palmeral

Paseando en enero por Alicante



Alicante posee el mejor clima de Europa.
Patinadora del sol, cabaña del clima templado.

Fotos tomadas por Palmeral el sábado 29 de enero 2011