ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 18 de febrero de 2011

Pene lámpara


Obra de Joep van Lieshout

Cuatro ferias de arte en Madrid: ARCO, Art Madrid, MadridDeArte, JustMad y Flecha

Los amantes del Arte encuentran estos días en Madrid cuatro ferias que se celebran al mismo tiempo que ARCO: Art Madrid, MadridDeArte, JustMad y Flecha. Todas se presentan como un “complemento” de su hermana mayor, a la que arrebataron algunos galeristas con cuotas de alquiler mucho más bajas.


ARCO celebra su trigésimo aniversario con una sensible reducción de su presupuesto, número de galerías y espacio expositivo
Madrid celebra el XXX aniversario de su Feria de Arte Contemporáneo con una reducción del 20 por ciento en su presupuesto y un nuevo director que ha recortado el espacio de exposición en casi 9.000 metros cuadrados. Carlos Urroz, que fue subdirector de ARCO durante la etapa

de Rosina Gómez-Baeza, pretende reflotar la feria con menos galerías y más expositores europeos y de Iberoamérica. Además, ha conseguido que regresen galeristas muy influyentes que estuvieron ausentes durante los últimos años, como Helga de Alvear o Luis Adelantado.

Urroz ha eliminado varios proyectos comisariados que “no aportaban galerías ni nuevos coleccionistas”. El grueso de la inversión se dedica a "fomentar los contactos profesionales" y hasta las conferencias se han programado con el fin de “ampliar la red de contactos".

Muestra de Arte en el MUBAG


Inauguración 23 de febrero a las 20 horas.

jueves, 17 de febrero de 2011

María Peiró virtuosa del retrato

(Obra de María Peiró)

(María y Palmeral)

María Peiró, expuso una magnífica antología de su obra en la Asociación de Artistas Alicantinos, tiene un gran dominio del dibujo y de la combinación de colores, lo cual demuestra que tiene oficio y es una pintora consolidada. Destaca en el retrato, influenciada sin dada por los grandes maestro y su padre que fue pintor monovero amigo de Azorín.
Os recominendo que la veaís.
Palmeral

El caso Faisán clama al cielo

Las sospechas sobre el caso Faisán son tan evidentes que ni Rubalcaba ni Zapatero tienen argumentos para rebatir las acusaciones, ni una palabra en su defensa, solo tiran al aire a ver qué pasa. Se cree alguien que Rubalcaba puede hacer y deshacer, negociar con los "boctusos", dar un chivatazo sin que se lo haya dicho Zapatero. Si hubira sido así, Zapatero lo cesa imediantamente por no haberle informado en un asunto tan delicado. Y si como dice Gil Lozano, Zapatero no cesa a Rubalcaba, se convierte en sospecho y cómplice. Rubalcaba ya está quemado como sucesor de Zapatero, por eso, ayer en el Congreso, Zapatero estuvo hablanco con José Bono, entre otros asuntos como posible sucesor.
Unos policías no pueden tomar decisiones de este nivel sin que autorización superior, porque lo corrigen y lo pasan a disponibles inmediatamente.
¿Alguien se cree que nos nuevos "boctusos", no van a entrar en las elecciones de mayo, yo creo que sí? Esto ya está acordado y negociado, y lo más grave son las sipechas de Cotino, que fue director de la Policía antes de oertencer al Gobierno Camps.
Garzón, juez y títere del PSOE, tuvo el Caso Faisán 3 años en el cajón de los sueños, sin hacer una sola diligencia.

Leemos lo que ha dicho Cotino:
El equipo de Camps insinúa que Rubalcaba pagó a ETA en el 2006
El exdirector de la Policía sugiere que se dieron fondos reservados a la banda en el bar Faisán.Los populares critican al ministro del Interior y a la fiscalía para intentar desinflar el ´caso Gürtel´.

El Gobierno valenciano dio ayer un paso más --esta vez bastante estruendoso-- en su estrategia de ataque a los socialistas, a la fiscalía y, en concreto, al vicepresidente primero y titular del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por haber impulsado a través de la policía la investigación del caso Gürtel. El vicepresidente del Consell de Valencia y exdirector general de la Policía, Juan Cotino, dijo en Radio Nou tener sospechas de que la banda terrorista se benefició de fondos reservados en el 2006, durante la anterior tregua. Y se atrevió a más: apuntó que las supuestas entregas de dinero reservado o proveniente, dijo, de las arcas del PSE o del PNV a los etarras, podrían haberse hecho, precisamente, en el bar Faisán de Irún.

Notya tomada de La crónica de Badajoz.

Exposición de María Peiró en la Asociación


(Videospalmeral.Alicante)

Esta noche se ha inaugurado en nuestra sala una retrospectiva de nuestra compañera MARÍA PEIRÓ, en la que presenta treinta y dos óleos de diversas temáticas y distintas épocas de su pintura.
Para acompañarla acudieron familiares, amigos y colegas de la Asociación; y para darles la bienvenida ha estado nuestro Presidente Juan Antonio Poblador, que le recriminó, cariñosamente, el que se le viera tan poco por la sede, privándonos con ello de admirar y aprender de su pintura.
A continuación el Coordinador de exposiciones y comisario de esta, dió lectura al siguiente escrito:
“Aunque MARIA PEIRÓ tiene ya como socia cierta antigüedad, no se ha prodigado mucho por esta sede ni tampoco ha participado en esta nueva etapa de la Asociación, en ninguna muestra colectiva ni individual. Sin embargo casi nació con un pincel en la mano, que, seguramente y para suplir el lápiz con el que dibujaba desde que se reconoce, le pondría su padre en la mano. Y es que, ser hija del pintor monovero Francisco Peiró, llegar a la vida con esa herencia genética y empezar a gatear por entre lienzos y pinceles, tropezando con tubos de pintura aquí y allá, e identificar mejor el olor de la trementina que el de la colonia con la que le acicalaban , sin lugar a dudas fue determinante para que desde los diez años comenzara su formación académica, con clases particulares de dibujo del natural con carboncillo, y cuando tubo la edad requerida entrara en la Escuela de Artes y Oficios en Valencia, -donde nació-, y recibió clases de los pintores Genaro la Huerta, José Hervás y Francisco Baños.
Con los conocimientos adquiridos, mas su imaginación creativa, durante algún tiempo se dedica al diseño de vestuario femenino. Luego se da una vuelta de dos años por Londres, donde trabaja y vive la bohemia de exponer sus obras los domingos en las vallas de Hyde Park. Vuelve al redil y durante un tiempo trabaja en lo suyo en una empresa madrileña donde dibuja y modela. En el 75 regresa a Valencia y su primera exposición individual es una de temática naif, -que mereció los elogios del periodista y crítico Carlos Sentís- a la que siguen otras de diversa temáticas pues su inquieta imaginación creativa la llevan a una continua experimentación de técnicas y temas.
Luego y durante algunos años, la vida familiar la aburguesa para criar a sus tres hijos, pero aprovecha el paréntesis profesional y expositivo para dibujar con trazo rápido a lápiz o plumilla a sus hijos mientras van creciendo. Así va manteniendo el trazo a punto, hasta que la crianza le va dejando volver a la inmersión plena en la pintura y de nuevo comienza a exponer en una decena de individuales y a realizar retratos de encargo y otras obras que va creando y almacenando, y que ahora en esta su primera exposición en su Asociación, nos las viene a mostrar para que la conozcamos mejor artística y personalmente.
Como persona y en lo poco que yo la he tratado veo que es una mujer de un dulce encanto femenino, bella como a la vista está, discreta, educada y paciente como para perdonarme un fallo que tuve en la reserva de sala.
Como pintora creo que se trata de una autentica profesional, con todo lo que ello implica y que se ve reflejado en su maestría en el dibujo que subyace bajo la mancha de color de clara extracción impresionista a lo Renoir, (en especial en las flores) o más bien a lo Peiró su padre, del que su amigo y paisano Azorín tenia a gala tener alguno de sus paisajes en su cuarto de trabajo porque según dijo de él:
“Francisco Peiró es pintor; no todos los pintores son pintores. Peiró pinta paisajes. El paisaje es una interpretación. En cualquier sitio -como decía Corot- puede poner su caballete el paisajista. Donde lo ponga estará bien puesto. Y donde lo ponga, pondrá su personalidad. Peiró interpreta Levante. Hay en Levante matices suavísimos. La interpretación de Peiró es fina, clara, optimista. Toda pintura, a más de las calidades estéticas, tiene excelencias morales. Nos alienta la pintura de Peiró. Podemos, sin riesgo, colgar uno de sus lienzos en nuestro cuarto de trabajo. Tendremos con él un pedazo de Levante, la serena tierra ribereña del azul y manso Mediterráneo.”
Por eso a la hija de aquel maestro, solo nos queda aplicarle el dicho popular: “de casta le viene al galgo”. En este caso, “a la galga” María Peiró que, sin lugar a dudas, es la digna heredera artística de su famoso padre,
Muchas gracias”.
María cerró el acto con un escueto ¡GRACIAS! en el que estaba implícito su agradecimiento al público que llenaba la sala para acompañarle, y la emoción que sentía al verse tan arropada, sin que su innata timidez le impidiera decir nada más que ese ¡GRACIAS! que a todos nos sonó tan dulce como el “lunch” con el que nos obsequió.
Carlos Bermejo

miércoles, 16 de febrero de 2011

ARCO Madrid 2011 Feria Internacional de Arte Contemporáneo


ARCO madrid 2011 Feria Internacional de Arte Contemporáneo
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo celebra su 30 Aniversario del 16 al 20 de febrero de 2011. Pinchar para ver Arco Virtual de todos los pabellones
Estos días Madrid se convierte en el centro comercial del Arte Comtemporáneo. No estar allí supone no existir en este mundo del arte.
Rusia ha sido el país invitado, un país donde los nuevo millonarios comprar arte como una forma de vinvertir a largo plazo.

La obra seleccionada abarca las vanguardias históricas, clásicos contemporáneos y arte actual.

Alrededor de 200 galerías procedentes de más de 30 países expondrán pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.
Líneas maestras del proyecto de ARCOmadrid_2011. Tras el nombramiento de Carlos Urroz como director de ARCOmadrid, en este primer encuentro con los representantes nacionales, se ha presentado el marco del proyecto definido para la próxima edición de la Feria en la que se aborda una reducción de galerías participantes, y la configuración de la feria repartidas en dos pabellones.

Asimismo, otra de las novedades que contempla este proyecto será la sección Solo Project, destinada en sucesivas ediciones a Latinoamérica. Además, puede adelantarse que ARCOmadrid hará una especial promoción entre jóvenes galerías de países emergentes europeos, para las cuales se destinará un sector independiente dentro de la feria.

En lo que respecta al Foro de Expertos, cambiará su formato tradicional para convertirse en un punto de encuentro entre directores de instituciones, de bienales, comisarios y las galerías. 30º Aniversario de ARCOmadrid

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo cumple treinta años; tres décadas en su haber que han contribuido decisivamente a fomentar el arte y la creación de patrimonio así como el impulso de galerías y coleccionistas.

De esta manera, y como conmemoración de este aniversario, la próxima convocatoria propondrá diferentes incentivos y acciones que reforzarán el sentido e importancia de ARCOmadrid

Problemas en el uso continuado del ordenador

Problemas de muñeca y brazo.

* Los problemas

Los movimientos y posturas artificiales a que obliga el trabajo con el teclado y el ratón pueden provocar una serie de problemas denominados transtornos traumáticos de orden acumulativo y lesiones por esfuerzo de carácter repetido. Dichos problemas se manifiestan en forma de inflamación de los tendones (tendinitis), inflamación de la cubierta del tendón (tendosinovitis), o en lo que se conoce con el nombre de síndrome del túnel carpiano, afección de los nervíos de la mano que tiene su raíz en problemas de los tendones. (El trabajo de la máquina de escribir -pulsar el retorno del carro, cambiar la hoja de papel, etc.- evita tales problemas, pero la programación de los Equipos Infórmaticos aumentó de forma vertiginosa los trastornos traumáticos de orden acumulativo)
* Los remedios

Los transtornos traumáticos de orden acumulativo obedecen a una serie de factores, de los que destacamos la curva de la muñeca, la velocidad y la fuerza de los movimientos de la mano, y la tensión general a que se ve sometida la persona.

o Mantener las muñecas en postura recta: El teclado debe hallarse al a misma altura que los brazos, de manera que estos no deban inclinarse hacia abajo ni hacia arriba, sino quedar en una posición paralela al suelo, por tanto si el escritorio es muy alto, se puede instalar un soporte de teclado rebatible..
o Trabajar a la defensiva: Una vez que hayas dispuesto el escritorio y el teclado para que las muñecas no se arqueen al escribir, deberas observar asímismo las recomendaciones siguientes: Maneja con suavidad el teclado y el ratón; Mantén la muñeca en posición recta mientras desplazas el ratón; No descanses las muñecas ni los brazos en aristas agudas pues los nervios quedan comprimidos; La habitación debe estar caldeada ya que trabajar a bajas temperaturas aumenta los transtornos de orden acumulativo; Evita el trabajo monótono y para ello realiza tareas que obliguen a apártarte del ordenador de tanto en tanto; Siéntate en la postura apropiada, pero no la mantengas idéntica a lo largo del día; Prueba a no manejar el ratón siempre con la misma mano. Ello exige menos habilidad que para escribir, por lo cual puedes hacerlo perfectamente aunque no seas ambidiestro y te favorece.


#
Las radiaciones

* Los problemas

La pantalla del ordenador emite radiaciones electromagnéticas de espectro de baja frecuencia denominada frecuencia sumamente baja (FSB) y frecuencia muy baja (FMB). La palabra radiación suena de por sí amenazadora, y como es un fenómeno invisible acerca de cuya naturaleza nociva los científicos no se ponen de acuerdo, el peligro parece aún más misterioso.
* Los remedios
o Emplear una pantalla que emita baja radiación: Tras las reglamentación del gobierno sueco en relación a las radiaciones FSB y FMB que pueden emitir las pantallas vendidas en ese país, casi todas las pantallas fabricadas actualemente se rigen por el índice de emisión que establece la norma técnica MPR II
o Apagar la pantalla: No dejes la pantalla encendida cuando no la uses.
o Sentarse a una distancia prudencial: La cantidad de emisión mengua rápidamente a medida que uno se aleja de la pantalla. Conviene situarse a una distancia de la pantalla entre 45 y 60 cm. (si el monitor es antiguo 70 ó 75 cm.). La radiación que emiten la parte posterior y los costados de la pantalla es más intensa, si tienes otro monitor cerca deberás sentarte como mínimo a 120 cm.
o Instalar filtro de emisiones.

martes, 15 de febrero de 2011

Rajoy incapaz de tomar decisiones importantes o relevantes

Veo a Mariano Rajoy como una persona tímida, con mucho cargos de conciencia, incapaz de tomar decisiones importantes o relevantes, como en el caso de presunto corrupto Francisco Camps. Rajoy está acostumbrado que los corrupto de su partido dimitan por su cuenta, pero cuando esto no sucede, es incapaz de expulsar a nadie por promia decición.
Esta caracter esquivo en un líder político habla poco en su favor como líder electo. Reacciona como un segundón. No llama a nadie directamente para despedirle. ¿Qué sucedería, si siendo presidente del Gobierno, tuviera que tomar una cecisión transcendental, pues sencillamente que dejaría pasar el tiempo para que el asunto se soluciones solo, y mientras tanto nos vayamos todos al carajo. ¿Qué favores le debe Rajoy a Camps?
Nunca ha ganado unas elecciones un señor con gafas ni un calvo. Y no hablo más porque todos me entendéis.
¿Como puede sentarse en el banquillo un candidato que va a ser electo, al mesno eso con migo no va sea del PP o de la rsa marchita? Cuando todo un Fiscal se atreve a ponerse una multa de 41.250 €, es que tiene pruebas contra él, porque no estamos hablando de un chorizo roba bolsos. Y no son los trajes, ni las corbatas ni los zapatos, es lo que supone aceptar regalos de un alto funcionario, si se aceptan es porque se reconoce que has hecho favores.
Y no metamos aquí corruptelas de PSOE, porque el tren pase por Valladolid, para ditraer este tema.
Por otro lado tenemos las dudas sobre la indeopendencia judicial, sobre todo cuando al Fiscal General del Estado le nombra el Gobierno.

Leo hoy
CAMPS SE PROCLAMA ANTIDATO OFICIAL A LA GENERALITAD
"Apenas cuatro días después de que la Fiscalía solicitó una multa de 41.250 euros para el presidente Camps al entender que cometió un presunto "delito continuado de cohecho" por aceptar trajes regalados por la trama Gürtel, el jefe del Consell alcanzó ayer la condición oficial de candidato a medias a la presidencia de la Generalitat. La otra mitad del camino que le queda para tener todas las bendiciones, de acuerdo con los estatutos del partido, está en manos de Madrid. El comité electoral del PP valenciano se reunió ayer de urgencia, a las 20 horas, para aprobar la propuesta de que el cartel electoral de los populares vuelva a ser, por tercera vez consecutiva, Francisco Camps, quien se ha autoproclamado en infinidad de ocasiones, casi tantas como veces ha repetido Rajoy que el máximo mandatario valenciano repetirá. El paso de ayer supone dar un barniz de oficialidad reglamentaria a ese discurso".

(Levante. emv.com)

XI CERTAMEN EXPOSICIÓN DE PINTURA, para colegiados

XI CERTAMEN EXPOSICIÓN DE PINTURA, DIBUJO
Y MANUALIDADES
1. Las obras serán inéditas y vendrán firmadas por
su autor.
2. El estilo y técnica empleados será libre y el tamaño
no excederá las medidas internacionales de
73 x 60 cm.
3. Cada concursante podrá presentar un máximo de tres obras por modalidad,
cantidad susceptible de poderse ampliar, si el panel expositor lo permitiese
en su momento.
4. Las obras a concursar, que deberán estar preparadas para ser colgadas,
serán entregadas en la Sede del Colegio, (C/Capitán Dema, 16 - Alicante),
el 28 de febrero de 2011 de 17 a 20 h., acompañadas de un sobre en cuyo
interior figure nombre y dirección del autor, número de colegiado, título de
las obras y precio en el supuesto que desee su venta.
5. Un jurado calificador valorará la calidad artística de las obras. Para la
modalidad de Pintura se establecen los premios de 1º, 2º y 3º. Para la de
Dibujo Artístico y manualidades se establecen las mismas bases que para
Pintura y se concederá un premio único.
6. Las obras deberán ser retiradas

Lo peor que hay es un tonto suelto

Entre las grandes barbaridades que ha realizado el nefasto, devastador y fanfarrón Zapatero; está la venta de gran cantidad de las reservas de oro y sin que en esos momentos, España necesitara hacerlo puesto que “sobraba dinero en las arcas estatales”; por tanto aquí hay un misterio que habría que tratar de desvelar. [Lo pero que hay es un tonto suelto].

Se ha publicado que este inútil integral vendió en el 2007, nada menos que 158 TONELADAS de oro puro en lingotes, equivalentes al 38 % de las reservas del Estado y que lo hizo al precio de 630 dólares la onza; cotizándose en la actualidad a casi el doble de precio (1200 dólares el día que esto escribo, después ha subido más). La diferencia de valor se estima en nada menos que medio billón de pesetas (o sea 500.000 millones); que alguien se ha embolsado... y ese alguien, sabía, seguro que el oro entraría en escalada de precios puesto que ya eran épocas en la que los “buitres de esos grandes negocios”, sabían lo que ocurriría con la crisis que ya apuntaba y que aún no ha sido controlada y que en el oro habría enormes ganancias.

Antonio García Fuentes

Los republicanos, al ver que la guerra que tanto proclamaron se les escapaba de las manos, decidieron sacar el ORO de España. Condenaron al pais a la mas absoluta ruina tras dejarlo sin sus reservas de oro....Y de ser el 4º pais en riqueza de oro a quedarse sin practicamente nada....Eso si, Rusia principalmente y Francia en menor cantidad, pasaron a engordar sus divisas en oro, gracias a la "generosidad" de los rojos españoles.

A continuación reproduzco un fantástico artículo de la página Asturias Liberalque relata aquellos hechos históricos, entre otras cosas, en aquellas fechas, destacando el saqueo de los volcheviques españoles:

Leer más

Exposición de José María de la Cueva en El Corte Inglés



(Videospalmeral.Alicante. fotos de Franchi)

Esta noche se ha inaugurado en la Sala del Ámbito cultural de El Corte Inglés, la exposición de nuestro compañero JOSÉ Mª DE LA CUEVA. En ausencia del pintor, el acto contó con la asistencias de dos de sus hijas y con numerosos compañeros de las dos Asociaciones a las que pertenece, entre ellos la Presidenta de Espejo y el Presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos.
Fue presentado por Carlos Bermejo, Secretario de la A.A.A., quien lectura a la siguiente alocución:
“No le voy a aplicar a mi paisano José Mª de la Cueva, la famosa frase de Cézanne sobre el ojo de Monet, porque Monet veía por los dos ojos y José María no, a consecuencia de una cruel y accidentada praxis médica. Sin embargo y a los efectos prácticos si puedo decir que José Mª ve con un solo ojo ¡y qué ojo!, mucho más que lo que otros vemos con dos.
Vaya esto por delante, porque cuando José Mª llegó a la Asociación de Artistas Alicantinos para hacerse socio, yo me pregunté si era posible pintar y lograr darle profundidad a lo pintado, para un pintor que por su anomalía visual pensaba que vería los objetos planos y sin relieve y que tendría dificultad para calcular las distancias.
Pues bien, la respuesta me vino dada cuando comencé a ver alguna de sus obras en las colectivas en las que comenzó a exponer con nosotros, ya que antes no había visto nada de él. Y fue la misma que seguramente se darán los que ahora, por primera vez, contemplen la obra que expone en éste Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en la que extrañamente y quizá por genial intuición, las tres irreales dimensiones a las que todos los pintores aspiramos a ver reflejadas en la superficie plana de un lienzo, José María de la Cueva logra captarlas sin problema alguno y yo diría que sin fallos aparentes. Por eso, como sigue diciendo Cézanne de Monet en la famosa frase: “Yo me quito el sombrero ante él. Es el mejor impresionista. Es el “ojo” único, la mano única, el único al que obedece el crepúsculo con sus diáfanos matices y sus colores bien ajustados, sin que, en cambio, sus cuadros parezcan obedecer a un método”. Ya sé que a alguien de los aquí presentes les parecerá exagerado que le aplique a José Mª el elogio de Cézanne a Monet, pero aquel se lo estaba haciendo a un pintor con dos ojos.
En cuanto a la técnica, a de La Cueva hay que darle la categoría de maestro en recursos, pues con el óleo como medio principal es capaz, (y en esta exposición nos da buena muestra de ello), de abordar todos los temas de la pintura realista y en especial del paisaje más sugerente, al que hace vibrar con esos toques de manchas de color al mejor estilo de los maestros impresionista, con lo que deja atrás para bien, el realismo decimonónico. Color que emplea si cortapisas en toda la gama del espectro, sin que se le desboque hacia la estridencia gracias a que es sabio en quebrar y armonizar. Es decir, recursos de maestro que lo es.
Con esas credenciales, José Mª ha paseado su obra por todo sitio y lugar susceptible de ser mostrada. Infinidad de colectivas y catorce individuales con esta, dan fe de su fiebre expositora y del trabajo que le precede. También de las selecciones y premios recibidos, entre los que destacan los conseguidos en el “José Luis Cabezón” de agentes comerciales, con premio especial en el 98, accésit en 2004 y2006 y selección en 2010.
Por todo ello me atrevo a decir, que en José Mª se da la difícil cuadratura del círculo en la pintura, que consiste en elevar la llamada pintura comercial, a pintura artística, algo en la que son maestros nuestros admirados colegas alcoyanos, y que a la postre, es la pintura que nos gusta ver colgada en nuestras casas. La pintura que se vende, o mejor dicho, se vendía en “los días de vino y rosas” que cantó el poeta.”
A continuación una de sus hijas dio cuenta a los asistentes del motivo por el que su padre no estaba presente, agradeció su presencia en este acto de inauguración y les trasmitió un saludo de su parte, lamentando no poder asistir por encontrarse hospitalizado.
Carlos Bermejo
Alicante, 14 de Febrero de 2011

La CAM se ha fusionado con Caja Astur, Extremadura y Santander

Me gustaría conocer los bonos que tienen los directivos de la CAM, por comparación administrativa y beneficios con los 25 millones que se iban a repartir los 10 director de Caja Madrid.¿Cuánto consejeros tiene la CAM y cuanto cobra cada uno?
Antiguamente, los clientes de las Cajas Rurales, de Ahorro y otras, pensábamos que cuando ahorrábamos, cierta parte de nuestros ahorros repercutían en nuestra provincia o en nuestra región donde estaba ubicada, y que obtendrían prestamos con más facilidad, pero tras las fusiones esto ya no es así. ¿De qué nos sirve tener las cuentas corrientes en la CAM? Además podemos observar que la Obras Sociales de la CAM, que tanto beneficio dan a la cultura de la nuestra provincia (Casa Azorín, Biblioteca Gabriel Miró y otras cooperaciones) ya no van por el camino de la inversión interna y el beneficio socio-cultural,sino por bajar los brazos, y las jubilaciones anticipadas de 1.200 empleados. Porque lo importante para ella es el negocio del libre mercado, salir a Bolsa, y ganar dinero olvidando su labor de Obras Sociales.
Me refiero a la ausencia de exposiciones en la sala CAM de la Calle Ramón y Cajal. Y cuando hacen algo en el Aula de Doctor Gadea, que no es muiy frecuente, traen a algunso famosos como en "Poetéame" que debe contar un pastro. Aun recurdo la conferecia de Garzón en el Aula de la CAM, vino en avión, y su conferencia debió costar un pastón. Aquí lo importante son las facturas. Lo de menos son las Obras Sociales para favorecer a lo alicantino y a los alicantinos, que para eso guardan aquí sus ahorros.
Un ejemplo de no alicantinismo es que la CAM de Alicante no ha hecho nada por el centenario de Miguel Hernández. La única que se ha movido ha sido la CAM de Orihuela.

Lo que parece evidente que la CAM es el banco de la Generalitat Valenciana, e invierte, presta y compra según los criterios de necesidad de Francisco Camps.

CAM
Leo:
El consejo de administración de Caja Mediterráneo ha aprobado aceptar el Contrato de Integración para la constitución de un Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja de Ahorros de Asturias (que integrará a Caja de Ahorros Castilla-La Mancha), Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura y Caja de Ahorros de Santander y Cantabria en todos sus términos, excepto en lo que se refiere a la delegación de las facultades en el Consejero Delegado.
Ello dará lugar al tercer grupo financiero de cajas de España y el quinto grupo del sector financiero español, con un volumen de activos superior a los 135.000 millones de euros y un volumen de negocio en torno a 160.000 millones de euros, según se indica en la nota de prensa.
De esa manera, cada caja mantiene su personalidad jurídica y su implantación regional de negocio minorista, así como sus órganos de gobierno y obra social independientes, si bien pondrán en común las políticas de riesgos, tesorería, calificación crediticia, control interno y requerimientos regulatorios.


CAJA MADRID
La Comunidad de Madrid trasladara a Caja Madrid su oposición al pago de bonus a 10 directivos de la Caja, entre ellos el expresidente, Miguel Blesa, que se embolsarían 25 millones de Euros en virtud de un plan de incentivos impulsado por el propio Blesa. Su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, ha decidido acabar con estos bonus.
Además de Blesa, figuran entre dichos directivos, el actual director de participadas de Caja Madrid, Matías Amat, y el director de riesgos, Ildefonso Sánchez. Asimismo, el plan incluye a Ramón Ferraz, Juan Astorqui, Carlos Martínez, Rafael Spottorno, Mariano Pérez Claver y Carmen Contreras.
.......................................
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Ahora, los irresponsables de Econmía quieren liquidar las Cajas de Ahorro, Rurales etc., de una form lenta, es decir, asfixiándolas, primero les ogligan a tener cieto capital mínimo, para ello echarán a los 1.200o empleados con jubilaciones anticipadas y despidos a la mayoría con ERES, y luego las venderán al mejor postor como el Santander o al BBVA, o a un banco extranjero que también es posible. Es parecido a lo que quieren hacer con AENA, primero te hago el trabajo sucio de arreglar a los controladores, despedimos a un montón y se la vendemos a otros.
Luego si estos nuevos compradores no funcionas le inyectamos capital de los contribuyentes españoles.

1 de abril de 2011
La soledad de Caja Mediterráneo (CAM), tras la salida del Banco Base de CajAstur y las cajas de Extremadura y Cantabria, es la imagen de la crisis del ladrillo que se precipitó en la costa oriental española con furia a partir de 2008. Como ha sucedido en otros ámbitos de la economía, la medida del agujero se ha medido por las consecuencias. Siempre tarde. Aunque en el caso de CAM el baño de realidad está resultando especialmente amargo. Apenas tres años después del estallido de la burbuja, acude al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para someterse a una nacionalización, con la intención de evitar ser intervenida.

Tras cerrar el ejercicio 2007 con unos beneficios históricos de 386 millones de euros, la entidad alicantina presentó en julio de 2008 su salida a Bolsa, mediante la emisión de cuotas participativas (acciones sin derechos políticos), como una forma de capitalizarse para dar el salto internacional. Era la primera caja de ahorros que tomaba esa medida y no lo hacía como una estrategia defensiva, sino para apuntalar su expansión.

En aquel momento, sin embargo, comenzaban ya a pudrirse en su balance operaciones complicadas de explicar desde el punto de vista de la estricta gestión bancaria. (EL Mundo)

Exposición a riesgos:


Aventuras fallidas

Por si fuera poco, y como es habitual en la mayoria de comunidades autónomas, la participación de la CAM en iniciativas promovidas desde el sector público ha acabado desembocando en aventuras ruinosas.

La caja alicantina se implicó en el lanzamiento del parque temático Terra Mítica de Benidorm, impulsado por la Generalitat, en el que se invirtieron 420 millones antes de su apertura en 2000 y que, tras suspender pagos en 2004, podría acabar en manos de la empresa Aqualandia por apenas 70 millones.

También ha estado detrás de los hollywoodienses estudios de la Ciudad de la Luz o la Fórmula 1. Porque desde que Francisco Camps diera la cara por Modesto Crespo para que se erigiera en presidente de la CAM en 2009 -frente al criterio del PP alicantino, que llegó a estar dispuesto a pactar con los socialistas-, la caja ha arrimado el hombro cuando ha hecho falta. Incluso cuando en verano de 2010 hubo que prestar 500 millones de euros conjuntamente con Bancaja para sanear las cuentas del Gobierno valenciano; o cuando en octubre pasado suscribió a medias con la caja valenciana otros 1.000 millones de euros de deuda de la Generalitat al 4% para que ésta pudiera hacer frente a los pagos urgentes.
Un agujero difícil de cubrir

En su salida al exterior, la CAM arroja más sombras que luces. En 2007 adquirió por 132 millones de euros el 5% del Banque Marrocaine du Commerce Extérieur y en abril de 2009 tomó el 100% de la firma mexicana Crédito Inmobiliario, especializada en réstamos hipotecarios y a constructores, por 144 millones. Ese mismo año, las pérdidas de esa sociedad alcanzaban los 120 millones de euros y en 2010, el agujero era tal que la CAM tuvo que invertir 150 millones de forma urgente.

El resultado de todo ello es una caja obligada a consumir una tercera parte de sus reservas en 2010 para sanear su balance y evitar unas pérdidas de 600 millones de euros. El año pasado el margen de intereses (que mide la actividad típica bancaria, es decir, la diferencia entre lo que se ingresa por prestar y lo que se remunera por recibir en depósito) se hundió un 55% y sus activos dudosos se dispararon hasta los 4.600 millones de euros, un 65% más que en 2009. Para complicar más las cosas, los clientes de la CAM sacaron de sus cuentas 1.096 millones el año pasado, el 2,4% de toda la base de ahorros.

lunes, 14 de febrero de 2011

Entrega de los premios Goya 2011. En el Teatro Real de Madrid.



El premio a la mejor peícula española se lo lleva una película rodada integramamente en catalán.
La entrega de los Goyas 2011 en el Teatro Real de Madrid fue un éxito rotundo para los catalanes, con glamour, con alfombra roja y paseillo de la figuras del cine, con sus trajes de mosdistos empeñados en confeccionar el modelo más llamativo, como debe ser en el reino de una realidad hecha a propósito, en una industria del cine que vive de los sueños de los espectadores, sin espectadores no habría cine, dio a entender Alex de la Iglesia, director saliente de la Academia, que se va porque creo que ha estado mal aconsejado o asesorado. “Interneto” no es el mal de cine, sino el futuro del cine quien ha de adaptarse a las nueva tecnologías, como ocurrió con el cine mudo, sonoro, en color, digital, etc, etc. Es lógico que los productores e inversores quieran recuperar su inversión, sus millones. No se puede trabajar, invertir en un país donde no se protegen los derechos de autor ni la propiedad intelectual. Los autores con los dueños legales de los derechos de las películas y tal como un pintor debe cobrar por su obra. No en vano el cine es el Séptimo Arte. El cine da empleo a mucha gente, los “peliculeros” como decían en Almería, traen muchos dólares. Sin cine no se entiende la televisión del siglo XXI. Aquí, en la TV, es donde hay que buscar negocio.
Faltó representación de la Casa Real, que creo, debieron estar, salvo fuerza mayor, por principio de realzar con su realeza la realidad de un cine que es industria REAL y cierta y, nada más. Quizás pensaron que con la que está cayendo con la crisis lo mejor era no juntarse con la gente de la farándula, para los televidentes hubiese sido satisfactorio.
Cuando lo tiempos son duros no hay que desaparecer para que no te pregunten sino todo lo contrario, estar. Siempre ha habido ricos y parados. En España hay mucha gente que es rica..., pero no vouy a aseguir por esta bifucación.
Como ministros vimos a la señora Sinde, a la de Economía, al de Industria y a la de Sanidad Laire Pajín, juvenil, que es forofa de la Real Sociedad, cuando se ha criado con el Hércules de Alicante, no lo entiendo.
A Buenafuente, catalán tambiénn, lo vi muy bien, excelente, exuberante de ingenioso, todo muy ensayado, muy bien, como en casa, junto a los suyos que se llevaron la mayoría de los premios. Lo cual indica que el cine es más catalán que español. O me doy armando un lío.

La película Pa negre, de Agustí Villaronga, fue la ganadora absoluta de los Premios Goya, con un total de 9 galardones, de las 14 nominaciones a las que optaba este filme. En total, ha obtenido los galardones a la Mejor Película; Dirección; Actriz Revelación, por el papel de la joven Marina Comas; Actor Revelación, por la actuación de Francesc Colomer; Dirección Artística; Interpretación Femenina de Reparto, por la interpretación de Laia Marull; Guión Adaptado; Mejor Interpretación Femenina, que ha recaído en Nora Navas, y Mejor Dirección de Fotografía.
El filme de Villaronga era, con 14 nominaciones, una de las películas que optaba a más premios, sólo por detrás de Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia, y justo antes de También la lluvia, de Icíar Bollaín, otra de las grandes favoritas y que tan solo ha sido premiada en 3 categorías: Mejor interpretación masculina de reparto, Mejor Música Original, Mejor Dirección de Producción.
Pa negre, rodada íntegramente en catalán -en el resto de España se ha visto subtitulada o doblada-, es, según explicó Villaronga, un ejemplo de normalización. Aunque entiendo como castellano palante que es un suplicio. Si habéis observado, en los telediarios ya no traducen a los catalanes, ni a otras lenguas hispanas, esto es el resultado del Convenio de Normalización de las Lenguas, a que ya llegado el Gobierno con las Autonomías bilingües, y ya lo están aplicando. Veo bien que cada cual hable en la lengua que le convenga, sepa o le venga bien, o le dé la gana. Las lenguas son riqueza. Sin embargo, entiendo que nosotros hispanohablante también tenemos derecho a que se nos dé la información es epañol, o al menos con traducción.

TEMAS
El tema de la guerra civil, el de la posguerra, es un gran tema con el que hay que seguir filmando, trabajando, es nuestro gran tema aun por explotar. También habría que profundizar en el Siglo de Oro, y por qué no en los temas sociales de la realidad del dia a día: ricos, paro, prostitución, drogas, estafas, corrupción política…
El cine no está muerto, porque espectadores tiene, aunque no pasen por taquilla de los cines, quizás el sistema recaudatorio, la amortización no se la correcta, quizás hay que negociar con las televisiones nuevas cuotas de cien extyranjero y contratos más sustanciosos.
Muchas veces se culpa del fracaso propio, al éxito de los demás, al cine de Hollywood (mucha película no valen un duro), pero tienen la marca, y esa marca es la que el cine español debe seguir buscando y ganándose.


Referencias:
Estudios Ciudad de la Luz en Alicante

Ramón Fernández Palmeral

domingo, 13 de febrero de 2011

Exposición de 60 fotografías en La Ereta



Exposición de fotos de Javier Soria "Demos la vuelta al mundo" en la sala de La Ereta. Sobre la esperanza y fuerza interior de los refugiados y los deseos de cambio del pueblo árabe.
“Demos la vuelta al mundo” trae a la Ereta la fuerza interior y alegría de los exiliados y el ansia de cambio de los árabes

-- La exposición, con 60 imágenes del fotógrafo Javier Soria, capta el colorido y la esperanza de regreso de los saharauis refugiados en el desierto y conecta con las exigencias de libertad de los árabes.

Alicante. Domingo 13 Febr. 2011. Santiago Córcoles
La esperanza firme y el espíritu generoso y alegre de los refugiados saharauis que viven en la profundidad del desierto caló en el fotógrafo alicantino Javier Soria, que nos acerca a la sala municipal de la Ereta una exposición que con 60 instantáneas y paneles que conmueve y hace pensar.
“Demos la vuelta al mundo” es el título de esta selección de fotografías que conecta con las ansias de cambio de los pueblos que viven bajo las dictaduras árabes. Cuenta la vida cotidiana en los campamentos de desplazados saharauis que sobreviven de prestado en un medio inhóspito al sur de Argelia. Sus imágenes con rostros de niños sonriendo mientras juegan con un gato, se entretienen en cuadrilla sobre el armazón desvencijado de una cama, con mujeres que se encuentran y saludan alborozadas en medio de un descampado polvoriento, con camellos y rasgos de humildad y de la dificultad real de la vida tras las endebles tapias de tierra y la lona de las tiendas… componen un recorrido sorprendente.
La muestra llena de optimismo, de espontaneidad y de ánimo la sala de exposiciones del Parque de la Ereta, que Alicante Cultura dedica sobre todo a las manifestaciones creativas protagonizadas por jóvenes.
Representantes de la Universidad de Alicante, como el vicerrectora de cooperación internacional y la secretaria general, directivos de empresa, médicos, cooperantes y compañeros fotógrafos han formado parte del nutrido público que asistió a la apertura oficial de la muestra. La exposición podrá ser visitada, con acceso libre, hasta el 2 de marzo en la sala pública de la ladera del Benacantil.
“Demos la vuelta al mundo” recoge la historia en fotos de un viaje a lo inesperado para conocer de primera mano la situación del pueblo saharaui. “Durante la ida, pensé que caería en un ambiente desmotivado y sin futuro, la noche se cerraba conforme nos acercábamos, sentía la sequedad al respirar y cristales de arena golpeaban mi rostro”, refiere Javier Soria. “Pero la calurosa bienvenida, los abrazos y sonrisas de los anfitriones, sus ganas de vivir y sobreponerse, su generosidad y sus ansias de libertad, de recuperar su identidad y conservar su cultura me hicieron olvidar por momentos la situación límite que les rodeaba”.