ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 22 de noviembre de 2011

"Travesía". Mesa redonda en la CAM sobre ARTE

Renovación del PSOE

EDITORIAL

Rubalcaba, como alto funcionario responsable, se comió el marrón, como vulgarmente se dice, por ordenes de Zapatero. Ahora lo ocultarán, lo apartarán, y no será líder de la oposición. Rubalcaba estuvo muy mal asesorado en la campaña cuando intentó sacar el voto del miedo, junto a Felipe González con el mensaje “Cuidad que viene la derecha, los nuevos franquistas”, ni Elena Valencia, ni los otros trasnochados asesores se dieron que este discurso pueril ya no asusta a los españoles.
Ni Patxi López, ni Carmen Chacón, ni Griñán, después del vara palos de votos del PSOE en País Vasco, Cataluña y Andalucía, pueden ser favoritos. Las viejas caras deben pasar a segunda fila y abrir la puerta a gente nueva socialista para que el Congreso General de febrero pueda ser plataforma para un nuevo Secretario General que ellos puedan ser creíbles.
Al PSOE se lo ha cargado Zapatero, y solo Zapayero, con la congelación de pensiones, que solo era un ahorro de 1.500 millon, y la rebaja de sueldos a funcionarios. Cuando si hubiera pensado en que los Bancos, Eléctricas, Telefónica, Peptsol y otras grandes empresas pudierona haber pagado más tasas e impuesto.

Entrevista con Francisco Jarauta

Entrevista de Eneas G Ferri, de "Las Proncias" con Francisco Jarauta, crítico de arte y catedrático de Filosofía.

E.G.F .--Ha hablado del sueño europeo. ¿Dónde situaría a España dentro del panorama artístico europeo?

FJ.-España ha mantenido durante los últimos años una dinámica de generación de dinámicas artísticas de excepcional importancia. Es el país europeo que ha invertido más en crear y construir instituciones de arte contemporáneo. Viajas por nuestra geografía y casi todas las ciudades tienen su museo de arte moderno o contemporáneo. En estos años hemos sido más generosos con Europa que ella lo ha sido con nosotros. En los ochenta, el teorema de que el arte y la modernidad iban de la mano llevó a las peregrinaciones a ARCO -Feria de Arte Contemporáneo de Madrid- que son ya una leyenda. Pero aquella fascinación y entusiasmo fue poco a poco reduciéndose en el tiempo. España ha expuesto todo el arte contemporáneo. Sino todo, casi todo, y los costes han ido a nuestro debe. Solo se conocen a algunos como Juan Muñoz, Barceló, Tàpies, Antonio Saura o Chillida si exceptuamos a los grandes maestros del Siglo XX, como Miró, Dalí o Picasso, entre otros. En los siguientes años la presencia ha sido casi nula. Es una deficiencia de las instituciones artísticas lo que ha provocado que estemos apartados o marginados, actualmente, respecto a Europa.

Takashi Murakami, artista japonés que expuso en Bilbao


Takashi Murakami (村上 隆, Takashi Murakami? Tokio, 1 de febrero de 1963) es un artista japonés contemporáneo. El más importante artista actual después de Katsushika Hokusai, recordeamos a Hokusai por la famosa "La gran ola de Kanagawa" (神奈川沖浪裏, también conocida simplemente como La ola o La gran ola, es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, publicada entre 1830 y 1833, durante el período Edo de la historia de Japón.

Takashi se licenció en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio obteniendo el Graduado en Nihonga (pintura tradicional japonesa). Se introdujo en el arte contemporáneo en 1990 bajo la tutela del artista Masato Nakamura. En 1993 creó su álter ego Mr. DOB. Comenzó entonces a ser reconocido dentro y fuera de Japón por su particular síntesis entre el arte tradicional y contemporáneo japonés y el arte pop norteamericano. Empezó a ser denominado como el Andy Warhol japonés.

...................
Galeria de Takashi

Ha hecho exposiciones en muchas partes del mundo. En mayo de 2009 expuso en el Museo Guggenheim Bilbao.

Soraya se encargará del traspaso de poderes


La joven Soraya Sáenz de Santamaría, como ya es sabido, ha sido elegida por el futuro presidente para coordinar el traspaso de poderes y será la encargada de designar qué personas servirán de enlace para recopilar toda la información necesaria para hacerse cargo del Gobierno. El ministro de la Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, será su interlocutor en el Ejecutivo.

El león intelectual de las Cortes:
-Soraya, ya sabes que me tienes a tu disposición para la mundanza.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Mesa redonda con el artista Aurelio Ayela en Aula de la CAM



Realiza Videospalmeral.Alicante

Aurelio Ayekla es un artista plástico alicantino, ganador de una beca CAM, expone obras en la colectiva: "Travesía" exposiciónn en la Lonja del Pescado (Alicante), con el resto de los becados.

OTROS ARTISTAS BECADOS:
Artistas premiados

Por modalidades artísticas, los trabajos presentados se orientan mayoritariamente hacia el vídeo y al Net Art:

MAIDER LÓPEZ SÀENZ (Donostia)
Proyecto: "El espacio circundante como la propia pieza" (2005)
Soporte: Arquitecturas/Diseño
Destino: Donostia

MOISÉS MAHIQUES BENAVENT (Valencia)
Proyecto: "Tras-cabeza" (2005)
Soporte: Dibujo
Destino: Valencia.

IVÀN MARINO (Barcelona)
Proyecto: "Ensayos sobre la mirada" (2005)
Soporte: DVD/Net Art
Destino: Barcelona

TERE RECARENS ROURA (Barcelona)
Proyecto: "Burdel: me tienes" (2005)
Soporte: Vídeo
Destino: Berlín

FRANCESC RUIZ MONTSERRAT (Barcelona)
Proyecto: "Francesc Ruiz en Tokio" (2005)
Soporte: Cómic
Destino: Tokyo

SIMON ZABELL (Málaga)
Proyecto: "La Jalousie" (2005)
Soporte:
Destino: Granada

FRANCISCO JAVIER PIVIDAL GARCÍA (Cartagena)
Proyecto: "Fragmentos de un discurso" (2006)
Soporte: Vídeo
Destino: París

AURELIO MIGUEL AYELA ESCOLANO (Alicante)
Proyecto: "Blood Bubble" (2006)
Soporte: dibujo/pintura
Destino: Nueva York

PEDRO SALAZAR LACRUZ (Valencia)
Proyecto: "Investigación-producción-desplazamiento" (2006)
Soporte: vídeo/instalación
Destino: Berlín

ALICIA FRAMIS MARTÍN (Barcelona)
Proyecto: "Una casa gratis para parejas" (2006)
Soporte: mix-media/vídeo-instalación
Destino: Berlín

IGNACIO URIARTE CELAYA (Barcelona)
Proyecto: "Asuntos sin resolver & interiores de escritorio" (2006)
Soporte: vídeo/animación
Destino: Berlín

MARC VIVES MUÑOZ (Barcelona) y DAVID BESTUÉ GUARCH (Barcelona)
Proyecto: "Acciones en lo micro-macro" (2006)
Soporte: instalación
Destino: Desiertos del Sahara e Islandia

Colección CAM de Arte Contemporáneo


Pintura, escultura, dibujo, fotografía, video y técnicas digitales están representadas en esta exposición que recoge piezas desde los años 60 hasta la actualidad de artistas como Miquel Barceló, Antoni Tápies, Eduardo Arroyo, Eusebio Sempere, Cristina Iglesias, Juan Muñoz o Luis Gordillo.

Obra Social CAM descubre y acerca a la ciudadanía por primera vez su Colección de Arte Contemporáneo. En este caso, es la sala municipal “Lonja del Pescado” de Alicante el espacio escogido para acoger esta exposición del 28 de septiembre al 22 de enero de 2012, que recoge 33 de las 215 obras que conforman actualmente dicha compilación artística de la entidad.

Dicha colección es fruto del trabajo realizado durante más de una década por parte de la institución, y la exhibición pública de sus fondos permite la posibilidad de realizar muestras temporales con un discurso museográfico diseñado según los apartados artísticos más representativos y con un componente didáctico que refuerza su función social.


Cabe destacar que cuenta con un total de 215 obras de más de un centenar de artistas españoles, que han sido seleccionadas por una comisión asesora de expertos en arte entre los que se encuentran Tomás Llorens, Román de la Calle, Francisco Jarauta, Estrella de Diego, Elena Ruiz, y Juan Bautista Peiró, este último crítico de arte, comisario de la Colección CAM y de la propia muestra.

Esta primera presentación al público, quiere ser una inicial llamada de atención sobre el trabajo realizado en estos años. Su función es servir al mundo del arte, a la sociedad, y sobre todo fortalecer el estímulo a la creatividad de los artistas como propuesta cultural a la ciudadanía.

De este modo, los visitantes podrán disfrutar de una selección de piezas entre las que destaca nombres como Miquel Barceló, Antoni Tápies, Eduardo Arroyo, Eusebio Sempere, Cristina Iglesias, Juan Muñoz o Luis Gordillo entre otros.

¿Quién teme a los partidos nacionalistas independentistas?


Por Ramón Fernández Palmeral

Tras las Elecciones General del 20 de noviembre nos encontramos con el derrape y salida de la calzada del PSOE (gran instigador del desmonte de la unidad nacional, y de la división del territorio español), y que la tercera fuerza política de España es CIU con 16 diputados (el partido bisagra de Cataluña con ideas independentista) y la quinta Amaiur con 7 diputados (izquierda abertzale cuya idea principal es la independencia y el sueño de Euskal Herria).
Yo particularmente, en este legislatura, no les temo, porque el PP tiene mayoría absoluta y no tiene que pactar con ellos, a pesar de que es el consenso la idea de Mariano Rajoy. Pero la confianza puesta en él es para que cumpla su programa electoral sin miedos y con toda solvencia.
También tenemos otra garantía o avalista mayor, que es SS.MM. el Rey Juan Carlos I que como Jefe del Estado tiene funciones recogidas en la Constitución del 78, donde dice el artículo 56 ” El Rey es el jefe del estado, símbolo de la unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones…”. Es decir, vela porque la unidad de España no se rompa, y para eso tiene un arma bajo su mando, que son las Fuerzas Armas, cuyo mandato constitucional lo impone el Artículo 8 donde dice que, las Fuerzas Armadas "tienen como misión la soberanía e independencia de España, defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional". Donde Euskadi, Navarra y Cataluña, hoy por hoy, son territorios españoles desde tiempos de los Reyes Católicos, les guste o no.
Es decir, que el Rey en un momento determinado puede llamárles a la Zarzuela y darles un tirón de orejas, porque puede y debe, su cargo no es electo. No se crean estos independentista que pueden andar sueltos.

Y sobre ellos está la Constitución en cuyo artículo 2 dice: "La Constitución se fundamenta en la indisolubre unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas". Le ha faltado especificar: "incluso en tiempos de crisis". Todas las nacionalidades autónimicas en realidad son "una sola". Nacionalidades no es lo mismo que Nación española, que solo hay una. De aquí se desprende el error del Estatut de Cataluña, no es una Nación sino una nacionalidad subordinada en el espacio histórico.
Por eso no tengo ningún miedo, porque los españoles de bandera ancha no estamos solos.

Resultado de Elecciones al Congreso 2011

Resultado de la Elecciones en la Comunidad Valenciana 2011

Resultado de las Elecciones Generales en Alicante

Elecciones generales 2011
Alicante - Alacant
Actualizado: 1:10 - Escrutado: 100.0% - Participación: 74.79%
Escaños Votos %
P.P. 8 diputados 489.297 55.21%
P.S.O.E. 4 diputados 238.826 26.95%

La sangría del PSOE ha sido especialmente llamativa en la ciudad de Alicante. Los socialistas han visto cómo se les han esfumado 31.500 votos respecto a las elecciones de 2008 y se han tenido que conformar con el respaldo de uno de cada cuatro habitantes. Concretamente, con el 26,09% de los votos emitidos.
Las encuestas no se equivocaron. El PSOE cosechó ayer su peor resultado histórico en la provincia, cedió un diputado respecto a 2008 en favor del PP y perdió de manera clara, y sin excepción, en todas las grandes localidades alicantinas. Los socialistas, capitaneados por la ministra de Sanidad, Leire Pajín, fueron incapaces de ganar siquiera en Benidorm, ciudad de la propia Pajín y de la cabeza de cartel del PSOE al Senado, Encarna Llinares. En resumen, todo un batacazo... y en letras mayúsculas.
El PP se superó en la Comunidad Valenciana y todavía más en Alicante. Ni el relevo en el liderazgo con la dimisión de Francisco Camps y su sustitución por Alberto Fabra, ni las casos de corrupción que afectan a los populares, especialmente en Alicante, les pasaron factura en las elecciones. Al contrario. El PP logró una victoria histórica. Fue su mejor resultado en los treinta años de historia democrática. Doblaron en porcentaje y votos a los socialistas, que perdieron cerca de quince puntos de respaldo ciudadano y más de 400.000 votos en la Comunidad.
A las puertas de conseguir una plaza en el Congreso por la circunscripción de Alicante. La coalición Esquerra Unida- Els Verds rozó ayer el escaño por la provincia al conseguir el 6,4% de los votos, un total de 57.487 respaldos.
La formación despidió la jornada electoral con el sabor agridulce de una ajustada derrota aunque con la "satisfacción" de haber recuperado apoyos respecto a los resultados de los anteriores comicios de 2008, aumentando en cerca de cuatro puntos la marca de esa convocatoria de hace cuatro años, según las valoraciones del partido.
El cabeza de lista de EUPV al Congreso, Víctor Domínguez, siguió ayer el desarrollo del escrutinio en la sede de la agrupación en la ciudad. Unas votaciones que arrancaron con el reparto de ocho diputados para el PP y cuatro para el PSPV y que persistieron hasta el final del escrutinio. Pese a este hecho, la progresión positiva del recuento mantuvo en vilo durante todo el proceso a los candidatos y simpatizantes congregados en la sede.
En la sede del PP, en primera fila frente al televisor estaban sentados Federico Trillo, flanqueado por Miguel Campoy y Agustín Almodóbar, junto con Pedro Romero y Juan Zaragoza, el único edil del Ayuntamiento de Alicante que puso los pies en el edificio. Tras ellos, una veintena de almas.
«Hemos pasado un mensajito a todo el mundo diciendo que íbamos a estar aquí y que viniera quien quisiera». Esa era la respuesta, casi calcada, de Macarena Montesinos, Lola Peña o Eugenia Cascales al preguntarles dónde estaban los concejales alicantinos, los Julios de España, los Juan Rodríguez Marín, Mario Flores y un largo etcétera.

La lluvia llegó a Alicante por el norte




Ir la blog: Fotografías, sellos y numismática

Ya tenemos un nuevo Jefe




La mayoría de pueblo soberano español le ha dado su confianza al señor Mariano Rajoy, no solo en las Cortes Generales sino en las Autonomías y en gran número de ayuntamientos. Ya no puede decir que no le hemos dado herramientas para trabajar en contra de esta crisis apocalíptica, y el desmantelamiento o descomposicón de la unidad nacional. Ahora lo que tiene que hacer usted es poner su autoridd encima de la mesa y ejercerla sin miedos.
Es cierto que los partidos nacionalistas han subido, pero como tiene mayoría absoluta no tiene que pactar con ellos, y solo que queda el pataleo sin concesiones innecesarias y estar a la orden.
Hoy lunes a forma gobierno y a agilizar la transición de los despachos ministeriales con celeridad sin esperar ni quiera un mes. Para eso está el Rey, Jefe del Estado, para decirle a Zapatero que haga las malestas y deje la llave en la Moncloa. Sin pérdida de tiempo.
Y es que Rajoy no tiene 100 días para demo0arrle a los mercados y a Europa la seriedad de este nuevo gobierno. No tiene ni un minuto que perder, si se pierde el tren vendrá otro, pero ya no es el mismo.

Viñeta del león intelectual de las Cortes.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Ignacio Zuloaga

Erotismo sensual y sugerente de la pintora María Amérigo.


Fragmento de la obra que se expone estos días en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, la pintora María Amérigo Martínez, que nos evoca un erotismo sensual y sugerente de gran impacto visual al contemplar los desnudos femeninos de arlequines después de una actuación. Serie que creo debe seguir completando, pues la imaginación de esta artista puede darnos mucho más.

Ramón Palmeral
Blog NUEVO IMPULSO
17-11-2011