ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 28 de noviembre de 2011

"Videospalmeral. Alicante" no podrá grabar los actos promovidos por la Diputación

Videospalmeral (Arte y Cultura en Alicante) ha recibido una carta oficial del Gabinete Comunicaciones de la Presidencia de Alicante en la que se nos advierte de que en lo sucesivo no podremos grabar los actos promovidos por la Diputación de Alicante, sin autorización expresa, lo cual quiere decir nunca.
Se nos pide que retiremos el video "La Escuela de Vallecas" por conflictos con la propiedad intelectual de otros artistas, según la legislación vigente. Video que ya hemos dado de baja en You Tube, además de la retira otros videos realizados en la Diputación con motivo de las presentaciones de Artes Plásticas y otro en el MUBAG en los actos de presentación de mirar una obra de arte.
Los videos colgados por Videospalmeral en You Tube se realizan altruistamente ya que nuestra labor es la divulgar la cultura y el arte de Alicante en el mundo, lo que supone una proyección internacional. Sin darnos cuenta hoy miro las estadisticas del canal y tenemos 192 amigos, 107 suscriptores y 382 suscricciones, y unas 270.000 visitas en todo los países e idiomas del mundo.
Ante esta nuevea situación, pensamos que nuestros videos tienen más repecución e importancia mundial de la que creíamos, ya no es un asunto local y de aficioandos, quizás porque la redes sociales los cuelgan en sus portales, y el efecto dominó los hacen llegar a má lugares de los que pensábamos.
Por ello en lo sucesivo tendremos más cuidado con los derechos de otros autores tantos visuales como musicales.
Quizás haga falta una revisión y puesta al día de los derechos de autor colgados en la Red, en un mundo global gracias a Internet, bien en videos, imágnes o fotografías, e incluso artículos y reportajes, cuando no se hace con ánimo de lucro.

Ramón Fernández "Palmeral" (28 de noviembre 2011)



Claves:
Sin vídeo se quedará la inauguración día 16 de diciembre 2011. "Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante”, así como la nueva imagen corporativa del museo, con la que se conmemora el décimo aniversario del complejo alicantino.

La pintora Mbelssen con Palmeral en Plaza Gabriel Miró

sábado, 26 de noviembre de 2011

Exposición de José Mª Barceló y Ángela Galdón en Petrer




En la tarde de hoy se ha inagurado una magnífica exposición en el Centro Cutural de las Artes de Petrer. Los artistas fueron presentados por el Concejal de Cultura José Miguel Payá Poveda, y por Carlos Bermejo que hizo discurso expositivo de la obra que se mostraba. También asistieron el Teniente de Alcalde Francisco J. Ponce Lorenzo; y Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos.
Hubo una gran asistencia de público, amigos y amantes del arte de Petrer.

Ramón Palmeral



Videospalmeral

Para más información sobre el evento ir a la página de la A.A.A.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Escapada de "Palmeral " a Sax



Existen restos de poblamiento y hallazgos arqueológicos de la Edad del Bronce en el Puntal y la Peña de Sax,[9] así como de origen ibérico como las necrópolis de Botay y el Chorrillo. Hay también constancia de al menos dos villas romanas, en la Torre y en Santa Eulalia.[2] Se ha querido identificarlo con la Segisa de Ptolomeo, que pertenecía a la región de los bastetanos.

En el siglo VIII cayó bajo dominio árabe. En 1239, don Artal de Alagón (hijo del mayordomo de Aragón, don Blasco de Alagón), guiando a las tropas del Vizconde de Carmona y de Ramon Folch, atacó Sax y murió en la batalla. A finales del mismo año fue conquistada a los musulmanes por caballeros aragoneses de la Orden de Calatrava, a las órdenes de Jaime I de Aragón. A raíz del tratado de Almizra pasó a depender de la Corona de Castilla, (concretamente del reino de Murcia) y en 1262 quedó integrado en el señorío de Villena en poder del infante don Manuel. A partir de ese momento su historia permanece atada a la de este señorío, convertido en marquesado en 1366. A la muerte de Enrique de Villena, Sax, al igual que todo el señorío, se constituye como dominio de la familia Pacheco en 1445, hasta que los Reyes Católicos lo reincorporaron a la Corona en 1480.[9] Del estado de la villa y su área circundante en 1517 da testimonio conciso pero de gran interés Fernando Colón:
Sax es lugar de ciento sesenta vecinos e está en una ladera de una sierrezuela a una solana, e la syerra es de peña y en lo alto de ella esta un Castyllo muy agro de todas partes, e está entre syerras e tiene buen valle de vyñas e huertas de regadío, e está media legua del moxón del Reyno de Valencia, e pasa un arroyo por junto a la lugar que lleva agua para una muela […].

Por proximidad geográfica, el castillo de Sax fue pieza importante en 1707 durante la batalla de Almansa, puesto que se refugiaron los partidarios de la causa borbónica, que resistieron el asedio de los austracistas, y que por esto recibieron de Felipe V los títulos de villa y de "Muy noble y Muy leal".

En la reforma administrativa realizada por Javier de Burgos en 1833, Sax pertenecía a la provincia de Murcia.[9] Sin embargo, tres años más tarde (en 1836) pasaría a depender definitivamente de la de Alicante, al mismo tiempo que la vecina ciudad de Villena pasaba de la provincia de Albacete a la de Alicante. En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción:

Diccionario del bloguero

Alfabéticamente

* $endSide
* $startSide
* background
* blog roll
* border
* blogsear : acción dedicada a trabajar en el blog
* bottom
* center
* font
* footer
* gadget
* header
* height
* layout
* left
* link
* main
* margin
* menubar
* navbar
* padding
* post
* redimensionar
* right
* scroll
* sidebar
* slide
* slideshow
* template
* top
* widebar
* widget
* width
* wrap
* wrapper

Link para ver los signficados

El gobierno indulta a un banquero

El gobierno en funciones de Zapatero indulta a un banquero corrupto y condenado, son inmunes, ya lo sabemos, lo cual indica la devolución de favores. Desde hoy
Alfredo Sáenz ya puede eyacular tranquilo en una isla de Bahamas, u otro paraíso fiscal. Y a lo mejor uno que robó dos gallina sigue en la cárcel. Creer en la Justicia para qué.

.................Noticia..............
Los jueces exigen explicaciones al Gobierno por el indulto a

Europa Press | Madrid
Actualizado viernes 25/11/2011 17:51 horas

Las principales asociaciones de jueces han recordado este viernes que la concesión del indulto es una "medida unilateral" que puede aplicar el Gobierno y han emplazado a éste a explicar los motivos por los que se ha conmutado la pena de prisión y la suspensión del ejercicio profesional por la multa al consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz.

La asociación de Jueces para la Democracia (JpD) ha advertido de que la concesión del indulto a Sáenz debe contraer "responsabilidades políticas", por las que el Gobierno deberá explicar las razones que le han llevado a conmutar la pena de prisión y de inhabilitación por la multa máxima aplicable a este caso.

El portavoz, José Luis Ramírez, ha mostrado el desacuerdo de su asociación con la Ley de Indulto, que data de 1870 y otorga al Ejecutivo "una facultad que puede interferir" en decisiones ajustadas a Derecho. En su opinión, no parece "razonable" la concesión en el caso de Sáenz cuando en otros supuestos se otorga de manera "muy restrictiva".

A su juicio, se trata de una norma "cuestionable" por la que, "sin motivación y sin conocer las razones, una persona condenada deja de serlo". "La discrecionalidad puede convertirse en arbitrariedad", ha añadido.

...............

Hoy celebran los norteamericano el Día de Acción de Gracias


Hoy los norteamericanos celebran el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving como una maravillosa celebración, que les permite tener un largo fin de semana disfrutando de una suculenta cena. O tal vez, piensan que el día de acción de gracias es simplemente el principio de las celebraciones navideñas. ¿Cuál es el verdadero significado del día de acción de gracias? Catherine Millard escribe:
Thanksgiving Feast.

Podemos rastrear ésta histórica tradición cristiana de Los Estados Unidos, desde el año 1623, llegada de los primeros colonos británicos. En noviembre de 1623, después de recolectar la cosecha, el gobernador de la colonia de peregrinos "Plymonth Plantation" en Plymonth, Massachusetts, declaró:

"Todos ustedes, peregrinos, con sus esposas e hijos, congréguense en la casa comunal, en la colina... para escuchar al pastor, y dar gracias a Dios todo poderoso por todas sus bendiciones."

Prayer. Copyrighted illustration. Courtesy of Eden Communications.

Este es el origen de nuestra celebración anual del día de acción de gracias. En los años siguientes, el congreso de los Estados Unidos proclamó en varias ocasiones el día de acción de gracias al todo poderoso. Finalmente, el 1° de noviembre de 1777 fue oficialmente declarado como día feriado:

"para solemne acción de gracias y adoración que con un corazón y en unidad de voz, las buenas personas expresen sus sentimientos de agradecimiento, y se consagren al servicio del su divino benefactor,...y que sus humildes súplicas plazcan a Dios, por medio de los méritos de Jesucristo, quien es misericordioso para perdonar, borrando y olvidando su pecados... Que plazca a Dios que las escuelas y seminarios de educación, tan necesarios para cultivar principios de verdadera libertad, virtud bajo su mano protectora, y prosperar la religión para la promoción y engrandecimiento de ese reino el cual consiste de paz, justicia y gozo en el Espíritu Santo..."

George Washington, first President of the United States

De nuevo, el 1º de enero de 1795, el primer presidente, George Washington, escribió su famosa proclamación de acción de gracias, en la cual él dice que es…

"nuestro deber como personas con reverente devoción y agradecimiento, reconocer nuestras obligaciones al Dios todopoderoso, e implorarle que nos siga prosperando y confirmado las muchas bendiciones que de El experimentamos..."

Es el día que más se consume de todo el año. Se comen el pavo.

Desde entonces, cada noviembre se celebra este jornada, que los hispanos que viven en el país han incorporado como tradición y a la que han aportado versiones súper sabrosas del tradicional pavo.

En su forma más clásica, el pavo va acompañado de un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve con una jalea o salsa de arándano rojo (cranberry juice). Para acompañarlo, se preparan platos de vegetales, especialmente de judías verdes y papa dulce, con una salsa hecha del mismo jugo del pavo. En cuanto a los postres, el pastel de calabazas es el más popular, pero también se ven en la mesa estadounidense las tortas de manzana y pacana (pecan butter).

En la mesa hispana, el ingenio ha combinado sabores que logran el punto de sazón latino, sin dejar de lado la tradición. Por ejemplo, los puertorriqueños idearon el “pavochón”, que se ha hecho tan popular que hasta está registrado en la Oficina de Patentes de Washington, DC. La propuesta es simple: se adoba al pavo durante tres días como si fuera un lechón. El resultado: una delicia tierna y sabrosa como un pernil.

En el caso de México, el relleno del pavo incluye chorizo, papas y zanahoria, y la salsa de adobo, tres tipos de Chile: ancho, guajillo y de árbol. De esta forma, cada cocina latinoamericana le ha dado su toque especial a la popular ave.

Pero también hay versiones sabrosas y saludables, para que el pavo y sus socios no afecten el ritmo que has logrado en tu dieta. Aquí, te ofrecemos una forma de preparar el pavo para que tu Día de Acción de Gracias sea sabroso, sin derrochar calorías.

En el taller de Pascual Rodríguez Gil, en Sax



En mi visita a Sax (Alicante) me contré en la calle Estribo uno de esos talleres típicos antiguos con encanto de los que ya no existen, donde tuve la oportunidad de hablar con Pascual el artesano del calzado, él se define como cortador. Me llamó mucho la atención la decoración de las paredes no quedaba ni un centímetro por cubrir. Y las banderas española.

Perro orinando en Sax




A veces, lo importante de una fotografía es el oportunismo como en esta fotografía de perro que se puso delante de mis narices a orinar, y clavo evidcentemente tuve la tenación de cacarlo con la patiata levantada.
Sax. 25 de noviembre

Proyección de la película "Escalera hacia la luz" en la Asociación de Artistas Alicantinos




No voy a decir aquello de la “conjunción planetaria”, pero sí que de la colaboración entre dos artista, de la talla de SAORIN y PALMERAL, esta noche hemos podido asistir a en nuestra sede, a un acontecimiento artístico de primera magnitud.
El uno, realizando una de sus geniales acuarelas, y el otro filmando el laborioso proceso de ocho meses, invertidos por el maestro SAORIN, en su última obra de gran formato, ESCALERA HACIA LA LUZ.
En un encuentro coloquial y distendido, entre café y café por parte de ambos, y cigarro tras cigarro por la del maestro, PALMERAL ha entrado en la intimidad de su pulcro y ordenado estudio y nos ha mostrado su “cocina”. Lo hemos visto dibujar y tapar el dibujo con el color. Nos ha desvelado sus secretos técnicos y hemos visto que no los hay. Solo trabajo. Incansable trabajo de ocho o nueve horas diarias durante ocho largos meses. Ya se sabe, “el genio es una larga paciencia”, y hemos visto en directo, como el SAORIN puro nervio hablando, gesticulado y fumando, cuando coge el pincel y el tiento, se convierte en un paciente monje medieval, que en el silencio de su celda-estudio, pasa las horas, los días y los años, copiando esos códices miniados del siglo XXI que son sus inconfundibles acuarelas. Pero SAORIN no es un autómata que copia lo que su abad le impone, él planifica minuciosamente al igual que podría hacerlo un gran arquitecto para diseñar un gran edificio singular. Y sin embargo no le sale un gran edificio de la pulcra chistera con la que trabaja, le sale una obra de arte única e irrepetible por otro que no sea él. ¿Por qué? Porque SAORIN ha creado estilo, y solo por eso, podríamos decir que es único y genial.
A todo ese proceso, hemos podido asistir gracias al vídeo de tres capítulos de una hora de duración, que PALMERAL ha filmado con menos recurso, que los que tuvo Victor Erice cuando rodó “EL SOL DEL MENBRILO “, pero que igualmente nos ha servido para ver el método con el que trabaja y crea un artista singular, y para comprobar que nuestro polifacético amigo y colega, PALMERAL, se está convirtiendo, a pasos agigantados, en un estimable realizador de cortos, que recogen la vida cultural de Alicante, para el presente y para la posterioridad.
Carlos Bermejo
Alicante, 24 de noviembre de 2011

Ver la I parte en Videos You Tube

jueves, 24 de noviembre de 2011

Una veintena de cargos de la Comunidad perderán sus puestos

Una veintena de cargos de la Comunidad que se fueron al Gobierno perderán su puesto
Etelvina Andreu, José Pérez Grau o Antonio Bernabé integran la lista de personal que

JUANJO GARCÍA GÓMEZ/Diario Informacion
La victoria de Mariano Rajoy en las urnas y el cambio de color de la Administración comportará la salida de sus puestos, no sólo de la ministra de Sanidad, Leire Pajín, sino también la de más de una veintena de altos cargos y personal de confianza valencianos en los diferentes ministerios y empresas públicas. Aunque el ritmo de las "cartas de despido" no será el mismo. Si el PP cumple la tradición, una vez Rajoy nombre su nuevo Gobierno -antes de la próxima Nochebuena-, en el primer Consejo de Ministros se procederá al cese de los secretarios de Estado y el nombramiento de sus sustitutos del PP. Esta primera fase no afectará a ningún responsable de origen valenciano ya que el PSPV no logró colocar a nadie.
En el segundo Consejo de Ministros le tocará el turno a los cargos con rango de subsecretario, secretario general y delegados del Gobierno. Ana Botella, delegada del Ejecutivo en la Comunidad, entrará en este cupo. Posteriormente, el nuevo delegado procederá al relevo de los subdelegados del Gobierno para cada provincia, Luis Felipe Martínez (Valencia), José Pérez Grau (Alicante) y Antonio Lorenzo (Castellón), respectivamente. En el tercer Consejo de Ministros le llegará el turno a los directores generales. Ahí es donde los responsables socialistas sufrirán la mayor sangría. Cuatro de ellos saldrán del departamento que dirige todavía Pajín. Así, perderán sus puestos la exdiputada en las Cortes y actual delegada del Gobierno para el Plan Nacional contra la Droga, Nuria Espí; la directora del Instituto de la Mujer, Teresa Blat; Carmen Moya, directora de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud; y la directora genera de Consumo y excandidata a la alcaldía de Alicante, Etelvina Andreu.
También serán relevados cargos como el director general de Turespaña y exdelegado del Gobierno en la Comunidad, Antonio Bernabé; el director general de Formación Profesional, Miguel Soler; el secretario general técnico del Ministerio de la Presidencia, Fernando Flores; y el director de la Agencia Tributaria, José María Messeguer. Una vez los futuros ministros del PP aterricen en sus departamentos, le llegará el cese a los responsables de sociedades y empresas públicas. Entre ellos, el exconseller de Economía, Aurelio Martínez, y al presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero.
Con los nuevos responsables del sector público, se verán afectados cargos como Francesc Romeu, director de Innovación y Accesibilidad de Renfe, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues. Tampoco lo tendrá fácil el expresidente de la Generalitat Joan Lerma, quien preside el foro más importante del Senado, la Comisión General de las Autonomías.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El inquisitorial juicio a Alberto Contador

Con la noticia del juicio al ciclista español Contador, me viene a la memoria los juicios de la Inquisición contra conversos, cristianos viejos y judíos, que si tenían dinero y propiedades acababan con ellos hasta desposerlos de sus propiedades, e incluso, a muchos les costaba la vida en una auto de fe o en la hoguera.
Que por 50 picrogramos de clembuterol (que no aumenta el rendimiento de un ciclista), se haya formado un largo juicio que acabe en un Tribunal en Lausana (Suiza) con los que cuestan los abogados, viajes, jueces y demás análisis y contraanálisis de pruebas y más pruebas, me parece algunos tienen muy poco que hacer, o que no están muy bien de la cabeza; y sobre todo en estos tiempos de crisis. Parece un jucio sumarísimo de un Tribunal de la Inquisición.
Al Tribunal le viene muy bien un jucio de este tipo, primero porque justifican sus extremandos sueldo, segundo por la publicidad gratuita, y tercero porque buscar dar una sentencia ejemplar.
Si se hubiera tratado de un ciclista no famoso de excasos recursos económicos, seguro que no le hubiera metido en jucio, porque no tenían nada que sacarle. ¿Quién o quienes está detrás de todo esto? Habría que estudiarlo.
RFP



NOTICIA
Contador declara ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo
El ciclista tiene previsto proclamar su inocencia y reiterar su oposición al dopaje
Miércoles, 23 de noviembre del 2011 - 13:52h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/

SERGI LÓPEZ-EGEA / Barcelona

Alberto Contador inicia este mediodía su declaración ante los tres jueces del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que deben absolverlo de la acusación de dopaje o anular el perdón dictaminado por la Federación Española de Ciclismo el 14 de febrero. Contador, en una decisión personal que no era necesaria en el proceso, decidió comparecer ante el tribunal para proclamar su inocencia y reiterar su oposición a todo método y sistema de dopaje.
zoom Alberto Contador habla con su abogado, el lunes en Lausana, ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Alberto Contador habla con su abogado, el lunes en Lausana, ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. DOMINIC FAVRE | EFE

Contador, en su declaración, reiterará que la ingesta de carne contaminada fue la única causa que pudo hacer llegar el clembuterol a su orina y por lo tanto dar positivo por la pequeña cantidad de 50 picogramos en el análisis por sorpresa que se le efectuó en la ciudad francesa de Pau, el 20 de julio del 2010. Asimismo, el ciclista explicará las muchas dudas sobre la procedencia de la carne que sus detectives hallaron durante la investigación efectuada a lo largo de varios meses.
Testimonio de Noval y Tiralongo

Los corredores Benjamín Noval y Paolo Tiralongo, que fueron compañeros suyos en el Astana en el Tour 2010, también prestarán declaración tras Contador. Ellos dirán al tribunal que también comieron la carne, que no formaba parte del menú del hotel reservado por la organización de la ronda francesa, y que había sido adquirida en un comercio de Irún por José Luis López Cerrón, antiguo corredor profesional, exdirector deportivo, excandidato a la presidencia de la federación española y amigo personal de Contador. La carne se cocinó en la vitrocerámica del autobús del equipo porque el responsable de la cocina del hotel no permitió utilizar las instalaciones del establecimiento.

El toro de España



Viñeta de Palmeral

Si ser solidario es una de las demostraciones más grandes que el ciudadano puede demostrar en tiempos de crisis y vacas flacas, todos a empujar el carro en la misma dirección, pero que es como dice este toro de España, "Sería solidario si los demás también lo fueran". Porque después mucho ajustarse el cinturón y resulta que hay cuatro listillos que se aprovechan de las circunstancias y se forran a cuenta del acrificio de los demás. Luego están esos nacionalista que solo miran su propio ombligo, y les importa un carajo los problemas de los demás españoles, y no les interesa para nada, de nada.