(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
lunes, 28 de enero de 2013
Xoán Cornide, responsable de finanzas del PSOE
El máximo responsable de las finanzas del PSOE, Xoán Cornide, afirma en
un sorprendente contrato -al que ha tenido acceso El Mundo- que él
mismo se reunió con la inexistente escritora Amy Marti. para fir un contrato con un fatas. 3.000 € el artículo.
firmó con ella un contrato por la fabulosa tarifa de 0,26 euros por carácter, incluyendo espacios, que le garantizaba unos 3.000 euros por artículo.
El contrato y sus detalles son hechos públicos este lunes en la portada de El Mundo, con lo que se descubren algunos aspectos llamativos de éste, como que fue el propio gerente del PSOE el que afirmaba haberse reunido con la autora, que en realidad era, como todo el mundo sabe, Irene Zoe Alameda, pareja del director de la Fundación Ideas, Carlos Mulas, con el que escribía ensayos sobre la picaresca y la corrupción.
En el acuerdo se especifican las fabulosas tarifas que cobraría la inexistente autora, totalmente fuera de los precios de mercado incluso para las estrellas más destacadas del periodismo. Así, la falsa autora americana se aseguraba 0,26 euros por cada letra que escribiese para la Fundación Ideas, incluyendo los espacios entre palabras.
Este dinero, que en el contrato se especifica libre de impuestos al menos en parte, se divide en dos apartados: 0,16 por la autoría –que se cobrarán "más impuestos"- y otros 0,10 por traducirse a sí misma.
El resultado de esta impresionante tarifa es que por sus dos primeros artículos publicados la falsa Amy Martin, es decir, Irene Zoe Alameda, cobró 2.952 y 2.843 euros, respectivamente. El montante por toda sus colaboraciones en 2010 y 2011 rondó los 50.000 euros.
Es decir, que todo es una mentira más de la Fundación Idea.
Lo peor de los políticos es que se creen inmunes ante la jsuticia.
Lo que hace falta son más jueces valiente.
firmó con ella un contrato por la fabulosa tarifa de 0,26 euros por carácter, incluyendo espacios, que le garantizaba unos 3.000 euros por artículo.
El contrato y sus detalles son hechos públicos este lunes en la portada de El Mundo, con lo que se descubren algunos aspectos llamativos de éste, como que fue el propio gerente del PSOE el que afirmaba haberse reunido con la autora, que en realidad era, como todo el mundo sabe, Irene Zoe Alameda, pareja del director de la Fundación Ideas, Carlos Mulas, con el que escribía ensayos sobre la picaresca y la corrupción.
En el acuerdo se especifican las fabulosas tarifas que cobraría la inexistente autora, totalmente fuera de los precios de mercado incluso para las estrellas más destacadas del periodismo. Así, la falsa autora americana se aseguraba 0,26 euros por cada letra que escribiese para la Fundación Ideas, incluyendo los espacios entre palabras.
Este dinero, que en el contrato se especifica libre de impuestos al menos en parte, se divide en dos apartados: 0,16 por la autoría –que se cobrarán "más impuestos"- y otros 0,10 por traducirse a sí misma.
El resultado de esta impresionante tarifa es que por sus dos primeros artículos publicados la falsa Amy Martin, es decir, Irene Zoe Alameda, cobró 2.952 y 2.843 euros, respectivamente. El montante por toda sus colaboraciones en 2010 y 2011 rondó los 50.000 euros.
Es decir, que todo es una mentira más de la Fundación Idea.
Lo peor de los políticos es que se creen inmunes ante la jsuticia.
Lo que hace falta son más jueces valiente.
Todas las mujeres son "pornolectoras" según Francesca Serra
Mujeres ´pornolectoras´
La crítica Francesca Serra analiza el fenómeno literario del 'porno para mamás', que nace con Madame Bovary
Así lo afirma la ensayista y crítica italiana Francesca Serra, quien ha escrito "Las buenas chicas no leen novelas", un ensayo publicado por Península en el que dice de forma tajante que "todas las mujeres son pornolectoras", pero aclara que "de forma obligada desde que el libro se convierte en mercancía".
"Todas las lectoras lo somos, sin excepción", asegura la autora italiana a Efe, porque, en su opinión, esos arquetipos que se crearon a mediados del siglo XVIII, con la Revolución industrial y la novela como industria cultural, llegan heredados hasta nuestros días, "en los que las mujeres son las que más leen pero, también, las mayores víctimas de un mercado editorial machista".
Una mujer lectora que para Francesca Serra nació de forma más compulsiva y voraz que intelectual. "La mujer tiene ya a mitad del XVIII una iconografía muy concreta. Se trataba de una mayoría de mujeres que estaban leyendo casi desnudas, en ropa interior encima de la cama, y viendo esto me di cuenta de que se trataba de una alegoría perfecta", añade.
Y explica: "Las mujeres no solo leían con la inteligencia sino con otras partes de su cuerpo, con sensualidad y para comerse el mundo a bocados, porque así lo alimentaba ya el mercado, mientras que los hombres leían tratados, poesía u otros textos.
domingo, 27 de enero de 2013
Dynamo es un mago que me impresiona, pero a la vez no creo nada de lo que veo en los vídeos
En un mundo donde la magia y la capacidad para el asombro parecen haber sido desterrados, Discovery MAX se ha guardado un as bajo la manga con el británico Steven Frayne, más conocido como "Dynamo". Se trata de un joven corriente que ha irrumpido en el mundo de la magia rompiendo moldes gracias a su inconfundible estilo, alejado de cualquier estereotipo tradicional.
A partir de este viernes a las 22:30 horas, llega al canal 'Dynamo: el mago' y su nueva forma de hacer y entender la magia, diferente a todo lo que has podido ver hasta ahora, un auténtico fenómeno a nivel internacional y en las redes sociales. El mago de lo imposible, que hará realidad proezas inimaginables.
Una indescriptible mezcla de estudio científico, preparación, análisis de la percepción humana y, sobre todo, una fascinante habilidad para la magia han llevado a Dynamo a tener millones de seguidores en todo el mundo y a cosechar éxitos de audiencia en todos los países en los que se ha estrenado esta serie. Youtube y las redes sociales juegan a su favor, ya que desde pequeño ha subido a sus trabajos callejeros, para que todo el mundo pudiera ver de lo que es capaz. FormulaTV.com ha tenido la oportunidad de hablar con el joven que ha revolucionado la magia en el Reino Unido.
¿Crees que existe algún tipo de poder sobrenatural?
Sí, creo en los poderes sobrenaturales. Creo que hay muchas cosas inexplicables en este mundo. En mi magia intento lograr cosas y mostrar cosas que nunca han sido vistas antes, por lo que algunas personas creen que lo que yo hago se podría clasificar como sobrenatural. Yo lo veo más como crear algo mágico que maraville a la gente.
sábado, 26 de enero de 2013
Cuando metan en la cárcel a Urdangarin (El Duque Empalmado) creeré en la Justicia española
Caso Nóos
Urdangarin, ante el juez por la trama Nóos
-El duque de Palma y su socio Diego Torres se embolsaron 5,8 millones de dinero público recibido por el instituto, según la Fiscalía -Los dos imputados montaron una estructura en Belice y Reino Unido para desviar fondos -La Fiscalía acusa al duque de Palma y a su socio de "subcontratarse" a sí mismos para desarrollar la labor encomendada al instituto sin ánimo de lucro
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su socio Diego Torres, percibieron del Instituto Nóos 5,8 millones de euros, una cantidad equivalente a la que esta entidad, de la que eran presidente y gerente, respectivamente, obtuvo en fondos públicos a través de los Gobiernos valenciano y balear. Así lo pone de manifiesto la documentación que obra en la pieza separada del caso Palma Arena en la que se investigan las actividades del Instituto Nóos y sobre la que el juez de Palma José Castro ha levantado el secreto del sumario y en la que ha imputado a Urdangarin, al que tomará declaración el próximo 25 de febrero.
Según un informe de la Fiscalía fechado el pasado 2 de noviembre, el duque de Palma y su ocio percibieron entre 2004 y 2007 del Instituto Nóos, "a través de compañías mercantiles de las que son propietarios y administradores", un total de 5.810.120,28 euros. Esa cantidad es prácticamente idéntica a la que, en ese mismo periodo, Nóos recibió de organismos públicos, que la Fiscalía cifra en 5.804.533,90 euros, abonados por la Generalitat Valenciana y el Gobierno de las Islas Baleares. Según el detalle de esos cobros, Urdangarin y Torres recibieron 2.794.440 euros de Nóos Consultoría Estratégica entre 2004 y 2007 y 397.996 euros de De Goes Center for Stakeholder management entre 2006 y 2007. Además, el duque de Palma recibió 747.889,54 euros entre 2004 y 2005 de la inmobiliaria Aizoon, cuya propiedad comparte con su esposa, la infanta Cristina. El resto del dinero fue percibido por su socio, al que Virtual Strategies abonó 749.505,61 euros, Shiriaimasu 456.381,73 euros e Intuit Strategy Innovat 853.103,40 euros, siempre entre 2004 y 2007.
Así es, Iñaki Urdangarín firmaba como "El Duque em... Palma... do" los correos electrónicos que intercambiaba con Carlos García Revenga, el secretario de las Infantas. Parece que el hombre de confianza de las Infantas mantiene una buena amistad con el Duque de Palma, quien se toma la confianza de firmar los emails que intercambiaban como "El Duque em... Palma... do".
El juez que instruye el 'caso Nóos', José Castro, ha impuesto una fianza de responsabilidad civil de 8,1 millones de euros para Iñaki Urdangarin así como para su ex socio en el Instituto Nóos, Diego Torres, y las sociedades investigadas, atendiendo así a la petición de la Fiscalía y del Sindicato Manos Limpias.
Así, en un auto de 500 folios, Castro les informa de que tienen cinco días hábiles para abonar la fianza desde el momento en el que se les notifique.
Asimismo, señala que pueden responder a la caución de manera subsidiaria, de manera que se pueden repartir el pago de la misma o bien alguno de los afectados podría abonar el importe total de la fianza.
En caso de que no pagaran los 8,1 millones de euros, se les embargaría los bienes hasta cubrir la cuantía de la fianza que se les ha impuesto.
En un extenso informe al que tuvo acceso Europa Press, Hacienda señalaba así cómo durante 2007 y 2008, ejercicios en los que Urdangarin habría defraudado a Hacienda al menos 240.000 euros, utilizó Aizoon como "pantalla" para tributar gastos como los de su propio servicio doméstico o los de su asistenta personal, con el objetivo de beneficiarse de un tipo impositivo inferior (el aplicado a las sociedades). El informe llegaba a señalar que la "teórica" plantilla de la sociedad estaba integrada, entre otros, "por cuatro empleados del hogar, una estudiante, una encuestadora que dice trabajar para otra persona, dos personas que nunca nadie ha visto trabajar para la sociedad, un chico de los recados y una con primero de estudios de Enfermería haciendo 'corta y pega' de Internet".
Por estas razones, el Juez Instructor está haciendo malabares para no llamar a declara a la Infanta Cristina, para que no se convierta en la nueva Pantoja de los Juzgados.
......................
¡Qué vergüenza ! la Casa Real lo ha quitado de la página web, y además le deberían retirar el título nobiliario de Duque, que empantana a la aristocracia.
Exposición en el MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
A modo de reflexión
MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
La exposición titulada A modo de reflexión se inaugura el día 25 de enero en el MACA y
podrá verse hasta el 7 de abril en la sala de exposiciones temporales del museo.
Colección Caja Mediterráneo
La Colección Caja Mediterráneo está compuesta por 213 piezas y recorre la obra de 126
artistas, los nombres más imprescindibles del panorama artístico español contemporáneo.
Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días:
un periodo artístico en España que corresponde a los últimos 40 años, tan generoso,
cargado de ilusión, de energía, de desencanto, de derroche y de ingenuidad... pero también
de reflexión, de denuncia, de compromiso, de aventura… Un periodo en el que conviven
varias generaciones de artistas de forma normalizada como nunca antes había ocurrido,
enriqueciéndose mutuamente, aprendiendo los más jóvenes de los indiscutibles maestros, y
redescubriéndose en los más jóvenes la persistencia de lo imprescindible.
Exposición
Esta exposición muestra una selección de obras de la Colección Caja Mediteráneo que está
depositada en este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante gracias al convenio suscrito
entre el Ayuntamiento de Alicante y la Obra Social de Caja Mediterráneo por un periodo de
cinco años.
A modo de reflexión selecciona un conjunto de obras de la Colección Caja Mediterráneo con
el fin de invitar al espectador a reflexionar. Sobre el propio concepto de la reflexión: acción
y efecto de reflexionar, considerar nueva o detenidamente algo, meditar, sugerir... pero
también sobre la acción y efecto de reflejarse.
La reflexión si deriva del vocablo latino reflectio alude a las funciones más altas del espíritu
y designa el proceso mismo de pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar
conclusiones. Sin embargo, si deriva del latín reflexus alude al reflejo, a la imagen de algo
que puede formarse en una superficie brillante y lisa. Pero el reflejo dicho de una cosa
también significa dejarse ver en otra, y proyectarse más allá de la apariencia o incluso,
manifestarse y hacer patente algo que quizá hasta ahora estaba oculto.
Tal es el hilo discursivo de esta exposición. 13 obras de 11 artistas que invitan a la
reflexión. En todos y cada uno de sus significados. Obras que muestran una imagen de la
realidad que nos atrapa fascinados por ese juego de transparencias, de veladuras, de
reflejos… que quedan impresos en el suelo, el cristal, el lienzo, la tabla o la fotografía
demostrando así la fragilidad de lo sólido y la interacción misteriosa de la luz y el espacio.
Pero también una reflexión en torno al mismo concepto y función del arte; fenómenos
artísticos que han diluido los límites entre los géneros y las técnicas derivando hacia una
complejidad de lo híbrido, cuestionando lo absoluto y deteniéndose en el proceso
conceptual de la representación, donde el conocimiento, la memoria, la verosimilitud o la
ambigüedad resuenan como un murmullo: suma de palabras, de sombras y de ruidos que a
su vez, también se reflejan.
MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
La exposición titulada A modo de reflexión se inaugura el día 25 de enero en el MACA y
podrá verse hasta el 7 de abril en la sala de exposiciones temporales del museo.
Colección Caja Mediterráneo
La Colección Caja Mediterráneo está compuesta por 213 piezas y recorre la obra de 126
artistas, los nombres más imprescindibles del panorama artístico español contemporáneo.
Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días:
un periodo artístico en España que corresponde a los últimos 40 años, tan generoso,
cargado de ilusión, de energía, de desencanto, de derroche y de ingenuidad... pero también
de reflexión, de denuncia, de compromiso, de aventura… Un periodo en el que conviven
varias generaciones de artistas de forma normalizada como nunca antes había ocurrido,
enriqueciéndose mutuamente, aprendiendo los más jóvenes de los indiscutibles maestros, y
redescubriéndose en los más jóvenes la persistencia de lo imprescindible.
Exposición
Esta exposición muestra una selección de obras de la Colección Caja Mediteráneo que está
depositada en este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante gracias al convenio suscrito
entre el Ayuntamiento de Alicante y la Obra Social de Caja Mediterráneo por un periodo de
cinco años.
A modo de reflexión selecciona un conjunto de obras de la Colección Caja Mediterráneo con
el fin de invitar al espectador a reflexionar. Sobre el propio concepto de la reflexión: acción
y efecto de reflexionar, considerar nueva o detenidamente algo, meditar, sugerir... pero
también sobre la acción y efecto de reflejarse.
La reflexión si deriva del vocablo latino reflectio alude a las funciones más altas del espíritu
y designa el proceso mismo de pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar
conclusiones. Sin embargo, si deriva del latín reflexus alude al reflejo, a la imagen de algo
que puede formarse en una superficie brillante y lisa. Pero el reflejo dicho de una cosa
también significa dejarse ver en otra, y proyectarse más allá de la apariencia o incluso,
manifestarse y hacer patente algo que quizá hasta ahora estaba oculto.
Tal es el hilo discursivo de esta exposición. 13 obras de 11 artistas que invitan a la
reflexión. En todos y cada uno de sus significados. Obras que muestran una imagen de la
realidad que nos atrapa fascinados por ese juego de transparencias, de veladuras, de
reflejos… que quedan impresos en el suelo, el cristal, el lienzo, la tabla o la fotografía
demostrando así la fragilidad de lo sólido y la interacción misteriosa de la luz y el espacio.
Pero también una reflexión en torno al mismo concepto y función del arte; fenómenos
artísticos que han diluido los límites entre los géneros y las técnicas derivando hacia una
complejidad de lo híbrido, cuestionando lo absoluto y deteniéndose en el proceso
conceptual de la representación, donde el conocimiento, la memoria, la verosimilitud o la
ambigüedad resuenan como un murmullo: suma de palabras, de sombras y de ruidos que a
su vez, también se reflejan.
viernes, 25 de enero de 2013
El efecto perverso del paro
Los políticos no deben mentir a los parados. En 2014 tampoco llegará el pleno empleo.
No llegamos a dos trabajadores por pensionista, lo que disparará el déficit y obligará a tirar de nuevo de la 'hucha'
Pero lo peor es que las perspectivas para 2013 no son buenas. Este año se perfila como una larga travesía en el desierto ya que lejos de disminuir, lo más probable es que continúe aumentando, más lentamente, pero incremento sobre un nivel ya de por si insostenible. Su efecto claro lo hemos visto en el PIB de España de este pasado año, que cae un 1,3% y "gracias" a que el sector exterior aportó un crecimiento del 2,6%, ya que la demanda interna se desplomó un 3,9%, por un lado por el mayor desempleo pero también porque los que tienen trabajo ganan y gastan mucho menos.
..............
Las emprass lo tienen demasiado fácil para despedir a empleados. Las perdidas de las empresas se pagan con desempleo. Para tener empleo debemos crecer y no crecemos. Las empresas no ganan porque no hay consumo, ¿y por qué no hay consumo? porque hay mucho parado. Esta Navidades sin la paga extra delos funcionarios las grandes superficies medio hn ido a la ruina, y de aquí los despidos.
Las empresas no se financian. Los bancos no prestan, y encambio les damos dinero. Y encima cierran oficinas porque como ya no prestan no tienen negocios.
El Estado español se ha quedad obsoleto, debe de adelgazar, eliminando duplicidades, para que el déficil baje.
Presentación del "Archivo Miguel Hernández de Gaspar Peral Baeza"
Archivo para Miguel Hernández/diario Información
Gaspar Peral, estudioso del poeta oriolano, presentó ayer en el
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert el libro Archivo Miguel
Hernández, donde recoge las referencias del material sobre el autor que
posee en su biblioteca. Peral, Medalla al Mérito Hernandiano y patrono
de la Fundación Miguel Hernández, calcula que tendrá unas doscientas
fichas de libros de Miguel Hernández, 60 discos y más de trescientos
autores que hablan de él. Con asistencia de Luisa Pastor y Juan Bautista Roselló.
http://www.diarioinformacion.com/cultura/2013/01/25/archivo-miguel-hernandez/1337037.html
(Foto de Ramón Palmeral)
jueves, 24 de enero de 2013
3.000 € pagaba la Fundacion Idea del PSOE por cada artículo
Logo de Amy Martin.
Ex empleados de la Fundación Ideas insisten en que "Amy Martin no existe" y que es un montaje del director para aplicarse un sobresueldo de, en este caso, 50.000 euros en los años 2010 y 2011 para completar sus honorarios mensuales, que ascienden a 5.625 euros al mes. Mulas, en conversación con este diario, ofreció una vaga explicación. "Creo que Amy Martin es una analista política, yo sólo la he visto una vez". Preguntado por tan altos emolumentos, Mulas respondió: "Yo no me ocupo de eso en la Fundación, desconozco qué tarifas se le aplicaban". Precisamente, algunos de los trabajos de Amy Martin coinciden con otros publicados por el propio Mulas.
................
Mula no hablará, y no es ni más ni menos que la punta del iceberg de la financiación ilegal de los partidos, de la llamda caja B. Y luego nos piden a los españoles sacrificios, recortes, suibidas del IVA, TASAS, IMPUESTO y MULTAS.
Juan Ramón Avilés utilizó uno de los créditos ICO Renove Turismo. Escándalos de laCAM
(Juan Ramón Avilés)
BANCA
|
El ex presidente de la Comisión de Control
Un ex directivo de CAM compró prefentes con un crédito del ICO y las vendió antes del rescate
- Pagaba un interés del 1,50% para comprar productos con un 7% de rentabilidad
- Juan R. Avilés está imputado en la causa que instruye la Audiencia Nacional
Europa Press | Madrid
Actualizado miércoles 23/01/2013 20:13 horas
El ex presidente de la Comisión de Control de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) Juan Ramón Avilés utilizó uno de los créditos ICO Renove Turismo que le fueron concedidos para adquirir 80.000 euros en participaciones preferentes de la entidad de las que se deshizo "antes de que aflorara de forma pública la delicada situación de la caja".
Así consta en un informe que el Banco de España ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, en el que se revela que Avilés pagó un interés del 1,50% para obtener el crédito y obtuvo una remuneración por sus participaciones preferentes del 7,25%, obteniendo un beneficio neto del 5,75%.
El informe, señala que Avilés adquirió el préstamo a través de la sociedad La Vereda de Sucina, "contraviniendo" el acuerdo marco ICO Renove Turismo al destinarlo a la compra de preferentes. Antes del rescate, que obligó a la inyección de 5.249 millones de euros por parte del Fondo de Garantía de Depósitos, se deshizo de ellas "sin quebranto alguno para él" provocando que la caja tuviera que venderlas "a otros clientes".
"No hay que olvidar que al registrar pérdidas el Banco CAM (sucesor de la caja) en 2011, las participaciones preferentes han dejado de pagar el cupón y en estos momentos son de imposible venta y mucho menos lo serían por su nominal", advierte el escrito del Banco de España, que lleva la firma del inspector José María Ruiz Martínez.
Según la entidad reguladora, las actuaciones del grupo de empresas del ex presidente de la Comisión de Control de la CAM provocaron "debilidades e irregularidades en la gestión y control de riesgos" de la entidad pero también "un uso indebido e inapropiado" para su cargo que le permitió recibir un trato que "con todo fundamento se puede calificar como de favor desde la caja".
Así consta en un informe que el Banco de España ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, en el que se revela que Avilés pagó un interés del 1,50% para obtener el crédito y obtuvo una remuneración por sus participaciones preferentes del 7,25%, obteniendo un beneficio neto del 5,75%.
El informe, señala que Avilés adquirió el préstamo a través de la sociedad La Vereda de Sucina, "contraviniendo" el acuerdo marco ICO Renove Turismo al destinarlo a la compra de preferentes. Antes del rescate, que obligó a la inyección de 5.249 millones de euros por parte del Fondo de Garantía de Depósitos, se deshizo de ellas "sin quebranto alguno para él" provocando que la caja tuviera que venderlas "a otros clientes".
"No hay que olvidar que al registrar pérdidas el Banco CAM (sucesor de la caja) en 2011, las participaciones preferentes han dejado de pagar el cupón y en estos momentos son de imposible venta y mucho menos lo serían por su nominal", advierte el escrito del Banco de España, que lleva la firma del inspector José María Ruiz Martínez.
Según la entidad reguladora, las actuaciones del grupo de empresas del ex presidente de la Comisión de Control de la CAM provocaron "debilidades e irregularidades en la gestión y control de riesgos" de la entidad pero también "un uso indebido e inapropiado" para su cargo que le permitió recibir un trato que "con todo fundamento se puede calificar como de favor desde la caja".
La cultura y los sobres
"Antes que recortar en cultura habría que acabar con los sobres"
Pablo Berger, director de 'Blancanieves', aspirante al Goya a la mejor película, ha respondido en directo a los lectores
Consulta el encuentro digital completo
Las nominaciones de 'Blancanieves' Tráiler
Premios Goya: Consulta todos los nominados
Las nominaciones de 'Blancanieves' Tráiler
Premios Goya: Consulta todos los nominados
Berger está nominado al Goya al mejor director por su película 'Blancanieves'. El film, que no para de acumular reconocimientos, opta en total a 18 nominaciones para los grandes premios del cine español.
Trayectoria de Pablo Berger
Pablo Berger dirigió su primer cortometraje 'Mamá' en 1988. Gracias a los reconocimientos obtenidos con esta película se traslada a Nueva York para realizar un doctorado como profesor de dirección. Su próximo trabajo en la gran pantalla llegará en 2003, cuando rueda 'Torremolinos 73' con los actores Javier Cámara, Fernando Tejero y Candela Peña.
Con 'Blancanieves' está batiendo todos sus récords, tanto de audiencia, como de reconocimientos.
Gaspar Peral saca a Miguel Hernández de su biblioteca
El estudioso presenta hoy un volumen en el que recoge todas las referencias de libros y publicaciones que guarda en su archivo sobre el poeta
c. martínez/Diario Información. Su pasión por Miguel Hernández le llegó en 1949, cuando cayó en sus manos la edición que José María de Cossío hizo de El rayo que no cesa. Han pasado más de 60 años y Gaspar Peral asegura que se ha convertido en "el poeta necesario en mi vida".
Por eso, a sus 88 años, se ha decidido a recoger en un libro las fichas del material que posee en su ingente biblioteca relacionado con el poeta oriolano, para ponerlo al servicio de los investigadores. Archivo Miguel Hernández es su título y se poresenta hoy, a las 20.15 horas, en la Casa Bardín, sede del Instituito Juan Gil-Abert. En el acto le acompañarán el editor literario del libro y director de la Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide -"que fue quien me hizo recuperar el entusiasmo por el poeta"-, y el director del IAC, José Luis Ferris.
Gaspar Peral, Medalla al Mérito Hernandiano en 2006, patrono de la Fundación Miguel Hernández, además de autor de trabajos sobre el teatro del oriolano, presenta además esta publicación el 24 de enero, "el mismo día en que se editó por primera vez El rayo que no cesa; es una bonita casualidad".
Este estudioso hernandiano, que el 26 de febrero recibirá el Premio del Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche, afirma que "no he contado las referencias que he incluido", aunque en las cerca de 500 páginas "habrá ficha de unos 200 libros de Miguel, más de 300 de autores que hablán de él, unas 20 carpetas de documentos, unos 60 discos y cuatro o cinco películas".
Inauguración hoy en la Lonja
Valverde reflexiona sobre el paisaje en la Lonja
El artista afincado en Elche inaugura hoy en Alicante la última exposición del ciclo Arte último. 21 días
|
A. P.
Seis proyecciones y nueve fotografías de gran formato componen Mínimo
ajuste de realidad, la exposición de Paco Valverde que se inaugura esta
tarde a las 20 horas en la Lonja del Pescado de Alicante y que pone fin
al primer ciclo Arte último. 21 días.
Huertos abandonados, campos de golf peculiares, o lagunas convertidas en vertederos de basura sirven a Valverde para proponer una reflexión sobre el paisaje, "el entorno, el medio ambiente, nuestros bienes culturales y naturales, desde las minas abandonadas hasta las fortalezas de la península o los campos de golf. Por muy deteriorado que esté el paisaje, yo lo veo desde otro punto de vista, me fijo en la belleza y le doy otra oportunidad", señala el fotógrafo, que este último año se ha iniciado en el vídeo, herramienta con la que busca el mismo fin, que el espectador vea "un trasfondo de lo que pasa, de por qué se llega a esta situación".
Huertos abandonados, campos de golf peculiares, o lagunas convertidas en vertederos de basura sirven a Valverde para proponer una reflexión sobre el paisaje, "el entorno, el medio ambiente, nuestros bienes culturales y naturales, desde las minas abandonadas hasta las fortalezas de la península o los campos de golf. Por muy deteriorado que esté el paisaje, yo lo veo desde otro punto de vista, me fijo en la belleza y le doy otra oportunidad", señala el fotógrafo, que este último año se ha iniciado en el vídeo, herramienta con la que busca el mismo fin, que el espectador vea "un trasfondo de lo que pasa, de por qué se llega a esta situación".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)