ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 19 de septiembre de 2014

€. Ortiz sabe todo lo que pasa en el Ayuntamiento de Alicante.

Oti García trasladó a Ortiz que lo ayudaría en lo que pudiera al enterarse de que sería edil

La Policía destaca que la edil es madre de uno de los empleados del promotor - El informe recoge que el pleno que aprobó el texto refundido del plan tuvo como único objetivo el interés económico del empresario

19.09.2014 | 07:45 Que Oti García Pertusa entrara en septiembre de 2008 como edil en el Ayuntamiento de Alicante no es algo que la Policía haya pasado por alto teniendo en cuenta los datos que el informe policial recopila sobre este hecho. En primer lugar, el documento de los investigadores revela una conversación en la que Oti García transmite a Enrique Ortiz, poco después de enterarse de que entraba como concejala en el Ayuntamiento al asumir Sonia Castedo la Alcaldía, que iba a ayudarle en todo lo que pudiera. «Tú sabes de sobra que va a ser así», le dijo la edil. Curiosamente, Oti García confiaba que fuera el empresario quien le informara a ella de la concejalía de la que iba a hacerse cargo, dando por hecho que Ortiz está enterado de todo lo que acontece en el Ayuntamiento.
Esta conversación es destacada por la Policía porque «a efectos de la investigación es importante resaltar el hecho de que la futura concejala le confiese que esté donde esté lo va ayudar». Añade el informe que este dato «no sería relevante si no fuera porque dicha persona es madre de Carlos Parodi, su cargo anterior era de asesora de confianza de Sonia Castedo en la Gerencia de Urbanismo y que más adelante su participación y voto será determinante para poder aprobar en el Pleno del Ayuntamiento el Plan Rabasa».

Escocia dice NO a la independencia

    El no se ha impuesto en el referéndum de Escocia. La consulta, marcada por un récord histórico de participación, se ha decantado ligeramente del lado unionista, dejando sólo cuatro de los 32 distritos en el lado del sí, entre los cuales se enmarca Glasgow. Los resultados definen el futuro de una región que buscaba independizarse del Reino Unido y, a su vez, dividen a la población ante el estrecho margen de victoria (un 55,42% para el no ante el 44,58% para el sí).
Escocia seguirá siendo británica por un estrecho margen de votos. El recuento ha concluido de madrugada, después de que los colegios cerraran a las 22:00 hora local. Junto a las papeletas depositadas en los colegios electorales, también han sido escrutados los votos por correo, que han ascendido a cerca de un 20% del total.
   Los ciudadanos acudieron a las urnas el pasado jueves para decidir el futuro de su país de forma tranquila y masiva. La participación ha superado las expectativas, ya que más de un 84% del electorado ha depositado su papeleta (84,16%).
   Los primeros resultados, seguidos con gran expectación por muchos medios internacionales, han empezado a gotear a partir de las 4.30h de la madrugada, hora española. Sólo los distritos de West Dunbartonhire (53,96%), Dundee City (57,35%), North Lanarkshire (51,07%) y Glasgow (53,49%) se han posicionado a favor de la independencia de Escocia, mientras los demás, liderados por las Orkney Islands (67,20%), se han decantado la victoria de la campaña del Better together.
El 97% del censo electoral escocés, casi 4,3 millones de personas, se había registrado para votar en una consulta que decidirá si Escocia se independiza del Reino Unido.


......................Ahora en inglés para que nos tendendamos todos, incluso los catalanas..........

 It has not imposed in the Scotland referendum. The consultation, marked by a historical record of participation, has opted slightly on the side of unionist, leaving only four of the 32 districts in the Yes side, which is part of Glasgow. Outcomes define the future of a region seeking independence from the United Kingdom and, in turn, divide the population to the narrow margin of victory (55,42% for the non to 44.58% for Yes).Scotland will remain British by a narrow margin of votes. Count concluded early in the morning, when schools will close at 22:00 local time. Along with the ballots deposited in the polling stations, also have been counted votes by mail, which amounted to about 20% of the total.

jueves, 18 de septiembre de 2014

“INDIA-TAROT” de MATI ZAMORANO y la pintora CARMEN GARI,

     
    Con la asistencia multitudinaria de un público variopinto, compuesto por familiares, amigos, discípulos, y compañeros de las dos  Asociaciones a las que pertenecen ambas artistas, en la noche de hoy miércoles 17 de septiembre, se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones del Casino Mediterráneo, la exposición  “INDIA-TAROT” en la que nuestra compañera y escultora MATI ZAMORANO y la pintora CARMEN GARI,  exponen veintidós esculturas y veintidós cuadros, respectivamente, relativos a los arcanos mayores de la baraja del  Tarot e inspirados en la cultura y la estética de la India, proyecto en el que han invertido dos años de trabajo.
   Y como siempre, allí ha estado MIGUEL ANGEL FRANCO, director comercial del Casino, para dar la bienvenida al público, a las dos artistas y a CONSUELO GINER, presidenta de Espejo de Alicante, que actuó de presentadora.
 En su breve alocución MIGUEL ANGEL, tuvo para todos la frase adecuada y el tono pertinente  para la ocasión en la que el tema le venía como anillo al dedo, pues hablar de carta en el Casino era pura redundancia y él lo aprovechó con la elegancia y el fino humor que le caracteriza para llevar el agua a su molino, y hasta para hacer a costa y con el agrado y satisfacción de su ayudante, una recreación del chiste sobre una  persona  poco agraciada físicamente, que le pregunta a las cartas del Tarot, por la suerte que tendrá en las tres fundaméntales cosas para una vida feliz y la cartas le responden: que  en la salud  y en el juego la suerte le sonreirá, pero que  en el amor la suerte se carcajeará...
 Y tras la broma, que provocó el “carcajeo” del público, pasó la palabra a CONSUELO GINER, quien con su dulce y reposado hablar, hizo un canto a la amistad que le unía a las dos artistas, socias de Espejo, e hizo un breve pero sustancial repaso sobre el significado de la exposición y el excelente resultado de la colaboración entre las dos artista para el éxito de un proyecto en el que han invertido dos años de sus vidas y realizado cuarenta y cuatro obras entre las dos.
 Luego tomo la palabra, CARMEN GARI, quien dio un extenso repaso a lo que habia supuesto la consecución del proyecto, cuyo significado explicó para los no iniciados en el tema Tarot, y lo que habían trabajado su compañera y ella, hasta lograr hacerlo realidad, y a la vez lo que habían disfrutado, en especial ella, pues no podía haber tenido una compañera mejor que MATI, por su bondad y carisma personal y artistico que alabó sobremanera, hasta el punto que la receptora de la alabanzas hacia aspavientos y gestos sobre el exceso de alabanzas, sin bien el público, que conoce las bondades de MATI, las consideró justas.
  Sin embargo, cuando le paso la palabra a MATI, ésta se limitó a dar las gracias para abreviar y con sus gestos expresó su agradecimiento a la compañera de tan  fructifica aventura artística y al multitudinario público que habia asistido al acto.
 Finalizado el acto protocolario, el Casino ofreció a los asistentes, el  lunch exquisito  y abundante que reserva para los grandes acontecimientos artísticos, y este lo era en todos los sentidos, como pudimos comprobar los que asistimos (sin grabadora) y los que hasta el 27 de octubre se pasen por el Casino Mediterráneo para ver una exposición original y de excelente calidad artística.
Carlos Bermejo
Alicante, 17 de septiembre de 2014

Un juez imputa de nuevo a Castedo por beneficiar al empresario €. Ortiz. Dimisión.

  
Actualizado: 17/09/2014 /El Mundo

   El juez que instruye el 'Caso Rabasa', Juan Carlos Cerón, se ha decidido finalmente a imputar por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo y al constructor Enrique Ortiz, su empresario de referencia. El magistrado por el momento deja fuera de la imputación a Luis Díaz Alperi e insta a las partes a que se pronuncien si debe o no declarar como imputado.
   La llama a declarar para esclarecer si la regidora intentó beneficiar a Ortiz con la llegada de Ikea, tal y como denunció en su día Esquerra Unida.
Según el auto del juez, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) y contra el que cabe interponer recurso de reforma, Castedo deberá declarar como imputada el próximo 27 de noviembre ante el titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Alicante, mientras que Ortiz lo hará un mes antes, el 27 de octubre.
Ésta es la segunda investigación judicial en la que está involucrada Castedo, ya que está imputada en la pieza separada del caso Brugal relativa al presunto amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante.
   La decisión de Cerón contrasta con la que expresó hace unas semanas al dictar una providencia en la que manifestaba que, por el momento, "no procede" citarlos a declarar ante un juez, "por no existir en la causa indicios suficientes, citar a declarar como imputados a las personas señaladas [Castedo, Alperi y Ortiz, entre otros] debiendo quedar a la espera del informe del Grupo de Delincuencia Económica". El juez esperaba en aquel momento que llegaran los anexos de los informes policiales de las que ahora dispone y que han llevado a la imputación de estas tres personas.
Además de Castedo, el juez instructor del caso Rabasa, Juan Carlos Cerón, ha citado a declarar como imputados a Enrique Ortiz -adjudicatario de este plan urbanístico e imputado igualmente en la pieza del Brugal sobre el PGOU de Alicante-, a Enrique Sanus, a Isabel Campos y a los dos ex altos cargos de la administración central cuando gobernaba el PSOE.
    Según se desprende de las escuchas incorporadas al sumario y desveladas por EL MUNDO, Ortiz aparece como el gran conseguidor de la ciudad. El empresario proponía y Castedo disponía para facilitar, en este caso, la instalación de la multinacional sueca del mueble en terrenos de Ortiz y cerrar un 'pelotazo' urbanístico multimillonario que beneficiaría al promotor alicantino.
Una de las protestas por la supuesta connivencia entre los políticos y el empresario.


La Policía concluye que Ortiz regaló un velero a Blas Bernal por su apoyo a Rabasa

Los agentes advierten de que aunque la embarcación «conste a nombre del empresario, la titularidad y el uso real» es del exportavoz municipal del PSPV

18.09.2014 | 08:35/ Diario Información ­La investigación del Plan Rabasa golpea de lleno a la línea de flotación del PSPV de Alicante. El prolijo informe que ha remitido la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía al juez Juan Carlos Cerón saca a relucir la estrecha colaboración entre el constructor Enrique Ortiz, imputado en la causa junto a Sonia Castedo, y varios ex dirigentes socialistas de la ciudad. Entre ellos, el ex portavoz del grupo municipal Blas Bernal. La relación entre ambos alcanzó tal punto que el empresario llegó incluso a regalarle un velero a Bernal por su constante apoyo, según la Policía.

«El velero es presuntamente un pago a los importantes servicios prestados por parte de Blas Bernal respecto a la aprobación del Plan Parcial, como ya se pormenorizó», reza el documento. Esta frase hace referencia al acuerdo plenario que alcanzó el Ayuntamiento de Alicante el 26 de abril de 2005. Aquel día, los socialistas, con Bernal como portavoz municipal, se sumaron al PP y votaron a favor de adjudicar a Ortiz el Plan Rabasa.

El apoyo del dirigente del PSPV al constructor no se quedó ahí. La Policía, de hecho, asegura que el presunto regalo de la embarcación no se debió en exclusiva a ese voto favorable. «Y no sólo por dicha aprobación, sino también por la defensa prolongada en el tiempo, facilitando contactos de nivel y el asesoramiento continuo para el buen desarrollo del Plan Rabasa», apostilla. La UDEF ha alcanzado esta conclusión tras escuchar y transcribir multitud de conversaciones telefónicas entre ambos. Una de las más clarificadoras es la que mantuvieron el constructor y una sobrina suya. «Nada, que ayer estuve hablando con mi padre para ver si podía esta noche, sacar el velero a la bocana del puerto para ver los fuegos con...», le dice la sobrina a Ortiz. Y éste le responde: «Hablo con Blas, porque Blas igual lo va a sacar (...). Es que... aunque sea mío es de él».

Esa conversación constata, según la UDEF, que el constructor regaló el buque al ex dirigente socialista. «Aunque el velero conste a nombre del empresario investigado, la titularidad y el uso real es por parte del político», concluye el informe de los investigadores.

En otra de las conversaciones recogidas en el escrito policial, Bernal invita a Ortiz a pescar en el barco, pero este último declina esa posibilidad. «Entonces no te vienes conmigo a pescar el domingo en el barco, ¿no?», le dice el político. «Cuándo te vas? El domingo no puedo», le responde el empresario. «Me cago en la puta...», añade Bernal. Para los agentes, existen «pequeños detalles que denotan el uso y disfrute por parte de dicha persona de la embarcación».

Escuchas del Plan Rabasa
Encuentro. Ortiz se reunió con la socialista Encarna Llinares
El constructor Enrique Ortiz promovió y consiguió una reunión con la subdelegada del Gobierno en Alicante en 2009, Encarna Llinares, para tratar de que la Confederación Hidrográfica del Júcar no pusiera reparos al Plan Rabasa. El empresario pidió a la dirigente socialista que mediara para que se pudiera reunir con el presidente de la Confederación.

Fútbol. Castedo: «Que le den por culo (a Zaplana)»
En una de las conversaciones entre la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y Enrique Ortiz, este último le dice que Eduardo Zaplana se las ha «jurado» por sentarlo en «el gallinero» del palco para presenciar un partido del Rico Pérez. Y Castedo le responde: «Que le den por culo». «Que muerda el polvo», añade el constructor.

Viaje. «Se va a Creta con la chiquita a meterle cuatro polvos»
En una de las conversaciones entre Ortiz y Castedo, el constructor le dice que una persona (no menciona quién) le llamó para pedirle un avión para poder irse a Corfú. «Una película, se va con la chiquita allí a meterle cuatro polvos, pues fíjate para meterle cuatro polvos donde se tiene que ir el tio, no na, a Corfu, no me jodas».

Ibiza. Castedo y Alperi planificaron un viaje a la isla
Castedo y Ortiz planificaron un viaje juntos a Ibiza. «Una cosa donde prefieres, Ibiza, Palma o a otro sitio», le pregunta Ortiz. Y la alcaldesa responde: «A mí me da igual». «Hombre las mejores playas están en Ibiza, y no lo conocéis a fondo», le dice el constructor. La primera edil le responde: «Pues a donde quieras. Pero vamos sin ningún problema toda esa zona. No ves que no conocemos nada».

Venta. ¡70 kilos es poco!
Enrique Ortiz le dijo a José Cortina, de Bancaja, que su nueva sociedad había ganado «70 kilos». «¡Eso es poco!», le respondió. «Hombre, ganaremos mucho más, ¿no?, habrá que... habrá que ganar mucho más ¿no?», le comentó Cortina poco después. «A saber si todos los socios que te haces si son iguales, macho», agregó Ortiz.

Fútbol. Primas al Alicante CF por ganar y perder partidos
En una conversación incorporada al informe policial, Castedo le dice a Ortiz que el Alicante Club de Fútbol recibió primas por ganar y perder partidos. «Estaba pagado», comentó la primera edil. «Hombre claro, le han pagado, fíjate tú, si no me engañan, 200.000 por ganarle al Rayo, 300.000 por perder contra ellos y 300.000 por ganarnos a nosotros», añadió el constructor. En un momento de la conversación, Ortiz desliza que el pagador es el Zaragoza.

Reivindicaciones de los empresarios alicantinos

     Ayer tarde 17 de septiembre tuve la suerte de poder ver o oír el programa de debata AL CIERRE en Información TV de Alicante, que dirige la periodista Anabel Rosas, sobre las reivindicaciones de los empresarios alicantinos directamente al Presidente del Gobierno. Reivindicaciones entendiendo por los desagravios que sufre Alicante porque no recibidos de los presupuestos lo que nos pertenece en relación al reparto equitativo por el número de habitantes y el PIB.
      Me quedaron claro los desagravios sobre todo en infraestructuras como la falta de una estación intermodal, el AVE que ha llegado tarde, el no soterramiento de las vías férreas, la falta de un tren que comunique con el aeropuerto y la falta de un tren para el puerto de Alicante, la Ciudad de la Justicia etc., etc. Pero lo que yo percibí fue la falta de una autoridad política en Alicante a la que la Cámara de Comercio comunicarle sus reivindicaciones, bien a través del Ayuntamiento, Diputación o la Generalitat Valenciana que, por coincidir con el apartido en el Gobierno tampoco son los más reivindicativos; sino que estos empresarios  tienen que dirigiser directamente a Mariano Rajoy, o sea, haciendo puente, lo que evidencia el vació de poder y de autoridad política en Alicante y Valencia.
      Ninguno  de los contertulios pensó, que lo que le hace falta a Alicante y provincia, es un partido político especi de lobby que defienda nuestros intereses en Madrid y Valencia, pero para que esto brote hace falta el apoyo económico de los propios empresarios.
      Felicidades Anabel, tu programa es el mejor programa de debate para despertar de una vez.

¿Por qué no despunta el partido Coalición Compromís en Alicante capital?

Coalició Compromís (Coalición Compromiso en castellano) es una coalición política de la Comunidad Valenciana, creada por el Bloc Nacionalista Valencià (BLOC), Iniciativa del Poble Valencià (IdPV), Els Verds - Esquerra Ecologista del País Valencià (EV-EE). Está formada tanto por los militantes de Compromís como por los militantes de los partidos que forman parte de ella.3 4 Actualmente cuenta con cerca de 400 concejales en la Comunidad Valenciana, 6 diputados en les Corts Valencianes y 1 diputado en el Congreso. Cuenta también con una treintena de alcaldías en todo el territorio valenciano, 3 de ellas en manos de formaciones asociadas a la coalición.8
Se creó en enero de 2010 como una coalición electoral para participar conjuntamente en las elecciones autonómicas y municipales de 2011, y debido a sus resultados tan positivos se reeditó para las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011, para las cuales se adhirió el partido EQUO a la coalición.9 Además de esto la Coalición cuenta con el apoyo de otros colectivos y partidos políticos, como Projecte Obert,10 11 Los Verdes de Villena12 y el Partido Verde Europeo.13 En julio de 2012 se dotó de una ejecutiva de 21 miembros encabezada por Enric Morera, del BLOC, y Mònica Oltra, de IdPV, como coportavoces.14
Las líneas directrices de la coalición inciden en "la confluencia del valencianismo progresista, la izquierda moderna y el ecologismo político,2 como alternativa electoral real", es decir, "la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo sostenible que ponga énfasis en superar las carencias del modelo económico vigente, así como una profundización en el autogobierno de la comunidad autónoma y la defensa del valenciano".2
 .............................................
Alicante tiene solo una diputada en la Cortes Valenciana que es Mireia Mollá Herrero, natural de Elx/Elche.  Por nuestra falta de unidad alciantina. Ella no está condiderada alicantina, por qué.










Mireia Mollà i Herrera (Elche, 1982) es una política valenciana, diputada en las Cortes Valencianas por la Coalició Compromís, formada por el Bloc, Iniciativa y los Verdes. Militante de Iniciativa del Poble Valencià, ha estudiado Estadística y trabajado en el Departamento de Contabilidad de la Universidad Miguel Hernández. Miembro del Consejo de la Juventud de Elche y participe de movimientos ecologistas y estudiantiles, formó parte de Joves de EU y del consejo nacional de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) entre 2003 y 2007. En las elecciones a las Cortes Valencianas de 2007 fue electa diputada para la provincia de Alicante por la coalición Compromís pel País Valencià. En 2011 encabezó la candidatura autonómica de la nueva Coalición Compromís por la provincia de Alicante, revalidando el acta de diputada, en el que se convirtió en el tercer grupo parlamentario de las Cortes Valencianas.
Es hija de Pasqual Mollà i Martínez, líder de la corriente interna de EUPV Esquerra i País, embrionaria de Iniciativa del Poble Valencià, partido donde ambos militan.
Fue expulasada de las Cortes Valencianas
.....................
Creo, entiendo que esta Coalición, puede ser la única alternativa a la utopía de un partido como Unión Provincial Alicantina. Quizás si se centara más en los problemas económicos, las empresas se volvarína en ellos, digo yo.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Exposición de Beatriz Aramburu en Centro de Arte.



  Aunque dos elementos insospechados , como lo fueron un chaparrón intempestivo y un partido de  fútbol, pudieron restar  asistentes a la inauguración en nuestro CENTRO DE ARTE, de la exposición “ROPSI” Arte y Psicología, de nuestra compañera BEATRIZ ARAMBURU DE PERO SANZ, hay que resaltar que ni esos dos elementos perturbadores, evitaron que más de ochenta amigos y compañeros de la artista, estuviéramos con ella en el acto de inauguración que presidio nuestro presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien en su alocución de bienvenida no escatimó justas y  apasionadas loas hacia la pintura de BEATRIZ, que califico de extremadamente original y de una belleza plástica inigualable en el panorama de abstracción pictórica alicantina, y hacia su persona colmada de virtudes, entre las que destacó su bondad, su generosidad y su compañerismo, igualmente difíciles de igualar.
 Seguidamente, CARLOS BERMEJO, secretario de la Asociación y coordinador de exposiciones, glosó la pintura expuesta y la personalidad de la artista, de las que dijo:
“Queridos amigos y compañeros de Asociación.
 A primero de septiembre de 2012, nuestra querida compañera BEATRIZ ARAMBURO DE PERO-SANZ,  debutó en el entonces nuestro  recién inaugurado CENTRO DE ARTE,   con una impactante exposición que tituló “GRAN FORMATO-RETROPECTIVA que constituyo todo un acontecimiento artistico de primera magnitud, desconocido entonces en nuestras sedes, por su calidad artística expresada en la forma por medio de una figuración expresionista  de trazos distorsionados y  vibrantes y con un lenguaje en el color en el que imperaba el rojo sangre, y por unos formatos superiores a los dos metros.
Ahora, y dado a sus inquietudes experimentales, lo hace con un nuevo proyecto expositivo que titula “ROPSI” y subtitula “Arte y Psicología”, que ella como doctora en psicología por la Universidad de Pontificia de Comillas, además de  Profesora Superior de Piano por el Conservatorio de San Sebastián, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández y un montón de especialidades y cursillo más, relacionados con la profesión con la que se gana la vida, y con las que le alimentan el espíritu, como son la música y la pintura, nos lo explicara, si a bien lo tiene, bastante mejor que yo, que a lo más que he llegado es a entender y ahora lo entiendo viendo la gigantesca e imaginativa obra aquí colgada.
  Se trata de esa tendencia que todos tenemos a reconstruir visual y mentalmente ciertas insinuaciones de formas abstractas, sugeridas por la observación como entretenimiento, en los suelos de ciertos lugares excusados, en las viejas paredes desconchadas por el abandono, o en esas aglomeraciones de nubes que algunos días  cubren el  cielo sobre nuestras cabezas, y creer ver en ellas figuras humanas y animales de todo tipo en una recreación muy semejante a las conocidas y populares “caras de Velmez”.
 Pues bien, ese fenómeno visual, o psicológico al a que nuestra amiga llama la “pareidolia, lo ha utilizado en la creación de estas obras que somete a nuestra imaginación, para que seamos libres de ver en ellas lo que nuestra imaginación nos muestre, pero además nos   hace un guiño a los menos imaginativos para que si no vemos figura alguna, gocemos del armónico  y exuberante lenguaje  del color y de unas formas abstractas pero equilibradas en sus masas, que queramos o no, nos hablan a los sentimientos de cada uno, aunque seamos incapaces de expresar con palabras lo que sentimos, y ese sentimiento nos produce un placer estético acorde con nuestras distintas sensibilidades, porque como ella dice, “cuando un artista crea obra, esta se desliga del artista, tiene autonomía, independencia, es algo aparte con vida propia, aunque también lleva una parte del alma de quien la ha realizado, y asi se crea un “amour a troi”: propietario, obra y artistas. Y esto no cambia hasta que el propietario muere o la obra es destruida.
 El artista los mismo da”
Termina diciendo BEATRIZ,  algo en lo que no podemos estar de acuerdo, respecto a ella, porque a nosotros ella si nos importa, la queremos como amiga y como persona generosa que con la sonrisa a flor de labios la va repartiendo por el mundo, por su mundo y el nuestro, al igual que lo hace con sus obras de arte que reparte a manos llenas, como aquellas quinientas repartidas por las calles de Benidorm o las más de cien repartidas el Día de los nenúfares en Villaelena,  para que quien las recibe, reciba con ellas el aliento artistico de su creadora y el fraternal abrazo de su bondad y generosidad sin límites, y los efluvios de su inteligencia y optimismo inasequible al desaliento, capaz de pintar estos grandes formatos y de  acarrearlos con su viejo BMW para traérnoslos aquí y podamos disfrutar de su belleza
Todo eso y muchos más, es los queremos y agradecemos a nuestra querida amiga y noble compañera  BEATRIZ ARAMBURU DE PERO-SANZ,  mujer excepcional y excepcional artista”
 Finalizó con las palabras de agradecimiento de la artistas, quien entre otras cosas dijo: “Que agradecía Asociación el que le permitiera  exponer su obra y la facilidades dadas para el montaje de la exposición Y a la Junta Directiva que trabaja para que esto funciones  a maravilla y gracias a estos dos caballeros, Bermejo y Poblador, tanto monta monta tanto, que han conseguido que esta sea la mejor Asociación de toda España; que no ha habido otra como esta, ni miren lo que les digo, ni la ha habido ni la habrá. Esto no se volverá a repetir, asi que colegas, aprovechemos. Gracias igualmente todos los compañeros que estáis aquí apoyándome”. Que no hacía falta que ella diera explicación de la obra, porque se habia hecho en Facebook y en los carteles y cartelas, en las que se ven los cuadros en diferentes posiciones, pues como son dípticos o polípticos, al girarlos 90º a derecha o izquierda forman figuras completamente diferentes. Sobre lo hecho esta vez, tengo que deciros que es la materialización de una idea. Lo que tiene de bueno el arte es que puedes hacer lo que quieras, todo vale. Plasmar con  toda exactitud y minuciosidad un objeto, persona, animal o lo que sea, como intentar configurar la expresión de un concepto, una reflexión, el matiz de un sentimiento. Sin olvidar, que el arte es también investigación, exploración, análisis, pero sobre todo atrevimiento. Algo dinámico como la vida. Y que cuando le viene una idea a la cabeza, por muy disparatada que a primer golpe le parezca, la apunta en una libreta, y si al cabo de los días me sigue apasionando, miro a ver si es factible materialmente y si la puedo hacer económicamente y si puedo, me pongo manos a la obra”  Con estas palabras y deseando que nos gustara la exposición, finalizo su alocución que fue algo asi como una declaración de principios a tener en cuenta por todos los que hacemos arte.
  Tras el acto protocolario, aplaudido con entusiasmo por todos los asistente y al que, como es ya casi normal, puso música el sonido de un indiscreto móvil, a expensas de la artistas, se sirvió a los asistentes u pantagruélico piscolabis, y se les regaló a todos los asistenta una obra original firmada y de pequeño formato,  de la autora, que una vez más demostró su inmensa generosidad y su entrega al arte y a la amistad.
  En cuanto a mi valoración de la obra expuesta, puedo decir, que es una de las buenas exposiciones que se pueden ver en Alicante, en este comienzo de temporada, pero sin lugar a dudas no creo que haya otra igual en cuanto originalidad, armonía de color y equilibrio de masas, lo que le da un singular  y serena belleza plástica, que llega a tocar la sensibilidad de cualquiera, guste o no guste de la abstracción en las formas.
Carlos Bermejo
Alicante, 16 de septiembre de 2014

La doble vida de Felipe González: ¡Viva el socialismo!



La doble vida de Felipe González

Pocos españoles llevan una doble vida de manera tan definida como Felipe González. El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el magnate venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28.500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en marzo de 2009, cuando se representó a sí mismo en un cónclave de magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua a la del rey Mohamed VI.. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II la facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y, sobre todo, la lluvia de miles de millones de dinero público que, en la forma de créditos para la compra de material militar español, dejó caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno.
De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Óscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen pública se refiere, Felipe González es un estafador profesional, aunque no lo necesite tras su boda con una de las hijas del "Rey del Queso Manchego",  García Barquero.

¡VIVA EL SOCIALISMO!

En NUEVO IMPULSO estamos en contra el Toro de la Vega.



(Toro de la Vega, Tordesillas)
 
   ¿Dónde está la sensibilidad de estos jóvenes héroes de lanza en mano? Si son capaces de hacer esto, qué les va a importa la violencia de género, o el respeto a las personas, discapacidatos o enfermos?

    Estos días se está hablando del TORO DE LA VEGA, del encierro de Tordesillas (Valladolid), un encierro cuyo toro es asesinado a lanzas como en la Edad Media. Como si 500 años no hubieran pasado en balde argumentado que esto es cultura tradicional. Que sea tradicional no quiere decir que esté bien, moral y éticamente, acosar a un toro hasta darle muerte a lanzazos, puñaladas y hasta con un destornillador, somos si estos energúmenos festeros tuvieran derechos a ensañarse con un animal vertebrado mamífero, con un sistema nervioso central que siente el dolor físico como los humanos.
Los tiempos cambian y la sensibilidad de los ciudadanos también, por ello es lícito protestar contra un tradición no ajustada a los tiempos como son los Toros y las corridas de toro como se estuvieran vigente el circo romano.
   La Inquisición y sus autos de fe, sus hogueras, quema de brujas, y otras torturas en plazas públicas se suspendieron, porque iba contra los derechos humanos. Pero era tradición, el pueblo tenía derecho a seguir viendo esto ¿y por qué se quitaron?, si era tradición histórica, como los torneos, las peleas de perro, tirar la cabra desde el campanario.
Antiguamente los animales no tenían derechos, porque se pensaba que no tenían sentimientos o que no lloraban, pues estaban equivocados, lo animales sufren, y lo podemos ver a diario en nuestras mascotas: perro, gatos o pájaros.
    La conclusión a la que llego es que si alguna actividad tradicional es objeto de repulsa por la mayoría de los ciudadanos, estás deben ser sometidas a referéndum, y por ello, eliminar el sufriendo de los toros, como si esto este país sufriera siendo un corral de comedias medieval o un folklore de pandereta.
¿Cómo es posible que a algunos taurinos vean arte y disfruten viendo la diversidad de torturas y la forma de clavarle a un animal banderillas, puyas, espadas y puntilla? No lo tiendo. Hoy por hoy, no lo entiendo.    Y luego van en seguida al médico porque les ha salido unos granos en el culo.
  El años que viene hay  que sacar a la calle 2 o 3.ooo opositores.
    ¡TORO DE LA VEGA NO! TOROS NO, por respeto a los animales y a nuestras conciencia ciudadanas de españoles del siglo XXI.
 Que actuamente se aun acto lúdico legal, no quiere decir que esté bien.

Segundo García, un ser utópico y soñador, por Dionisio Gázquez

    Complejo es encontrar en estos momentos, resumidas y precisas palabras para aludir a la rica significación y gran personalidad de Segundo. Él ha sido uno de esos seres raros y excepcionales que hemos tenido la suerte de conocer en nuestra vida. Ciudadano ejemplar, preocupado por la política (en su noble y generoso ejercicio de trabajo hacia los demás), interesado por la docencia y la cultura en su vasto sentido y, consecuentemente por el arte. La vocación e intrínseca naturaleza de Segundo, de un, hasta cierto punto infante y utópico soñador, fue siempre la del arte; el amor por la vida, la amistad y el entusiasmo hacia los asuntos sociales. Impenitente y sensible contemplador de todo lo que acontecía en su tiempo y en esta ciudad, siempre procuró el diálogo y el consenso racional de los asuntos que le preocupaban.

    Su pasión y empeño por formarse intelectualmente le harían inicialmente interesarse, de forma autodidacta, por el estudio de las matemáticas y de la física, en su tranquila Cuenca natal, en aquel frío páramo solitario de la postguerra española en los lejanos años cincuenta. Tenía entonces interés por estudiar arquitectura o cinematografía, aunque finalmente, motivado por su natural vocación plástica, optaría por ingresar en la Escuela de BB. AA. de San Fernando de Madrid, donde estudiaría y trabaría amistad con Lucio Muñoz, Antonio López, Martín Chirino, Enrique Gran o los escultores Paco y Julio López Hernández. Tras ganar la oposición a catedrático de dibujo con el número uno de su promoción, decidió establecerse con su mujer Lolita en Alicante, a mediados de los años sesenta. A partir de entonces vendrían los frutos de la pareja, sus queridos cinco hijos: Pablo, Isabel, Lucila, Gagá (prontamente fallecida) y Agustín. Particularmente, el carismático Segundo, desde aquellos momentos desarrollará una amplia actividad social, académica, política y cultural en nuestra ciudad. Durante la clandestinidad de los tiempos de dictadura franquista, en los primeros años setenta, en pleno fervor y lucha por la recuperación de las libertades democráticas, Segundo formó parte del entusiasmo socialista, llegando a presidir el PSOE en Alicante. Fue un tiempo de cambios ideológicos y de pasión por la reivindicación social, llegándose a celebrar en 1976 el Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández, con la participación de poetas y numerosos artistas plásticos comprometidos, que plasmarán sus murales reivindicativos en las humildes paredes del barrio de San Isidro de Orihuela. En esos años, el llamado Instituto de Bachillerato Femenino de Alicante, pasará a denominarse Instituto de Bachillerato Miguel Hernández y, Segundo ejercerá su dirección, llegando a desplegar numerosas actividades con un talante cultural nuevo, democrático e innovador. 


    En estrecha colaboración con su amigo el artista plástico y diputado de cultura Mario Candela, después vendrían otras batallas como las de gestor cultural en la dirección del Centro de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere (1984-87). Etapa fascinante de la «movida» democrática, creativa y cultural española, que en Alicante tendrá su particular desarrollo con animadores culturales como Mario y Segundo. Se estableció un nuevo espíritu innovador y una intensa actividad, con una entusiasta participación de artistas, en los proyectos que se crearon y desarrollaron: Seminarios y Talleres artísticos, creación de Biblioteca especializada en Arte, cursos de creación textil y environaments, con la participación de artistas como Grau Garriga, concurso de diseño para los Carnavales, concurso de diseño de murales para Medianerías o el concurso de diseño de Propuestas de Hogueras Experimentales, especialmente querido por Segundo y por los que en aquellos años colaboramos estrechamente en este proyecto con él, (concurso que, por convicción y en homenaje a Segundo, mantuve el compromiso de desarrollarlo y promoverlo en solitario, o en colaboración con el IVAJ, cuando fui director del Departamento de Arte Eusebio Sempere: 1995-2003). En aquel tiempo de actividad segundiana, fue tal la sintonía que existía entre los artistas alicantinos y el aprecio de éstos hacia su gestión que, tras la decisión de los mandatarios de su partido de relevarle del cargo, los artistas independientes, pasamos a la acción, recogiendo firmas de numerosos artistas e intelectuales para respaldar su labor.


    Segundo, pese a su fidelidad al socialismo, fue siempre una figura crítica, independiente y hasta incómoda para algunos mandatarios de su propio partido. Entre 1989 y 1998 fue director del Museo de la Asegurada, realizando una ingente labor para inventariar, llevar a cabo visitas didácticas guiadas y, dar a conocer el legado de la Colección de Arte del siglo XX de Eusebio Sempere, pero sin el apoyo, voluntad política y económica conveniente para potenciar, con actividades complementarias, un museo vivo y dinamizador de la cultura plástica en el sur de la Comunidad Valenciana, como desde 1977 aspiró el artista de Onil. Fue una tarea desarrollada con incomprensión oficial y sufrimiento personal, de trabajo en su mayor parte en soledad, hasta altas horas de la madrugada, como comprobamos algunos artistas que íbamos a verle, a conversar y compartir con él preocupaciones acerca de la situación del Museo.
En 2007, a los 77 años, nuestro pintor novel, como así se autodefinió, realizará en la sala del Club INFORMACIÓN la primera exposición de su vida: Dibujos y pinturas al margen de la consumación, con obras realizadas entre 2003 y 2006, sorprendiendo a todos con una intensa y espléndida figuración de personajes, retratos y paisajes, donde predominará la forma dibujada, la textura o el claroscuro de los volúmenes, en homenaje a sus admirados artistas del Renacimiento (Caravaggio o Sandro Botticelli), mostrando excepcionales vistas de Cuenca, retratos de su familia o el impresionante Homenaje a la realidad, de un pensativo ser ante una pizarra repleta de fórmulas matemáticas, (inicial preocupación de Segundo por esta disciplina). 


   En esta etapa, nuestro querido artista retomará el hedonismo por la práctica pictórica, por la filosofía de una reflexión existencial que nunca dejó de practicar, y por el acercamiento a los valores de la fraternidad universal de la masonería. Promovida por la CAM a través del gestor cultural Carlos Mateo, y de la colaboración de Diputación de Cuenca, en 2008 su obra será presentada en su ciudad natal, y en el 2011 en la sala de exposiciones de la Lonja del Pescado de Alicante. 

    Nacido en 1929 y tras haber desplegado una rica e intensa vida personal, social y cultural, concretamente a mediados del pasado mes de julio de este 2014, me llamó Lolita, su mujer, para explicarme la situación de Segundo y decirme que quería despedirse de sus buenos amigos; naturalmente acudí inmediatamente para conversar con él, y hasta cierto punto reñirle cariñosamente por esa inquietante idea que ya le rondaba. Nuestro inteligente y lúcido amigo, estaba inquieto y muy cabreado con su enfermedad, por no poder realizar sus aficiones y actividades que siempre había llevado a cabo. Tras visitarle en tres ocasiones, llegamos a un pacto de imponernos tareas a desarrollar y compartirlas, pero lamentablemente la rápida evolución y desenlace de su enfermedad lo ha impedido. Sin poder evitar el destino, se nos ha ido para siempre nuestro novel y utópico amigo Segundo, dejándonos en la memoria y, hasta el final, el legado de un ser entrañable y vitalista hasta la médula. Un hombre noble, amante de la libertad y de la solidaridad entre los seres humanos.


Por Dionisio Gázquez, Diario Información, 17 de septiembre 2014

TALLER DEL LIBRO DE ARTISTA. Más allá de unir páginas.


El libro de artista será objeto del próximo curso organizado por el IAC Juan Gil Albert a través del Departamento de Arte, en su programación del Taller de Grabado “Eusebio Sempere”.

El profesor e investigador del grupo Bernia de la Universidad Miguel Hernández, Antonio Navarro, será el encargo de impartir las clases de este curso cuyas claves permitirán al alumno el aprendizaje de las diversas técnicas de creación a la hora de construir un libro  de artista o libro objeto, haciendo uso de sus diferentes soportes y lenguajes artísticos, así como profundizar en sus  modos de encuadernación.

El curso va dirigido a artistas plásticos, grabadores, licenciados y estudiantes de BBAA y personas interesadas en aprender esta técnica, nacidos o residentes en la provincia de Alicante.

El plazo para presentar la preinscripción al curso es del 23 al 29 de septiembre.
La información completa y bases de participación pueden consultarse en el IAC JUAN GIL ALBERT: http://www.dip-alicante.es/ga/gilalbert

martes, 16 de septiembre de 2014

Los socialistas se opondrán a la moción de IU que pide una consulta sobre la forma del Estado

El PSOE votará hoy con el PP en apoyo de la monarquía

El Grupo no ha sancionado aún a los diputados que rompieron en julio la disciplina de voto



Hace tres meses Pedro Sánchez, entonces diputado de a pie del PSOE, defendía la libertad de voto sus parlamentarios sobre la monarquía, aunque sostenía que debían apoyar la ley de abdicación del Rey Juan Carlos. Los socialistas rechazarán este martes en el Pleno del Congreso una moción de Izquierda Plural en la que se pide un referéndum sobre Monarquía y si alguno de sus diputados no lo hace será sancionado, porque descarta dar libertad de voto. No obstante, la dirección del Grupo no espera esta vez fugas de voto.
    [No es lo mismo ser candidato que ser Secretario General o gobernar, por eso no podemos esperar nada innovador de Pedro Sánchez, será un Zapatero guapera más. Estos son los que alardean de socialistas republicanos en los mítines]
En todo caso, este lunes lo estudió la dirección del Grupo y Odón Elorza, tras criticar el planteamiento de IU, expuso su dudas sobre el sentido del voto. Este martes podría ser tratado en el plenario del Grupo Socialista, pocas horas antes de que el Pleno debata y vote el texto.
En julio hubo dos diputados (Odón Elorza y Guillem García Gasulla) que rompieron la disciplina de voto. Ahora ha vuelto a plantearse la inquietud en el Grupo Socialista, aunque de forma mucho más atenuada y minoritaria, y la dirección mantiene el rechazo a la iniciativa de IU por considerar que es una iniciativa oportunista de IU y asegura que mantiene su compromiso con el consenso constitucional.

Presentación de la pintora María Amérigo en la Asociación de Artistas Alicantino

VUELVE "MIRAR UN CUADRO" CON LA PRESENTACIÓN DE MARÍA AMÉRIGO




  Después de dos años en dique seco, el taller que dirige y presenta CARLOS BERMEJO,  con el título MIRAR UN CUADRO, vuelve a navegar el próximo viernes día 19 de septiembre a las 19 horas en nuestro CENTRO DE ARTE, para presentar la obra inédita  “EL ENCUENTRO”, de nuestra querida amiga y compañera  MARÍA AMÉRIGO, quien en abril de éste su año de consagración ante el público  alicantino, demostró ser una artista del amplios recursos técnicos y estilo original, con su exposición “DIALOGO CON MIS COLORES” celebrada en el Centro Municipal de las Artes, por lo que llega a éste Taller de MIRAR UN CUADRO, con todos los merecimientos y requisitos necesarios  para ser una más de los cuarenta y tres artistas (ella incluida)  que han pasado por el mismo desde que comenzara su navegación hace ahora ocho años.
   ¡NO TE PIERDAS ÉSTE ENCUENTRO CON MARÍA AMÉRIGO, PARA CONOCER MEJOR SU VIDA Y SU OBRA. NO TE DEFRAUDARÁ!
                                           Y PARA COLMO
   ¡SORTEARÁ UN CUADRO RECIÉN PARIDO, ENTRE LOS ASISTENTES!

La galerista Soledad Lorenzo dona su legado al Reina Sofía

El museo recibirá más de 400 obras de la influyente galerista, que se retiró en 2012

El conjunto servirá al centro para armar un relato del arte en la España de los ochenta


La galerista Soledad Lorenzo, en una imagen de archivo. / BERNARDO PÉREZ

El museo Reina Sofía acogerá próximamente el legado de la galerista Soledad Lorenzo (Santander, 1937), que se jubiló de la profesión en 2012. Se trata de más de 400 obras en todos los formatos propios del arte contemporáneo y que incluyen importantes piezas de su escudería de artistas, una brillante nómina con nombre propios como los de Antoni Tàpies, Tony Oursler, Miquel Barceló, José María Sicilia, José Manuel Broto o Eduardo Chillida
La firma del acuerdo, adelantado hoy por el diario El Confidencial, estaba prevista para finales de septiembre y se encuadra, según fuentes del museo, en una política de atracción de “importantes colecciones que contribuyan a llenar huecos relevantes en el relato del Reina”. “En este caso, es importante, por ejemplo, la incorporación de fondos de Juan Uslé o Victoria Civera. De esta última, la colección prácticamente está huérfana”.
El conjunto tiene un “alto valor de mercado”, lo cual subraya, según esas fuentes, el acto de “generosidad” de la galerista. “Podría vender la mayoría de las piezas mañana mismo en una subasta o dejárselas en herencia a sus familiares”. No pagará ningún dinero por la donación el museo (que, tras un periodo de cuatro años, pasaría a ser propietario del legado). Lorenzo tampoco obtendrá desgravación, ni beneficio fiscal alguno.

Aún se está estudiando el modo en el que el legado se incardinará dentro del relato del Reina Sofía, pero el centro de arte no descarta incluirlo de un modo más o menos permanente como un tributo a la “historia de una galería”, que también “lo es de una época de España”: los años ochenta, década en al que Lorenzo despuntó en la profesión por su forma cercana y protectora de trabajar con los artistas.
La operación forma parte de un conjunto de acuerdos del museo con importantes colecciones del mundo, como la de Patricia Phelps de Cisneros o la de Reinhard Onnasch, que ha permitido la entrada y exposición en el Reina de grandes nombres del expresionismo abstracto, como Clyfford Still. El proceso, moneda común en Estados Unidos, consta de varias fases: primero, se reciben los fondos en régimen de comodato; luego, en concepto de promised gift (que no acarrea exenciones fiscales pero confiere al donante influencia sobre las decisiones y la vida del museo); para que al final ingresen de pleno derecho en la colección.
El caso de Lorenzo es excepcional. La donación es en su caso sin condiciones y denota, según las fuentes citadas, un “enorme compromiso con el que considera su museo”.