ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Carta a Eva Montesinos Mas, concejala de deportes



Estimada concejala de deportes y responsables de las piscinas municipales: Estamos a 3 de septiembre y no han abierto la de Babel. El 90 % de las personas que usamos las piscinas, lo hacemos por cuestiones terapéuticas, o porque no podemos caminar y nos lo recomienda el médico. No somos deportistas que entrenamos en ellas, ni por razones de ocio deportivo. Pero evidentemente, a usted esto le trae sin cuidado y al equipo de gobierno menos. Luego vendrán las elecciones y nos volverán a pedir el voto.
Los vecinos de los barrios que usamos la piscina de Babel, estamos muy cabreados porque la han cerrado y nos han mentido los responsables de su Consejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante (PSOE, Guayan y Compromis). Dijeron que era por mantenimiento cuando no es cierto. Yo paso todos los días por la acera y nunca he visto un vehículo de mantenimiento ni obreros en dos meses y medio desde que cerraron el 6 de julio 2015. ¿Para cuándo? No ha puesto ninguna notica en la verja de entrada. ¿Si esto es transparencia de la gestión municipal que venga Dios y lo vea? Digan la verdad, que tienen que ahorrar. Pero las piscinas no son gratis, pagamos los baños. Si estuviéramos en el Norte de España ya te hubieran cortado la carretera.

Carta enviada al diario Información de Alicante, el 3 de septiembre 2015
Me informan que la pisician se abrirá el 21 de septiembre.

Cierre de la piscina de Babel. Un cacicada del nuevo consistorio de Alicante

Los vecinos de los barrios que usamos la piscina de Babel, estamos muy cabreados porque la han cerrado y nos han mentido los responsables de la Consejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante (PSOE, Guayan y Compromis). Dejeron que era por mantenimiento cuando no es cierto. Yo paso todo los días por la acera y nunca he visto un vehículo de mantenimiento ni obreros en dos meses y medio desde que cerraron el 6 de julio 2015.  Estamos a 3 de septiembre y no han abierto.

 

 

 NOTICIA EN PRENSA/Información

Los vecinos se rebelan contra el cierre de la piscina municipal de Babel durante el verano

Los residentes presentan 700 firmas para exigir que se abran las instalaciones en los meses estivales

28.05.2014 | 09:36

Los vecinos se rebelan contra el cierre de la piscina municipal de Babel durante el verano

El concejal de Deportes dice que está dispuesto a hacerlo si Atención Urbana da el visto bueno
Los vecinos de los barrios del sur de la ciudad han presentado 700 firmas en el Ayuntamiento de Alicante en contra del cierre de la piscina cubierta de Florida-Babel durante el verano. Una clausura que se suma a la de la otra piscina climatizada del Tossal –permanecerá abierta sólo la que hay al aire libre– y la que sigue cerrada a cal y canto desde que finalizó su construcción hace tres años en la Vía Parque. También al cierre de algunas instalaciones deportivas previsto en los meses estivales y que desde el área de Deportes justifican con la falta de demanda.
En el caso de las piscinas cubiertas, el concejal del área, Mariano Postigo, atribuyó el cierre entre los meses de junio a septiembre por las altas temperaturas que se acumulan en las instalaciones cubiertas y que, según afirma, resultan «inaceptables» para los trabajadores. Al respecto, los vecinos plantean que las instalaciones de Florida-Babel puedan abrirse con el agua fría para tratar de mitigar el calor que se concentra en las instalaciones. Postigo asegura estar dispuesto a ello si desde Atención Urbana, dirigida por Andrés Llorens, lo ven técnicamente factible. Por el momento son los vecinos los que se encuentran mediando entre ambas áreas municipales y, según afirman, Llorens no ha puesto reparos. En ese caso, Postigo indicó estar «dispuesto a abrirla si se puede quitar la climatización, pero sólo por la mañana y para el baño libre, sin cursos para que no se genere más temperatura en el ambiente». El edil, no obstante, confirmó que todavía no ha obtenido una respuesta directa al respecto desde Atención Urbana y aseveró que, una vez la tenga, no tendrá inconveniente en ello.
Mientras tanto, los residentes en Ciudad de Asís, La Florida, San Gabriel, Gran Vía Sur-Puerto, Sol de Alacant-Barrio de José Antonio, Alipark y el Templete de Benalúa, junto a la asociación Alicante Accesible, presentaron ayer 700 firmas en el registro del Ayuntamiento reclamando la apertura de las instalaciones durante los meses de verano «porque es cuando más se utiliza». Los vecinos subrayan que «ya se deberían haber tomado medidas correctoras para que esto no vuelva a suceder».
Postigo rechaza que el cierre de instalaciones deportivas durante el verano obedezca a la falta de conserjes y personal. Si bien en el caso de Babel sostiene que si se solventa el tema las altas temperaturas estaría dispuesto a que se abrieran durante el verano, no así con la del Tossal. Esgrime que esta zona ya hay una descubierta y que abrir la climatizada durante los meses de verano sería «un despilfarro», pues sostiene que «durante esos meses no hay demanda» y el coste aproximado al mes de tener abiertas las instalaciones, con los costes de mantenimiento y personal, rondaría los 100.000 euros.
Por otro lado, el portavoz municipal de EU, Miguel Ángel Pavón, destacó ayer que se aceptara una enmienda suya para eliminar de la ordenanza que regula el uso y el precio de las instalaciones deportivas la gratuidad para los concejales del uso de dichas instalaciones. «Nos alegramos de que el PP empiece a cuestionar estos privilegios», señaló.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

"Palmeral y su intelectualismo". Por Juan Antonio Urbano.

PALMERAL Y SU INTELECTUALISMO

    Cuando alguien se planta ante un cuadro con la intención de observarlo, es éste el que, con la magia que el pintor ha proporcionado, le atrae, le arrastra a su interior, a vivir dentro de su escena o saborear los rasgos de los protagonistas encuadrados en el lienzo.
     En el caso de esta colección de pinturas que Ramón Palmeral denomina “Intelectualismo”, el proceso que surge ante el espectador es muy otro; las formas de vida que en los cuadros aparecen, tanto vida humana como vida de la materia que cobra aliento y vive, no espera a que el observador llegue con la mirada a sentir el ánimo que expresan sus trazos, no; son las mismas imágenes las que dan un salto de sus cuadriláteras moradas para ir en busca del espectador e invadir sus emociones con el lenguaje transgresor de las contraposiciones del color, de las arriesgadas formas que se deforman para adquirir nueva forma y renacer de nuevo a la vida en una distinta realidad.
     Las figuras humanas de esta nueva dimensión emiten sentimientos a través de los rasgos de sus caras o de los gestos de su cuerpo que, aunándose en perfecta simbiosis con la atmósfera de cariz onírico, muestran en lenguaje pictórico el cúmulo de realidades que el tamiz de Ramón Palmeral canaliza, entremezcla y sintetiza para ofrecerlo transformado en arte. No son imágenes plasmadas, son seres vivos que invitan a vivir al espectador en su mundo y le hacen sentir cómplice de la escena que relatan. Los edificios en movimiento no son empujados por el viento como árboles que se aferran a la tierra con las manos de sus raíces para no ser llevados, sino que, son ellos mismos los que inventan su propio movimiento para protagonizar la escena que se ha plasmado de su propia vida, es decir, se sienten actores en un escenario en el que viven y marcan su realidad.
     Figuras, geometrías cúbicas, colores y una leve caricia de surrealismo hay en las escenas producidas por el ingenio de la mente inquieta de Palmeral que, apagando su consciencia, deja fluir las emociones que nacen directamente del mundo que emana de las sensaciones que sus sentidos han ido alimentando en su interior.
      Palmeral ha presentado hoy, día 1 de septiembre, en el Centro de Arte de la Asociación de Artistas Alicantinos, junto a la pintora y escritora Elena Sáinz, ante la presencia de un grupo muy nutrido de pintores y artistas que llenaban la sala, una colección muy interesante de lienzos que solo dejará indiferente al espectador insensible.


 Juan Antonio Urbano Cardona


(Juan Antonio Urbano, a la izquierda, autor de esta crónica)



miércoles, 26 de agosto de 2015

Un desasgre ecológico. El picudo rojo es un escarabajo que ataca a las palmeral.

El picudo rojo «devora» el palmeral a un ritmo de 50.000 ejemplares cada año

El Ayuntamiento tala 335 unidades dentro del perímetro protegido como Patrimonio de la Humanidad sólo en el primer semestre de 2015

26.08.2015 | 02:16
El picudo rojo «devora» el palmeral a un ritmo de 50.000 ejemplares cada año
El picudo rojo «devora» el palmeral a un ritmo de 50.000 ejemplares cada año
La tradicional plaga que ataca a las palmeras del municipio acaba con cerca de 50.000 ejemplares al año, según datos facilitados por la Concejalía de Parques y Jardines a través de la empresa Tragsa.
Actualmente el Palmeral ilicitano cuenta con aproximadamente 1,5 millones de ejemplares, según apuntó el edil de área, Antonio García. Esta tendencia se viene produciendo en ciudad desde el año 2013, donde ya se talaron hasta 52.679 palmeras en el termino municipal de Elche. Por otro lado, dentro del Palmeral Histórico, en el primer semestre se han talado cerca de 355 unidades, que sumadas a las 66 que han sido retiradas de la vía pública hacen un total de 401 palmeras.
Estos datos preocupan al actual alcalde en funciones y responsable de la Concejalía de Parques y Jardines, Antonio García, que se encuentra, junto con las distintas empresas y organizaciones implicadas en la materia, en la confección de un sistema de detección y prevención de plagas que esperan que esté finalizado de cara al próximo mes de octubre.
En este sentido, Antonio García destacó la necesidad de confeccionar un programa económico y eficaz para ahorrar los gastos derivados del proceso de tratamiento. «Además de un censo de palmeras, lo que hay que hacer es una actualización constante y vigilar dónde se detectan los problemas por picudo para focalizar la acción en esos lugares», explicó el edil.
Los datos facilitados sobre tala de palmeras muestran un crecimiento exponencial de la trituración de ejemplares y a finales de año se habrán talado cerca de 700 palmeras en el perímetro protegido como Patrimonio de la Humanidad, ya que tras el periodo estival se suelen disparar los casos de ataques de picudo, según las previsiones del responsable de Parques y Jardines.
Por otro lado, aparte del plan de prevención contra la plaga de picudo rojo, que desde la Concejalía esperan consensuar con Conselleria en el mes de octubre, el edil Antonio García anunció una serie de medidas recogidas dentro de un código de buenas prácticas agrícolas, con el que se pretende acercar a los propietarios de palmeras hacia un buen tratamiento de los ejemplares y garantizar así una correcta reacción ante la problemática del ataque de los escarabajos en la corona de la parte superior del tronco.
El edil de Parques y Jardines destacó que «siempre se optará por métodos biológicos pero sin descartar métodos agresivos cuando sea necesario», argumentó Antonio García.
La mesa técnica del Picudo volverá a reunirse el próximo mes de septiembre para trazar las líneas de actuación y establecer un análisis de los datos reflejados por la empresa Tragsa.
Entre otras cosas, el alcalde espera contar con fondos por parte de la Unión Europea con la presentación del programa de medidas que se encuentra en proceso de elaboración en la actualidad.
Escamonda tardía
Según señaló el alcalde en funciones, la Concejalía de Parques y Jardines está acelerando la escamonda de las palmeras para que no se produzcan caídas de ejemplares en las zonas cercanas a los colegios cuando arranque el curso escolar. «El Partido Popular realizó tarde la escamonda de palmeras y estamos trabajando en ello», terminó Antonio García.

martes, 25 de agosto de 2015

ELENA SAINZ Y SUS “DESTINOS CRUZADOS” Y RAMÓN PALMERAL CON SU “INTELECTUALISMO” ABREN LA TEMPORADA EN NUESTRO CENTRO DE ARTE


ELENA SAINZ


                                                       RAMÓN PALMERAL
                                                           EL EXTRATERRESTRE (PALMERAL)
                                       LAS ALPARGATAS DEL POETA (PALMERAL)

Se abre el curso expositivo en nuestro CENTRO DE ARTE, con la conjunción de dos astros de la pintura de vanguardia, como lo son ELENA SAINZ (las damas primero) y RAMÓN PALMERAL. Será el próximo martes dia 1de septiembre a las 19 horas, presentados: ella por CARLOS BERMEJO y él por el  maestro SAORIN.
  Ella expone en la sala “A” una amplia muestra de sus obras más representativas, con el título “DESTINOS CRUZADOS”. Y él, con el de “INTELECTUALISMO”, en la sala “B”, una selección de sus mejores obras  de ese conocido “ismo” del que es creador y único artistas que lo práctica, por lo que no cabe mayor originalidad.
 Una y otro son intelectuales polifacéticos: poetas, escritores y divulgadores de la cultura,  que practican el arte de la pintura como expresión, no solamente plástica, sino del concepto como representación mental  de sus ideas filosóficas, que tratan de reflejar por medio de la imagen. Ella, con el grafismo de las  tintas negras, y él con el óleo como materia, hacen una pintura de extrema originalidad que logra hacernos pensar y gozar de una plasticidad que  a nadie dejará indiferente.
  ¡VEN A ACOMPAÑAR A TUS COMPAÑEROS Y A DISFRUTAR DE SU ARTE!
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 26 de agosto de 2015
Inauguracion, marte, 1 de septiembre a las 19.00. horas 

Rutas culturales por Santa Pola

Ruta por el castillo, la lonja o museos en Santa Pola

Cada martes, jueves y sábado de agosto y septiembre se organiza en la localidad rutas guiadas que te permiten ver la ciudad desde una perspectiva diferente

     (Ataque naval al castillo de San Pola, óleo de Ramón Palmeral)

Ruta por el castillo, la lonja o museos en Santa Pola
Cada martes, jueves y sábado de agosto y septiembre, se organiza en Santa Pola, desde las 11:00 horas, la Ruta Cultural. Un recorrido en el que se visita el Castillo Fortaleza, con su patio de armas y el aljibe, y los museos de Santa Pola. La ruta sale desde la entrada principal del castillo y dura cerca de dos horas. Además puedes elegir entre diferentes rutas temáticas como la Natural, la Pesca o la Mar.
Para las inscripciones hay que contactar con Tourist Info Santa Pola Centro (plaza de la Constitución s/n) teléfono: 966696052 y hay que avisar con un día de antelación mínimo. La información de las cuatro rutas es:
Ruta 1 Natural: Museo de la Sal y Parque Natural
Miércoles y viernes de 9 a 11 h.
Punto de Encuentro Museo de la Sal.
Gratuita.
Ruta 2 Cultural: Castillo Fortaleza y Museos
Martes, jueves y sábados de 11:00 a 13 h.
Punto de Encuentro Entrada Principal Castillo Fortaleza.
Adultos 3 € / Reducida 1,5 €
Ruta 3 de la Pesca: Puerto, Lonja y barco – museo
Jueves y viernes de 18 a 20 h.
Punto de encuentro Acuario.
Adultos 3 € / Reducida 1,5 €
Ruta 4 del Mar: puerto, lonja, acuario y peixateria
Martes y miércoles de 18 a 22 h.
Punto de encuentro Acuario.
Adultos 3 € / Reducida 1,5 €
Grupos limitados a 20 personas en todas las rutas excepto la Ruta 3, cuyo grupo será de máximo 10 personas.
*Con el bono cultural todas las rutas por tan sólo 7 € (tarifa reducida 3 €)
Del 1 al 8 de septiembre, con motivo de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, se realizará únicamente la "Ruta 1 Natural" el miércoles 2 y viernes 4.

viernes, 21 de agosto de 2015

Pasarela en suspensión del Faro de Santa Pola. Mirador del faro.

La pasarela en supensión sobre los acantilados del faro de Santa Pola está cerrado por falta de un seguro de accidentes. Es una atracción digna de ser visitada cuando se abra el público. Ahora en verano hubiera sido lo idal. Atractivo turístico de Alicante. Gran idea.
Hasta que yo no vaya a hacer un video esto no se va a promocionar.

lunes, 17 de agosto de 2015

Los toros, es salir a pescar con muerte.




El negocio de los toros es superior al negocio de la vida en España. Las tradicionales fiestas de encierros de toros en los pueblos ocasionan una decena de víctimas cada año, por no contar los heridos, que suponen bajas laborales y gastos innecesarios en la Seguridad Social o seguros privados. Esto sin contar las corridas profesionales de toros que dejan víctimas y heridos de consideración, porque los cuerpos de los toreros tienen más cicatrices que el cuerpo no de nuestro Señor Jesucristo.
Cada día son más lo que nos unimos en defensa de los animales y debemos también de empezar a concienciar a las personas que es un peligro innecesario que luego produce dolor en las víctimas y sus familiares e incapacidades.
El negocio de los toros en muy potente, e incluso el Rey Emérito Juan Carlos es uno de los muchos aficionados de barrera. Se sustenta en la tradición y en la fiesta nacional (será para algunos, porque para mí no lo es).
Poco a poco se va erradicando las corridas de toros, en muchas ciudades se han prohibido. Sin embargo los encierros se han  popularizado. Y bajo el lema “A mí no me va a coger el toro”, pasan las desgracias, que no son accidentes, ni impudencias, sino negligencias de la ignorancia más estúpida, que acaba en “Mala suerte”.
Soy partidario de concienciar a los aficionados a los encierros que la adrenalina se puede subir de muchas formas, pero sin muertes.
Fumar mata, drogarse mata, los toros matan. Advertencias inútiles.
Se debe prohibir como una droga que hace desgraciados a muchas familias. No es cuestión de valientes, sino de ignorantes. Es un espectáculo salvaje, que se mantiene por la autoridades españolas. Los encierros no son un deporte de riegos, son una forma de tradicion medieval impropia de los tiempos actuales.

Ramón Palmeral 


  • NUEVE PERSONAS PIERDEN LA VIDA POR LOS ENCIERROS POPULARES.
Nueve personas han muerto este verano durante los encierros y festejos taurinos que, todos los años, se reproducen por numerosos municipios de España. Una exhibición de recortes de vaquillas en Lerín (Navarra) se cobró el pasado domingo la última víctima, un hombre de 29 años, que sufrió una cornada en el abdomen después de resbalar en la arena. El elevado número de fallecidos, el más alto del lustro, reabre el debate sobre la seguridad en estas celebraciones. Unido a las denuncias de maltrato animal. En diferentes localidades del país, partidos de izquierda abogan por su supresión.

domingo, 16 de agosto de 2015

El himno franquista sonó en el mundial de bádminton ganado por Carolina Martinez

La española Carolina Marín ha revalidado este domingo su título de campeona del mundo de bádminton. La deportista logró imponerse a la india Saina Nehwal y se subió al podio para recoger la medalla y oír el himno de España. Sin embargo, una vez en lo alto del cajón y con el merecido premio colgado de su cuello comenzó a sonar el himno de España, pero no el oficial sino el que tiene letra. La megafonía emitió La Marcha Real con letra de José María Pemán, que fue encargada por Miguel Primo de Rivera y que se utilizó con algunas modificaciones durante el franquismo. La campeona del mundo, de 22 años, esbozó una sonrisa de incredulidad, pero aguantó de manera respetuosa en lo más alto del podio. La número uno mundial miró al frente y sonrió mientras la bandera roja y amarilla era izada tras ganar la final. El himno nacional de España, La Marcha Real, se reproduce sin letra desde 1978, tres años después de la muerte del dictador Francisco Franco, cuando se dejó de usar el texto de Pemán.

La culpa del himno es nuestra, por no tener un himno con letra.
Los organizadores querían un himno con letra y escontraron este
en la discoteca.

Pero esto no tiene importancia, lo importante es que Carolina Martintez ganó este mundial por segunda vez.

Antología de retratos dedicados a Miguel Hernández. Video realizado por Ramón Palmeral

viernes, 14 de agosto de 2015

Refrán. A quien a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija

Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija es un clásico entre los refranes en español, uno de los más utilizados y conocidos por los hablantes. Su significado es que la protección de los poderosos suele favorecer a quien a ella se acoge, con lo que se aconseja acercarse a quien tiene ese poder para así beneficiarnos. De esta manera lo veía, irónicamente, el autor de El Lazarillo, que hacía a su personaje ampararse en el cobijo de "los buenos"; si bien en este caso el beneficio que obtiene viene a ser una mujer amancebada. Si te rodeas de amigos influyentes además de recibir posibles favores, tu prestigio de eleva, sube. Por eso nadie dice que  tiene amigos pobres, sino amigos importantes que causan respeto.

Decía la RAE, al incluir este refrán, que "la fortuna la logra el que tiene protección poderosa". Es de notar que la palabra sombra tiene el significado de "asilo, favor o defensa", acercando más el sentido del refrán a los hablantes.

Podemos encontrar este refrán desde en versión latina (Adhaerens potenti adversitatem non timet), hasta en muchas otras lenguas:

  • Quem a boa árvore se acolhe, boa sombra o cobre.
  • Un arbre qui t'abrite, salue-le, il le mérite.
  • Chi a buon albero s’appoggia, buon ombra lo ricopre.
  • Kiun reĝo protektas, tiun ministro elektas.
Otras variantes en español son:

  • El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
  • Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
  • A quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
  • Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cubre.
  • El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.
  • Quien a buen árbol se arrima, buena sombra tiene encima.
  • Quien a buen árbol se allega, buena sombra el cubre.


Y no podían faltar las formas jocosas del dicho: Quien a buen árbol se arrima, nadie le ve si orina y Quien a buen árbol se arrima, va un perro y le mea encima.

martes, 11 de agosto de 2015