ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 11 de abril de 2020

Sorprenden a un hombre haciendo pesca submarina furtiva en Tenerife.

Sorprenden a un hombre haciendo pesca submarina furtiva en Tenerife durante el estado de alarma

Capturó un total de 27 viejas con un peso de 10 kilogramos


11/4/2020
La Guardia Civil del Puesto Principal de Buenavista del Norte (Tenerife) ha sorprendido a un hombre de 62 años realizando pesca submarina furtiva saltándose el confinamiento decretado por el estado de alarma para prevenir la propagación del coronavirus.
En este sentido, agentes en servicio de prevención de la seguridad ciudadana encontraron indicios que les hicieron sospechar que en una zona de la costa del municipio pudiera estar un varón sumergido en el mar realizando pesca submarina.
Por este motivo, los funcionarios decidieron hacer una vigilancia discreta a la espera de que el infractor saliera del agua, según ha informado la Benemérita en una nota de prensa.
Tras esperar algún tiempo, el hombre salió del mar portando el material utilizado para realizar la actividad, así como un total de 27 peces de varias especies con un peso de 10 kilogramos, todo lo cual fue incautado.
Finalmente, se han instruido diversas denuncias por varias infracciones a la Ley 17/2003, de Pesca de Canarias, así como por incumplimiento de las restricciones establecidas en el Real Decreto de Estado de Alarma.

.............................
.....................................................NUEVO IMPULSO....................

A este pescador submarinista a pulmón, de 62 años, lo que haya que que feliciatarle por su capacidad pulmonar, su estado físico y ejemplo de  supervivencia.

Por qué EE.UU., es uno de los países más contagiados de mundo.

No se debe sólo a que tiene 320 millones de habitantes, sino a la indisciplina de su sociedad multiracial, sectas, creencias y una Sanidad desastrosa, privada y cara, inaccesible para los ciudadanos normales. Se ha visto que el capitalismo libertario solo favorece a los que más tienen. Es una sociedad de amos y esclavos laborales, mas once millones de inmigrante sin papeles, clasdestino que no contabilizan. Tiene más de 500.000 contagiados por covid-19 y 2.000 muertos diarios por coronovirus. Los mendigos y pobres de necesidad son 25 millones de personas. Es un gobierno que gasta la mitad de su presupuesto en Defensa militar. El respo para pagar a funionarios.
Todo en EE.UU., privado desde los colegios universidades, empresas y multinacionales.
Pagan impuesto por todo.

Domingo de Resurrención, sin resurreción, sin palmas, sin mascarillas y sin nada de nada

No sé si esta situación de confinamiento se va a alargar más de mayo o junio, la cuestión es desastrosa para el mundo, para España, para la vida y para la economía que mueve el motor del mundo. Después de esto habrá más ricos y más pobres. La seguridad ciudadana está peor que nunca, a los vecinos les roban la correspondencia de los buzones, roban farmacias y supermercados. El día que veamos al Coletas sin coleta, el mundo se acaba.
Los sindicatos están atados de pies y manos, las Cortes al 90 por ciento, el gobierno co finado, y el Domingo de Resirección,  sin bada, el Señor nos ha abandonado. Recuerdo las larga procesion del Domingo de Resurreción en Málaga donde salía la procesión del resucitado con la calle Larios alfombrada de romero, y salia de la catedral una representación de cada cofradía, ey en Sevilla lo mismo.
El ser humano es muy vulnerable a los cambios como se está demostrado con el Covid 19. Pero de esta vamos a salir estoy seguro, tocados pero adelante.

viernes, 10 de abril de 2020

La vulnerabilidad de la raza humana. Coronavirsu.

La única certeza del coronavirus

Gerard Mateo
8 min
El coronavirus de Wuhan marcará un antes y un después en todo el planeta. A priori esta nueva concepción del mundo no es ni mejor ni peor, sino diferente. Vienen unos meses complicados en términos económicos, también sociales, pero este caos supone una oportunidad para reordenar y mejorar muchas cosas que se están haciendo muy mal. La sensación es que la situación se nos ha ido a todos de las manos.

Del coronavirus poco se sabe, más allá de que esta cepa la han bautizado como Covid-19 (coronavirus disease 2019). La única certeza es que es muy contagioso. Por lo demás, rumores, especulaciones y temores infundados. Porque, leyendo un poco, nadie conoce los orígenes de los coronavirus, aunque la versión más extendida es que los transmiten los animales a los humanos. Tampoco está claro que el Covid-19 comenzase su colonización en un mercado de Wuhan, zona de laboratorios, por cierto.

A partir de aquí, improvisación, a pesar de que, al parecer, y siempre casualmente, Estados Unidos simuló una pandemia ante representantes políticos y económicos de todo el mundo semanas antes de que estallara la crisis del Covid-19. La idea era ver cómo deberían actuar los países con base en las experiencias de brotes anteriores y, a decir verdad, prestaron poca atención a la presentación, como se puede apreciar.

Hay quien lo compara con una gripe, por los síntomas, y quien protesta por estas comparaciones, porque parecen querer quitarle importancia al virus cuando, en realidad, la gripe común afecta a miles de personas cada año y acaba con la vida de cientos de ciudadanos. Digo yo que la comparación sirve para lo contrario, para no alarmar más de la cuenta. Y sí, el coronavirus se ceba especialmente con los mayores: la media de edad de los fallecidos en España es de 85 años. ¿Y la esperanza de vida? De 82,83 años.

¿Es más letal el coronavirus que la gripe? Según el que haga los cálculos. Nadie se pone de acuerdo. Con los datos de China e Italia en la mano, sí, mucho más; con los datos de España, un poco más, pero con los datos de Corea del Sur (donde se realizan muchos controles y otras tantas pruebas), no. La rapidez del contagio y la incapacidad de detectar todos los infectados con celeridad impiden hacer una fotografía real por ahora. Y no solo eso, sino que las montañas de datos sin demasiado control aparente infunden miedo en una sociedad que solo necesitaba esto para vaciar los supermercados como si no hubiera un mañana. Sobre todo se llevan comida fresca y papel higiénico. Sin sentido.

El coronavirus, con todo, nos está demostrando la vulnerabilidad de la raza humana, y lo fácil que es tenernos a todos con el corazón en un puño. A ello contribuyen los medios de comunicación, siendo altavoces de una crisis que nadie sabe de dónde viene ni a dónde va, y posiblemente magnificando el problema sin pretenderlo. El Covid-19 llega en plena era de la (sobre)información y de las fake news. ¿Cambiará esto algo? ¿Restricciones a la libre información? ¿Mayor control sobre los contenidos? Al menos, que le sirva al sector para recapacitar y hacerlo mejor la próxima vez.
Todo ello aderezado con unos dirigentes políticos incompetentes que un día dicen que está todo controlado y que no hay motivo para cerrar los colegios y, al siguiente, hacen lo contrario. El cóctel perfecto para, de nuevo, vaciar los supermercados. Y para que las bolsas se hundan como nunca antes. ¿Es lógico celebrar el 8M y, horas después, prohibir las concentraciones multitudinarias? ¿Es lógico suspender las reuniones de más de mil personas al tiempo que hay libre circulación? ¿Es lógico que manden a casa a un sospechoso de contagio, pero que su pareja y sus hijos puedan hacer vida normal? ¿Y qué decir de los astronautas que recogen a gente infectada? Tampoco cuadran. Por fortuna, nadie ha visto en Europa imágenes como las que se supone que había en China, con cadáveres amontonados en las calles a causa del coronavirus. Qué raro todo.

Tal y como está montado el mundo, el sistema es insostenible a medio plazo: hay pocos nacimientos y muchos jubilados. Hay sobrepoblación. Casualmente otra vez, el Covid-19, como todo el mundo sabe y se ha dicho, es más letal en la gente mayor, por desgracia. Del mismo modo, si los países decretan confinamientos de un mínimo de dos semanas y no se puede hacer nada… igual hay un baby boom dentro de unos meses. Ni hecho adrede...

Más cosas que pueden cambiar a raíz del Covid-19: el asunto de la conciliación familiar. Los trabajadores tardamos una media de 57 minutos en llegar al puesto de trabajo, valga la redundancia, y el hecho de que haya muchos solteros, por un lado, y muchas parejas donde los dos miembros pasan muchas horas fuera de casa (entre otras cosas, porque con un sueldo es muy complicado llegar a fin de mes), está llevando a buscar fórmulas con las que compatibilizar empleo y hogar-amigos. El teletrabajo ya está aquí. ¿Se quedará? Estar en casa, sobre todo en los diminutos pisos actuales (sin bidé, por eso lo del acopio de papel de váter), puede resultar agobiante, pero da cierta libertad, eso es cierto. En todo caso, si vamos a contagiarnos todos... más vale pronto que tarde.

Otra cuestión a la que hay que prestar atención es el dinero. De nuevo, todo patas arriba. El mundo del capitalismo especulador se tambalea. El Ibex ha sufrido el mayor descalabro de la historia. A todo esto, la OMS sugiere que los billetes pueden ser foco de Covid-19 (¡lo que le faltaba al papel en su guerra contra el plástico!) ¿Es la muerte del efectivo? Ello daría un mayor poder a las entidades financieras. Y no parece que sea el momento de las criptomonedas todavía, ya que no se están revalorizando según lo esperado. Todos atentos.

Hay otra posibilidad: que esto del coronavirus sea un plan de la entrañable Greta Thunberg para frenar el calentamiento global. Hay que ver lo limpios que se ven los cielos de China a raíz de los confinamientos, y lo poco que se contaminarán en Italia y España en las próximas semanas a consecuencia de las medidas restrictivas en ambos países. No hay mal que por bien no venga. Ni políticos que estén gestionando bien esta crisis.

La verdad sobre la pandemia del coronavirus Covid-19

Mi novia está manipulada y yo sé la verdad del coronavirus

Informarse sobre la gestión de la pandemia es casi tan complicado como no contagiarse

Foto: Estatua de Don Quijote se protege contra el coronavirus en Alcalá de Henares. (EFE)
Estatua de Don Quijote se protege contra el coronavirus en Alcalá de Henares. (EFE)
Autor
Tiempo de lectura6 min
“¿Tú crees que yo soy imbécil?”, me gritó mi novia después de que le expusiera mi opinión sobre la emisora de radio que suena en casa a todas horas. “¡Te hacen vivir en Disney Plus!”, fue mi conclusión sobre sus gustos informativos. Y añadí, para arreglarlo: “¡Yo sé la verdad y tú estás manipulada!” Y ella: “¿Vas a venir tú a decirme que yo estoy manipulada, tú?”
Como no podemos dejar de vernos ni un minuto, mi novia y yo nos estamos diciendo cosas que antes reservábamos para cuando nos volviéramos a ver, pero que no nos decíamos porque ya estábamos demasiado cansados para acordarnos. Ahora es imposible olvidar lo que querías decir y es imposible no decirlo porque, encerrado, uno lo dice todo. Más que en una casa hemos sido confinados en una conversación.
La gente está aprendiendo mucho acerca de las personas con las que vive a fuerza de no perderlas de vista. No nos conocíamos de seguido, a todo trapo, sonando en la vida sin desenchufar. Yo creo que confinarnos por nuestra salud va a proporcionar de rebote un montón de información a los científicos, gracias a este experimento sociológico involuntario según el cual la gente tiene que refugiarse durante semanas en lo que sea que creyera que era su casa. Muchos van a descubrir que su casa era el bar o la oficina, en realidad.
Muchos van a descubrir que su casa era el bar o la oficina, en realidad
Ayer mismo me impresionó ver echados los cerrojos de la puerta, y comprender que llevábamos muchos días sin descorrerlos. Entrar por la puerta es lo más importante para hacer familia, porque es lo que te recuerda que la tienes. A puerta cerrada, todo son territorios. Nuestro piso de alquiler es más nuestro que nunca, casi nos sale barato de lo mucho que lo estamos viviendo. No viene nadie, no sale nadie, no manda nadie y lo que hay para comer es lo que hay para comer. Esta autarquía elemental nos aboca a un momento en el que tendremos que poner orden, declarar la independencia y convocar elecciones. Al final se va a independizar antes un piso en Carabanchel que Cataluña.
Mientras llega la soberanía domiciliaria, no nos queda otra que saber por qué seguimos encerrados. Para saber por qué seguimos encerrados, hay que informarse. Y para informarse hay que elegir periódico, tuitero e hijo de puta. En casa hemos elegido hijos de puta distintos.

Dos propagandas

Por ello, una vez al día nos desacreditamos apasionadamente. Uno le cuenta al otro la noticia que se ha perdido por dejarse manipular, el bulo que creía sin embargo que era noticia y el dato comparativo que demuestra que la cosa no está tan mal o que está mucho peor de lo que pensabas. Nos hacemos rabiar de lo lindo, y esa rabia a lo mejor acaba en el Libro de Familia, con otra firma más llena de arabescos del bueno de Moisés.
Somos dos propagandas criando hijos en cautividad. Es fascinante tener delante de ti el decantado exacto de sendos alambiques de manipulación.
Mi novia vive en Disney Plus y yo vivo en HBO, el HBO que repone constantemente 'The Wire'. Mi novia es optimista y yo hago tutoriales para robar cobre. Ella educa a los niños y yo organizo peleas de almohadas y conquistas de castillos y les doy de comer en el suelo: la vida va a ser dura, hijos míos. ¡Mi novia se pone a jugar al parchís por videoconferencia! ¿Por qué? Nunca hemos jugado al parchís en esta casa y nos ponemos a jugar al parchís en medio del apocalipsis. Los juegos de mesa se suceden y, cuando nos queramos dar cuenta, habremos consentido 25 años de Encierro echando solitarios. Heil, Geyper!
Cada día parece más normal no salir de casa, comprar como si fuéramos soviéticos, acudir al aplauso de las 8 de la tarde como acudían hipnotizados a la pirámide los humanos cada vez que sonaba la sirena en la película 'La máquina del tiempo' (1960). Nadie se acuerda ya de qué estamos aplaudiendo. El aplauso se ha convertido en calistenia patriótica. Hacemos ruido y lo llamamos país.
El día que me bloqueó Antonio Maestre en Twitter hubo alegría en casa. Corrí a decírselo a mi novia para que viera que tantas horas de tuitear me habían vuelto interesante. Se tomó la noticia con el humor que yo mismo le llevaba, que era un humor excelente. Por supuesto, ella sigue a Maestre en Twitter, se fía de un tipo de izquierdas que se pasa la vida promocionando productos de Apple. Hemos llegado a un punto en el que una tuitstar bloquea a los novios de sus seguidoras. Es un punto crítico, amigos.

Enciérrate conmigo, amor

Yo le recuerdo a mi novia la suerte que tiene de estar encerrada conmigo y ella me recuerda la suerte que tengo de estar encerrado con este gobierno. No soporto a este gobierno. Si tengo que morir y decir una última palabra, quiero que sea tan larga como una comparecencia de Pedro Sánchez, y filtrando además las preguntas de todas las funerarias. Es imposible morirse escuchando a Pedro Sánchez, te tiene en vilo más allá de la vida y de los virus y de los bulos. Es como escuchar a una planta crecer en una fotografía.
El gobierno aún no se ha dado cuenta de que no es 8 de marzo y de que se le están muriendo casi mil personas al día sin más relato que morirse
En casa, sin embargo, no ponemos la televisión, salvo que poner 'Clan' sea poner la televisión. En esto estamos de acuerdo en cuanto a informarnos; y estamos de acuerdo en que la convocatoria del 8M estuvo intolerablemente avalada en contra de toda ciencia por un epidemiólogo inverosímil. Y en que habrá que salir de esta todos juntos; y en que lo estamos llevando de maravilla, peleas incluidas. Pero ya dijo Steve Jobs que los pequeños cambios se vuelven históricos en los comienzos de las revoluciones, pues desvían toda la trayectoria futura de la transformación. Vale lo mismo para las catástrofes. Ella, después del 8M, cree que las cosas se han enderezado y se están haciendo razonablemente bien; yo creo que el gobierno aún no se ha dado cuenta de que no es 8 de marzo y de que se le están muriendo casi mil personas al día sin más relato que morirse. Esas 15.000 personas ya no van a volver a votar, a tuitear o a manifestarse. Esas 15.000 personas ya no van a volver.
Pero en la radio que pone mi novia suenan canciones a la miel, la gente está feliz, recomienda libros y se habla mucho de aquellos que se han curado. Buen rollito y Let it go! Lo entiendo, pero nadie se ha curado. Todos estamos enfermos, contusionados. Nos ha pasado un double decker bus por encima, como en la canción de The Smiths. Esta luz nunca se apagará y podremos contarlo, alguien podrá contarlo, tenemos la obligación de contarlo; pero habría que preguntarle a los muertos cómo les gustaría a ellos que lo contáramo

jueves, 9 de abril de 2020

Mercadillos locales de venta directa. Se podría abrir con medidas de seguridad. Regulados por los propios comerciantes

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado a las distintas administraciones, en especial a los ayuntamientos, que autoricen la celebración de los mercados de venta directa y de proximidad de productos agrarios, ante la suspensión generalizada tras las medidas de contención de la pandemia por coronavirus.

El Real Decreto 463/2020 establece la necesidad de asegurar el abastecimiento alimentario, por lo que resulta “incomprensible y discriminatorio” el veto a los mercados agrarios al aire libre. Por ello, COAG considera que las distintas modalidades de canales de venta directa de productos agrarios deberían celebrarse y prestar su servicio con normalidad, cumpliendo en todo caso con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, tales como mantener distancia de seguridad entre las personas, evitar aglomeraciones en el recinto de celebración, aumentar la separación entre puestos, etc..

La pérdida de estos mercados de agricultores, que son canales de venta directa, unida al cierre de comedores escolares al que muchos agricultores suministraban alimentos en distintas CC.AA,  supone un grave perjuicio para las explotaciones agrícolas que utilizan estas vías de comercialización (en torno a 25.000 en nuestro país), así como para los consumidores que optan por este canal de relación directa con los productores.

“Además del perjuicio económico, se produce también un elevado desperdicio de alimentos que, perfectamente aptos para su consumo, pueden acabar no siendo cosechados o, una vez cosechados, no llegar al consumidor final. En la mayoría de los casos se trata de producciones que ese agricultor o ganadero no podría comercializar por otras vías. Ahora, más que nunca, es crucial apostar por los alimentos de cercanía, vinculados al territorio, para fortalecer la economía local y aprovechar al máximo toda la producción”, ha precisado Andoni García, responsable Cadena Alimentaria de la Comisión Ejecutiva de COAG.

Esta situación incide en las dificultades para el desarrollo de estas vías de comercialización directa, que en muchas ocasiones, y al margen de esta situación temporal, grave e indeseada, no cuentan con el apoyo de las autoridades, cuando se trata de una vía necesaria para el fomento de una relación adecuada entre consumidor y proveedor. Las distintas administraciones deben arbitrar un sistema y una legislación favorable que permita potenciar estos canales de venta.

Tercer carta a Pedro Sánchez


Ya le dije señor presidente del gobierno español en otra carta arterior que la inseguridad iba a aumentar. Leer estas noticias de Prensa:


Vigilancia en farmacias
«Ahora mismo, lo que buscan los delincuentes es dinero en efectivo, y donde hay sobre todo es en las farmacias», explica un municipal. De ahí que tanto estos agentes como el CNP, enMadrid, y los Mossos d’Esquadra, en Cataluña, mantengan esta cuarentena un dispositivo de vigilancia en torno a estos establecimientos. Fruto de ello, ya han sido detenidos distintos sujetos, como esta misma semana ha ocurrido en Carabanchel. Uno de ellos, además, está acusado de al menos ocho asaltos a farmacias. El perfil, explican fuentes policiales, no tiene por qué ser el del típico toxicómano deteriorado, como ocurría en los años 80. Se trata también de gente que hasta hace poco robaba en bares o salas de juegos, pero cuyas máquinas fueron vaciadas por sus propietarios justo al decretarse el estado de alarma, y se llevaron el dinero para evitar precisamente ser esquilmados.
Eso sí, «las grandes bandas de aluniceros y expertos en robos con fuerza están en sus casas», sostiene un experto mando: «Saben que es mejor que no salgan a la calle. Apenas estamos recibiendo denuncias de ese tipo, salvo alguna en tiendas de telefonía y de bicicletas, la madrugada del domingo al lunes pasados». Tampoco existen tirones ni carteristas, porque no hay gente en la calle ni en el Metro.

Robos en vehículos
Pese al confinamiento obligatorio, los robos con fuerza en vehículos continúan. Al hecho de que gran parte de las calles estén desérticas se une la paralización de los coches durante semanas, lo que facilita la labor de los delincuentes. Algunos propietarios se han encontrado la ventanilla rota o la puerta forzada en Alameda de Osuna (Barajas), Pinar del Rey (Hortaleza) o el barrio fuenlabreño de Loranca. A ello se suman la sustracción de turismos y el pillaje de baterías y catalizadores.
En ocasiones, los robos de vehículos están ligados a otra serie de «palos», como el que llevó a la detención de un peligroso delincuente el domingo pasado en Carabanchel. Este sujeto, acompañado de al menos un compinche, reventó el cierre de un bar del distrito de Fuencarral, dándose a la fuga en un Volkswagen Golf cuya sustracción había sido denunciada en la localidad de Leganés.
Su arresto se precipitó al toparse de frente con uno de los controles desplegados estos días por la Policía Nacional, en la zona de Pan Bendito. El conductor aceleró entonces la marcha, desatándose una persecución en la que llegó a herir a un agente y embestir a una furgoneta estacionada. La huida terminó de manera abrupta tras chocar contra un autobús de la EMT. El copiloto logró escapar. Se investiga si otros dos coches robados, marca Seat Leon, están implicados en el caso.

Asaltos en la vía pública
Dado que la mayoría de la población está confinada en sus casas, los asaltos en la vía pública han disminuido. Ello no significa que los casos se hayan reducido a cero. A finales de marzo, una vecina del barrio de Legazpi (Arganzuela) fue asaltada a la salida del portal cuando bajaba de noche a tirar la basura. Un vecino que regresaba a su domicilio se encontró a la mujer con una herida en el labio fruto del fuerte puñetazo recibido. El motivo de la agresión no era otro que robarle las pocas pertenencias que llevaba encima. En Lavapiés (Centro) también se han producido algunos intentos de robo, sobre todo al caer el sol, y en calles sin comercios abiertos.
Se han registrado, además, situaciones de acoso como la vivida por una joven al volver del Hospital Severo Ochoa, en Leganés. Al entrar en la estación de Metro, un sujeto salió tras sus pasos hasta que, antes de entrar al vagón, escuchó por detrás: «Quítate la mascarilla, que eres muy guapa». La afectada no subió al tren y huyó a la carrera al comprobar que estaban los dos solos en el suburbano.
Por otro lado, cabe resaltar una pelea entre bandas latinas acontecida en Villaverde días después de decretarse la alarma. Una mujer resulto apuñalada en la pierna y dos de los participantes fueron detenidos.
Engaños y tretas telefónicas
A los falsos sanitarios que acuden a domicilios por las pruebas del patógeno se unen otra serie de artimañas telefónicas para comprobar si las viviendas están vacías o en ellas residen personas solas de avanzada edad. El objetivo, en cualquier caso, es siempre el mismo: robar, aún en tiempo de cuarentena.

En España no se pueden hacer test a todos lo fallecidos. Los tuvo que devolver a China


El impresentable desbarajuste de las cifras

En ninguna comunidad cuadran los datos oficiosos de muertes por coronavirus con los del Gobierno

Actualizado:

Las realidades más desconcertantes del coronavirus en España es la asimilación de que han fallecido muchas más personas, la inmensa mayoría de ellos ancianos, personas dependientes y discapacitadas, de las que indican las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad. Ayer, la Comunidad de Madrid reconoció que más de 4.200 personas han podido morir en residencias, aunque objetivamente solo ha sido posible diagnosticar a poco más de 700 por la grave carencia de test. Y hace solo unos días, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha abrió una investigación porque las cifras oficiales de muertes no cuadran. Desgraciadamente, en esa autonomía se triplica la tasa de mortalidad habitual en años anteriores. Es una tragedia humana, y es razonable sostener que el sistema no estaba preparado para incrementar drásticamente el número de autopsias factibles, ni para asumir esta avalancha de fatales desenlaces. Sin embargo, pasan los días y el Gobierno de Pedro Sánchez se muestra incapaz de presentar una estadística mínimamente fiable.
En ninguna comunidad cuadran los datos oficiosos de muertes por coronavirus con las cifras del Gobierno, y eso no es solo un problema estadístico para reseñar el mapa real de la afectación de la enfermedad en España: es una cuestión de empatía con las miles de familias que ni siquiera pueden despedir a sus seres queridos con un mínimo de dignidad. Si existe un mando único, lo lógico es centralizar esta macabra estadística. Dada la gravedad del problema, sería escandaloso descubrir que el Gobierno ha querido minimizar las cifras por tacticismo político.
 En esta crisis podrán cometerse todavía muchas negligencias, pero con el recuento real de personas fallecidas el Ejecutivo de Sánchez no tiene derecho a fallar.

.........................
...................................................NUEVO IMPULSO........................
El gobierno de Sánchez es un desastre, y seguro que  en las próxima elecciones saldrá reelegido, por culpa de los sociatas y podemistas.  No lo comprendemos

Sánchez se equivocó con los test, según la Casa Blanca


Estados Unidos pone a Sánchez como ejemplo de lo que no hay que hacer

El fiasco de la compra de test a China genera desconfianza en la Casa Blanca

Coronavirus en España: últimas noticias en directo

Pedro Sánchez comparece en el Congreso | Debate del estado de alarma

CORRESPONSAL EN WASHINGTON Actualizado:

El fiasco de la compra de 58.000 tests fallidos para diagnosticar coronavirus por parte del Gobierno de España, en parte devueltos a China [un país que no merece ninguna confiaza ni garantía], se ha convertido en un ejemplo de lo que no hacer por parte de los países que luchan contra la pandemia. Hasta la Casa Blanca ha llegado ese grave error, y el propio Donald Trump se ha pronunciado sobre él. «Eso no puede suceder en EE.UU.», dijo el presidente estadounidense, porque el material «se prueba, se analiza y se investiga».
En el punto álgido de la crisis, cuando más se necesitaban los tests de diagnóstico, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias admitió la mala calidad de un buen número de lotes de test comprados a China, algo de lo que antes habían advertido algunos laboratorios de microbiología. De 640.000 pruebas, el Gobierno tuvo que devolver 8.000 y no distribuyó otras 50.000 adquiridas al mismo fabricante. La escasez de pruebas ha sido un gran lastre para los gobiernos en esta pandemia del coronvirus. Una detección temprana y el aislamiento de los infectados previene el contagio. Desde el inicio de la crisis, el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. trató de desarrollar su propio diagnóstico rápido, pero también ha adquirido muchos tests en el mercado privado, y en China. La prioridad de la Casa Blanca ha sido que no le sucediera lo que a España.
«Ha ocurrido a España y a otros. A nosotros no nos mandan material defectuoso», dijo Donald Trump. Preguntado por cómo estaba seguro de ello, el presidente respondió que es muy importante saber a quién se compra y qué es lo que se compra. Confirmó esa opinión, preguntado por España, el responsable de logística del Pentágono, el contraalmirante John Polowczyk: «Lo que hacemos para evitar que nos pase eso es usar las seis empresas que ya están en nuestra red de suministro. Y lo que estamos haciendo es ir a las instalaciones, revisamos los productos, los inspeccionamos, y los aprobamos antes de que entren aquí. Hemos escuchado lo que ha pasado en otros sitios, y por eso lo hacemos así».
Trump y el presidente del Gobierno español participaron en una videoconferencia del G-20 el 26 de marzo en la que se habló de métodos para combatir la pandemia. Ese mismo día, el Gobierno español admitió que había comprado mediante un intermediario los tests fallidos, que según Sanidad tenían homologación europea. Después, la embajada china en España aclaró que el proveedor de los tests, el laboratorio Shenzhen Bioeasy Biotechnology «no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos». Este miércoles el consejero del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, tras una visita a España, afirmó estar «impresionado de la manera en que el gobierno y las autoridades sanitarias se han enfrentado con esta crisis, adaptando y transformando las facilidades sanitarias en un tiempo récord, de manera muy innovadora». Horas antes, Trump amenazó con cortar la financiación de EE.UU. a la OMS por sus «graves errores» al inicio de la pandemia y ser demasiado «chinocéntrica».

Envíos a Europa

España, donde escasean los respiradores, ha pedido a Trump que autorice su venta. El 30 de marzo, el presidente estadounidense anunció que permitiría la entrega de material sanitario a España, Italia y Francia. Sin embargo, una ley de defensa que activó el 18 de marzo le permitía anular envíos internacionales hasta que las necesidades de los hospitales norteamericanos estuvieran cubiertas. Según admitió el propio Trump hubo debate en la Casa Blanca sobre permitir o no los envíos. El 31 de marzo, el Rey Felipe habló por teléfono con Trump. Según el comunicado de la Casa Blanca, ambos coincidieron en «esfuerzos para combatir el coronavirus, y en trabajar juntos en días próximos». Al día siguiente, Trump confirmó que el envío de material encargado por España iba hacia adelante, como el que habían pedido Italia y Francia.

martes, 7 de abril de 2020

¿Qué se está haciendo contra el Covid-19?

Me gustaría saber qué  se está haciendo a nivel de investigación científica contra el Covid-19, además de los confinamientos, UCI, UVI, protectores EPI...etc. esto es tan grave que la Unión Europea peligra por la insolidaridad de los países de norte. No hay coronabonos. El FMI y el BCE, debe abril la caja sin límite. La gente se está muriendo. No podemos ser como Reino Unido que se aísla en su isla y se mueren solos. Non su brexit.
Desecentralizar la Sanidad a las autonomías ha sido un gran error del gobierno central, porque se ha perdido grandes Inversiones tanto médicas como personal facultativos, con grandes recortes y politivos en su gestión que son de los partidos políticos dominantes pero que no tienen ni idea ni presupuestos suficientes.
Esperamos que después de estos la Sanidad no vuelva a ser el desastre que ha sido y es.

domingo, 5 de abril de 2020

Un gran mayoría de españoles piensa que el gobierno ha errado en la crisis del coronavirus.

Un 75% de los españoles atribuye el alto número de muertos a cuatro errores del Gobierno

1) La falta de previsión en compra de material sanitario. 2) La autorización de todo tipo de concentraciones. 3) El retraso en decretar el estado de alarma. 4) La tardanza en cerrar fronteras. 7) La indisciplina de los españoels aceptar el confianiento desde el primer momento.

5 abril, 2020 03:06




Noticias relacionadas


Tres de cada cuatro españoles atribuye a cuatro errores concretos del Gobierno que España sea uno de los países del mundo con mayor número de contagiados por coronavirus. Así se desprende de una encuesta hecha por SocioMétrica para EL ESPAÑOL a 3.200 ciudadanos en pleno confinamiento, entre el 24 y el 28 de marzo.
En primer lugar, el 76,6% de los encuestados vincula el "retraso" y los "errores" en la compra de test, mascarillas y respiradores con que se hayan disparado las cifras de contagiados hasta superar los 11.000. En segundo lugar, el 75,9% coincide en que la exponencial subida de contagios se debe a que el Gobierno se retrasó mucho a la hora de decretar el estado de alarma y tomar medidas drásticas de confinamiento. En tercer lugar, el 74,8% considera que autorizar todo tipo de concentraciones y manifestaciones en el fin de semana del 7 y 8 de marzo fue clave para la explosión de las cifras. En cuarto y último lugar, el 73,2% de los encuestados también achaca el mayor número de contagios a que se cerraron demasiado tarde las fronteras.  
Los encuestados se dividen prácticamente en dos bloques cuando se les pregunta si creen que afectó los recortes y la falta de previsión para Sanidad por parte de los gobiernos anteriores, los de Mariano Rajoy (2011-2019) y los de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011): el 51,5% cree que sí. En cuanto a si el exceso de descentralización a las autonomías ha podido también influir negativamente en que suba el número de infectados y fallecidos, más de la mitad (el 52,2%) no lo cree. 
Los españoles reducen hasta el 43% la culpa de las cifras disparadas a que el sistema de recuento sea "quizá menos riguroso" que el resto de países y apenas uno de cada cuatro (el 24,7%) piensa que la indisciplina de los españoles a la hora de tomar conciencia de las medidas de confinamiento puede afectar a que los contagios se multipliquen. 
.
.
Por afinidad política, prácticamente todos los encuestados cercanos a partidos de centroderecha: Vox (97,1%), PP (94,2%) y Ciudadanos (88,9%) atribuyen al retraso y a los errores en la compra de suministros las abultadas cifras de contagios en España comparados con el resto del mundo. Los simpatizantes de los dos partidos que forman parte del Gobierno no lo ven igual: apenas un 30,3% de los encuestados más próximos al PSOE y un 35,3% de los cercanos a Unidas Podemos achaca a errores del Ejecutivo la causa real por la que se multiplicaron los contagios.
Los simpatizantes de los dos bloques coinciden en cuanto si fue un error no prohibir las concentraciones el fin de semana del Día de la Mujer. En concreto, el 98,2% de los afines al PP; el 98,1% de los cercanos a Vox; el 91,6% de los de Cs son rotundos: el Gobierno no tuvo que autorizar esas manifestaciones. En el lado opuesto se sitúan los seguidores del PSOEy de Unidas Podemos: el 41,7% en el caso de los socialistas y el 22,6% en el caso de los morados cree que fue determinante para que se multiplicasen los contagios. 
En cuanto al retraso en decretar el estado de alarma, también los españoles de centroderecha creen que llegó demasiado tarde: así lo afirma el 95,7% de los cercanos a Vox; el 94,1% de los simpatizantes del PP y el 87,5% de los más afines a lnés Arrimadas. En el caso de los encuestados socialistas, el 34,1% cree que llegó tarde. En el caso de los de Unidas Podemos, el porcentaje se sitúa en el 38,1%. 
También son prácticamente todos los simpatizantes de Santiago Abascal (92,7%) los que piensan que se tuvieron que cerrar las fronteras mucho antes. En el caso de los cercanos al PP, el 88,2% se muestra en la misma línea, prácticamente empatados con los de Ciudadanos: el 80,1%. En el bloque de izquierdas, casi la mitad (el 46,8% de los afines al PSOE y el 41,1% de los de Pablo Iglesias) las hubiera cerrado antes. 
Preguntados por la descentralización de la Sanidad a las autonomías, son también los simpatizantes de Vox (70,1%) los que los incluye en el paquete de errores que disparó las cifras. En el caso de los afines a Ciudadanos, el 61,1% de los encuestados cree que es una de las causas, un porcentaje que baja hasta el 51,8% entre los fieles del PP. Por contra, los cercanos a PSOE y Unidas Podemos prácticamente coincide: el 33% cree que es por esta causa. 
Preguntados por la falta de previsión en Sanidad por parte de los gobiernos de Rajoy y Zapatero, los bloques cambian considerablemente: el 97,3% de los encuestados afines a Unidas Podemos culpa a la herencia recibida del caos actual y el 67,7% de los españoles socialistas también cree que el problema viene de atrás. El bloque de centroderecha reduce los porcentajes: el 24,6% de los afines al PP lo achaca a ello; el 33,9% en el caso de Vox y el 34,6% de los simpatizantes de Ciudadanos alarga hasta la época de Zapatero parte de los problemas de la crisis del coronavirus.
Los porcentajes en general disminuyen bastante ante las dudas de rigurosidad en el sistema de recuento utilizado por España. El 56,6% de los votantes de Vox cree que es una de las causas; el 47,5% en el caso del PP; el 45%, por Cs; el 34,4% de los cercanos a los morados y el 23,8% de los afines a los socialistas. Son los encuestados más cercanos a Pedro Sánchez los que creen que los españoles se salten el confinamiento (el 45,1%) perjudica a que las tasas de contagio se reduzcan. El porcentaje es mínimo en los demás casos: el 23% en entre los afines a Unidas Podemos; el 18,2% de Vox; el 15,7% en el caso de Cs y el 15,2% por parte de los simpatizantes del PP.
.
.
Prácticamente tres de cada cuatro españoles encuestados considera que todos estos errores ha contribuido "mucho" a las elevadas cifras de contagio. En concreto, el 76,6% de los que han contestado esta encuesta achaca a los errores de la adquisición de suministros las tasas; el 14% cree que tuvo "algo" que ver; el 6% considera que "poco" y el 3,5% que "nada". Preguntados por las concentraciones masivas el 8M y la víspera, el 75,9% cree que tuvo "mucho" que ver, el 11% "algo", el 8,8% "poco" y el 4,6% "nada".
En cuanto a cuándo se decretó el estado de alarma, el 74,8% cree que tardó "mucho" en decretarse y eso afectó negativamente en el nivel de contagio; el 13% considera que afectó "algo"; el 6,9% "poco" y el 5,1% "nada". Preguntados por el cierre de fronteras, el 73,2% de los interrogados responde que afectó "mucho" cerrarlas tan tarde; el 15% considera que "algo", el 7,1% que muy "poco" y el 4,1%, "nada". 
En cuanto a la descentralización de la Sanidad para que esta materia la gestionen las autonomías, el 51,5% cree que afecta "mucho" a que ahora las cifras se disparen, el 23% "algo", el 18% "poco" y el 7,3% considera que no afecta "nada". Si los gobiernos de Rajoy y Zapatero estuvieron falto de reflejos a la hora de dotar de provisiones, el 48,8% asegura que tuvo "mucho" que ver, el 22% dice que "algo", el 18% cree que "poco" y el 9,8%, "nada". En cuanto al sistema de recuento de contagiados utilizado en España, si es menos riguroso que el de otros países, el 43% considera que tiene "mucho" que ver en que las cifras no bajen, el 29% dice que "algo", el 14% considera que "poco" y el 12,1%, "nada".
En general, los encuestados creen que los españoles están cumpliendo con las medidas impuestas de confinamiento y solo el 37% dice que la actitud de los ciudadanos menos cívicos "algo" ha tenido que ver en que España sea el segundo país del mundo con mayor número de contagiados; el 24,7% dice que "mucho", el 25% considera que "poco" y el 12,6% dice que no ha tenido nada que ver. 
.
.
Cuando se pregunta a los encuestados qué partido cree que tiene más culpa del crecimiento exponencial de los positivos, casi la mitad (el 45%) echa la culpa al PSOE, aun que el 33,6% dice que ningún partido más que otro. Apenas el 13,7% del total señala al PP. Entre los afines socialistas, la mayoría (el 57,8%) dice que ninguna formación tiene más culpa que otra, aunque el uno de cada cinco (el 19,1%) apunta hacia el PP. En el caso de los afines al partido que lidera Pablo Casado, el resultado es unánime: el 91,5% culpa al PSOE. El porcentaje es prácticamente similar entre los afines a Vox: el 90,7% apunta hacia el partido de Pedro Sánchez. 
En el caso de Unidas Podemos, el 41,7% dice que la culpa, en todo caso, sería del PP; el 35,6% asegura que ningún partido más que otro y el 14% apunta hacia el PSOE, su socio de Gobierno. Entre los cercanos a Ciudadanos, el 65,8% también señalan a los socialistas, aunque el 20% no quiere endosar la crisis a una formación más que a otra.   

Ficha técnica 

Metodología Omnibús: 10.200 encuestas en todo el ámbito nacional, desde el 1 de marzo, a razón de unas 300 diarias, provenientes de tres paneles online de diferente proveedor. Para cada ítem se equilibra la muestra de forma iterativa por cuotas de sexo, edad, provincia, y situación laboral. Error


<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">.....................Nuevo Impulso..................
<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">El Pais Vasco aplaude la llegada del Ejército. <2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">
<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">
<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">

Sanidad no exigirá el uso de mascarillas si los ciudadanos no tienen acceso a ellas. Las farmacias no tienen.

Sobre el control de precios, el Ejecutivo ha puesto "todos los medios para evitar que nadie quiera beneficiarse de una situación tan dura" como la del coronavirus.

5 abril, 2020 16:49

Noticias relacionadas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que el Gobierno no va a considerar obligatorio el uso de mascarillas para combatir el coronavirus si no hay capacidad suficiente para que toda la población tenga acceso. "El Gobierno no va a exigir algo que no se pueda cumplir. Cuando haya una recomendación o exigencia contará con que haya capacidad", ha apuntado en rueda de prensa.

AL DESCORCHAR LA PRIMAVERA. Crisis del coronavirus


AL DESCORCHAR LA PRIMAVERA
Los políticos se han equivocado, por no tomar medida desde el primer caso que llegó a España insular de Tenerife.
Ramón Palmeral

Aunque parezca contradictorio, los expertos  (esa gente anónima y peligrosísima) explican que no es en absoluto extraño que en una situación tan preocupante como la que estamos viviendo, continuemos creando y compartiendo bromas y chiste por redes sociales, privadas. Utilizamos el humor como mecanismo de defensa para hacer más llevadera la incertidumbre.
Pues bien, que no está bien ni de lejos, en esta tesitura de virus coronado, que se ha hecho viral, nunca mejor dicho, en la todos los medios de comunicación redes sociales y esta vida en confinamiento, es una porquería de vida,  sobre todo para aquellos que les cogió sin hacer los deberes y con algunos suspensos; pues resulta que ayer tarde a la hora tercera del telediario en todos los canales y en todas las televisiones, salió Pedro Sánchez, al que cariñosamente le llamo el Cruel como Pedro I de Castilla llamado el Cruel, por su detractores, para anunciarnos que, según los expertos (un raza de personales honoris causa) aconsejan prologar el confinamiento de los ciudadanos y trabajadores de la industria no esencial hasta el 26 de abril. Pronto estaremos desaparecidos y todos contaminados que te rondaré morena, quien te ha visto y quie te ve.
Pues sí amigos, ya podéis sacar chistes, que con decir que es un chiste al gente se va a reír, como le paso a Reagan en Japón que contó un chiste en inglés y todos los japoneses se rieron, porque era un chiste. Pero este asunto del maldito coronavirus no es un chiste, es una pandemia que hemos de tomarnos en serie, muy en serie, a pesar de qye la economía se ha hundido como nunca , y sectores tan estratégicos como la alimentación, en especial la ganadería, al desapareceré el turismo con hoteles, restaurante y bares cerrados.
Y los políticos tan nacionales como autonómico con Ximo Puig y Mónica Oltra que es capaz de hablar en chino si se lo pidieran, se han equivocado, por no tomar medida desde el primer caso que llegó a España insular de Tenerife, ¡Ay ba… Babilonio que marea…! ahora todos son mares mías, con el 30 % de las residencia de mayores infectadas y sacando a los medios tanta información diversa —para marear la perdiz, morena que te vi– que nos somos capaces de asimilar, que si ayudas de la Diputación de Carlos Mazón a la Cruz Roja, el guaperas del Luis Barcala por otra lado, y siempre es lo mismo promesas que luego no llegan como las ayudas de la DANA por las inundaciones de la Vega Baja.
Si amigos poetas, charlatanes de la palabra, políticos de faldones y mascarillas o bozales, la Pascua del Señor se quedará en sus parroquias y no veremos bajar al crucificado por las escaleras de la ermita del barrio de Santa Cruz, ni nos quedaremos sin probar las ricas torrijas de Ópalo, ni el potaje de Semana Santa en casa de la madre con garbanzos y bacalao. Al descorchar la primavera de este año bisiesto cojo y destartalo veinte veinte nos encontramos que hasta el pintor alicantino Jordi Jordá se ha hecho un autorretrato al óleo con mascarilla incluida, y no veremos a las mozas con sus mini shop o pantalones rotos o por falta de tela por culpa de la crisis.
No es este un país para viejos, parece que algunos políticos se frotan las manos porque habrá menos pensiones que pagar, como si fuera un alivio para la Seguridad Social, gran error amigo joven algún día a ti también se te pasará involuntariamente la primavera: espera que te pillo, insolidario amigo de Watsapp simpático y chistoso como el Reagan a los japoneses.
La desentralizacion de la Sanidad a las comunidades autónomas ha sido un gran error político, carece de inversiones para hacer nuevos hospitales.

 Ramón Palmeral  desde su casa y su terraza.
Publicado en Diario de Alicante

"Males y dolencias", por Ramon Palmeral

Males y dolencias

|

                 

      


Nos hemos instalado en un tiempo de luto subterráneo que ante cual síntoma de tos nos parece que tenemos en la garganta una gamba venenosa por no decir un alacrán arbolado de cuidado, con virus venenoso tan fiero que ya no escuchamos ni el sonido de las campanas. Mirar las nubes que, este final de marzo, nos invaden me dan vértigo. Nuestra mente es el mayor de los dones que tenemos, porque el poder de la mente es desmesuradamente poderoso; pero a veces, muchas veces, nos juega malas pasadas cuando pensamos en un temor, quizás una angustia: temor a un peligro que no es real pero posible...


Leer completo AQUÍ

sábado, 4 de abril de 2020

El País Vasco recibe como una liberación al Ejercito Español, con aplausos.

El Ejército desinfecta en la estación de tren de Abando de Bilbao

Se centran en las zonascon mayor tráfico que puedan estar más afectadas por el coronavirus

23.03.2020 | 17:20


Una unidad del regimiento de Infantería Garellano del Ejército español,  del cuartel de Mungia, ha comenzado este  lunes por la tarde a trabajar en la desinfección de la estación de  Abando de Bilbao, tras haber procedido a la  limpieza por la mañana del Aeropuerto de Loiu  dentro de las labores que están llevando a cabo debido a la pandemia del coronavirus.
    


El oprimido pueblo vasco por los nacionalismo: PNV, BILDU, y otros partidos politicos, aplauden al paso de los caminos del Ejército, en una muestra de liberación, pero seraá solo labores de desinfección porque además del coronovirus, existen mucho odios que se han de sinfectar. En un hipotético referendum de impendecia, los votos del NO, sería del 73 %. Pero la gente tiene miedo a ser señalados como Españoles.
/multimedia/fotos/2020/03/23/448/preview2col_mg.jpg?t=1584982722000" width="646" />


Agencia EJNE