ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 11 de abril de 2022

Presentación el Orihuela del libro "80 años de la muerte de Miguel Hernández", 29 de abril, 20 horas Biblioteca María Moliner

 

 


El acto de presentación se celebrará el 29 de abril a la 20.00 h. en la Biblioteca María Moliner, Plaza Salud 1 de Orihuela

 Intervienen:

              

                     Aitor L. Larrabide

                     Directo de la Fundación Cultural Miguel Hernández  

                        Ramón Fernández Palmeral

                        Autor del libro

                        Julio Calvet Botella

                        Escritor, magistrado y prologuista del libro

Publicado por Amazon en versión e:book, pasta blanda y dura

 

 ........................................///////////////........................

 

Nota de prensa

Ramón Fernández Palmeral/ Activa Orihuela

…………………………………………………………………………………………

    Para conmemorar los 80 años de la muerte de Miguel Hernández, el hernandiano Ramón Fernández Palmeral presenta a lo largo de 31 artículos monográficos y un anexo con ilustraciones inéditas de su autoría 80 años de la muerte de Miguel Hernández. Componen una serie de  monográficos  que quedaron fuera del libro Miguel Hernández.  El poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), ECU, 2019. Por consiguiente los dos libros son complementarios y conforman un corpus biográfico.

  ………………………………………………………………………………………

                                                   

Texto:

 Miguel Hernández en el Reformatorio de Adultos de Alicante

 

       Miguel Hernández después más de un año y medio de “turismo carcelario”, logró que le enviaran al Reformatorio de Adultos de Alicante (hoy Juzgados de Benalúa), ingresó el 29 de junio de 1941, procedente del Reformatorio  Ocaña. Sufrió una cuarentena de 25 días en completo aislamiento. El 24 de septiembre Josefina Manresa le llevó a su hijo Miguel Manuel (Manolillo), día de la Merced (Patrona de los funcionarios de Prisiones), pero  no pudo  abrazar tras las rejas, porque ella no pudo entrar como esposa, porque no estaban casados por la Iglesia, puesto que, todos  los matrimonios civiles durante la República habían sido anulados.

      Una vez, a finales de noviembre, en que Miguel llevaba mucho tiempo sin coger a su hijo, Isabelita Masanet, la mujer del preso Eusebio Oca Pérez, echó una manta encima de  Manolillo y cuando la llamaron en cuando dijeron su nombre encontró Manolillo, en lugar de su hijo Petete, y así  pudo Miguel abrazar a su hijo, y, a la vez  Eusebio simulaba que fuera su hijo. Este preso fue el que pasó a limpio los apuntes de Miguel de Dos cuentos para Manolillo, para cuando sepa leer.

     El 30 de noviembre Miguel enfermo de tifus, que degenerará en tuberculosis,  entra en la enfermería. Es cuando autorizan Josefina para entrar en la enfermería para poder  llevarle comida y leche de su cabra en una lechera, Si embargo no le llevaba a Manolillo para que no se fuera a contagiar de tuberculosis. Y Miguel se enfadaba mucho.  Miguel Abab Miró pago de su bolsillo las 400 pesetas del alquiler de un aparato portátil de Rayos X al doctor Alfonso de Miguel, para que el  doctor Antonio Barbero Carnicero lo examinará en la enfermería en dos ocasiones, una el 27 de enero y otra el 5 de febrero, y sin cobrar un solo céntimo por sus servicios. Dijo que con ver tan lacerante espectáculo ya estaba cobrado. En una ocasión le extrajo libro y medio de líquido del pulmón.  

    Le proponen que si escribe para la prensa del Movimiento le pueden trasladar al hospital de tuberculosos para presos de Porta Coeli (Valencia), Miguel es autor de Viento del pueblo, monta en cólera y rechaza la proposición.  Gravemente enfermo escribe poemas, algunos escritos en papel higiénico, que con pericia oculta en la tapadera de la lechera de aluminio, donde Josefina le llevaba alimentos y Ceregumil. Poemas cortos que compondrían Cancionero  y romancero de ausencias, publicados póstumamente y fraccionadamente. El poema  “Hijo de la luz y de la sombra” fue publicado por primera vez por Vicente Ramos y Manuel Molina en Seis poemas inéditos y nueve más (Col. Ifach. Alicante 1951). Un año después salió una selección de sus obras recopiladas por Vicente Aleixandre, Obra escogida,  Aguilar,  1952.

     El 4 de marzo de 1942 moribundo y forzado por la situación familiar de no dejar desamparados a su mujer e hijo, consiente la boda religiosa en la cárcel, les casó el capellán Salvador Pérez Lledó, sostenido el novio por dos presos. Por fin, vicario don Luis Almarcha, (obispo de León entre 1944 a 1970), cumplía uno de sus deseos espirituales, encauzarle a un matrimonio canónigo. Don Luis Almarcha le visitó en dos ocasiones una a finales de octubre del 41 y otra en febrero del 42, si interés era la salvación de su alma, no de su cuerpo.

    Nueve meses después de su llegada al Reformatorio fallece a las 5´30 de la mañana del sábado 28 de marzo de 1942. No le pudieron cerrar los ojos seguramente por padecer hipertiroidismo y síntoma de Graefe. Su cadáver pesaba poco, era todo piel y huesos, le sacaron a hombros sus compañeros de prisión entre los que se hallaban Ramón Pérez Álvarez, Antonio Ramón Cuenca, Luis Fabregat, Ambrosio y José Monera (piloto formado en Rusia natural de Redován), fue enterrado en el nicho nº 1.009 del cementerio de la Virgen del Remedio, en la lápida, un epitafio  “poeta”. Al entierro vino su hermano Vicente en un taxi. La lápida del nicho la donó Luis Jiménez Esteve, marmolista que estuvo preso en el Reformatorio de Adultos de Alicante. Miguel Abad Miró grabó en la lápida: MIGUEL HERNÁNDEZ. POETA. MCMX-MCMXLII.

 

Ramón Fernández Palmeral es autor del libro 80 años de la muerte de Miguel Hernández, disponible en Amazon, que se presentará el próximo viernes 29 de abril en la Biblioteca María Moliner de Orihuela, Plz. de la Salud, 1, Orihuela, a las 20,00 horas.

................................//////////////////////////////////////.................

 

Ramón Fernández Palmeral presenta el libro 80 años de la muerte de Miguel Hernández

. Tierra de letras. Autores hispanoamericano, sábado 9 de abril de 2022


En el 80º aniversario de la muerte del autor de Perito en lunas, el hernandiano Ramón Fernández Palmeral ha publicado en la plataforma Amazon su libro 80 años de la muerte de Miguel Hernández, que ha tenido una buena acogida entre los críticos de la obra del poeta.

El catedrático de Literatura de la Universidad de Murcia y patrono de la Fundación Miguel Hernández de Orihuela Francisco Javier Díez de Revenga recalca que el libro, compuesto por una colección de artículos, se publica a los ochenta años de la muerte del poeta, “momento en el que la obra de Miguel Hernández pasa a ser de dominio público de acuerdo con la legislación española en materia de propiedad intelectual”.

“Terminan así las muchas dificultades que sufrieron muchos autores cuando quisieron escribir en libertad sobre Hernández y dar a conocer fotografías y documentos relativos a su poesía y a su obra”, agrega Díez de Revenga. “Enhorabuena sea para todos los hernandianos al saber que el poeta ya es de dominio público, aunque siempre lo fue para muchos”.

“80 años de la muerte de Miguel Hernández”, de Ramón Fernández Palmeral
80 años de la muerte de Miguel Hernández reúne 31 artículos monográficos de Ramón Fernández Palmeral sobre el poeta. Disponible en Amazon

80 años de la muerte de Miguel Hernández ofrece, a juicio del catedrático, variada e interesante documentación sobre el poeta. “En una primera parte trata sobre todo de la relación del poeta con numerosos escritores desde José María de Cossío a Octavio Paz o Nicolás Guillén. En las otras partes del libro aporta documentos y textos para mejor comprender la obra de Miguel en todos sus aspectos. Muy valiosas son sus interpretaciones y lecturas de todos los libros poéticos del escritor oriolano. Bienvenido sea este nuevo libro de Ramón Fernández Palmeral”.

El presente año 2022 es un año hernandiano por excelencia, puesto que se cumplen los ochenta años de la muerte del universal poeta Miguel Hernández, acaecida el 28 de marzo de 1942, a los 31 años de edad, cuando se hallaba preso del franquismo en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante, por varias enfermedades pulmonares contraídas durante su cautiverio.

Para conmemorar tan relevante acontecimiento, 80 años de la muerte de Miguel Hernández incluye 31 artículos monográficos que quedaron fuera de otra obra del hernandiano Fernández Palmeral, Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), publicado en 2019 por ECU. Por consiguiente los dos libros son complementarios y conforman un corpus biográfico del poeta.

El prólogo es del escritor y magistrado oriolano Julio Calvet Botella, que además aporta información de varios artículos inéditos relativos a su familia.

Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, Fernández Palmeral ha construido una obra literaria y plástica con múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres de culto: Miguel Hernández, Antonio Machado, Federico García Lorca, Azorín, Gabriel Miró y Vicente Ramos. Su mentor en temas hernandianos ha sido el bibliófilo y hernandiano Gaspar Peral Baeza. Sobre el poeta de Orihuela ha publicado cerca de un centenar de artículos.

Es colaborador de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela y ha publicado varios libros sobre Hernández, Ramón Sijé, Carlos Fenoll y Manuel Molina. Participó en el curso de verano “El hombre acecha” en las Salesas de Orihuela (septiembre de 2014), el IV Congreso Internacional Miguel Hernández con la comunicación “Miguel Hernández en la Era Digital” (septiembre de 2017), en el Seminario en Homenaje a Vicente Ramos en su centenario en la Sede de la Ciudad Universitaria de Alicante (marzo de 2019) y en el Congreso Internacional Juan Gil-Albert (abril de 2019).

Además es socio de honor de Espejo de Alicante y miembro del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia. Ha dado múltiples conferencias sobre escritores alicantinos. Actualmente colabora con artículos de opinión en Hoja del lunes y revista Wall Street International, prensa digital, y desde 2007 publica en Letralia sobre diferentes temas culturales. Ha publicado unos cuarenta libros en las plataformas Amazon y Lulu.

Sobre temas hernandianos ha publicado los siguientes libros y conferencias: El hombre acecha como eje de la poesía de guerra (primera edición, 2004), Simbología secreta de El rayo que no cesa (2004), Simbología secreta de Perito en lunas (2005) y Miguel Hernández, el poeta de las tres heridas (2015), Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), en ECU, 2019. Estos libros hernandianos se encuentran publicados en Amazon.

martes, 5 de abril de 2022

Zalenski en el Congreso español, pide ayuda militar. Ha recordado al bombardeo de Guernica en 1937

 

Zelenski compara la devastación de Ucrania con el bombardeo de Guernica

El presidente de Ucrania comparece por videoconferencia en el Congreso y rememora abril de 1937 en plena Guerra CivilEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención por videoconferencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski en el pleno del Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención por videoconferencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski en el pleno del Congreso de los Diputados. FOTO: Chema Moya EFE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha comparecido hoy en el Congreso de los Diputados por videoconferencia y ha hecho un paralelismo entre la devastación que está sufriendo su país en abril de 2022 con la que vivió Guernica en abril de 1937 en plena Guerra Civil. Zelenski ha comenzado su intervención pidiendo perdón por el “pequeño retraso” en el inició de su discurso, provocado por una intervención previa ante la asamblea del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El líder ucraniano ha realizado un emotivo discurso, buscando la empatía de los españoles para que “entiendan nuestro dolor, porque en Ucrania tenemos amenazado todo lo que se considera como vida”, ha dicho. Zelenski ha reivindicado que en su país han vivido de forma pacífica distintas religiones, una paz que defienden y que buscan lograr también ahora ante el ataque ruso.

“Rusia ha venido con la guerra a nuestra tierra”, ha señalado, recordando que esta agresión se viene produciendo desde 2014 cuando se anexionó Crimea, ahora, ha dicho, se está produciendo una “agresión a gran escala” que ya dura 41 días. El presidente ucraniano ha pedido “sanciones más duras” porque, aunque Rusia “ha venido a nuestra casa”, no solo quiere destruir nuestro pueblo, sino la posibilidad de vivir sin dictadura, sin violencia del Estado y la posibilidad de ser una democracia abierta, con una convivencia en paz”, ha señalado, advirtiendo de que más allá de Ucrania, también quiere dominar toda Europa.

Zelenski ha recordado una de las situaciones más desgarradoras a las que se enfrentan los ucranianos, que escriben en los cuerpos de sus hijos pequeños sus nombres y números de teléfono de sus familiares ceranos “por si los ocupantes matasen a sus padres, que estos niños puedan ser salvados”. “Imaginen que la gente de Europa viviera así. Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937 en Guernica”, ha rememorado el presidente Ucraniano, en uno de los paralelismos que hace personalizados en cada uno de sus discursos ante los parlamentos de otros países en los que está interviniendo. En Alemania hizo alusión al Muro de Berlín, en Francia a los valores de “libertad, igualdad y fraternidad” y en EE UU a Pearl Harbour o el 11-S.


viernes, 25 de marzo de 2022

Huelga de transportistas. El Ejecutivo pone un cordón sanitario a la plataforma convocante

 

Acuerdo del Ejecutivo de Sánchez con las patronales transportistas... pero la plataforma convocante mantiene la huelga, por negarse a hablar directgamente con ellos.

Un acuerdo con las grandes patronales del sector por valor de 1.125 millones que incluye descuentos de 20 céntimos por litro. Sin embargo, Plataforma mantiene los paros y avisa de que sólo los desconvocará si negocian con ellosVarios camiones en una marcha por la M-40 de Madrid durante el undécimo día de paro nacional de transportistas

Varios camiones en una marcha por la M-40 de Madrid durante el undécimo día de paro nacional de transportistas FOTO: Gustavo Valiente Europa Press

Después de una carrera maratoniana de reuniones que se ha prolongado por espacio de más de quince horas, el Gobierno y los representantes del sector del transporte integrantes de la Comisión Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) por carretera han alcanzado a las dos de la madrugada un acuerdo para aliviar el incremento de los precios de los carburantes de estos profesionales. El envase  de ayudas, valorado en 1.125 millones de euros -más del doble de los inicialmente previsto-, no va a servir, sin embargo, para lograr uno de sus principales objetivos: acabar con la huelga convocada por la Patronal de Defensa del Transporte. La organización convocante del paro insistió ayer en que nada de lo negociado y de lo que se pudiera acordar les vale porque la CNTC no les representa, por lo que la huelga se mantiene. 

 De hecho, no son parte de la misma, por lo que no se sentaron en la mesa de negociación con el Ejecutivo. «Mientras no se sienten [el Gobierno] con los señores acertados, esto no se va a solucionar. De aquí no se mueve nadie mientras no haya una solución pactada con nosotros», advirtió en un vídeo el presidente de Plataforma, Manuel Hernández, que hizo un llamamiento a los transportistas para que secunden la marcha que han convocado hoy en Madrid. Para Hernández, es «bochornoso y aberrante que el Gobierno no se siente a hablar con los convocantes del paro que abre los telediario». Somos, remachó, «camioneros hartos de ser engañados y maltratados», al tiempo que aseguró en declaraciones a Efe que lo que quieren es no trabajar a pérdidas y que no reclaman «ni subvenciones ni limosnas». Hace unos minutos, y tras conocer el acuerdo, Hernández ha reiterado en declaraciones a la Cadena Cope que la huelga sigue adelante porque no satisface sus demandas y ha culpado al Ejecutivo de la situación por no querer reunirse con ellos a abordar sus problemas.

Putin recibe un cheque diario de la UE, por su dependencia energética. ¡Basta ya!

 


miércoles, 23 de marzo de 2022

Frases para la HISTORIA: "Nos rendiremos cuando estemos todos muertos". Zelenski marzo de 2022.

 


Frase para la Historia mundial: "Nos rendiremos cuando estemos todos muertos" le dijo el presidente Zelenski a Putin, por la invasión de Ucrania del 24 de febrero 2022.

 

Phrase for World History: "We will surrender when we 
are all dead" President Zelensky told Putin,
 for the invasion of Ukraine on February 24, 2022.

Фраза для всесвітньої історії:
 «Ми здамося, коли ми всі помремо» Президент 
Зеленський сказав Путіну за вторгнення 
в Україну 24 лютого 2022 року.
 
...................
Un pueblo que no quiere vivir como esclavos, 
de rodillas ante Putin, sin libertad,
su lucha es por la libertada y la dignidad de
las personas. 

 



martes, 22 de marzo de 2022

Giro de 180 grados en la política exterior de España sobre el Sahara

 


 El viernes por la tarde 18 de marzo de 20222 saltó la noticia. El rey de Marruecos, Mohammed VI, hizo pública la misiva en la que el presidente español, Pedro Sánchez, anunciaba un giro de 180 grados en la política exterior al abandonar la histórica neutralidad española en la cuestión del Sáhara como un territroraio autonomico de Marrueco. Cuando lo normal es que  haga un referéndum de autodeterminación del pueblo sharagaui auspiciado por la ONU.

 

Leer "46 años de la Marcha Verde", en Wall Street International:

https://wsimag.com/es/cultura/67679-46-anos-de-la-marcha-verde-en-el-sahara-occidental

Zelenski asegura que Ucrania solo aceptará un ultimátum ruso “cuando todos hayamos muerto”. Otra Numancia.

 


Zelenski asegura que Ucrania solo aceptará un ultimátum ruso “cuando todos hayamos muerto”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que solo aceptarán un ultimátum ruso “cuando todos hayamos muerto”, en respuesta al plazo puesto por Moscú para que los combatientes ucranianos de Mariúpol abandonaran la ciudad.

“Ucrania no puede cumplir jamás un ultimátum de la Federación Rusa. Tendríamos que estar todos muertos y solo entonces se cumpliría su ultimátum para entregar Járkov, Mariúpol o Kiev. No podemos hacerlo”, ha afirmado Zelenski en una entrevista con prensa europea.

Por otro lado, el mandatario de Ucrania ha anunciado que, en cualquier caso, los compromisos que se apalabren con Rusia deberán ser ratificados por la ciudadanía ucraniana a través de un referéndum.

“Le expliqué a todos los grupos de negociación, cuando se habla de todos estos cambios, y pueden ser históricos (...) llegaremos a un referéndum. La gente tendrá que decir y responder a ciertos formatos de compromiso”, ha explicado Zelenski.

domingo, 20 de marzo de 2022

Huelga del transporte en España.

 

Lidl cierra dos supermercados en Gijón de forma puntual por la huelga de transportes, que afronta su sexto día

Los incidentes registrados desde el inicio del paro se saldan con 29 personas detenidas y 714 convoyes de camiones escoltados por la Policía Nacional y la Guardia Civil

Profesionales del transporte protestan por los precios de los carburantes, este viernes en el Polígono Industrial La Isla, Sevilla.
Profesionales del transporte protestan por los precios de los carburantes, este viernes en el Polígono Industrial La Isla, Sevilla.Paco Puentes
El País Agencias
Madrid - .
 España se enfrenta este sábado al sexto día de la huelga indefinida de transportes, que está poniendo en jaque el suministro de muchas industrias y está provocando los primeros cierres de supermercados y empresas de distintos sectores por el acusado desabastecimiento de productos, alimentos y materias primas. La cadena de supermercados Lidl se vio en la jornada del viernes en la obligación de cerrar dos supermercados en Gijón. Los establecimientos afectados por la huelga están situados en la calle Ezcurdia y en la calle Pérez de Ayala de Gijón. Los trabajadores fueron enviados a sus domicilios con descansos a cargo de la empresa, según confirma la empresa, por falta general de suministros. Hoy los dos centros han abierto ya sus puertas.

Central Lechera Asturiana también ha dicho estar al borde del colapso y sin saber cuándo tendrá que dejar de recoger la leche. Ya son varias las factorías de las industrias siderúrgica y láctea que han parado esta semana su producción. La situación es una pesadilla para el sector ganadero. Los de Menasalbas (Toledo), una de las mayores despensas de carne de ternera de España, están al límite. Jóvenes Agricultores de Menasalbas ha denunciado este sábado la situación que vive el sector ante el desabastecimiento para alimentar a las 100.000 cabezas de cebo de vacuno que hay en este municipio toledano. Prácticamente todos los sectores económicos están sufriendo. La papelera Papresa también ha comunicado este sábado que para su producción en Errenteria (Gipuzkoa).

A pesar del caos que está provocando la huelga, que en su sexta jornada ha transcurrido con menos incidentes que en los últimos días, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha reiterado este sábado la negativa del Gobierno a mantener una reunión con los convocantes de la manifestación por ser unos “irresponsables” que buscan “boicotear la cadena de suministro alimentario”. Por su parte, el candidato a presidir el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de esconderse tras una minoría de piquetes violentos de la huelga de transportes para no dar respuesta a los problemas “evidentes” de los trabajadores y a una “dramática”situación que “obvia”.

El paro indefinido comenzó el pasado lunes y fue convocado por la Plataforma de Defensa del Transporte, aunque no cuenta con el respaldo de las principales asociaciones de transportistas como CETM y Fenadismer, que están representadas en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), del que no forma parte el organizador de la huelga. El motivo del paro, alegan en la plataforma, es el encarecimiento de los carburantes, agravado en las últimas semanas con el estallido del conflicto bélico en Ucrania por la invasión rusa.

La huelga tampoco cuenta con el apoyo de los sindicatos, que a lo largo de esta semana han denunciado las agresiones y actos violentos cometidos contra los transportistas que no han seguido el paro convocado por la plataforma. Los convocantes mantienen la intención de seguir con los paros al no haber conseguido sentarse con el Gobierno ni que este acepte sus reivindicaciones, por lo que no se descarta que más establecimientos tengan que bajar la persiana por falta de suministros. De hecho, el Gobierno mantendrá el lunes una reunión con el departamento de mercancías del CNTC para abordar, según informó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “la actual situación del sector del transporte”. En esa reunión del lunes, en la que no estarán los convocantes de la huelga, participarán, por parte del Gobierno, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. La CNTC es el órgano que representa al 90% del sector del transporte y al que el Ejecutivo considera interlocutor legítimo en este ámbito.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a un total de 29 personas y denunciado e investigado a otras 332 en los incidentes registrados desde el inicio de la huelga de transporte y hasta las ocho de la mañana de este sábado. Según los últimos datos actualizados por el Ministerio del Interior, los agentes de ambos cuerpos han escoltado en todo este tiempo a 714 convoyes de camiones, dentro del operativo del Ministerio del Interior del que forman cerca de 24.000 agentes en todo el país.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
Suscríbete

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detectado la pasada noche en distintos puntos de Asturias varios piquetes violentos en los que han sido identificadas 37 personas y denunciadas otras tres. Aunque coincidiendo con el fin de semana se han reducido el número de incidentes graves, aún se han registrado algunos como el pinchazo de ruedas a tres vehículos que se encontraban en la estación de servicio de Cuyences, en Oviedo. También se han registrado algunos daños en camiones que se encontraban en los polígonos industriales de Cortaficio, en Tapia de Casariego, y de Salcedo, en Navia. Más de un centenar de camiones han paralizado este sábado el centro de Oviedo en protesta por sus condiciones laborales agravadas por los precios de los combustibles. En Asturias están desplegados 652 guardias civiles y 205 policías nacionales.

Se espera que el fin de semana se mantenga sin grandes incidentes. Así lo cree la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, que ha asegurado que el transporte y suministro de mercancías en la región se está desarrollando “con absoluta tranquilidad” y que “no espera incidentes”. González se ha mostrado segura de que este finde semana será tranquilo, dado que los propios transportistas han anunciado “que volvían a sus casas a estar con sus familias y que retoman la actividad el lunes”.

Condena de los sindicatos

Las patronales CEOE y Cepyme, en las que se integran asociaciones del transporte y la logística como CETM, Astic, Confebus y UNO Logística, condenaron esta semana “los actos violentos y antidemocráticos de bloqueo”, al considerar que ocasionan “graves perjuicios en la cadena de suministros de sectores como la industria, el comercio y el sector agroalimentario, que legítima y libremente deben poder ejercer su actividad”. Para ambas organizaciones, “esta situación no hace sino empeorar las dificultades por las que pasan las empresas españolas en general, y el transporte y la logística en particular, derivadas del incremento desbocado de los costes energéticos agravados tras el inicio del conflicto bélico de Ucrania”, por lo que llamaron “al fin de este tipo de actos de bloqueo que se están realizando estos días por parte de un sector minoritario del transporte por carretera”. Asimismo, desde el Gobierno esta semana se ha denunciado que el paro está alentado por grupos de ultraderecha y por el partido político Vox con el objetivo de crear inestabilidad y perjudicar al Gobierno, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este pasado viernes que los convocantes buscan “chantajear” al Ejecutivo. A finales de 2021, el Gobierno ya tuvo que hacer frente a una crisis en el transporte de mercancías cuando las principales organizaciones del sector convocaron un paro patronal coincidente con la festividad navideña que finalmente se evitó al llegar a un acuerdo con el CNTC. Dicho acuerdo dio lugar a un real decreto ley de Medidas para la Mejora de la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera y del Funcionamiento de la Cadena Logística.

..........................

..................................................

 l pasado lunes 14 de marzo se convocó una huelga indefinida de transportistas que ha provocado una infinidad de desencadenantes como desabastecimientos y ceses de producción en la industria de agua mineral o en el sector lácteo. Además, la cadena de suministros también está notando los efectos de este paro, ya que la el ruido que ha generado la huelga ha desatado una histeria en los consumidores que por la alta demanda de algunos productos, los supermercados ya están notando una escasez de leche, aceite y harina.

Por otro lado, algunas voces del Gobierno están vinculando algunas de las actuaciones de los huelguistas con la ultraderecha. Concretamente, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha insistido este viernes es que la "una parte de la ultraderecha" está alentando "las movilizaciones violentas" que se están dando en el sector del transporte. Además, la ministra de Hacienda relaciona a los huelguistas con la ultraderecha y Putin y dice que "el Gobierno no puede ser rehén del chantaje". Por todo lo que se ha desatado a raíz de este paro indefinido, a muchos les surgen dudas de quién está realmente detrás de la huelga y cuál es el motivo por el que se ha convocado.

Foto: Vacas en una lechería. (EFE)

Quién ha convocado la huelga

El paro indefinido que secundan desde el pasado lunes los transportistas está convocado por La Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que representa a autónomos y medianas y pequeñas empresas, nacida hace más de diez años. Según la Plataforma, las pymes y autónomos suponen el 85 % de las empresas que componen el sector del transporte por carretera, mientras el 15 % restante son los grandes flotistas y cargadores que forman el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y que el Gobierno considera su único interlocutor válido.

La Plataforma no reconoce bajo ningún concepto a la CNTC como su representante y no desconvocará el paro en protesta por la "gravísima" situación del sector y la imposibilidad de seguir prestando servicios a pérdidas, mientras no les reciba el Ministerio de Transportes, asegura su presidente, Manuel Hernández. La organización acusa a los cargadores, que tienen sólo un 10 % de los camiones que necesitan todos los días para servir a sus clientes, de someter a los transportistas por "su posición dominante", aprovechándose de la desunión del sector que es "realmente quien tiene que marcar las pautas", al contar con el 90 % restante.

sábado, 19 de marzo de 2022

Hoy 19 de marzo es el día de San José. Día del padre.

 Mi padre era un hombre excepcional, un modelo de hombre, un símbolo de valores, del que aprendí mucho y me ayudó siempre en todo. Hoy día después de años en que falleció lo hecho de menos.


En el Plan Reconciliador de Dios, San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima de la Virgen María.

San Mateo (1,16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3,23), su padre era Helí. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret.

Según San Mateo 13,55 y Marcos 6,3, San José era un "tekton". La palabra significa en particular que era carpintero o albañil. San Justino lo confirma, y la tradición ha aceptado esta interpretación.

Nuestro Señor Jesús fue llamado "Hijo de José", "el carpintero" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22).

Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María!

miércoles, 16 de marzo de 2022

MIRA-NOS TEATRO BODAS DE PLATA. Fernando Ortisso

              

                       26 y 17 de marzo 2022, 20 horas. Auditorio Casa de Cultura de Sant Joan

                                                                        (Roberto Mira)

 

 

               MIRA-NOS TEATRO   BODAS DE PLATA

¡Parece que fué ayer ! 25 años y sin divorciarse ... Es un mèrito , un demiurgo,  o el esoterismo de las arcánicas Cartas , que marcadas claro , por su fundador, ideólogo , guionista , dramaturgo , director , actor y francotirador cultural, ROBERTO MIRA , quiere compartir con nosotros presentándonos en estreno  su “ TAROT  DE  TEÓDULO “ . Sí ;   un  verdadero paradigma de fidelidad de un cuarto de siglo ,y lo que le queda , de creencia en su MIRA-NOS , en su elenco ...y en sí mismo . Insólito en este original , indómito , polifacético , rebelde , extravagante ,contestatario , excéntrico e irredento autor , de cuya fértil trayectoria , lo único que , con seguridad ,nunca podremos predicar es que deje de sorprendernos . Pero  este maridaje , esta hibridación no ha sido fácil , ni pacífico : descalificaciones , incomprensiones ,rechazos , extradiciones , críticas acérrimas , desdenes ....¿ Pero quién aún no se ha enterado que los éxitos no se aceran en la fragua de los fracasos  ? Y sus herramientas dos : el yunque de la fé en sí mismo ; y el martillo infatigable de su trabajo . Nunca de desvinculará del Teatro , pero ha tenido que experimentar cerca de medio centenar de “aventuras “ de coqueteos  con todos los estilos de la escena: la comedia , el trama , la tragedia , la tragicomedia, la comedia bufa , el esperpento, el  sainete ,el entremés , el monólogo ....Y hasta , temerario él , se atrevió con ¡ un auto sacramental !....¡ Y con La Iglesia se topó: casi lo excomulgan ...!  Le faltaba la astracanada ....Y aquí la tenemos ....en “EL TAROT DE TEÓDULO “... ¡Y aún dicen que el Teatro está en crisis desde Esquilo !

     Pues Señores: ¡Pasen y vean !. o mejor: ¡ Llamen y escuchen !.¡ Y quien tenga orejas que oiga  .”Viajen con mis cartas .... si quieren soñar ...y veráaaaan ... las maravillosas cosas ....que ellas  les van a  contaaaaaarrrrrrr! “¿ Le ponen  música ?.¡ No se corten ! Esto es un stand de feria ,o un  charlatán de mercadillo, o un agorero infalible, o el Mago Merlin ,o el Oráculo de Delfos , o el I-Chin ,  o Aladino y su Lámpara ..¡ Qué sé yo ! Lo que quieran .... Cualquier conejo puede salir en un momento de la chistera  o de la inagotable Caja de Pandora de nuestro infalible y  grotesco  Tarotista. “ ¡ No sean tímidos !Quien

      Puede resistirse a disfrutar del Paraiso de Odín o del Jardin de las Delicias !”:

                               

 

                                 ¡ AL TAROT DE TEÓDULO:

                                 PARA ANIMAR AL INCRÉDULO !

       Pero por favor , ¿ hay alguien que renuncie a ser feliz por 1,45 euros por minuto ....? ; Coherencia amigos : Como en los tiempos d Suarez : “¡  Sea demócrata en cómodos plazos ! “.

Suena el teléfono .....y seguirá sonando una veintena de veces .Ring-Ring¿ Quien es ? ....Una estresada mujer....: coge la llamada ....Ring-Ring  ¿ Quien es ?....Un rácano malafé....Corta la llamada...Y con parecida letania ...nuestro hábil y místico  Teódulo , va sonsacando de sus ingenuos  intercultores ...ni más ni menos que lo que .lo mismo que ellos esperan oir sobre su futuro inmediato del sortilegio der las Cartas . Y sometidos a esa macabra y bizantina dialéctica , comienza a desfilar  una verdadera fauna de almas en pena , sin sonrojarse de revelar sus intimos secretos por las antenas : el celoso compulsivo , el amante liberal,la novia repudiada, el estudiante  negligente , el deheredado de la fortuna , la viuda alegre , el hijo pródigo , el amigo infiel , el desempleado crónico ...el nostálgico , el depresivo , la malquerida , la huérfana ....Y Teódulo , Cartas a mano ,y al borde de ridiculizarles  no titubeaen  envolverles en su trápala palabrería , ofreciendoles respuestas utópicas , imposibles , disparatadas, rocambolescas , absurdas ...cómicas . “Soluciones” que escandalizarían a cualquier persona sensata ...Pero ¡ Ah! estas criaturas  se lo han creido todo....y cuelgan reconfortadas redimidas ...Bueno , si la “Fe mueve montañas”....¿ París no ha valido la Misa ...?  Y esta es, precisamente la médula del extinto estilo del “ Astracán “ : maquillar la amargura humana con fuertes baños de comicidad , gags humoristicos, situaciones esperpénticas , incluso chabacanas ,falsos sofismas , ripios . Repertorio ,del que no abusa el autor ....y hace bien, porque los escasos que escancia  , escasamente mordaces y recurrentes , en ningún momento consiguen ganar la hilaridad de los asistentes . ¡Ah, si Aristófenes hubiera dispuesto de un Android , un portal de bloguero  y una tarjeta de influencer no habría declinado escribir una obra parecida ,y él ...tal vez lo hubiera conseguido !. Porque  seguro que Cartas de Tarot , ya circularían por aquél magro siglo V a.c. Pero sin viajar tan atrás en el tiempo , nuestros quasicontemporáneos, recogiendo el testigo de nuestras tres insignias  asimilables al género: Valle Inclán, W.Fernandez Flores, R.Gomez de la Serna; los  L.Alas” Clarín”, Jardiel Poncela, F.Muñoz Seca , Pemán, Pedro P.Fernández, M.Miura , A. de la Iglesia, Noel Clarassó, Carlos Llopis , A.Mingote, Alfonso Ussia , Sabater, F.Arrabal, habrían suscrito cada uno con su caústico y original ingenio su particular texto.

       Confieso que empezaba a bostezar ...Todo olía a una despedida , un agradecimiento breve ....y final ....Al modo de los teloneros : “ Y esto fué todo...! “  Estuve a punro de marcharme . Lo pensé y me volví a sentar . Me acordé de los bises de los buenos conciertos ..¡.Pero este no es Roberto .... !.Y acerté . “ Ring Ring “¿ Quien es? “. “ Soy Luna y quiero saber si mi padre a quien no conozco , va a asistir a mi inminente boda ...”.” Bueno eres mi última consulta , estamos fuera de tiempo .. Dime más “ . “ Soy hija fruto, del apasionado amor de mi madre, Amalia  , hace veinte años , en Londres ,con un español del que sólo  me contó que tenía una visible cicatriz en el cuello....” ....Teódulo se calla por unos interminables segundos ...se le nota nervioso , descompuesto....silencio sepulcral. Pues ya estaba aquí, , el sobre - sorpresa esperado de Roberto ...” El Truco Final “ ....

       ¿ Habeis adivinado mis sufridos lectores quien era el padre ? . Pues enhorabuena....¡ Pleno al 15 ! ; “ Eva.... tu padre si asistirá... porque tu padre ...¡ soy yo !” .

        Bien está lo que bien acaba. Para permanecer todavia  en pandemia y en ambiente de austeridad, a la celebración no se le puede pedir otra cosa, lejos del boato y la ostentación, que sencillez y humildad, como lúcidamente ha ofrecido MIRA_NOS .

       Decoracion , lumitotecnia y efectos...sobrios, robertianos . Su interpretación personal  con abundantes y brillantes improvisaciones , rotunda , como siempre , al igual que la de su elenco de actores , que , aunque amordazados por la voz en off, están a la altura .

        ¡ A por las de “ Oro”! .... Y Vds., Que las vean. Felicidades.

         Marzo de 2022

           Fernando Ortisso      Ensayista 

martes, 15 de marzo de 2022

Ramón Palmeral entrevistado en Terra Radio con Clara Alcaraz. Programa "La millor terreta del món". 15 de marzo 2022

                                                      (Clara Alcaraz y Ramón Palmeral en Terreta Radio)

He sido entrevistado  en el programa de "La millor terreta del món" de Radio Terreta de Alicante emite por 87,5 FM,  por su presentadora Clara Alcaraz, el 15 de mazo de 2022, de 11 a 11,45 horas, hablando del libro 80 años de la muerte de Miguel Hernández, publicado en Amazon, y hablando de Miguel Hernández en su última etapa del Reformatorio de Adultos de Alicante, muerto el 28 de marzo de 1942.

Estuve muy agusto, como en mi casa. Clara es una gran comunicadora

 Disponible en Amazon impreso y digital
El presente año 2022 es un año hernandiano por excelencia, puesto que se cumplen los 80 años de la muerte del universal poeta Miguel Hernández, acaecida el 28 de marzo de 1942 cuando se hallaba preso del franquismo en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante, por varias enfermedades pulmonares, contraídas durante su cautiverio, contaba tan solo treinta y un años edad.
Para conmemorar tan relevante acontecimiento, el hernandiano Ramón Fernández Palmeral presenta a lo largo de 31 artículos monográficos, un anexo con ilustraciones inéditas de su autoría 80 años de la muerte de Miguel Hernández. Componen una serie de monográficos que quedaron fuera del libro Miguel Hernández. El poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), ECU, 2019. Por consiguiente los dos libros son complementarios y conforman un corpus biográfico.
El prólogo es del escritor y magistrado oriolano Julio Calvet Botella, que además aporta información de varios artículos inéditos relativos a su familia.
Por la Ley Propiedad Intelectual de 22/1987 antes del 7 diciembre de 1987 tendrán la duración prevista en la Ley anterior de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual y la transitoria tercera de la L22/1987, la obra de Hernández pasa a dominio público.


domingo, 13 de marzo de 2022

"80 años de la muerte de Miguel Hernández (1942-2022)" disponible en Amazon, impreso y Kindle

 

 


Libro disponible en Amazon, impreso y Kindle

de Ramón Fernández Palmeral

El presente año 2022 es un año hernandiano por excelencia, puesto que se cumplen los 80 años de la muerte del universal poeta Miguel Hernández, acaecida el 28 de marzo de 1942 cuando se hallaba preso del franquismo en la enfermería del Reformatorio de Adultos de Alicante, por varias enfermedades pulmonares, contraídas durante su cautiverio, contaba tan solo treinta y un años edad.
Para conmemorar tan relevante acontecimiento, el hernandiano Ramón Fernández Palmeral presenta a lo largo de 31 artículos monográficos, un anexo con ilustraciones inéditas de su autoría 80 años de la muerte de Miguel Hernández. Componen una serie de monográficos que quedaron fuera del libro Miguel Hernández. El poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), ECU, 2019. Por consiguiente los dos libros son complementarios y conforman un corpus biográfico.
El prólogo es del escritor y magistrado oriolano Julio Calvet Botella, que además aporta información de varios artículos inéditos relativos a su familia.
Por la Ley Propiedad Intelectual de 22/1987 antes del 7 diciembre de 1987 tendrán la duración prevista en la Ley anterior de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual y la transitoria tercera de la L22/1987, la obra de Hernández pasa a dominio público.