ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 1 de marzo de 2024

El caso Koldo-Ábalos pasa a ser el Wategate de Pedro Sánchez

 Este es un pulso democrático, si Pedro Sánchez lo sabía la corrupción de las mascarillas y lo tapó en lo mismo que hizo Nixon en los años 70. Lo malo para Sánchez es que nos hallamos en uno tiempos en que la informática, internet y otro medios de escucha, vigilancia, estadísticas, "transpaencia" y digitalización que a los jueces y a la Guardia Civil y policías es muy asequible investigar. El gobierno lo sabe todo porque tiene servicio de informacion como el CNI. Tiene obligación de estar informado. Si no lo estuviera es una negligencia por su parte. Debería de aplicarse los altos estándares de probidad y honradez que eligió al PP en la moción de censura.

El caso Watergate

El escándalo Watergate fue un gran escándalo político que tuvo lugar en Estados Unidos a principios de la década de 1970 a raíz del robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D. C., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, y el posterior intento de la administración Richart  Nixon de encubrir a los responsables. Cuando la conspiración se destapó, el Congreso de los Estados Unidos inició una investigación, pero la resistencia del gobierno de Richard Nixon a colaborar en esta condujo a una crisis institucional, y tuvo que acabar dimitiendo.

Dimisión de Nixon

 Sin embargo, meses previos se había suscitado un singular incidente de allanamiento en la sede principal del Partido Demócrata (ubicada en el complejo de oficinas Watergate), el cual el 17 de junio de 1972 reveló un método de realizar escuchas ilegales por parte de individuos contratados por algunos colaboradores del presidente. Su situación comenzó a complicarse durante el juicio contra los acusados, cuando confesaron ante el juez Sirica, encargado de la investigación, que habían sido enviados por altos funcionarios del Partido Republicano. Para agravar los problemas de Nixon, su vicepresidente, Spiro T. Agnew, fue acusado de soborno y tuvo que renunciar a su cargo (Richard Nixon lo reemplazó por otro prominente congresista republicano, Gerald R. Ford, quien posteriormente se convertiría en Presidente tras la renuncia de su predecesor). Gradualmente, se fue desentrañando un plan urdido desde el círculo presidencial, en el que estuvieron implicados varios altos cargos, tales como John Mitchell, ministro de Justicia; John Dean, consejero presidencial; H. R. Haldeman, jefe de personal de la Casa Blanca, y John Ehrlichman, asesor especial de la Casa Blanca para Asuntos Nacionales.

En marzo de 1974, el Gran Jurado federal consideró al presidente copartícipe, aunque sin formular cargos formales, en una conspiración para obstruir la acción de la justicia en la investigación del escándalo Watergate. En la tarde del 8 de agosto, Nixon anunció su dimisión o renuncia. El 9 de agosto, Gerald Ford prestaba juramento como su sucesor.

Salud democrática de España 

La salud democrática de Pedro Sánchez está en juego. Piensa Sánchez que el gobierno es suyo y nadie lo puede tumbar. Sabemos que EE.UU. no es España desde el punto de vista democrático De antemano sabemos que Sánchez no va a dimitir como Nixon; sin embargo, su credibilidad quedará en entredicho en las próximas elecciones. Los tribunales. jueces, magistrados y la oposición debe hacer su  trabajo de esclarecer los dineros públicos de los españoles, porqu este pasie se le merece y no es un cortojod el señorito X.

 Ramón Palmeral

 

¿Qué sabía Sánchez de las mascarillas en Baleares, para elegir a Armengol como presidente adel Congreso? Caso Koldo García

 

 


Las causalidades en política no existen. Es un principio descartado por lo escépticos.

Si supuestamente, Pedro Sánchez, sabía lo de las mascarillas en Baleares, porque era su obligación saberlo por el CNI, eligió a  F. Armengol como presidenta del Congreso, después de perder Baleares en favor del PP. ¿Qué tenía que tapar o desacelerar o desviar?. La petición inmediata "in so facto" de que Ábalos dejara su acta de diputada, huele mal, como si todo el Ejecutivo y la secretaría del PSOE, lo supiera de antemano.

José Luis Ábalos, el exnúmero tres del PSOE diferenció ayer las operaciones realizadas por el gobierno de Baleares y al Ministerio de Transportes a través de la misma empresa para la compra de mascarillas. En una entrevista en Cuatro, Ábalos apuntó al gobierno de la entonces presidenta socialista, Francina Armengol, asegurando que la corrupción le da asco,  en el caso de su contrato del caso Koldo –salpicado por la investigación efectuada por la Fiscalía Anticorrupción– si supuso «quebranto para las arcas públicas» mientras que el firmado con el ministerio de Transportes, no. «Eso es estafa», declaró el exministro en referencia al contrato del gobierno autonómico, en el que las mascarillas resultaron defectuosas.

El Gobierno de Baleares compró un millón y medio de mascarillas FFP2 por un valor de 3,7 millones de euros. Un material sanitario que resultó defectuoso finalmente. Según la investigación, la reclamación de ese contrato para exigir la devolución del dinero de la parte de mascarillas no homologadas –2,6 millones– no llegó hasta tres años después (coincidiendo con el cambio de gobierno del PSOE al PP tras las elecciones del 28M), algo que la hoy presidenta del Congreso de los Diputados niega tajantemente. Unas mascarillas que fueron adquiridas con fondos europeos y que ahora el nuevo gobierno balear ha optado por renunciar a los futuros fondos que el corresponden para solventar la polémica. (La Razón).

El Senado lo va a citar a todos en una Comisión de Investigación pública o cerrada y no valdrán excusas si el "tú más".

La promoción o proposición de la Ley de Amnistia ha provado una guerra judicial. Efecto Fujimori. Autoría mediata

 

                                      (Composición digital de Nuevo Impulso.net)

 Esta guerra judicial que se ha iniciado en España contra el Ejecutivo de Sánchez iniciada por medio del Caso Koldo, solamente la puede ser paralizar el propio Sánchez, si archiva esta Ley de Amnistía que tantos disgustos ocasiona y que, provocará la debacle del PSOE, y que es a toda luces inconstitucional. Se puede asceder al proyecto de Ley registrada en el Cingreso, en internet.

Además el acuerdo de investigar a jueces del "proces" por las comisiones en el Congreso por la llamada "lawfare" (del  acuerdo de investidura entre el Sánchez ju Junts), es meter al lobo en el corral. ¿Prosperará? (los Letrados de Congreso se ha negado). Es como investigarte tú  mismo. Es como ponerte los grilletes tú mismo y perder la llave. Caer en manos de la Justicia (la Justicia carece de sentimientos) es muy peligroso te pueden condenar como "autor mediata" po un delito que han cometido otros.

Una solución es anunciar elecciones generales.

 ¿Tumbarás los jueces y fiscales la ley de Amnistía antes de que salga aprobada?

Lee en El Diario: Guerra entre Fiscales

................................Autoría mediata..................

Pedro Sánchez debe tener mucho cuidado, y no tropezar con el  Artículo 14 de la Constitución española: “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Este articulo lo incluye a Sánchez. Como la Ley de la Amnistía salga con algún fleco o defecto anticonstitucional, puede ser juzgado por los Jueces del Supremo, y tarde o temprano, si no eb esta legislatura lo puede ser en la siguiente, le puede pasar como a Fijimori, hallado culpable de sus propias leyes. La autoría mediata en derecho penal es una forma de autoría caracterizada por la comisión de un delito a través de otra persona. Autor mediato es el que comete el delito sirviéndose de otro como "Instrumento". La figura de la autoría mediata cumple con la finalidad de ampliar el concepto de autor basado tradicionalmente en la ejecución de propia mano del tipo. De lo dispuesto en el art. 28 CP español se desprende que también pude ser autor de un delito quien no ha tomado parte en la ejecución del hecho

............................................... Caso Fujimori........................

El efecto Fujimori en Perú  acabo con el presidente en la cárcel cuando ya no era presidente,  donde desde 2009 cumplía una condena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado por trato cruel, entre otros delitos. El presidente Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato (autoría caracterizada por la comisión de un delito a través de otra persona.) de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, ocurridos en 1991 y 1992 respectivamente, acciones en las que militares del llamado Grupo Colina acabaron con la vida de 25 personas.

 

En el gobierno de Alberto Fujimori (28 de julio de 1990 – 21 de noviembre de 2000)

El fenómeno de la judicialización de la política estuvo presente durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú (1990-2000), este se manifestó de diversas maneras. A continuación, se presenta tres campos claves:

  1. Control del Poder Judicial y del Ministerio Público: Fujimori buscó consolidar su poder a través de la destitución de autoridades judiciales y fiscales que mostraran poca afinidad a su gobierno11​. Específicamente, en 1992, tres días después del autogolpe de Estado, Fujimori aprobó decretos en los que se destituyeron a trece magistrados pertenecientes a la Corte Suprema y ochenta y nueve jueces de distintas partes del país12​. Esta extensa lista de ceses se puede clasificar en base a tres motivos: 
  2. a) parte de los funcionarios estaban vinculados con el Partido Aprista, partido opositor del gobierno de Fujimori,
  3. b) otro sector condenaba constantemente los actos de corrupción, ineficiencia y otros males políticos, 
  4. c) finalmente, el tercer sector, considerado progresista, se opuso a la actuación del gobierno en materia de libertades y derechos humanos13
  5.  Como se puede observar, la judicialización de la política se presenta a través de la manipulación de la justicia, pues se destituyen jueces que pudieron haber hecho del sistema de justicia peruano una arena más transparente e imparcial.
  6.  
  7. Intromisión en organismos autónomos estatales: el autogolpe de Estado no solo significó el cierre del Congreso de la República, sino también el socavamiento de otras instituciones encargadas de controlar, supervisar y fiscalizar el poder ejecutivo y legislativo14​. Los organismos autónomos como la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Garantías Constitucionales (actual Tribunal Constitucional) se vieron directamente afectados, pues quedaron a merced de las decisiones tomadas por el expresidente Fujimori14​. Esto contribuyó a que hubiera una crisis en el equilibrio de poderes, haciendo que el poder se concentrara en manos del Ejecutivo. Este caso es un ejemplo de dos puntos: el primero, que la judicialización de la política no únicamente se da en el Poder Judicial, sino que puede ocurrir en cualquier institución que se encuentre dentro del Sistema de justicia; el segundo, que la judicialización se ve expresada en la pérdida de independencia de estos organismos.
  8. Presencia de la ciudadanía: Un hecho rescatable de este periodo es que la ciudadanía tuvo un papel importante como defensora de sus propios derechos. A partir del nuevo ordenamiento constitucional realizado por el expresidente Alberto Fujimori, parte de la ciudadanía pudo interponer derechos constitucionales, tales como la Acción de amparo15​, para así exigir la inaplicación de decisiones políticas en materia económica y laboral. Aunque muchas de estas demandas no fueron aceptadas o resueltas, fueron una manera legal para expresar la inconformidad que tenía la ciudadanía.


jueves, 29 de febrero de 2024

¿Por qué razón se ha tardado tantos años en llegar la conclusión evidente del "terrorismo callejero" de Puigdemont?

 Lo que no hace el Ejecutivo lo está haciendo le Justicia por camino pedregosos. Además de que la justicia española en lenta porque está coja. Más que lenta diría que tetrapléjca.

El Tribunal Supremo investigará por terrorismo callejero a Puigdemont porque llevaba "las riendas" de Tsunami.  (Ver la invasión del Aeropuerto de el Prat de Barcelona).

La Sala respalda al juez García Castellón y acuerda por unanimidad abrir una causa penal para interrogar al expresident por su "liderazgo absoluto" y "autoría intelectual"


El Tribunal Supremo sí ve indicios suficientes para investigar por terrorismo a Carles Puigdemont (Aforado por ser eurodiputado). La Sala Penal ha acordado por unanimidad, en contra del criterio de la Fiscalía del alto tribunal, abrir una causa para investigar y, en su caso, enjuiciar al expresidente de la Generalitat y al diputado de ERC en el Parlament Rubén Wagensberg, huido a Suiza, por delitos de terrorismo en relación con los hechos investigados en el caso ‘Tsunami Democràtic’. El Tribunal Supremo designa instructora del procedimiento a la magistrada Susana Polo.

Sin embargo, la Sala se declara incompetente para instruir y, en su caso, juzgar a las otras diez personas investigadas que no son aforadas, entre ellas la dirigente de ERC Marta Rovira y el jefe de gabinete de Puigdemont, Josep Lluís Alay, al no apreciar "la unidad inescindible de comportamiento" exigible para aceptar la competencia respecto a investigados que no están aforados.

Para el tribunal, presidido por el magistrado Manuel Marchena, no hay duda de que los hechos que se imputan a Tsunami encajan en el delito de terrorismo, una conclusión que asienta en una decena de sentencias sobre terrorismo callejero que apuntala esta doctrina.

Los magistrados recuerdan que la plataforma independentista nace para "combatir" la sentencia del "procés" e intentar trasladar a la opinión pública internacional "la injusticia palmaria de la resolución", organizando para ellos "actos violentos para evitar su cumplimiento". Puigdemont, recuerda, estaba al frente de la Generalitat "y estaba, y sigue estando, fugado de la justicia, evitando su enjuiciamiento por esta Sala Segunda".

..................

Lo malo es que el "terrorismo callejero" no esta tipificado como tal en nuestra legislación L.O. 2/2015

51 selecciones participan en la Liga de Naciones de Fúbol Femenino. ¿Feliciades al equipo español por ganar esta liga! 2024

 

                                             Jugadoras españolas ganan la fina a Francia

La Liga de Naciones Femenina de la UEFA es el nuevo sistema de competición de las selecciones nacionales femeninas de la UEFA y el formato es similar a la Liga de Naciones masculina. Los partidos de las primeras jornadas comienzan a partir del 21 de septiembre y la fase final se extiende hasta febrero del 2024.

Revisa cuál es el formato de competencia de fútbol femenino y sigue aquí todos los resultados de la Liga A donde juegan la selección campeona del Mundial Femenino de Fútbol 2023, España.

Un total de 51 selecciones participan en este nuevo torneo de la Liga de Naciones Femenina de la UEFA que está dividido en tres Ligas (A, B y C). Tanto la Liga A (a la que pertenece España), como la B están formadas por cuatro grupos de cuatro equipos cada una. Sin embargo, la Liga C cuenta con cinco grupos, cuatro de estos con cuatro equipos y el otro con tres.

Las actuales campeonas del Mundial Femenino de Fútbol 2023, visitaron a Suecia el 22 de septiembre, la selección a la que eliminó en semifinales. Por su parte, Inglaterra, campeona de Europa y subcampeona del mundo, recibió a Escocia pero aún con el 6-0 se quedó fuera de la Liga de Naciones y por tanto del sueño de París 2024. Los partidos de la fase de Liga (para las Ligas A, B y C) se jugaron por partes, del 21 al 26 de septiembre, del 25 al 31 de octubre y del 29 de noviembre al 5 de diciembre.


El legado del boxeador Benjamín Rodríguez

 

El legado de Benjamín Rodríguez, más allá del ring, por Pascual Rosser Limiñana en Alicante Plaza

26/02/2024 - 

Hace unos días vimos cómo un boxeador se convertía en un fenómeno de masas con multitud de seguidores que jaleaban su nombre, alababan sus triunfos y le felicitaban por cumplir sus sueños, no sin sufrir dificultades, disciplina y una enorme perseverancia. Supongo que sabe que me refiero a Ilia Topuria, un hispano-georgiano afincado en Alicante, nuevo campeón del mundo de la Ultimate Fighting Championship (UFC) en la categoría de peso pluma. No es un boxeador en el sentido tradicional, su estilo de lucha incluye boxeo, lucha grecorromana y jiu-jitsu brasileño.

Me sorprende que la gente joven lo siga con tanto entusiasmo. El boxeo es una disciplina deportiva que estaba desprestigiada por muchos por su violencia y por las secuelas que muchas veces deja a sus profesionales. Claro que al éxito se suman todos y este nuevo héroe alicantino se ha convertido ya en el ídolo de multitud de personas.

Pero siendo un fenómeno social permita que en esta crónica no me refiera a Topuria, ni a buscar una explicación de todo este fenómeno, ni a analizar su puesta en escena, sino a mirar atrás en mi costumbre de rescatar del olvido personajes y acontecimientos que ocurrieron en Alicante hace algunos años.

España ha dado buenos boxeadores. Alicante también los dio. Pongo el foco esta vez en los años cuarenta del siglo pasado. Muchas de las competiciones se celebraban en la plaza de toros, el cuadrilátero se instalaba en el centro del coso taurino donde los púgiles boxeaban uno contra el otro ante un público entregado al aplauso y al espectáculo.

Hoy me refiero a Benjamín Rodríguez. Nacido en Alicante en 1919, sus padres José y Nieves montaron una peluquería en la calle Rafael Altamira donde Benjamín ayudaba desde niño en las tareas que le encomendaban. Además, mientras estudiaba en los Maristas aprovechaba su tiempo libre para entrenar y especializarse en el boxeo. Con 15 años consiguió ganar el Cinturón de Alicante de peso weiter.

La guerra civil española truncó sus planes (y los de otros muchos). Terminada la contienda siguió boxeando. Su entrenador era Juan Pastor. Se preparaba a conciencia, quería ganar, pero sin alardes. Tenía ese toque de humildad de los grandes deportistas que triunfan por su esfuerzo, pero respetando a su rival. Por esto, y sus éxitos, se hizo muy popular.

Su primer combate como profesional lo realizó en 1941 contra Salvador Ruiz Ortiz, de peso medio. Salió derrotado. Daba igual, de cada caída se levantaba con más fuerza. Aún tenía que aprender y prepararse mucho más. En su segundo combate como profesional venció por K.O. a Francisco Martínez Cortés. No fue la última victoria, vendrían otras. Siete consecutivas, nada menos. Estaba en racha, ilusionado, sin bajar la guardia y seguir entrenando.

Obtenía su primer título en noviembre de 1941 en el Campeonato de Levante realizado en la plaza de toros de Alicante al vencer a Ángel Felipe. Participó en diversas competiciones celebradas en Madrid, Barcelona, Valencia o Murcia, cosechando éxitos. Su futuro parecía ser muy prometedor …

En abril de 1942 retó a Eloy Lafuente, campeón nacional de peso medio. El combate se celebró en la plaza de toros de Alicante. Los jueces lo consideraron nulo. Volvieron a luchar en junio del mismo año. Perdió por K.O.

Posteriormente no pudo participar en el Campeonato de Levante porque fue llamado a filas. Destinado en Madrid, en uno de sus permisos organizó en Valencia un combate con el que era entonces el campeón, con Ángel Felipe. A pesar de la insistencia de Juan Pastor, su entrenador, para que no combatiera por llevar mucho tiempo sin entrenar, Benjamín se empeñó en hacerlo, se encontraba capaz de luchar, de conseguir la victoria. Y peleó. Era el 19 de septiembre de 1942.

En los primeros siete asaltos Benjamín tomó la iniciativa. Dominaba el cuadrilátero. Era un boxeo de desgaste, poco a poco iba consiguiendo aplacar a su rival. Pero sucedió lo inesperado en ese momento. Ángel Felipe le derribó en el octavo asalto. Lo dejó inconsciente tumbado en la lona. No reaccionaba. Juan Pastor tiró la toalla. Lo llevaron con urgencia al hospital. Falleció al día siguiente con 23 años por un derrame cerebral. En su palmarés como profesional combatió 18 veces, con 13 victorias, 4 derrotas, y uno nulo.

La noticia conmocionó a todo Alicante, se había hecho muy popular.  Fue trasladado a la capital alicantina el 21 de septiembre. Cuando la comitiva llegó a las 23:30 h, una silenciosa multitud lo estaba esperando. Se instaló la capilla ardiente en el Salón España (años después fue el cine Capitol). Centenares de alicantinos fueron a darle su último adiós. Al día siguiente su funeral fue uno de los más multitudinarios de la historia de la ciudad.

En 1944 se puso su nombre a un Torneo de boxeo. En 1959 se rotuló una calle como Deportista Benjamín Rodríguez en el barrio Princesa Mercedes.

El periodista Francisco Aldeguer Jover lo menciona en su libro Alicante, 1940-44, destacando el reconocimiento y multitudinaria despedida del pueblo de Alicante el día de su entierro. Esto me lo contaron hace años al comparar su funeral con el reconocimiento a Canalejas en Alicante después de su muerte, nada menos. Un día se lo cuento. Aldeguer me ha ayudado a recuperar de mi memoria a este boxeador tan famoso y querido por los alicantinos para contárselo en estas líneas.

Pascual Rosser Limiñana

Ya sabia yo que la pandemia del covid-19 iba a traer muchos problemas

 El caso mascarillas acaba de emerger implicando a politicos y empresarios de todos los partidos.

Era una tajada de muchos millones que no podía quedar ilesa.

La separación de poderes debe hacer su trabajo hasta el final.

Seción de control. La bancada del gobierno usó la técnica del ventulador o del tú más

 Para defenderse, ayer 28 de febrero, el gobierno  usó la técnica del tú más o del cangrejo ermitaño que se mete en caparazones de otros para defender su débil carnadura, arrojando piedrecitas al exterior.  Presuntamente Koldo García usaba el nombre del todopoderoso José Luis Ábalos, para abrir puertas de confianza en las comunidades de Baleares y otras...

Esto es solo la punta del iceberg, saldrás muchas más cosas, dimitirá más diputados. La oposición tiene la obligación de preguntar al Ejecutivo, y esclarecer todos los gastos del dinero publico de los presupuestos generales que es de todos, le guste o no le guste.

El ejecutivo está nervioso, y va a la defensiva tirando cargas contra-submarinos y huyendo. La ley de Amnistía no puede salir adelante por falta de votos, y porque se va a armas una gorda entre los jueces y magistrados, ya se perciben descontentos.

¿Tienen obligación moral y de conciencia los jueces a la hora de aplicar esta controvertida ley a todas luces inconstitucional? Cuando se tiene que amnistiar a un fugado de la Justicia por terrorismo y traición por sus acuerdo con Rusia. 


miércoles, 28 de febrero de 2024

José Luis Ábalos le ha roba un escaño al partido socialista, por poco tiempo

 José Luis Ábalos le roba un escaño al partido socialista, por poco tiempo.

Si el PSOE condena a Ábalo, a las primeras de cambio, algo debe saber. Según el Mundo: "La Guardia Civil cazó a Ábalos como "intermediario" de la trama hace sólo un mes. Se reunió con Koldo el 10 de enero tras salir del Congreso, en un reservado de la marisquería La Chalana / Al menos dos meses antes tenía conocimiento del caso: recibió unos papeles en Valencia de manos del hermano [Koldo. Joseba García Izaguirre] de su ex asesor".

El PSOE abre expediente a José Luis Ábalos tras irse al grupo mixto y no dejar su escaño en el Congreso de los Diputados. El escaño es del partido, que fue quien lo sentó.

El escaño en el congreso será de Ábalos por Valencia, pero pertenece a la partido socialista que fue quien  le puso ahí, iba  con el número 2 por Valencia para pasar a ser aforado.

En la situación de debilidad de PSOE en el Congreso, la cuestión es muy delicada, ha perdido un escaño, y lo va a recuperar, estoy seguro, cómo no lo sé.

Pienso sinceramente que Ábalos no va a durar mucho tiempo en el Grupo Mixto. No puede quedar así de fácil. Él mejor que nadie sabe cómo funciona al partido.

Algo se estará gestionando para que deje su acta de diputado.

Saldrán cosas que implique a Ábalos, será imputado, y dejará el acta porque no le puede birlar un escaño fundamenta.

En cuanto se investigue a memoria de los teléfonos móviles del círculo de Koldo y su hermano, y  de los inculpados  saldrán llamadas a Ábalos, reuniones, comidas etc.etc.

Es cuestión de tiempo.

.............................................................................

 Hoy 29 de febrero 2024 leo el El Periódico de España:

Tres reuniones

La primera reunión detectada por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en marisquería 'La Chalana' madrileña tuvo lugar el jueves 2 de febrero de 2023. Joseba García Izaguirre se reunió con el entonces subsecretario del Ministerio de Transportes este Ministerio, Jesús Manuel Gómez García, y con Vicente Calzado Tellez, director general de Emfesa, sociedad mercantil estatal dependiente del Ministerio de José Luis Ábalos. En su querella, la Fiscalía Anticorrupción pone de manifiesto que Joseba García Izaguirre, hermano de Koldo, fue contratado por esta empresa el 1 de marzo de 2022.

El segundo encuentro en la marisquería asturiana de Madrid se produjo el 8 de febrero de 2023, y fue grabada por los agentes. En esta ocasión Koldo se reunió con el subteniente de la Guardia Civil destinado en el Ministerio de Transportes José Luis Rodríguez García. Este último tiene vinculación con el dueño del Zamora CF, Víctor Gonzalo de Aldama Delgado, con quien, prosigue Anticorrupción, habría mantenido algún tipo de relación comercial a través de la mercantil Lopera Activa SL. Este agentes es "una figura clave" en las adjudicaciones del Ministerio de Transportes a la empresa Soluciones de Gestión, cuyo dueño es Juan Carlos Cueto, cabecilla de la trama.

Inspección de Hacienda

La tercera reunión tuvo lugar el 15 de febrero de 2023. Koldo tuvo una cita con el presunto cabecilla de la trama, Juan Carlos Cueto. Mantuvieron una conversación que fue escuchada por los agentes encargados del seguimiento, y en la que hablaron de la inspección que Víctor De Aldama tenía abierta por la Oficina de Investigación del Fraude (Onif) por las plusvalías obtenidas por medio de las empresas MTM 180 Capital SL y Deluxe Fortune SL por intermediar en la adjudicación de los contratos denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción. Al día siguiente volvieron a quedar, pero en esta ocasión en una pequeña cafetería de la calle de Génova, situada justo enfrente de la Audiencia Nacional.

Este cambio de escenario evidenció para Anticorrupción que Joseba García Izaguirre estaba adoptando medidas de seguridad, porque al final la reunión tuvo lugar "en medio de la calle y con una duración de apenas siete minutos".


................................................

Dice Ábalos el 28 de febrero en su despedida: «Me enfrento a todo el poder político, de una parte y de otra, y lo tengo que hacer solo». José Luis Ábalos se presentó este martes como una víctima para anunciar que no renuncia a su escaño, como le había pedido el PSOE, y que pasa a formar parte del Grupo Mixto. Tras conocer esa decisión, el PSOE le suspendió cautelarmente de militancia. En una comparecencia en el Congreso sin preguntas de los periodistas, Ábalos expresó su decepción con la dirección socialista por exigirle que deje su escaño sin estar acusado «de nada» ni formar parte de ninguna investigación y acusó de falta de «compañerismo» a la cúpula del partido.

Ábalos explicó que quiere defender su «honorabilidad» desde el Congreso porque, según dijo, no puede acabar su vida política como un «corrupto» cuando es «inocente». «No puedo rendirme. Si yo renunciara en este momento se interpretaría como un signo de culpabilidad que no asumo y solo provocaría mi estigmatización, no solo política, sino personal. Sé lo que es ser un apestado político», afirmó para defenderse de las acusaciones.

Tras el caso Koldo, el PSOE le había dado un plazo de 24 horas para dimitir. La presión se mantuvo hasta el último momento, con Santos Cerdán tratando de convencer a Ábalos de que renunciara. No lo consiguió. Superado ese ultimátum que le había dado el partido, compareció en la sala de prensa del Congreso a las 14.30. Afirmó que se trataba de una decisión «muy dura y muy difícil» y aseguró que no obedece «exclusivamente a motivaciones de índole personal», como ha escuchado, sino a la necesidad de defenderse y de «restituir» su «honor como diputado y como persona».

Acusó a la dirección de su partido de «rendir un tributo a la derecha» y le reprochó el «no impedir que se siga con su cacería». «Defender mi honor desde el Grupo Mixto me permitirá seguir defendiendo mis ideas con libertad de criterio», dijo para justificar su decisión, y auguró que el final de esta «partida» obligará «a quienes ahora pretenden echarme a la calle tengan que mirarme a la cara a mí y a muchos compañeros del partido que me animan a seguir adelante».

Sesión de control en el Congreso del miercoles 28 de febrero. "Usted tenía conocimiento de esto desde hace más de tres años"

 

                                                 (La Razón)

La oposición tienee la obligación de preguntar por el destino los dineros públicos le guste o no le guste al Ejecutivo. Se cabree o no se cabree. Indirectamente el PSOE reconoce en Ábalos que es corrupto, es que lo le ha dado ni la oporunidad de defenderse, cuando lo expedientan y el piden que dej su acta en 24 horas su acta de diputado.

El Partido Popular ha utilizado la sesión de control de este miércoles 28 de febrero 2024, para presionar al Gobierno después del "caso Koldo", una presunta trama de corrupción que surgió en el Ministerio de Transportes durante el mandato de José Luis Ábalos. En este contexto, Alberto Núñez Feijóo ha sido el primero en intervenir y confrontar directamente a Pedro Sánchez, cuestionando qué respuestas teme el presidente del Gobierno de todas las que dará Ábalos en las entrevistas programadas. Feijóo afirmó sin rodeos: "Está claro que usted estaba al tanto y encubrió la situación".

Feijóo a Sánchez: "En nombre de un país informado, le digo que al menos usted tenía conocimiento de esto desde hace más de tres años", declaró el líder del PP, argumentando que Sánchez destituyó a Ábalos por lo que "se le informó que estaba ocurriendo en el Ministerio", pero a su vez le proporcionó un escaño en el Congreso por lo que "estaba sucediendo en su partido". Feijóo afirmó: "No nos engañe, su secretario de organización no servirá como escudo. Esta trama se originó en su partido y está arraigada en su Gobierno. La destitución de Ábalos no lo protege, lo deja al descubierto", arremetió contra Sánchez.

Además, Feijóo quiso resaltar los lazos de Sánchez con Koldo García, el hombre relacionado con el presunto caso de corrupción, y su influencia dentro del PSOE. "Usted intentó hacernos creer que un personaje de su 'Manual de Resistencia' (el libro de Sánchez publicado en 2019), quien era la sombra omnipresente y ahijado político de Santos Cerdán, no tenía relevancia y actuaba por su cuenta. Deje de menospreciar la inteligencia de los españoles constantemente", concluyó, reprochando que solo se haya solicitado la renuncia al cargo de diputado a Ábalos y no a Santos Cerdán, quien conecta a Koldo con la cúpula del partido.

.........................

 Ábalos en Onda Cero con Carlos Alsina, hoy 29 de febrero:

El exministro de Transportes asume cierta responsabilidad por haber contratado a Koldo García Izaguirre, pero se defiende con la argumentación de que "era un compañero de Navarra que venía recomendado" y eso ofrecía "ciertas garantías". Señala que Koldo era una persona entregada, comprometida pero que eso no exime de que tuviera una "doble cara". En los gabinetes lo esencial es la "confianza", más allá de la cualificación, aduce Ábalos para señalar que al final esto se reduce a una "traición de confianza". Y va más allá al mostrarse tranquilo ante la posibilidad de que su exasesor cuente algo, "yo me porto bien con la gente, aunque eso da igual" Además, elude entrar a valorar a Koldo, con el que no ha tenido contacto alguno en estas últimas semanas, aunque se queda "muerto" tras leer la querella: "Me ha roto todos los esquemas. Me parece todo tan torpe...", matiza.

...........................

El PP está en un momento dulce e ideal para hacerle a Pedro Sánchez una Moción de censura. Se lo merece por la Ley de Amnistía que quieres aprobar en breve, para contentar  y conseguir lo 7 votos de Junts. Una vergüenza.

Si la Ley Electoral española no cambia seguiremos siempre igual.

..........................

Nuevo Impulso.net. Revista Independiente de Alicante. Tuvo 1642 visitas el día 28/02/2024


 Dirige y administra Ramón Palmeral, escripintor de Alicante

Recital de Grupo Poético AMARILIS de Alicante. Poesía Contemporánea. Sala Miguel Hernández. 29-02-2024


                                        POESÍA COMTEMPORÁNEA:

Recitará a Carmen Martín Gaite, Jose Hierro, Julia Uceda y Juan José Alcolea

Jueves 29 de febrero 2024 en Sala Miguel Hernández
 Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Avda. Ramón y Cajal, 4, 03001 Alicante

                                                       

                                          PROGRAMA:


-JACULATORIA (CARMEN MARTÍN GAITE)

Aurora Hernández Navarro


-MI RACIÓN DE ALEGRÍA (CARMEN MARTÍN GAITE)

Paqui López Sevila


-DESCARRILAMIENTO (CARMEN MARTÍN GAITE)

Fernando Gessa


-LUNA LLENA (CARMEN MARTÍN GAITE)

Valerio Alias Tudurí


-CANCIÓN DE CUNA PARA DORMIR A UN PRESO (JOSÉ HIERRO)

Joaquín Martín Quirosa


-PASEO (JOSÉ HIERRO)

Pilar López Mompó


-PRESTO (JOSÉ HIERRO)

Deogracia González de Aleja


-VARIACIONES SOBRE EL INSTANTE..., Y VIDA (JOSÉ HIERRO)

Vicenta Plá


-RECUERDO PERFECTAMENTE ESOS DÍAS (JULIA UCEDA)

María Teresa Rodríguez


-OLEAJE (JULIA UCEDA)

Fermín Serrano


-RAÍCES Y NO LE PIDO A LOS SERES PERDÓN..., (JULIA UCEDA) 

Manolo Mas

-TRANSMIGRACIÓN DEL TACTO (JUAN JOSÉ ALCOLEA)

Isabel Núñez de Arenas

-DESPUÉS (JUAN JOSÉ ALCOLEA)

Javier Alonso


-UNA TURBIA CORRIENTE (JUAN JOSÉ ALCOLEA)

Ana Ayen


-POR LA AMURA DEL VIENTO (JUAN JOSÉ ALCOLEA)

Mª Consuelo Giner y Francisco Burló

                                         Acompaña a la Guitarra 

Marcos Smaili

..................................

 Algunas fotos







 

Es probable que Rusia haya derribado por error su propio avión de reconocimiento A-50

 


Europa Noticias Press 

 

Los servicios de Inteligencia del Reino Unido han señalado este martes la "posibilidad remota" de que el Ejército de Rusia haya derribado la semana pasada uno de sus propios aviones de reconocimiento A-50 al sur del mar de Azov mientras "intentaba protegerlo". "El 23 de febrero, un Mainstay A-50U fue destruido, casi con total certeza por un misil tierra-aire, cuando operaba al sur del mar de Azov, sobre el territorio ruso de Krasnodar", han especificado. 

"Existe una remota posibilidad de que los rusos lo derribaran involuntariamente mientras intentaban protegerlo", han dicho, antes de agregar que es el segundo aparato de este tipo - conocido en Rusia como Beriev A-50 - destruido en los últimos dos meses". Así, han destacado que "Rusia comenzó a operar sus A-50 en el mar de Azov en noviembre de 2023" y han afirmado que Ucrania derribó uno de estos aparatos en esta zona en enero de 2024, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X. 

"Esto ha obligado a los responsables de la toma de decisiones en Rusia a considerar áreas de operaciones más seguras para el avión. Los últimos éxitos ucranianos han demostrado una continuada incapacidad de Rusia para proteger sus activos aéreos de alto valor y ponen en duda la eficacia de los planificadores aéreos rusos", han sostenido. 

Por último, han declarado que "la Fuerza Aérea rusa será capaz de cubrir la pérdida inmediata del A-50 porque tienen siete aparatos operativos, aunque la pérdida de dos tripulaciones experimentadas y especializadas en dos meses podría aumentar la presión y la fatiga de combate sobre el resto de fuerzas si tienen que mantener operaciones constantes".

....................

OTAN no está implicada según los británicos.

....................................

Cuando Putin habla de victorias y que todo va mejor que antes es un farol, una mentira como un petrolero de grande. Va a la desesperada. Las sanciones Europeas y de EE.UU deben continuar.

La Razón / Madrid

 Rusia presenta una "economía de guerra", volcando todos sus esfuerzos en el gasto militar.

 Entre otras formas de abastecerse, Moscú está optando por acercarse a China, India y Corea del Norte, lo que le ha permitido eludir cualquier ataque económico por parte de los países occidentales. No obstante, los economistas piensan que esto es solo "a corto plazo". Y es que Rusia presenta una "economía de guerra", volcando todos sus esfuerzos en el gasto militar.

"La economía rusa se enfrenta a la muerte por miles de recortes", explica el economista británico Roger Bootle en The Telegraph. El año pasado, la tasa de inflación de Rusia promedió el 5,9%. Y se prevé que aumente al 7,5% este año.

"Parece probable que el daño a la capacidad productiva de Rusia por la pérdida de tecnología occidental y suministros clave aumente con el tiempo", ha continuado Bootle, añadiendo que la gran vulnerabilidad son "los precios de la energía".

"Si cayeran bruscamente, entonces el déficit presupuestario se dispararía y el superávit de cuenta corriente disminuiría, ejerciendo presión sobre el rublo y provocando que la inflación aumentara aún más. Si eso ocurriera, entonces la tuerca económica realmente se apretaría más", ha concluido.


 


La Fiscalía Europea investiga si se usaron fondos europeos en el caso Koldo-Ábalos

 

                                        Magistrado en la Fiscalía Europea.

La petición de Bruselas a la agencia europea antifraude para investigar el "caso Koldo" La Unidad de Anticorrupción envió en junio a la Fiscalía Europea los contratos involucrados, suscritos por Canarias y Baleares por más de 15 millones, con la advertencia de que el asunto conocido como 'caso Koldo' dejará de ser una presunta trama de corrupción dentro del Gobierno de Sánchez, que está siendo investigada por el juez Ismael Moreno en el Juzgado de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional. También es un escándalo político con impacto únicamente a nivel nacional. 

La Comisión Europea ha solicitado este martes a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) que investigue si el supuesto cobro de comisiones ilegales por parte del colaborador cercano a Ábalos en Transportes, Koldo García, y otras veinte personas, pudo afectar a fondos provenientes de la UE entregados a nuestro país, según informa Europa Press. 

Esta medida, adoptada por la Comisión Europea, tiene como objetivo proteger el presupuesto de la Unión debido a la presunta actividad fraudulenta del gobierno español al utilizar fondos europeos en la compra de mascarillas, actualmente bajo la atención de las autoridades judiciales y policiales. Además, como señaló un portavoz, busca establecer un ejemplo y demostrar la política de "tolerancia cero" frente a la corrupción institucional.

Jose Luis Ábalos se pasa al Grupo Mixrto. Si esto no es una crisis del PSOE (del que Pedro Sánchez es secretario general) que venga Biden y nos lo digan si no se cae por la escalerillas del avión y lo tiene que recoger Trumps (Alias el Trampas).

martes, 27 de febrero de 2024

El voto de Ábalos, en el Grupo Mixto, puede ser decisivo. Lo investiga el Supremo

Madrid. 12.10 h. 27/02/2024

El propio partido socialista ha calificado Abalos de corrupto. No le ha dado ni la oportunidad de la presunción de inocencia.

"Quien la hace la paga", dice el PSOE, menos Puigdemont y la banda de independentistas de tsunami terrorista. Abalos no es un peón ni un alfil de sacrificio, es una torre, y cuando se sacrifica una torre, es que la partida de ajedrez está perdida. El error de cálculo de Pedro  era pensar que el Abalos se ib a ir a su casa sin más perdiendo más de 7 mil eurazos mensuales, tiene tres hijos y tres divorcios y está en política desde que tenía pantalón corto en 1981.  Es un jabalí rojo con colmillo retorcido con deseos de venganza. Qué le va a dar Sánchez para que se tranquilice, ya lo veremos.

El voto de Ábalos, en el Grupo Mixto, puede ser decisivo. Porque no puede ser sustituido por un soialista de cuna o "pesebreobrero". Y es que Ábalos hace bien, hasta que no haya una condena firme la presunción de inocencia es factible e investigado por el Supremo, por Marchena. Ahora se está condenado a un inocente y no es justo. Al ser diputado por Valencia es aforado lo tiene que investigar el Supremo con más garantías judiciales que la Audiencia Nacional

Salvo que el den una embajada en Arabia Saudita, José Luis no debe dejar el escaño de diputado. Es suyo no de partido. Algo se esta tramando para que deje el esacño del Grupo Mixto.

 El PSOE pasa a contar con solo 120 escaños propios, más los 27 de Sumar. 147 escaños. A partir de ahí, deberá convencer a todos los socios para sacar cualquier ley adelante. Los socios, ahora, más fiables, son Bildu, ERC y PNV, lo que suman 165 escaños. A partir de ahí, necesita los siete votos de Junts y los cuatro de Podemos para llegar a los 176. El voto de Ábalos, en el Grupo Mixto, puede ser decisivo.

Buen bocado de la UCO de la Guardia Civil. 

EL PP lo tiene cogido por las agallas y no se va  a escapar..