ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 5 de marzo de 2024

En 2017 hubo 12 españoles condenados por violación y 15 extranjeros. Feminismo culposo de machismo general de los españoles

 8 de marzo Día Internacional de la mujer

No se puede culpar a todos los hombres españoles de machistas, sin distinguir nacionalidades. ¿ Todos en el mismo saco, por qué? Muchos extranjeros de otras culturas y religiones que viven en España están aun por civilizar. No es discriminación, es la verdad.

El feminismo quiere culpar a todos los hombres de machistas, a todos. Señalar a un violador por su raza o nacionalidad, no es xenofobia. Por ejemplo, Alfonso L. Congostrina que lleva el tema de la delincuencia en Cataluña, en El País, escribe de estadisticas delincuenciales pero tiene prohibido dar datos sobre razas y nacionalidades, cuando tienes una tasa de moros (argelinos y marroquíes) rumanos, países del Este, chabolistas... que son los más veces detenidos. Delincuencia y agresiones sexuales en Barcelona.

Lo que es evidente es que los jueces y policías con solo los libros de leyes democráticas como armas disuasorias, no pueden erradicar, ni siqueira disminuir la delincuencia, ni en Cataluña con los índices mal altos, ni en el resto de España. Culpables los drogatas, porreros, alcoholismo, desempleo, libertades mal entendidas, turismo "a saco", y uno gobiernos corruptos y separatistas.

Además de que, a las policías se les ha quitado el principio de agentes de la autoridad, los malos no son los policías, sino nuestros protectores.

 (Ramón Palmeral).

Leo en el Confidencial:

NO EXISTEN DATOS OFICIALES SOBRE LAS MANADAS (de violadores)

Tres gráficos para entender si es verdad que los extranjeros cometen más delitos sexuales

Analizamos las cifras de criminalidad para arrojar luz sobre el debate de si los extranjeros cometen más delitos que los españoles y por qué se cubren así estas informaciones

Foto: Foto: EFE.
Foto: EFE.

Cada vez que se produce un nuevo caso de agresión sexual o delito mediático perpetrado por una persona extranjera vuelve a surgir el debate sobre si los inmigrantes cometen más violaciones, robos, agresiones o asesinatos que los nacidos en España. Hace unos días volvió a pasar con ‘la manada’ de Bilbao, de la que en un principio no trascendieron datos de su nacionalidad, aunque ahora sabemos que se trata de jóvenes magrebíes. Otras veces se ha señalado como extranjeros a agresores que después han resultado ser españoles, como se hizo con el caso de una violación en grupo en Cullera.

Con cada noticia, vuelven los debates sobre la procedencia de los delincuentes, como cuando se afirma que el 70% de agresiones en grupo o que la mayoría de asesinatos machistas los comenten personas venidas de fuera de nuestras fronteras. Según una encuesta del International Social Survey Programme, el 50,3% de los españoles considera que “los inmigrantes hacen que aumente el índice de criminalidad”. Pero ¿está fundamentada esa percepción?

¿Cometen más delitos los extranjeros?

No en cifras absolutas. Según los datos de “condenados” del Instituto Nacional de Estadística, en ninguno de los cerca de 60 delitos que se recogen los extranjeros superan a los criminales españoles. En 2017, último año del que se tienen datos, el 77% del total de delitos lo cometieron españoles, seguido de un 7,7% perpetrado por otros miembros de la Unión Europea, un 6,6% de originarios de América y una cifra similar de africanos. En cifras absolutas, esto supone 25.000 delitos de inmigrantes frente a los 303.000 que cometieron los españoles.

Ni siquiera en robos y hurtos la cifra se inclina demasiado hacia un lado: el 73% de amigos de lo ajeno son españoles, frente al 10% de otros miembros de la UE y el 8% de africanos. Los condenados por tráfico de drogas (contra la salud pública) también son mayoritariamente españoles: un 67,5% frente a los 12,7% de africanos o el 9,4% de americanos.

En este gráfico, puedes verlo mejor:

¿Y respecto al porcentaje de población que representan?

En 2017 había en España 46,5 millones de personas, de las cuales el 90% eran españolas. O lo que es lo mismo: el 10% eran extranjeras. Esto quiere decir que, si sumamos todas las nacionalidades, los extranjeros sí cometen más delitos cuando se compara con la población que representan (recordemos que cometían en torno al 23% de los delitos).

Los extranjeros suponen el 10% de la población española y cometen el 23% de los delitos

Para Esteban Ibarra, presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, esto tiene una explicación demográfica: “La población extranjera que viene a España suele estar en el rango de edad en el que se cometen más delitos, pero se compara con el global de españoles, que incluye personas mayores y niños, que normalmente no cometen esos delitos: no se está comparando homogéneamente”.

Según explicaba la criminóloga y profesora de Derecho Penal de la Universidad de Málaga Elisa García España en un estudio de 2014, este resultado puede deberse también a las condiciones que encuentran cuando llegan aquí: “El elemento común en la población extranjera detectada como delincuente es la situación administrativa de ilegalidad y que, en el caso de los inmigrantes, una gran mayoría se encuentra en situaciones o contextos de marginación derivadas de aquella. […] El grupo de extranjeros que con mayor frecuencia padece una situación de irregularidad administrativa motivada por la Ley de Extranjería es el de los magrebíes y algunas nacionalidades latinoamericanas, que curiosamente son los que más registros oficiales por delitos acumulan”.

El motivo es la marginalidad, no la nacionalidad, como recoge también este estudio de la Universidad Carlos III, que afirma que los rumanos que llegaron a España provocaron al principio tasas más altas de criminalidad, pero que se ha ido reduciendo con su integración hasta quedar por detrás de los españoles en el grupo de edad de 25 años. Además, a pesar del importante flujo migratorio que vivió España con el 'boom' del ladrillo, las cifras generales de criminalidad no aumentaron en ese tiempo. Mientras que entre 2005 y 2011 la tasa de inmigrantes pasó del 8,5 al 12,2%, cuando llegó a su máximo apogeo, en el mismo periodo la criminalidad bajó de 50,6 delitos por cada 1.000 habitantes a 48,4. De hecho, España es el tercer país con menos delincuencia, según Eurostat.

¿Y los delitos sexuales?

En el total de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, los españoles representan el 75% de los condenados. Sin embargo, esta ratio varía mucho según el tipo de agresión si se observa pormenorizamante por categorías. En 2017 hubo 12 españoles condenados por violación y 15 extranjeros, en su mayoría procedentes de África (11). Es el único delito sexual que perpetran más los extranjeros, como se puede ver mejor en este gráfico:

Lo mismo ocurre con la violencia machista. Aunque algunos portales y partidos de ultraderecha estén difundiendo en las últimas semanas que el 86% de los detenidos por violencia de género son extranjeros, este porcentaje no se corresponde con ninguna cifra oficial —ni de enjuiciados ni de sentenciados— ni ningún estudio académico. Lo que sí se sabe es que los juzgados de Violencia sobre la Mujer condenaron en el primer trimestre de este año a 3.092 hombres de nacionalidad española y a 1.246 extranjeros, mientras que los juzgados de lo Penal dictaban condena contra 3.287 varones nacionales y 1.328 de otros países, según EFE.

En cuanto a asesinatos machistas, en lo que llevamos de año el 60,5% de los hombres que han matado a una mujer han sido españoles, frente al 39,5% de extranjeros, cifra que sí ha crecido respecto al 31,5% de 2013. “Llama mucho la atención que justamente en este tipo de delitos tengamos índices todavía tan elevados, algo está fallando”, reflexiona Ibarra. “Por un lado, creo que en España hemos evolucionado en educación sobre este tema, pero no ha sido así en otros países de donde vienen algunos inmigrantes. Sigue habiendo muchas culturas, incluida la occidental, donde se cosifica a la mujer, y esto es potencialmente peligroso para estos delitos. Es una cuestión de concienciación, igual que nosotros vivimos una dictadura en la que la agresión a la mujer estaba más normalizada”.

En España hemos evolucionado en educación, pero no ha sido así en otros países de donde vienen algunos inmigrantes

¿Qué pasa con las manadas?

El Instituto Nacional de Estadística no recoge datos de agresiones sexuales en grupo. No hay ningún dato oficial, a pesar de que con cada noticia de una nueva violación grupal resucite la cifra de que el 70% las cometen extranjeros, como se ha hecho en las últimas semanas. Sin embargo, como señalan desde Maldito Bulo, se trata de un dato inexacto que toma como fuente una noticia que cruzaba dos informes: una recopilación realizada por la plataforma Feminicidio con los 350 casos de agresores en grupo desde 2016 (que no recoge nacionalidad), y otro de 2010 que toma una muestra de 95 hombres que cometieron este delito, de los cuales 29 (un 31%) eran españoles.

¿Por qué los periódicos ocultan la nacionalidad en los titulares?

A raíz de las noticias sobre las manadas, muchos se han cuestionado por qué algunos medios no han destacado en titulares el origen de los agresores. Es un viejo debate que existe desde hace años en los medios de comunicación de muchos países occidentales. Una explicación puede encontrarse en el código deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que considera que el periodista “debe mantener una especial sensibilidad en los casos de informaciones u opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles de incitar a la violencia o a prácticas humanas degradantes”, por lo que recomienda abstenerse de “aludir, de modo despectivo o con prejuicios a la raza, color, religión, origen social o sexo de una persona” y no publicarlos salvo que guarden relación directa con la información.

Ni la FAPE ni el Consejo Audiovisual de Cataluña recomiendan llevar la nacionalidad de los delincuentes al titular

El debate radica en hasta qué punto la nacionalidad es o no relevante en este tipo de noticias, y dónde queda entonces el deber de informar. El Consejo Audiovisual de Cataluña, en su manual de tratamiento informativo de la información de inmigración, lo explica así: "Las autoridades, los medios y los profesionales tienen el deber de no ocultar la verdad y de servir al derecho a la información, pero también comparten la responsabilidad social de promover la convivencia, en un contexto de libertad, pluralidad y civismo".

Es decir, prevalece la responsabilidad de no generar falsos prejuicios elevándolo al titular, pero normalmente sí es información que se incluye en el cuerpo de la noticia. “Dentro del conjunto de datos de la información, igual que se dice que son un grupo de cinco o siete, o son jóvenes o mayores adolescentes, no pasa nada si se refleja el origen o nacionalidad, pero en los titulares creo que no hay que ponerlo porque no es relevante si lo ha hecho alguien de Burgos o de Burkina Faso. La noticia no es esa”, reflexiona Ibarra.

¿Cuándo se empezó a hacer en España?

Según Ibarra, que lleva 30 años al frente de la organización Movimiento Contra La Intolerancia, se trata de un consenso no escrito entre organizaciones y medios de comunicación para evitar delitos de odio. “Todo empezó con el crimen racista a Lucrecia Pérez en 1992. Antes de su asesinato se produjo una campaña mediática sobre la zona donde luego fue asesinada en Aravaca. Se hablaba de invasión de dominicanos, de delincuencia… No había ningún cuidado por parte de los medios de comunicación y la estigmatización era salvaje hasta en los medios más serios. A los días, fueron unos chavales neonazis a esa zona y se liaron a tiros ‘para limpiar de negros España’. Eso es lo que llamamos la creación de clima”.

A partir de ese momento, organizaciones como las de Ibarra fueron concienciando a los medios sobre el tratamiento de la información en estos temas: “Si lo llevas al titular, generas un prejuicio xenófobo basado en la generalización. Creas la conciencia en la ciudadanía de que el inmigrante es un peligro potencial, cuando según los datos no es cierto. Estás alimentando el prejuicio, que es la base para encontrar un chivo expiatorio y para que gente como Le Pen y Salvini estén haciendo políticas abiertamente xenófobas. Se legitiman ciertas actitudes y, como dijo Einstein, es más difícil desintegrar un prejuicio que un átomo”. 

......................................................................

.............................SUCEDIÓ AQUÍ EN ALICANTE.........2023.....................

 

Sucesos

Tres argelinos violan y roban a una joven de 19 años en Alicante

Han sido detenidos y dos de ellos enviados a prisión

Facebook Twitter Whatsapp Enviar por Email
Tres argelinos de entre 20 y 28 años han sido detenidos, y dos de ellos han ingresado en prisión, por robar y violar a una joven de 19 años en el aparcamiento exterior de el exterior del centro comercial Plaza Mar de Alicante el pasado 11 de julio.
Los jóvenes que han ingresado en prisión, de 20 y 22 años, son hermanos y fue uno de ellos, el de 20 años, el que presuntamente agredió sexualmente a la joven, que denunció posteriormente los hechos, ha adelantado el diario Información y han confirmado a Efe fuentes policiales.
Estas mismas fuentes han destacado que los tres magrebíes se encontraban en un vehículo y que fue el chico de 20 años quien se bajó del coche y, además de robarle el bolso y el teléfono móvil, agredió sexualmente a la joven.Tras ello, se fugó con el coche junto al conductor, que ha quedado en libertad provisional, y con su hermano, que, como él, ha ingresado en prisión, aunque las fuentes policiales no han explicado la implicación del mismo en los hecho.
Según el relato del diario Información, los jóvenes llevaban un rato siguiéndola con el vehículo hasta que la joven tomó un atajo para llegar al aparcamiento exterior del centro comercial alicantino, donde ocurrieron los hechos y desde donde posteriormente consiguió llamar a la Policía Nacional, que la llevó a un hospital.ras revisar las grabaciones de las distintas cámaras de seguridad, el cuerpo policial detuvo a los tres individuos seis días después, dos de los cuales ya están en la prisión después de pasar a disposición del juzgado de guardia de Alicante. 
...........................
 
 
Leo en El País, la siguiente nota, nada dice de razas ni nacionalidades de los agresores:

 Denuncias por violencia sexual

"Las denuncias por violencia sexual representaron el 7,96% del total de delitos. En el 2023 aumentaron un 24,5% (pasando de 883 a 1.099). La mayoría de denuncias tienen como autor a personas del entorno de la víctima. El número de agresiones sexuales denunciadas en las que el autor era la pareja o expareja se disparó, pasando de 98 en 2022 a 199 en 2023. El pasado año se cometieron dos homicidios machistas (uno más que en 2022), las amenazas relacionadas con la violencia de género aumentaron un 10,9% pasando de 1.005 a 1.115 y también aumento (un 3,8%) las denuncias por maltrato o violencia habitual en el hogar pasando de 1.199 denuncias a 1.245".

"También aumentó, un 5,9%, el número de delitos relacionados con la salud pública, pasando de los 1.588 hechos denunciados en 2022 a los 1.682 en 2023. El pasado 2023 Mossos y Guardia Urbana incidieron en 186 puntos de venta de sustancias estupefacientes, recuperaron 59 domicilios y detuvieron a 284 personas por traficar con drogas. Entre las incautaciones destacan 7.556 plantas de marihuana".

 

 "Los robos con violencia e intimidación en la vía pública crecieron un 4,6% (de 11.188 a 11.701). El gran problema de seguridad en Barcelona es la multirreincidencia [nada dice de razas, nacionalidades, agrupados en verdaderas mafias]. El pasado 2023 los agentes realizaron 3.376 detenciones y detectaron a 526 personas a las que se les imputa 6.169 robos y hurtos. Hay cinco reincidentes en la capital catalana que acumulan 228 antecedentes.
........................
 
Conclusiones
 
España con una Justicia convertida en tortuga, se ha convertido en un paraíso de agresores sexuales. delincuentes, traficantes de drogas, inmigrantes sin papeles, bandas camino de El Salvador, y corruptos. 
 
Toda África se quiere venir a España, y a Europa, que son más paraíso todavía, donde priman los derechos humanos, los derechos de los delincuentes sobre las víctimas. Una Justicia burocráticas más papistas que el papa. Arios, checos y francos (blancos centro-europeos)  con una mentalidad permisiva, tolerante y confiados en que todo el mudo es bueno (Ilustración) y merecen un respeto.  Vamos camino de ser una república bananera.
 

Mientras el Parlamento catalán tiene 135 diputados, las favelas, las chabolas y la pobreza aumenta en Cataluña

 El parlamento catalán se permite el lujo de tener 135 deputados, un lujo excesivo para un región autonómica española que va en declive económico y social. Es como la Rusia española, que cuanto peor les va, la propaganda y la represión aumentan, como por ejemplo la pobreza de los barrios marginales, favelas en un sinfín de sitios de Barcelona y si cinturón industrial, cada vez con menos empresas, las burocracia y el empeño del uso del idioma a catalán como sistema nacionalista represor y aislamiento. Encima los separatistas con la idea errónea de una país o una nación independiente, sobre todo cuando eres pobre y dependes de los préstamos de la Madre Patria. Encima sin agua por la falta de inversiones hidráulicas. Jordi coge la maleta y se va al sur o al Levante.

Pero evidentemente, quien vive de esa idea porque como un rufian cobra por defenderla y esta sentado en el Parlamento entre 135 sueldazos. Puede Cataluña seguir con este lujo parlamentario y un presidente que cobra más que el presidente del gobierno. Se puede seguir ignorando la verdad  mientras las elites son cada vez más ricos, y los pobres más pobres. Antes en mis años juveniles todos nos queríamos ir a Barcelona a trabajar, ahora que no nos hablen de ir, sino de marchar. Yo viví en Barcelona un año, entre 1974 y 1975, y era maravilloso, un Edén.

Dejémonos de sueños, mentiras e irrealidad, cuando vivimos en Europa y en un mundo globalizado y con la suerte de tener el idiomas castellano como segunda lengua más hablada en el mundo con 500 millones de hablantes.

Politicos negligentes como Puigdemont es una vergüenza, y encima fugado.

Independestitas irracionales

Ceguera y ombliguismo. El romanticismo pasó a mejor vida.

Qué  fue de aquellos años del 92 de la Olimpiada, y la sonrisa

Ramon Palmeral


lunes, 4 de marzo de 2024

Yolanda Díaz, La Roja, se mete en otra lidia: "No es razonable que haya restaurantes abiertos a la una de la madrugada"

 


Yolanda Díaz, La Roja,  se mete en otra lidia: "No es razonable que haya restaurantes abiertos a la una de la madrugada"

Yolanda Díaz, “La Roja”, no solo por sus trajes de color rojos, ya me entiendes… vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y líder de Sumar considera  "no es razonable" que haya restaurantes abiertos a la una de la madrugada y califica de "locura" la diferencia de horarios de España con el resto de Europa. "No podemos pretender seguir ampliando los horarios hasta no sabemos qué hora", ha afirmado la vicepresidenta del Gobierno en su intervención en el Congreso. ¿ero que quieres arregarl la reconciliación familiar  los ruidos de por la noche.

La ministra ha señalado que su departamento está trabajando con un grupo de 60 personas en el asunto de la racionalización del tiempo. De hecho, la titular de Trabajo trató este tema hace diez días en una reunión con las patronales del sector turístico y remarcó las diferencias horarias que hay con el resto de Europa y que pretende reestructurar.

Con todos mis respetos, por ser ministra, tengo que decir que no tiene ni idea de cómo funciona el turismo es España al compararlo con el resto de Europa, ni con la restauración, y piensa que los camareros, metres, sumiller, cocineros, pinches etc etc, son funcionarios que tiene un horario y están sirviendo como un siervo en Rusia. Cuando más trabajan más ganan en sueldos y propinas, y están deseando trabajar para ganar y sacar una temporada adelante, además pagan mucho impuestos. Un camarero profesional sabe muy bien cuál es su profesión. Y cada cual se ajusta a sus turnos

Los europeos vienen a España por varias razones: por el clima, la gastronomía, los horarios y porque se quieren divertir. Se piensa que estamos en Moscú. En Munich se cierra  la 21 horas porque cenan a las 6 de la tarde, y se hace de noche con frío que pela. Yolanda Díaz se ve que nunca ha sido a Sevilla, Benidorm o Marbella de noche en verano.

Lo que quiere “La Roja” es protagonismo y crear polémica en TV, tras la varapalo de las elecciones de Galicia, y que ya no se sienta en el banco azul junto al gran líder para besuquearlo. Eb su puesto está ahora María Jesús Montero. Un trabajador de la restauración lo que quiere es trabajar y ganar, cuando más trabaje más ganará.

Se mete en otra lidia porque esta aburrida, no tiene nada que hacer y ya le dan de lado en el PSOE, que con el lío en tiene ahora entre Koldo y Puigdemont, no dan abasto.

domingo, 3 de marzo de 2024

Comida en el Meliá. Día del Polilla. Hubo unos 80 comensales. Un acto muy entratable entre compañeros

                            Entre los comensales Ramón Palmeral, que es polilla de Mérito
 
                                 Asistió el alcalde Luis Barcala para darnos la bienvenida.

Puede permitirse Marruecos dejar de recibir turistas españoles. Cien mil al año.

 

                                              Mercado marroquí, turismo

 

Veo bien lo del orgullo nacional,  como la de una ONG marroquí pidiendo en la ONU, Ceuta, Melilla, Islas Canarias, y los islotes. También pueden pedir el Reino nazarí de Granada. Es como los españoles reivindicando el Peñón de Gibraltar por los ingleses hace trescientos años. La Piedra se perdió, y no se va a recuperar nunca porque lo tiempos cambian. La Edad Media pasó a la historia. Demasiada sangre derramada. Ahora toca acuerdos y relaciones comerciales para que las ciudadanos vivamos mejor en un mundo globalizado que no deja de empujar hacia nuevas tecnologías y nuevos retos.

España es un país cuya principal industria es el turismo, lo sabemos y por ello lo protegemos como un tesoro. No hay vuelta atrás, ni añoranza de aquél Imperio español que en la Edad Moderna domino el mundo desde 1942 hasta 1898. Podríamos reclamar, ahora toda América desde Tierra de Fuego a Alaska. Filipinas, islas de Oceanía como Borneo, Marinas y Carolinas, y Isla de Pascua, Guam, parte del del sur Italia y Sicilia, Países Bajos, Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial... Es muy cómodo eso de pedir y que me den territorios, en lugar de crear universidades y hacer hombres libres y emprendedores.

Uno se muerde los labios por la perdidas de territorios que tuvimos. Marruecos, un vecino terco que obtuvo su independencia en 1956 cuando se la dio Francia y España, no puede reclamar ni Ceuta ni Melilla, porque nunca jamas han sido suyas. Por qué no son cuyas, ni nunca les perteneció aunque estén en su territorio geográfico. España y Marruecos viven ahora su mejor momento diplomático, no lo estropeemos. Hay que ser tolerantes y civilizados

A partir de estas premisa, la riqueza de los pueblos van por otro caminos como los acuerdos comerciales, en los que se incluye la riqueza del turismo. ¿Puede permitirse Marruecos dejar de recibir turistas españoles o incluso europeos?  El mundo gira hacia adelante no hay atrás. Hay que contar con el Paso del Estrechos de los marroquíes, argelino y africanos.

El turismo español en Marruecos:

Marruecos está experimentando un notable resurgimiento en la industria turística, marcando su momento más próspero en los últimos cuatro años. Antes del brote de la pandemia, este reino alauí se destacaba como uno de los destinos predilectos tanto para los franceses como para los españoles, una tendencia que se vio truncada con la llegada de la COVID-19. Sin embargo, tras tres años de una abrupta caída en el turismo a nivel mundial debido a la pandemia, Marruecos ha recuperado su posición como uno de los destinos favoritos para sus principales socios en Europa.

En el año 2021, Marruecos apenas recibió 1.200.000 turistas extranjeros, siendo alrededor de medio millón de ellos procedentes de Francia, destacándose como el líder en visitas al Reino de manera significativa. Más rezagados se encontraban los visitantes procedentes de España, con cerca de 100.000  mil, seguidos por Bélgica con 65 mil, Reino Unido con 56 mil, y Estados Unidos con 66 mil. Aunque estos números aún se encontraban notablemente reducidos debido a las consecuencias de la pandemia, han experimentado un gran incremento durante el año 2022. La cifra de turistas extranjeros ha crecido hasta superar los cinco millones, entre los cuales un millón y medio son procedentes de Francia. No obstante, es España quien ha registrado el mayor crecimiento en visitantes.

Marruecos tiene mucho que ofrecer en turismo: Exotismo, cultural, historia, museos, costa, gastronomía, hoteles, clima... Simplemente, tienes que tener en cuenta que en Marruecos se utiliza el dírham marroquí, por lo que para pagar allí vas a tener que decidir qué hacer: si cambiar de euros a dirhams en una casa de cambio o en tu banco (y pagar las altas comisiones de ambos), o utilizar una tarjeta Visa para evitar el cargo extra o propinas y dejar constancia de lo pagado..

El mundo va cambiando, y lo que tenemos cierat edad lo percibimos.

Ramón Palmeral

Descalabro de Francesca Lluc Armengol Socías, tercera autoridad del Estado español. Pilar Ferrer de La Razón 3-03-2024

 

Francina Armengol: contra las cuerdas

Defensora a ultranza del catalán en todas las instituciones baleares y perseguidora del castellano, se licenció en Farmacia en Barcelona

Francina Armengol
Francina Armengol. Collage IlustraciónPlatón

Su situación es cada vez más insostenible. Según un demoledor informe de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en su etapa al frente del gobierno de Baleares, adjudicó los contratos a la trama Koldo García de manera «pre-concedida», algo que no está permitido ni siquiera en la tramitación de emergencia. Recogido en el sumario de la investigación judicial, el informe concluye que la adjudicación de las mascarillas por valor de 3,7 millones de euros se produjo antes de formalizar ningún contrato. Pero además, otras informaciones revelan que Armengol avaló estas mascarillas pese a saber que eran defectuosas. En un certificado emitido por el gobierno insular en agosto de 2020 se aseguraba que la empresa de la trama Koldo, Soluciones de Gestión, las había suministrado «de modo satisfactorio». Sin embargo, el Ejecutivo autonómico sabía desde meses antes que este material era inservible, e incluso ordenó su retirada. El escándalo es mayúsculo, pues el Servicio de Salud balear ordenó su almacenamiento hasta nueva orden. Para colmo las investigaciones apuntan que Francina Armengol adquirió las mascarillas con fondos europeos.

El gobierno de las Islas Baleares, presidido por Armengol, certificó la calidad de las mascarillas tras detectar en un análisis que eran inútiles, y tras pagar 3,7 millones de euros, se mandaron a un almacén, dónde siguen en la actualidad. El análisis de laboratorio aseguraba que el material «era de baja calidad» y no podía ser distribuido en los centros hospitalarios para los que se había comprado. De este modo, la presidenta de Baleares avaló las mascarillas a sabiendas de que eran inservibles y facilitó la facturación de la empresa implicada en la trama Koldo. Para el actual gobierno de las Islas, bajo la batuta de la presidenta del PP Marga Prohens, esto es «una estafa colosal», por lo que el gobierno de Baleares se ha personado como acusación particular en el sumario judicial. Marga Prohens ha exigido a Francina Armengol que cuente toda la verdad sobre este escándalo y dimita de inmediato como presidenta del Congreso. «Los españoles no merecen que la tercera autoridad del Estado esté implicada en una trama criminal y corrupta», advierte la presidenta del PP.

Acorralada, tensa y sin saber muy bien que responder en los pasillos del Congreso, Francina Armengol intentó justificar ante los periodistas su actuación, asegurando que lo volvería a hacer por la situación de emergencia frente a la pandemia. [bien pero no tan mal porque las mascarillas no llegaron a los baleares]  Pero las investigaciones la cercan cada día más por las irregularidades en la contratación contrarias a la ley y el hecho de avalar las mascarillas con su defecto, algo que se ignoró en el pliego de petición a Bruselas de fondos europeos para costearlas. Demasiadas sombras y dudas sobre una mujer que ostenta el cargo institucional de presidenta del Congreso y tercera autoridad del Estado, lo que para el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es inadmisible y reclama su dimisión. Los populares denuncian que Armengol no puede asistir al próximo Pleno de la Cámara Baja, previsto para el martes 5 de marzo, en calidad de su presidenta. Por si fuera poco, el propio exministro de Fomento y número tres del PSOE, José Luis Ábalos, inmerso en su numantina defensa mediática, también calificó de «estafa» el asunto y admitió que en Baleares se produjo un «quebranto» en los contratos con perjuicio para los ciudadanos. Armengol y el PSOE argumentan como defensa que su nombre no figura en el sumario, pero nadie duda de la gravedad de un asunto cada día más turbio.

La llegada de Francina a la presidencia del Congreso, directamente designada por Pedro Sánchez, ha estado envuelta en una gran polémica, pues ha desvirtuado las funciones esenciales del Parlamento a las órdenes de su jefe, el presidente del Gobierno. Durante meses la Cámara Baja ha estado inactiva, sin sesiones plenarias ni de control al Ejecutivo, con reuniones de la Mesa con alta tensión. Para el PP la señora Armengol obedece a quien la nombró: «Armengol tiene el Parlamento secuestrado», advierte su portavoz, Miguel Tellado. La mallorquina y fervorosa catalanista ocupa en Madrid la lujosa residencia reservada para los presidentes del Congreso, percibe unos honorarios de los más elevados del Estado y ejerce su papel de guardiana de un Congreso bloqueado. Los ciudadanos de Baleares soportaron con estoicismo su mala gestión para echarla después en las elecciones del 23 de julio 2023. Pero de inmediato, su amigo Pedro Sánchez la designó a dedo como presidenta del Congreso para controlar la actividad legislativa desde La Moncloa a su antojo. [Leer el libro de Federico Jiménez Losantos "El camino hacia la dictadura de Pedro Sánchez, Espasa]

Francesca Lluc Armengol Socías, conocida como Francina, ha sido siempre una mujer polémica. En los meses de la pandemia del Covid, en plena etapa de restricciones, la entonces presidenta balear fue sorprendida por la policía local de Palma a altas horas de la madrugada en un local nocturno junto a varios amigos y miembros de su gobierno. El PP de Baleares exigió su dimisión y ella alegó que uno de sus acompañantes había sufrido un desmayo y por ello se quedaron hasta ser atendido. En el verano de 2021 se dio un «macrobrote» de Covid en Mallorca entre estudiantes durante un viaje de fin de curso. La actuación de su gobierno fue muy criticada, la oposición acusó a Armengol de «secuestro» a los estudiantes y de haber gestionado mal la situación.

Defensora a ultranza del catalán en todas las instituciones baleares y perseguidora del castellano, durante su estancia en Barcelona dónde estudió Farmacia militó activamente en el Bloc de estudiantes independentistas, sindicato de carácter soberanista. Nacida en Inca, hija del farmacéutico Jaume Armengoll Coll, alcalde de la ciudad, se licenció en Farmacia en Barcelona y su gestión fue un continuo choque de trenes con el PP, Ciudadanos y Vox por su deriva ideológica y el ensueño de «Les paísos catalans». Ahora, el escándalo de las mascarillas ensucia su alto rango institucional y la tiene contra las cuerdas.

sábado, 2 de marzo de 2024

Un vehículo diplomático sacó 40 maletas del avión de Delcy Rodríguez en 2020 sin pasar por el control de Barajas. Fue Ábalos a recibirla

 

Un vehículo diplomático sacó 40 maletas del avión de Delcy Rodríguez sin pasar por el control de Barajas

Testigos presenciales citados por Vozpópuli vieron un vehículo con matrícula diplomática cargando 40 bultos del avión de Rodríguez.

Continuamos desentrañando la maraña de mentiras que ha rodeado la parada y fonda en España de la representante de la narcodictadura venezolana Delcy Rodríguez, la madrugada del pasado 20 de enero. Que fue recibida por el ministro de Transportes y secretario general del PSOE, José Luis Ábalos, ya está fuera de toda duda; tampoco se duda de que sobrevoló suelo europeo y pisó firme español, pese a tenerlo prohibido.

Pues bien, hay más datos que salen hoy a la luz. Según publica este viernes Vozpópuli, la embajada venezolana se llevó 40 maletas del avión de Delcy Rodríguez en Barajas en un vehículo con matrícula diplomática que habría entrado en el aeropuerto sin pasar ningún control de seguridad. [posiblemente lingotes de oro para fundirlo en Turquía].

Esta información añade muchos detalles del momento en que un vehículo de grandes dimensiones entra en el aeropuerto de Barajas y carga a pie de pista "unos 40 bultos" antes de salir del aeropuerto sin pasar controles. Los testigos presenciales citados por Vozpópuli añaden que el vehículo se quedó aparcado en la terminal ejecutiva de la T1 del Adolfo Suárez Madrid Barajas hasta que terminó el encuentro entre Delcy Rodríguez y José Luis Ábalos, que se prolongó durante una hora y media.

Recientemente, la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas deslizaba en una entrevista en televisión que se está hablando mucho de la "ruta del oro" de Venezuela. Se teme que la narcodictadura esté sacando el oro del país y fundiéndolo en Turquía. Una teoría, la de Oramas, que cobra actualidad tras la nueva exclusiva de Vozpópuli.

Hoy sabemos que en 2020 ¿Usaron un coche de Víctor de Aldama para el encuentro de Ábalos con Delcy Rodríguez en Barajas?

La noche del 'Delcygate' el ex ministro habría llegado al aeropuerto en un vehículo no oficial para ese encuentro

José Andrés Jorge Barceló
Lectura estimada: 2 min.

Koldo García Izaguirre, quien fue asesor del exministro de Transportes y actual diputado del PSOE José Luis Ábalos, ha vuelto a estar en el centro de atención este miércoles tras ser detenido por un presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con la adjudicación de contratos vinculados a la compra de mascarillas durante la pandemia de covid. Su estrecha relación le convirtió en uno de los hombres de confianza del que fuera ministro.

Además, García también desempeñó el papel del 'tercer hombre' en el escándalo que rodeó al exministro hace unos años. Este escándalo se refiere al encuentro en el aeropuerto de Barajas entre Ábalos y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, conocido como 'Delcygate'. En concreto, Koldo García fue el chofer encargado de llevar al político hasta el aeropuerto.

Sin embargo, hay una cuarta persona en esta trama, se trata de Víctor de Aldama, presidente del Zamora C.F. y uno de los presuntos responsables en la sombra de la compañía aragonesa Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas SL recibiera 53 millones de euros en adjudicaciones a dedo de los ministerios de Transportes y de Interior.

La estrecha relación entre de Aldama y Ábalos, según cuenta THE OBJECTIVE era fluida antes incluso de la pandemia gracias a Koldo García que es quien les presenta. Esto arrojaría más dudas en el 'Delcygate', y es que si esa relación entre Koldo, Ábalos y Víctor de Aldama ¿podría haber propiciado el encuentro con Delcy Rodríguez en Barajas?, supuestamente Koldo habría ejercido de chofer de Ábalos para ese encuentro con la vicepresidenta venezolana, pero el coche no era oficial de ministro, algo que habría sido muy vistoso, por tanto: ¿podría haber dejado Víctor de Aldama un vehículo a Ábalos para su reunión con Delcy?

- Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/espana/2020-02-14/un-vehiculo-diplomatico-saco-40-maletas-del-avion-de-delcy-rodriguez-sin-pasar-por-el-control-de-barajas-1276652332/

Registro de 6 horas por la UCO. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de Oscar Puente.

 

Registro de 6 horas en el Ministerio de Óscar Puente por un caso de corrupción

El caso que implica al asesor del ex ministro José Luis Ábalos ha traído consecuencias muy desagradables para su sucesor, Óscar Puente

22 de Febrero de 2024
Registro de 6 horas en el Ministerio de Óscar Puente por un caso de corrupción
Registro de 6 horas en el Ministerio de Óscar Puente por un caso de corrupción

El 'caso Koldo' ha llevado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a registrar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Este caso implica al asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, por presunto cobro de comisiones ilegales en contratos de mascarillas durante el periodo de la pandemia en 2020. La investigación se centra en al menos tres contratos relacionados con la empresa zaragozana Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L., los cuales ascienden a un total de 40 millones de euros.

Durante el registro en el Ministerio actualmente en manos de Óscar Puente, que duró 6 horas, 2 agentes de la UCO recopilaron pruebas relacionadas con los contratos en cuestión, aunque no se realizaron detenciones en ese momento. Sin embargo, en el marco de la investigación, se han practicado un total de 20 detenciones, y cinco de los detenidos pasarán a disposición judicial ante el magistrado Ismael Moreno.

La 'Operación Delorme', como se ha denominado, se centra en Koldo García, su mujer Patricia Úriz Iriarte, su hermano Joseba García Izaguirre, y el empresario José Ángel Escolar, entre otros. También se ha detenido al empresario Víctor de Aldama, presidente del Zamora Fútbol Club, por su presunta implicación en el transporte de mascarillas desde China.

El PP de Madrid dio la voz de alarma

Las investigaciones comenzaron a raíz de denuncias presentadas por el diputado del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, en 2022, que alertaban sobre posibles irregularidades en contratos del Gobierno durante la pandemia.

La Fiscalía Anticorrupción ha llevado la batuta de la investigación, que se mantiene bajo secreto de sumario, y ha derivado las pesquisas al Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional debido a la complejidad del caso y su alcance geográfico.

La empresa Soluciones de Gestión experimentó un aumento significativo en su facturación durante el periodo en que Ábalos era ministro de Transportes, pero sus ingresos disminuyeron abruptamente tras su salida del cargo en 2021.

Ahora, la investigación busca esclarecer el presunto modus operandi del cobro de comisiones ilegales a través de contratos con la Administración Pública y el incremento patrimonial de Koldo García durante su periodo en el Ministerio.

......................

El Independiente 

'Caso Koldo': la UCO estuvo 6 horas llevándose pruebas del Ministerio de Ábalos

La Guardia Civil detuvo a 20 personas en el marco de una operación de comisiones fraudulentas por la venta de mascarillas. La mayoría quedaron en libertad y cinco pasan este jueves a disposición judicial en la Audiencia Nacional

 

José Luis Ábalos, en el Congreso. EP

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil estuvo registrando este martes el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que ahora lidera Óscar Puente, pero que dirigió José Luis Ábalos durante la pandemia. Es este periodo, 2020, el que se investiga en el marco del recién bautizado como 'caso Koldo', una causa abierta en la Audiencia Nacional contra el que fuera asesor del ministro Koldo García Izaguirre por el presunto cobro de comisiones ilegales en contratos de mascarillas. Cinco de los detenidos pasan este jueves a disposición judicial ante el magistrado Ismael Moreno que tendrá que decidir sobre la libertad o la prisión provisional de los mismos.

Dos agentes de la unidad de élite de la Benemérita se trasladaron sobre las ocho de la mañana al complejo de Nuevos Ministerios para registrar la sede, según confirman fuentes que trabajan en el Ministerio a El Independiente. En concreto, señalan que los guardias estuvieron con el subdirector de Informática y con el responsable de Recursos Humanos y que su visita se prolongó hasta las dos de la tarde. Seis horas en las que recogieron todo tipo de pruebas, pero no se llevaron a nadie detenido.

La investigación que ha estallado esta semana asedia a uno de los colaboradores más estrecho de Ábalos durante su mandato, entreo 2018 y 2021. El ahora diputado dijo en los pasillos del Congreso al enterarse de la noticia que estaba "estupefacto" y "muy decepcionado" por la detención de Koldo García, pero se desligó de cualquier tipo de actividad delictiva. "No me desvinculó, en todo caso me tendrán que vincular", dijo. Fuentes cercanas al diputado señalan que durante el día "estuvo agobiado".

Transportes no fue el único lugar que registraron las Fuerzas de Seguridad. La Fiscalía Anticorrupción --que ha llevado la batuta de la investigación-- reveló que en total se realizaron 26 registros o requerimientos y se practicaron 20 detenciones. Fuentes jurídicas han explicado que la mayoría de estos han quedado en libertad tras el interrogatorio de la Guardia Civil y solo cinco pasarán este jueves ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

Lo asume este órgano ubicado en la capital y no un juzgado ordinario por el volumen de la causa que afecta a distintas provincias como Madrid, Murcia, Alicante, Zaragoza, Vizcaya o Cáceres. Además, los delitos que se investigan son cuatro: organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.

La 'Operación Delorme' (apellido del creador de la mascarilla), como ha sido bautizada, gira en torno a la figura de Koldo García ya que también han sido arrestados su mujer, Patricia Úriz Iriarte -- que fue "asesora de las secretarias" en el Ministerio, según citadas fuentes--- y su hermano, Joseba García Izaguirre, que fue hace años secretario de seguridad de UGT -Euskadi. Por supuesto, se ha arrestado al responsable de la empresa José Ángel Escolar. Además, fuentes de la investigación han confirmado la detención del empresario y presidente del Zamora Fútbol Club, Víctor de Aldama, quien supuestamente se encargó del transporte de las mascarillas desde China.

La querella, en septiembre

Las pesquisas nacieron al calor de una batería de denuncias que el diputado de la Asamblea de Madrid del PP Alfonso Serrano interpuso en 2022 para vigilar distintos contratos del Ejecutivo durante la pandemia. Adjuntó documentos que afectaban a las carteras de Salvador Illa (Sanidad), Nadia Calviño (Economía) o incluso a los padres del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La delicadeza del asunto hizo que el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, se quedara con algunas de las investigaciones y derivara el resto al fiscal Luis Pastor. Prácticamente todas terminaron archivadas por falta de pruebas y algunas fueron remitidas a la Fiscalía Europea porque había fondos comunitarios afectados.

Prácticamente todas, menos una. Anticorrupción ha tirado del hilo de tres contratos de la misma empresa zaragozana llamada Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L. Eran tres operaciones, una por el suministro de mascarillas para Puertos del Estado por valor de 24,2 millones de euros; otra por suministro de estos cubrebocas para ADIF por un total de 12,5 millones de euros; y una tercera adquisición de material de protección sanitario cuyo destinatario era la Secretaría de Estado de Seguridad por un total de 3,4 millones de euros, pero con cargo a la misma compañía. Compañía que, por cierto, no se dedicaba previamente a la gestión de material sanitario.

La suma total que señalaba la denuncia para esta adjudicataria fueron 40.179.355 euros. Y esto es lo que fuentes de la investigación confirman que ha seguido adelante. El pasado mes de septiembre el Ministerio Público interpuso la querella en la Audiencia Nacional que finalmente ha dado lugar a esta operación que se mantiene bajo secreto de sumario.

Agentes de la Guardia Civil tomaron por esa tercera adjudicación declaración como testigo al secretario de Estado de Seguridad y 'número dos' de Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio del Interior, Rafael Pérez, según adelantó eldiario.es. La toma de declaración también ha afectado a su mano derecha, José Antonio Rodríguez, el director del Gabinete de Coordinación y Estudios, confirmó EP. De forma oficial, Interior no quiso confirmar este extremo y mantuvo toda la tarde que no se iba a pronunciar sobre un procedimiento judicial abierto.

De dos millones de euros a 53 millones

La empresa disparó su facturación y sus beneficios durante la etapa en la que el ministro de Transportes era Ábalos y el último contrato se publica exactamente siete días después de su destitución el 12 de julio de 2021. Estos ingresos, a su vez, coinciden con los momentos más duros de la pandemia, en el que el Gobierno compró millones de mascarillas a diversos proveedores. Sin embargo, las cuentas de Soluciones de Gestión se desplomaron tras la salida de Ábalos del ministerio, en 2021.

La compañía facturó apenas dos millones de euros, lejos de los 53 del ejercicio contable inmediatamente anterior. Los beneficios también cayeron en picado y Soluciones de Gestión apenas obtuvo 200.000 euros de ganancias.Con el adiós de Ábalos del Ministerio de Transportes, la viabilidad empresarial de la empresa quedó dañada. En apenas dos años, según consta en el análisis de Insight View, el rating de riesgo pasó de ser positiva a “riesgo alto” por impagos. De hecho, en la escala de alerta por impagos pasó de 7 sobre 10 puntos a 1 punto sobre 10.

La investigación se centra ahora en esclarecer cómo era el modus operandi del cobro de las comisiones presuntamente fraudulentas a través de contratos con cargos a la Administración Pública. Las fuentes consultadas reflejan que Koldo García tuvo un incremento patrimonial muy notable durante los meses en el Ministerio.

Todas las claves de la actualidad y últimas horas, en el canal de WhatsApp de El Independiente. Únete aquí

El gobierno anda en la cuerda floja, y eso que todavía no se ha aprobado la Ley de Aministi, luego será peor.

Pedro Sánchez cree que al aprobar la ley de Amnistía resolverá todos sus problemas. Sin embargo, se avecina la solicitud de un referéndum en Cataluña y más casos de corrupción. La reciente concesión de 615 millones a Air Europa me resulta especialmente confusa. Las elecciones europeas de junio podrían ser un duro golpe para el PSOE.

Algunos de los partidos que respaldan al PSOE, tanto en el Gobierno como en el Congreso de los Diputados, están empezando a evaluar el impacto del caso conocido como "Koldo". Fuentes parlamentarias reflexionan que, si bien ni la amnistía ni la polémica ley del "solo sí es sí" han dañado al Gobierno, la sombra de la corrupción podrida y que podría afectar a la actual legislatura. Algunos de los partidos que respaldan al Gobierno creen que este, que surgió para combatir la corrupción, como aladid de la probidad, ahora está bajo escrutinio debido a la conexión de Koldo García con el exministro de Transportes, así como a los cuestionables contratos que ponen en entredicho la actuación de presidentes autonómicos socialistas (excepto Castilla-La Mancha que no atendió a Koldo), como es el caso de la expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, que tiene mucho que aclarar y esclarecer. Y Canarias.

Aunque los aliados o socios de legislatura defienden la actuación del PSOE y confían en que el caso no salpique al presidente del Gobierno ni a su mujer Begoña Gómez Existe un temor latente de que el partido de izquierdas mayoritario sufra un importante desgaste durante la investigación y en las elecciones europeas. 

Algunos partidos socios sostienen que esta situación está siendo aprovechada y seguirá siendo explotada por el PP y Vox para debilitar al Ejecutivo, con posible moción de censura. De hecho, el PP ya ha solicitado la dimisión de la Armengol presidenta del Congreso, argumentando que no puede continuar en su cargo en el próximo pleno. Además, el PP advierte que el caso "Koldo" se está convirtiendo en el "caso Sánchez". Ante estas acusaciones, la vicepresidenta segunda del Gobierno denunció ayer la intención de la derecha de intentar derrocar a la coalición.

.............

La corrupcián da asco  y es endémico en España.

 

Arde la prensa. El caso Koldo se extiende. Salen los 615 millones de rescate a AirEuropa. Hablan de Begoña Gómez, la mujer de presidente

 Cuando un tema, el que sea, tiene luz verde para investigar por parte de un mandamiento judicial, grave y delicado se lo dan a la Guardia Civil, a la Unidad Central de Operaciones UCO, los investigados están perdidos. Son unos pigbur que cuando muerden no sueltan bocado. Son fieles al Poder Judicial, y no sueltan prenda al ministerio de interior para que no llegue la información al Ejecutivo.

La confidencialidad de un sumario secreto es absoluta. 

Hoy en le prensa tenemos al Congudencial, La Razón, ABC, El País, La Vanguardia, soltando lastre como en los mejores tiempos del periodismo de investigación, y además tenemos internet. Sabemos que nos leen.

Sale muy mal parada Francina Armengol, tercera Autoridad del Estado. Mal parada, un error de Sánchez. Sale Begoma Gómez, Abalos que mintió  con Risto Megide cuán dice que se encontró con Koldo en la marisquería para cenar. La conversación fue pinchada. Abalos miente muy bien,  me cae simpático, y me lo crei, hasta lloró. 

Sale Globalia y los 615 millones de rescate. Un viaje pagado a Londres de Begoña.

La ministra Montero se tira de los pelos cuando se implica a la mujer del presidente, cuando ella estuvo con Griñán en Andalucia.

Esto tiene mal recorrido. Una moción de censura del PP y no sale adelante sin los traidores del PNV.

Pienso lo mismo que Maquiavelo, que la debilidad de un gran rey está en la mujer.

La escuchas están en marcha.