Se planteó confinar a las seis de la tarde: el día decisivo 29-10-2024 que no llegó a tiempo
El pasado 29 de octubre 2024 fue una jornada marcada por la incertidumbre, las decisiones tardías y una gestión política que ha dejado muchas preguntas abiertas. Alrededor de las 18:00 horas ya se había puesto sobre la mesa la posibilidad de enviar una alerta de protección civil a través del sistema ES-Alert, un mecanismo diseñado para emergencias graves. Sin embargo, las dudas jurídicas y, especialmente, la ausencia injustificada del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, retrasaron una posible decisión que pudo haber salvado vidas.
El Cecopi sin liderazgo
Durante las horas críticas del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), mientras el president Mazón permanecía ausente, uno de los escenarios que se contempló fue el de ordenar el confinamiento general de la población. Se valoró emitir una alerta roja masiva instando a los ciudadanos a permanecer en sus domicilios o centros de trabajo, preferiblemente en zonas elevadas ante el riesgo inminente de inundaciones. La posibilidad no se concretó entonces por trabas legales no especificadas y, principalmente, por la falta de liderazgo en el momento clave.
Cuando Carlos Mazón se incorporó al Cecopi, ya pasadas las 19:30 horas, las fuentes consultadas indican que el tiempo necesario para explicarle la situación provocó una demora adicional en la toma de decisiones. Esa dilación fue decisiva en un día donde más de doscientas personas resultaron afectadas gravemente (perdieron la vida), según han confirmado medios regionales y servicios de emergencia.
Una responsabilidad política eludida
El papel del presidente de la Generalitat Carlos Mazón ha sido duramente criticado por amplios sectores de la ciudadanía. En circunstancias como estas, la ausencia de liderazgo y la tardanza en actuar no son meros errores administrativos: son fallos que cuestan vidas. En países como Japón, donde el concepto de responsabilidad política está profundamente arraigado, un dirigente en estas circunstancias habría dimitido sin necesidad de presión externa o se hubiera cortado la falange de un dedo de la mano. En nuestra realidad, sin embargo, la dignidad parece ser un valor escaso entre quienes ocupan altos cargos políticos, y la dependencia de directrices partidistas, como las del Partido Popular en este caso, suele prevalecer sobre el interés común. En esta vida se ha de tener suerte, y ese día Mazón no la tuvo.
Indudablemente fallaron las infraestructuras de las obras públicas -de grande inversiones económicas- que no se hicieron años atrás. Alguien debe responder por ello.
El voto como castigo o como ausencia
Muchos ciudadanos, especialmente quienes fueron testigos o víctimas indirectas de la tragedia del 29 de octubre, se plantean ahora no votar en las próximas elecciones autonómicas si Mazón se presenta como candidato. No se trata solo de un castigo político, sino de un gesto simbólico en memoria de las víctimas y en defensa de valores como la "dignidad, la responsabilidad y la empatía", tan ausentes ese día. Tal vez la abstención, para algunos, sea una forma legítima de decir “no en mi nombre”.
No se ha hablado de previsiones ni de obras publicas anteriores (Ximo Puig, Ministerio de obras publicas, Ribera, Pedro Sánchez...)
Notaa de prensa Levante MV
(Mompo no se acuerda de la reunión del CECOPI, un hombre que pierde la memoria debe dimitir)
En el Cecopi, según ha reconocido Mompó (presidente de la Diputación de Valencia) estos meses, el presidente de la diputación también apremió a los responsables a enviar el mensaje de aviso. “Enviad la alerta de una puta vez”, llegó a decir, ante las largas deliberaciones. Siempre ha insistido en la atención centrada exclusivamente en Forata que se mantuvo durante toda la reunión. También ha reconocido que mantuvo contacto con alcaldes, así como con el president de la Generalitat: tanto él como la consellera Pradas. Fue una información que desveló Mompó y que provocó un gran revuelo.
En la entrevista publicada por Levante-EMV el pasado domingo, Mompó señala sobre la participación de Mazón en el aviso a la población: “Respecto a mí, las dos conversaciones que tuve por WhatsApp, me llamó el presidente y luego le llamé yo, una creo que fue de 17 segundos y la otra de veintipico. No hubo tiempo a hablar de muchas cosas y además en las dos le envié el contacto de dos alcaldes: la primera llamada, la de Ricardo Gabaldón [alcalde de Utiel], y la segunda de Jordi Mayor, el alcalde de Cullera. Por tanto, entiendo que me preguntaría muy rápidamente por Utiel y por Cullera. Eso es lo que yo hablé con él. Entiendo que no condicionó en nada en cuanto al envío del EsAlert, pero eso tendrá que dictaminarlo la jueza”.
----------------------
Las negligencia atribuidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a la gestión de la DANA que devastó Valencia el 29 de octubre de 2024:
⚠️ Negligencia o inacción institucional
-
Según el artículo 4.3 de la Ley de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno tenía la competencia legal para asumir el mando de la crisis declarando una “Situación de Interés para la Seguridad Nacional”. No lo hizo, delegando en la Generalitat Valenciana, lo que expertos interpretan como incumplimiento legal.ElHuffPost+15ALERTA El Diario de Cantabria+15Diario ABC+15
-
Se le acusa de rehusarse a declarar estado de alarma o emergencia nacional nivel 3, lo que habría permitido al Gobierno central coordinar todos los recursos estatales en vez de esperar la iniciativa autonómica.Diario ABC
🗣️ Mensajes fríos e interpretación pública
-
Aunque Pedro Sánchez dijo que “el Gobierno central está listo para ayudar. Si necesita más recursos, que los pida”, esta frase fue percibida como una manifiesta desatención, pues trasladaba toda la iniciativa a la Generalitat. Muchas voces interpretaron ese mensaje como indiferencia ante la tragedia.ALERTA El Diario de Cantabria+2RTVE+2Wikipedia+2
🧱 Falta de autocrítica y uso político de la crisis
-
Sánchez evitó realizar autocrítica pública sobre su gestión o sobre posibles errores en la respuesta estatal, a pesar de la magnitud del desastre y las críticas políticas recibidas.El País+15El Independiente+15Cadena SER+15
-
Fue acusado de utilizar la tragedia para protegerse ante casos de corrupción vinculados a su gobierno y para desgastar al gobierno del PP en Valencia.Telemadrid
🧰 Ausencia de medidas preventivas efectivas
-
A pesar de contar con alertas tempranas de AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Ejecutivo central no implementó protocolos críticos: no se cortó el tráfico en zonas de riesgo, no se evacuó preventivamente ni se activaron recursos operativos con suficiente anticipación.Diario ABC+5ALERTA El Diario de Cantabria+5Ultima Hora+5
📰 Acusaciones políticas
-
Vox calificó la gestión de Sánchez como de “manejo criminal” y de negligencia y omisión del deber de socorro, afirmando que negó ayudas y las retuvo.Cadena SER+15Diario ABC+15RTVE+15
-
El PP sostuvo que el presidente actuó con “mala fe” y “cálculo político”, al no activar inmediatamente mecanismos estatales.Ultima Hora
-
Además, la Fiscalía respaldó la apertura de una investigación penal que involucra tanto al gobierno autonómico como al central, incluyendo a Sánchez, por posibles responsabilidades penales.