ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

Mostrando entradas con la etiqueta mayores de 65 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayores de 65 años. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Prohibición de que las personas mayores de 65 años se bañen solas en el mar, ríos o piscinas

  


 Mapa de ahogamiento de España 2024/471 /Real Federación Española de Salvamento y socorrismo

Prohibición de que las personas mayores de 65 años se bañen solas en el mar, ríos o piscinas

En los últimos años, en España se ha incrementado la preocupación por la seguridad de las personas mayores durante actividades acuáticas. Ante el elevado número de ahogamientos que se producen cada verano, una de las medidas que ha cobrado fuerza es la prohibición de que los mayores de 65 años se bañen solos en el mar, ríos o piscinas, especialmente en lugares donde no hay presencia de socorristas.

Justificación de la medida

Las estadísticas reflejan que una parte significativa de las muertes por ahogamiento en el país afecta a personas mayores. Según diversas fuentes sanitarias y de emergencias, la mayoría de estas tragedias no se deben a la incapacidad para nadar, sino a problemas de salud que se manifiestan de forma repentina en el agua. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Infartos o paros cardíacos provocados por el esfuerzo o el estrés súbito del baño.

  • Calambres musculares ocasionados por el cambio brusco de temperatura, especialmente al entrar en aguas frías.

  • Pérdida de conocimiento o desorientación debido a condiciones preexistentes como hipertensión, diabetes o deterioro cognitivo.

El mayor peligro radica en que muchas de estas personas se bañan solas, sin compañía ni supervisión, lo que impide una respuesta rápida ante una emergencia. Cuando no hay socorristas cerca o alguien que pueda intervenir de inmediato, el riesgo de muerte se eleva considerablemente.

¿A quién afecta esta medida?

Esta prohibición está orientada especialmente a personas mayores de 65 años que no practican deporte regularmente ni están entrenadas físicamente. A diferencia de los adultos mayores activos, que pueden tener una mejor preparación física y control de sus condiciones de salud, una gran parte de esta población lleva una vida sedentaria y no está preparada para enfrentar los cambios físicos que impone el agua.

Cabe destacar que no se trata de una discriminación por edad, sino de una medida preventiva basada en evidencias. El objetivo es proteger vidas, reducir el número de ahogamientos y concienciar a las familias sobre la necesidad de acompañar y supervisar a los mayores durante los baños.

Además hay que revisar los seguros de vida, algunos recogen la prohibición de balarse solos.

Conclusión

El baño en el mar, ríos o piscinas puede parecer una actividad inofensiva, pero para las personas mayores no entrenadas, representa un riesgo considerable. La medida de prohibir que se bañen solos es una respuesta a un problema real y creciente. Más allá de una normativa especifica, debe entenderse como un llamado a la responsabilidad colectiva y familiar, y una forma de proteger la vida de nuestros mayores.

Estadísticas: en el año 2024 se ahogaron en España 471 personas