Sanidad activa la alerta roja por altas temperaturas en Alicante
Los habitantes del interior de la provincia y el litoral sur deben extremar precauciones en los próximos días

¿Qué significa la alerta roja?
El aviso rojo que hay para el interior de Alicante implica un riesgo alto para la salud por temperaturas extremas. Es el nivel máximo de alerta por calor del Ministerio de Sanidad. Por su parte, el aviso naranja indica unas altas temperaturas que suponen un riesgo medio para salud. Ambas alertas señalan que se ha superado el umbral máximo de temperaturas, a partir del cual los índices de mortalidad por calor crecen considerablemente, aunque en el caso de la alerta roja supone un peligro mucho mayor. Cada Comunidad Autónoma está dividida en zonas meteorológicas (meteosalud), con su propio umbral. Cada uno ha sido calculado a partir de la relación entre las muertes y las altas temperaturas. En Alicante hay tres subdivisiones: el interior de la provincia, el litoral norte y el litoral sur, cada una con su umbral correspondiente.
Umbrales máximos a partir de los cuales hay riesgo considerable para la salud:
- Interior de Alicante: 35,2ºC
- Litoral sur de Alicante: 35,2ºC
- Litoral norte de Alicante: 35ºC
Personas en situación de riesgo
Desde el 17 de julio, el interior y el litoral sur de Alicante van a alcanzar temperaturas superiores a los 35,2 ºC, consideradas de riesgo para la salud, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias. El Ministerio de Sanidad indica en su página web la necesidad de prestar especial atención a los más vulnerables: mayores, mujeres embarazadas, menores de 4 años, personas que trabajan al aire libre y personas con enfermedades crónicas. También son más susceptibles al calor aquellas personas que consumen alcohol y otras drogas o quienes padecen trastornos de la memoria y dificultades de comprensión.
Las personas más jóvenes y sanas poseen una mayor tolerancia a la variación interna de la temperatura, pero no por ello deben obviar las recomendaciones y precauciones. El Ministerio de Sanidad señala que los efectos de las altas temperaturas están directamente relacionados tanto con componentes biológicos como sociales: el aislamiento, la discapacidad, la dependencia y las condiciones de habitabilidad de personas con menos recursos también son factores de riesgo.
Medidas del Ministerio de Sanidad
Las recomendaciones de Sanidad para hacer frente a las temperaturas son las siguientes:
- Beber agua con regularidad
- Mantenerse fresco
- Evitar la exposición directa al calor en las horas centrales del día.
Los avisos del Ministerio forman parten del Plan Nacional de actuaciones Preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la salud, el cual se activa cada verano, entre los meses de mayo y septiembre, desde 2004. Un plan que se basa fundamentalmente en la prevención y protección de los efectos de las altas temperaturas: mantener informada a la población, ofrecer información y recursos al personal sanitario y coordinarse con los servicios sociales, todo ello con el objetivo de reducir el impacto del calor extremo en la salud.