Según el informe de turisme comunitat valenciana
Alemania recomienda no viajar a España pero lidera el ranking de búsquedas de vuelos a Alicante
            
 Foto: RAFA MOLINA.
                                                    
                         4/06/2020 - 
                    
                                                
BENIDORM. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, anunció este miércoles que seguía recomendando no viajar a España y Noruega
 por la pandemia de la covid-19. Un aviso que había eliminado para el 
resto de los países de la Unión Europea a partir del 15 de junio. El 
consejo de no viajar se basa en las restricciones para volar a España, 
que en teoría, se eliminarán en julio y será cuando Alemania se 
replantee esta recomendación.
Las 
informaciones que se trasladan a la opinión pública tienen siempre una 
repercusión a todos los niveles. El turismo está siendo uno de los más 
perjudicados por las decisiones que se toman ya que las medidas 
adoptadas para luchar contra la pandemia pone en jaque la experiencia 
vacacional, donde el contacto con otras personas está a la orden del 
día. En este caso, se da la circunstancia de que el mercado alemán está 
siendo el más interesado en volar a la Costa Blanca.
Según
 un informe elaborado por Turisme Comunitat Valenciana para la situación
 del sector en el mes de mayo, el alemán era el que más búsquedas había 
realizado para vuelos en el Aeropuerto de Alicante-Elche. Todo ello 
sabiendo que el volumen de acciones es altamente inferior al de años 
anteriores: en mayo de 2019 se registraron 4,1 millones mientras que este año ha sido de 894.000.
Se
 trata de una tendencia que se viene observando en los últimos meses 
para vuelos en el cuarto trimestre, y que deja en segundo lugar a los 
británicos, líderes indiscutibles en la provincia alicantina pero que 
están sufriendo la peor cara del virus en el mes estudiado. El documento
 atribuye este interés por Alicante al turismo residencial, ya que 
muchos de ellos tienen su segunda vivienda en este territorio y pasan 
sus vacaciones bajo esa modalidad.

En
 cuanto al precio de los vuelos, precisamente es Alemania la que más 
caro tiene el viaje hasta Alicante: se sitúa en 238 euros de media en el
 último día registrado por el informe, que es el 25 de mayo. Esto es el 
doble del valor que tenía el 27 de abril, momento en el que no ha parado
 de subir. En el lado opuesto están Italia (38 euros) y Francia (37 
euros). Este último también ha estado condicionado por las peticiones 
del gobierno galo pidiendo que se quedaran en el país para incentivar la
 economía local este verano.
Percepción de seguridad en los mercados principales
Uno
 de los parámetros que más estudian para tomar el pulso al sector está 
en la percepción de seguridad que tienen los turistas potenciales. Para 
ello, analizan los comentarios que se vierten en redes sociales, en este
 caso, para la Costa Blanca. Unos resultados positivos teniendo en 
cuenta que todos los mercados principales se sitúan por encima de la 
media, que está en 94,9 puntos. Así, todos están en 100 puntos (Reino 
Unido, Francia, Alemania, Italia, Rusia o Bélgica). 
Por
 si parte, España está en 93,2 puntos, es decir, en una posición más 
crítica ante la situación pero también con resultado positivo y cerca de
 la media de todos los países.
En las conclusiones del informe, Turisme señala que la
 tecnología tendrá un "papel fundamental para la anticipación de futuros
 escenarios adversos y también para la recuperación ágil del sector 
turístico". Dentro de la estrategia de marketing y conociendo las necesidades del sector, han lanzado un nuevo portal turístico online para
 "la promoción y comercialización de la Comunitat Valenciana como 
destino turístico con un diseño innovador, moderno y funcional que lo 
convierten en la puerta de entrada y de regreso de los viajeros que 
elijan la región como destino".