Mis queridos amigos y artistas plásticos:
Os informo que próximamente va a tener lugar en el Parque de la Aigüera de Benidorm, sito al lado de mi casa-estudio de pintura, de un taller y promoción para artístas plásticos que tendrá comienzo el próximo día 24 sábado y que tendrá lugar en lo sucesivo todos los sábados dse 11 a 13 horas de la mañana en dicho parque de la Aigüera.
Dado que Benidorm es un lugar importante y la capital española, y yo diria que europea del turismo, me parece una oportunidad única para promocionarnos los artistas plásticos y por ello os informo de estos eventos artísticos en esta magnífica ciudad.
Dado que yo los fines de semana resido aquí donde tengo mi estudio de arte, me ofrezco muy gustosa a informaros de estos eventos artísticos, e incluso ser vuestra coordinadora en esta ciudad.
Como sabéis no pertenezco ya a ninguna Asociación artística más que nada porque para mi todas y todos los pintores y asociaciones artísticas son igual de importantes, por ello os ruego hagais saber a la Asociación de Artistas Alicantinos, Ateneo de Alicante y Asociación Espejo de Alicante y academias de arte y demás que conozcais, de este futuro movimiento artístico plástico en la maravillosa ciudad de Benidorm, por si interesa.
Un abrazo a todos y a todas.
Barbeyto
Acontinuación os envio la información de lo que os he expuesto.
BENIDORM
Habilitarán un espacio para las artes plásticas en el parque de l'Aiguera
El futuro espacio llevará el nombre de "Esplai d'Art" y albergará talleres para el aprendizaje y la promoción de las artes plásticas
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
sábado, 10 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
Exposición colectiva de tema hernandiano "Miguel Hernández en nuestro corazón" 43

Exposición colectiva de tema hernandiano "Miguel Hernández en nuestro corazón" 43 pintores alicantinos en de El Corte Inglés de Elche/Elx. Homenaje en el I Centenario del nacimiento del poeta (Desde los haños 50 vivieron en Elche su viuda Josefina Manresa y su hijo Manuel Miguel). Inauguración viernes 16 de abril a las 20 horas. Comisario de la exposición Palmeral. Aunque el verdadero artífice de esta exposición es el director de El Corte Inglés de Elx/Elche, sin cuyo expreso interés no hubiera sido posible. Se expone desde el 16 de abril al 16 de junio.
ARTISTAS..................LUGARES DE PROCEDENCIA
1.-ABAD, Enrique……………………….. Orihuela
2.-ALMELA, Tomás……………………... Elche
3.-BARBEYTO, María Dolores……... Benidorm
4.-BOTELLA, Pepe……………………... Orihuela
5.-BERMEJO, Carlos…………………. San Vicente
6.-CASES, Luis…..…………………… Orihuela
8.-CALABUIG, Soledad……………. Alicante
7.-CONESA, Genes………………….. Elche
9.-DAWBROSKA, Maryla……………...... Muxtamiel
10.-ESCRIBANO, Julio………………… El Campello
11.-ESTELA, Rafael…………………….. Alicante
12.-ESTEVE, José Luis………………… Novelda
13.-FERNÁNDEZ, Suny………………. Alicante
14.-FRANCHI (Antonio Pérez)……. Novelda
15.-GALINDO, Mercedes……………. Alicante
16.-GARCÍA NADA, Rufi….…………. Elche
17.-GARCÍA Poveda, José…………. Elche
18.-GERADA………………………………....Alicante
19.-GIRALDO, Gloria…………………. Elche
20.-GUARDIOLA, Loles……………… Alicante
21.-GÓMEZ, Cayetano………………. Orihuela
22.-IBAÑEZ, Elvira……………………. Alicante
23.-IBAÑEZ, Francisco………………. La Romana
24.-JORDÁ, Jordi…………………….. Muxtamiel
25.-LLAVES, María…………………… Alicante
26.-LUJÁN, Vicente…………………… Alicante
27.-MARTIGODI………………………… Alicante
28.-MBELSSEN………………………… Alicante
29.-ORTIZ, Gabriel…………………… Alicante
30.-ORTIZ, Pedro.............. Albufereta
31.-PALMERAL…………………………….... Alicante
32.-PEDROL………………………………... Orihuela
33.-PÉREZ, Chimo…………………… .. Elche
34.-ROMANA, Elena de la………… La Romana
35.-POBLADOR, Juan Antonio…. Alicante
36.-RUBIO, Carmen…………………. .. Alicante
37.-RUIZ, Eva……………………………. Elche
38.-RUIZ, Teresa………………………. Elche
39.-SAORÍN, Jesús Lozano…….......... Elche
40.-SHARADA…………………………….... Alicante
41.-SILVESTRE, Teresa…………….. Alicante
42.-TORRES, Eugenia……………….. Alicante
43.-ZAPATA, Pepe…………………….. Alicante
III Certamen Literario del Castell de Guadalest
Estimados amigos:
Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros que se ha convocado el III Certamen Literario de la Agencia de Lectura del Castell de Guadalest.
Os adjuntamos las bases del concurso y os informamos que el plazo de presentación de las obras será del 1 de mayo al 15 de julio de 2010.
Agradeciendo vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.
Agencia de Lectura del Castell de Guadalest
BASES
Benvolguts amics:
Ens posem en contacte amb vosaltres per informar-vos que s'ha convocat el III Certamen Literari de l'Agència de Lectura del Castell de Guadalest.
Vos adjuntem les bases del concurs i vos informem que el termini de presentació de les obres serà l'1 de maig al 15 de juliol de 2010.
Agraint la vostra col·laboració, rebeu una cordial salutació.
Agència de Lectura del Castell de Guadalest
Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros que se ha convocado el III Certamen Literario de la Agencia de Lectura del Castell de Guadalest.
Os adjuntamos las bases del concurso y os informamos que el plazo de presentación de las obras será del 1 de mayo al 15 de julio de 2010.
Agradeciendo vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.
Agencia de Lectura del Castell de Guadalest
BASES
Benvolguts amics:
Ens posem en contacte amb vosaltres per informar-vos que s'ha convocat el III Certamen Literari de l'Agència de Lectura del Castell de Guadalest.
Vos adjuntem les bases del concurs i vos informem que el termini de presentació de les obres serà l'1 de maig al 15 de juliol de 2010.
Agraint la vostra col·laboració, rebeu una cordial salutació.
Agència de Lectura del Castell de Guadalest
Artista oriolano Alfonso Ortuño expone en Hotel Tudermis

EL PINTOR ALFONSO ORTUÑO EXPONE EN BENEFICIO DE HAITÍ
[24/03/2010]
El artista oriolano Alfonso Ortuño expondrá sus cuadros Velazqueños en el Hotel Palacio de Tudemir desde el 25 de marzo al 25 de abril.
Esta exposición es de carácter benéfico y parte del dinero recogido de la venta de sus obras se donará a la campaña por Haití organizada por Rotary Club.
Esta campaña por Haití la han organizado conjuntamente Rotary Club y la ACMO.
Alfonso Ortuño compagina sus exposiciones con colaboraciones en los medios de la prensa escrita. Ha realizado más de veinte exposiciones individuales siendo su gran pasión el estudio de la obra velazqueña.
Ha ilustrado un centenar de libros siendo el “Viaje de los arroces” galardonado por la Academia Española de Gastronomía con el premio nacional Conde de los Andes.
Publicó, también, numerosas barajas de carta donde las ilustraciones eran los políticos más relevantes de la 2ª guerra mundial, actores de cine, personajes del descubrimiento de América y políticos españoles de transición entre otros…
Además de sus actividades pictóricas ejerce de tertuliano en diversas emisoras radiofónicas de ámbito nacional.
miércoles, 7 de abril de 2010
"Miguel Hernández, poeta" de Jordi Jordá
SAORIN, ha obtenido el Primer Premio en el II CERTAMEN “LOS SOCIOS EN SU CENTENARIO”

D. Jesús Lozano Saorin, conocido por SAORIN, ha obtenido el Primer Premio en el II CERTAMEN “LOS SOCIOS EN SU CENTENARIO” con una pintura a la Acuarela de 150 x 70 Cm., titulada “Quemador quemado”.
Hoy 6 de abril, se inauguró la exposición de las obras seleccionadas y premiadas en dicho Certamen, Premio organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Cabe reseñar, que la importancia de este Certamen es más que evidente, pues la Institución que lo promueve es La Asociación Española de Pintores escultores de Madrid, la que tras ser creada en 1910, pasó a ostentar La Presidencia de Honor sus Majestades los Reyes de España. Que se han creado al efecto dos certámenes o concurso, entre otros eventos, con el fin de conmemorar este Primer Centenario.
La exposición de las obras seleccionadas y premiadas se podrá ver, entre el 6 y el 30 de abril, en el Centro Cultural del Distrito del Retiro, en Madrid.
En esta edición el Jurado de Selección y Calificación ha estado formado por: D. Julia Saez Angulo (Critica de Arte y Ex Jefa de Prensa de la Dirección General de Bellas Artes, licenciada en Periodismo y Derecho por la Universidad Complutense (Madrid), Diplomada en Lenguas y Civilización Francesa por la Sorbona (París) y titulada por el West London College (Londres), D. Emilio Pina Lupiañez (Pintor y Ex Secretario de la Asociación de Pintores y Escultores), D Francisco Prados de la Plaza (Periodista, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Crítico de Arte) y como Presidente del Jurado (sin voto): Dª. Rosa Martínez de Lahidalga, Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como Crítica de Arte.
También es de reseñar que ya en el anterior certamen D. Jesús Lozano Saorin fue distinguido con un DIPLOMA DE HONOR. Galardón obtenido con la pintura a la acuarela de 80 X 100 Cm. Titulada “Interior desvaneciéndose”. Certamen en que las obras seleccionadas y premiadas fueron expuestas del 15 al 31 de marzo en la Sala La Paloma, sita en el Centro Cultural Puerta de Toledo. El Jurado en esta ocasión estuvo formado por: Tomás Paredes, Periodista y Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA), Dª. Maríana Olalla Marques (Pintora), D. Javier Rubio Nomblot (Licenciado en Bellas Artes y Crítico de ABC Cultura) y como Presidente del Jurado (sin voto): Dª. Rosa Martínez de Lahidalga, Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Crítica de Arte.
Los premios de estos dos certámenes se entregaran en el trascurso de un Acto que se celebrará al efecto a mediados de junio, en Madrid.


...........CURRICULUM....................
JESÚS LOZANO SAORIN – “SAORIN” web: www.regmurcia.com/saorin e-mail: artesaorin@msn.com
Jesús Lozano SAORIN, nace en 1957 en Jumilla (Murcia) y desde 1984 reside en Elche (Alicante).
74 EXPOSICIONES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y FUNDACIONES, DESTACANDO:
1991.-En Casa de Vacas, Exposición Nacional, los 100 mejores de la Acuarela Española, en Madrid.
1994 y 1998.-En la III y V Bienal de Acuarela, celebradas en Barcelona.
1995.-En el Centro Nacional de Exposición del Ministerio de Cultura. 50 Aniversario de la A.E.D.A., Madrid.
1999.-En el Palacio de Congresos de Jaca (Huesca), VI Simposio Nacional de Acuarela.
2000.-En la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en Elche (Alicante).
2000.-En la Exposición Itinerante “Diez Pintores Alicantinos en Latino-América”, organizada por la Excma. Diputación Provincial y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Exposición: Alicante, Curitiba, Belo Horizonte y Brasilia.
2003.-En el Centro Cultural “Isabel de Farnesio” Aranjuez (Madrid). XI Simposio Nacional.
2004.-En el Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Alicante y las Casas de Cultura de los Ayunt. de Alcoy, Denia y Calpe.
2005.-En las Sedes: Delegación de la Comunidad Valenciana y del Comité Económico y Social de la Unión Europea, en Bruselas.
2005.-En la Sede del Comité Económico y Social de la Unión Europea, en Bruselas.
2005.-En Centro Congresos y Exposiciones de Elche (Alicante).
2006.-En la Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante).
2006.-En el XIII Simposio Nacional y VII Encuentro Internacional. Exposición: Bilbao, Vitoria y San Sebastián.
2006.-En la Exposición Itinerante organizada por la Excma. Diputación. Provincial. Exposición: Alicante y El Cairo (Egipto).
2006.-En la VII Bienal Internacional de la Acuarela. Organizada en El Museo de la Acuarela de México.
2007.-En la conmemoración del 25 Aniversario del Estatuto de Autonomía, Expo. 18 Artistas en las Cortes Valencianas.
2007.-En la Exposición denominada Maestros de la Acuarela, Centro Cultural Amaia de Irún (Guipúzcoa), España.
2008.-En el “Primer Festival Internacional de la Acuarela”. Exposición en el Gran Hotel Villa de Servelloni en Bellagio (Italia).
2009.-En la I Bienal Iberoamericana de la Acuarela. Promovida por A.E.D.A., en La Casa de la Moneda de Madrid.
2009.-En la XI Exposición Internacional de la Acuarela. Convocada por la Confederación Europea de la Acuarela, celebradas en: Segovia, Burgos de Osma (Soria), Burgos, León Palencia, Salamanca y Ávila.
2009.-En la Exposición Internacional “20 años 20 visiones” 20 aniversario Museo de la Acuarela Martínez Lozano, Llansá (Gerona).
2009.-En la Exposición Nacional “100 X 100 Acuarela” conmemorativa del centenario de Caja Circulo, Burgos.
2010.-En la Exposición Nacional “100 años de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1910-2010”, en Madrid.
22 OBRAS EN MUSEOS, COLECCIONES PÚBLICAS Y FUNDACIONES, DESTACANDO:
1993.-Caja Madrid, en Madrid.
1995.-Agrupación Española de Acuarelistas y Asociación Española de Pintores y Escultores, en Madrid.
1998.-ICEMA- Edificio Central. Parque Ferial Juan Carlos I, en Madrid.
2000.-Fundación Amigos de Madrid, en Madrid.
2001.-Excma. Diputación de Albacete.
2003.-Excmo. Ayuntamiento de Jumilla (Murcia).
2005.-Excma. Diputación Provincial de Alicante.
ALGUNOS DE LOS LIBROS Y DICCIONARIOS ARTÍSTICOS EN LOS QUE FIGURA:
1999.-Diccionario de Artistas Valencianos del Siglo XX. Editorial Albatros, Valencia.
2001.-Inscrito en el Anuario “Quién y por qué”, memoria del siglo XXI. Editado por El Punto de las Artes.
2001.-Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX. Editorial Forum Artis.
2002.-Pintores Alicantinos de los Siglos XIX y (XX, del 1900-2000). Edita la Diputación de Alicante.
40 PREMIOS, DESTACANDO:
1993.-Primer Premio Caja Madrid en el LX Salón de Otoño, en Madrid.
1994, 1996.-Primer Premio en el V y VII Certamen Nacional de Acuarela – El Tormo - en Cuenca.
1995.-Primer Premio en el III Certamen: La Acuarela y Aranjuez (Tema libre) - Aranjuez.
1996.-Medalla de Oro en el XL Salón Internacional de Artes Plásticas de Béziers (Francia).
1996.-Premio Goya Art Gallery en el II Salón de Verano, Ciudad de Nueva York.
1996.-Primera Medalla en el LXIII Salón de Otoño, en Madrid.
1997.-Primer Premio en el IX Certamen Nacional de Mini-cuadros, en Madrid.
1997, 1998, 1999 y 2003.- Medallas Prados López en el Salón de Otoño. Madrid.
1998.-Premio Fundación Amigos de Madrid en el LXV Salón de Otoño, en Madrid.
1999 y 2004.-Primer Premio en el XIX y XXIV Certamen Artes Plásticas -Pequeño Formato - Madrid.
2000.-Premio Fundación Amigos de Madrid, XXXVII Certamen de Artes Plásticas -Tema San Isidro”. Madrid.
2000.-Premio de la Diputación de Albacete, en el I Certamen Nacional de Acuarela de Caudete (Albacete).
2001.-Nombrado Socio de Honor de la Asociación de Bellas Artes de Elche.
2001.-Primer Premio en el I Certamen de Artes Plásticas Tema “El Vino”. Madrid.
2006.-Es elegido Presidente de la Asociación de Bellas Artes de Elche (Alicante).
2006.-Premio EXTRAORDINARIO REINA SOFÍA en el LXXIII Salón de Otoño. Madrid.
2007.-Homenajeado por la A.E.D.A., por su aportación al engrandecimiento de la Pintura a la Acuarela. Madrid.
2007.-Premio HYPNOS 2007, Galardón por la Dedicación a la Cultura. Premio Instituido por el Ayuntamiento de Jumilla.
2008.-Premio JUMILLANO DEL AÑO, Premio Institucional de la Asociación de Amigos de Jumilla, en su treinta aniversario.
2010.-Primer Premio en el II Certamen “Los Socios en su Centenario”. Celebrado en Madrid.
martes, 6 de abril de 2010
Exposición colectiva en Paurides, de Elda
Hola amigos, el proximo jueves dia 8 de abril a las 20.30 expongo en la Fundacion Paurides de Elda junto con Ana Ayen, Carsan y Martigodi.
Nos encantara contar con vuestra presencia, os esperamos.... no falteis!!
Nos encantara contar con vuestra presencia, os esperamos.... no falteis!!
II Encuentro de Casas Regionales en Alicante

PIE DE FOTO: Los representantes de las Casas Regionales, Eduardo Finoll, Leandro Panera, el concejal Miguel Valor, María del Carmen Ramos, y Antonio Buendía, en la presentación.
El II Encuentro de Casas Regionales en Alicante convoca a miembros de 2.000 familias el 11 de Abril, en la Explanada
-- Habrá desfile de grupos de música y baile desde la Plaza del Mar a partir de las 11,30, y actuaciones en el auditorio de la Concha desde las 12 horas.
-- Alicante Cultura y la Federación de centros regionales impulsan esta convivencia que tendrá carácter solidario, festivo y de encuentro.
-- Tomarán parte en la jornada las Casas de Andalucía en Alicante y San Juan, Casas de Castilla y León en Alicante y Torrevieja, Casa de Castilla La Mancha, de Melilla, de la Regional de Murcia, de las Américas, los Centros Gallego y Asturiano, Amigos de las Casas Colgadas de Cuenca, Amigos del Bonillo y la Asociación de Hellineros.
Alicante. Martes 6 Abril 2010.
Miembros de las más de 2.000 familias organizadas en la Federación de Casas Regionales de Alicante, que aglutina a 11 Centros, a los que se suman los que llegarán de las Casas de Andalucía en San Juan y de Castilla y León en Torrevieja, se espera que conviertan la Explanada, el próximo domingo día 11 de Abril, en un crisol de músicas, bailes y convivencia.
El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, ha presentado hoy este II Encuentro de alicantinos con orígenes en otras provincias y que se agrupan en las 11 Casas Regionales operativas en la ciudad, a las que se sumarán dos casas más que llegan de la provincia. El presidente de la Federación de Casas Regionales, Eduardo Finoll, el presidente honorífico de dicha agrupación, Antonio Buendía, la vicepresidenta, María del Carmen Ramos, y el presidente de la Casa de Castilla y León, Leandro Panera, han hecho hincapié en que Alicante es una tierra de acogida y que concurrirán a esta jornada abierta y solidaria como reconocimiento al trabajo que se viene realizando durante todo el ejercicio.
El concejal de Cultura ha comunicado el impulso con el que la alcaldesa Sonia Castedo respalda esta jornada, con la que se quieren subrayar valores como los de la integración, la confianza mutua y la aspiración por caminar juntos hacia unos objetivos equitativos y de progreso para todos. El prospecto con el que se anuncia este encuentro contiene una misiva de la alcaldesa donde hace referencia a la validez de la colaboración de los ciudadanos y del esfuerzo de cada uno, sin importan donde haya nacido, a favor de unos objetivos justos.
El Encuentro empezará a las 11,30 horas, con un desfile desde la Plaza del Mar hasta la Concha de la Explanada. Intervendrán el Grupo de Castañuelas Ciudad Encantada, el Grupo de Gaitas Os Castros, el Coro Rociero Azahares, Tambores de Hellín, Parejas de Baile de Casa América y el Grupo de Gaitas L ' Estruendo. Durante el paseo por la Explanada, estas agrupaciones ataviadas con trajes regionales, interpretarán bailes y canciones de sus lugares de origen.
Una vez en el Auditorio Municipal de la Concha, dichos grupos artísticos protagonizarán un espectáculo que se prolongará, aproximadamente, hasta las 14 horas. Se han preparado unas 500 sillas alrededor del auditorio para facilitar el seguimiento de las intervenciones. Los portavoces aludidos han explicado que el acceso a estas actuaciones será libre.
Posteriormente, el Ayuntamiento agasajará a las juntas directivas de los centros y a los grupos artísticos en el Castillo para reconocerles su esfuerzo y entrega durante el año.
En la presentación de este II Encuentro también se ha hecho un llamamiento a los ciudadanos originarios de otras regiones residentes en Alicante para que se organicen y confluyan en la Federación de Casas Regionales.
lunes, 5 de abril de 2010
Carta de Alma Ajo, hija del pintor Lorenzo Ajo
05/ 04 / 2010 Alicante
Hola Ramón:
No nos conocemos, yo soy Alma Ajo, hija del pintor ya fallecido Lorenzo Ajo.
Lorenzo Ajo fue el fundador en su momento de lo que hoy es la Asociación de Pintores Alicantinos, (que pasó muchas penalidades en su momento), aunque nadie lo reconozca.
Lorenzo Ajo fue desde los 14 años aprendiz de Gastón Castelló, convirtiendose más tarde en un colaborador habitual y aventajado, casi imprescindible en los murales de Gastón Castelló, hasta el punto de que Gastón tuvo que intervenir para que a mi padre le dieran permiso estando en la mili, y así tenerlo de colaborador en el mosaico del diario Pueblo.
Debo amonestarte amablemente, pues en tu biografía sobre Gastón (http://www.revistaperito.com/GastonCastellovida.htm) anotas que en el 76 se proyecta el mural "Canto a la Provincia" teniendo como "colaborador a Fernando Soria y otros obreros". Aunque te mueve tu amistad a este hombre, Fernando, y esto es loable, hasta donde sées incorrecto este dato, que en este caso es bastante. No sé si en algún momento Fernando colaboraría, es posible que puntualmente ayudara, aunque no aparece reflejado ni en las fotos del archivo personal de mi padre, ni en los recortes de periodico de la época. Lo que sí te puedo decir que esos a los que llamas "obreros" fueron los artistas: Lorenzo Ajo, Manuel Requena, López Bravo y Otilio Serrano y así es reconocido por el propio Gastón en el articulo de Vidal Masanet, del 12 de mayo de 1976 del INFORMACION.
El Misteri de ELX, anterior a este mural, fue trabajado en exclusividad por Lorenzo Ajo y José Pina, y todos los mosaicos , aunque diseñados e ideados por Gastón, fueron trabajados por sus colaboradores habituales: en la primera época dorada de los mosaicos de Gastón, fue ayudado por Lorenzo Ajo, J.Pina, W.Sapena y eventualmente J.Collado.
Este dato, que no desmerece para nada a Gastón, pues creó un auténtico taller del Renacimiento del mosaico, no es dado a conocer por no sé muy bien que causa.
Espero que se subsane esta pequeña ausencia de información, y ayude a construir una imagen más auténtica y acertada de Gastón y su entorno artistico.
Gracias por tu atención, saludos.
Hola Ramón:
No nos conocemos, yo soy Alma Ajo, hija del pintor ya fallecido Lorenzo Ajo.
Lorenzo Ajo fue el fundador en su momento de lo que hoy es la Asociación de Pintores Alicantinos, (que pasó muchas penalidades en su momento), aunque nadie lo reconozca.
Lorenzo Ajo fue desde los 14 años aprendiz de Gastón Castelló, convirtiendose más tarde en un colaborador habitual y aventajado, casi imprescindible en los murales de Gastón Castelló, hasta el punto de que Gastón tuvo que intervenir para que a mi padre le dieran permiso estando en la mili, y así tenerlo de colaborador en el mosaico del diario Pueblo.
Debo amonestarte amablemente, pues en tu biografía sobre Gastón (http://www.revistaperito.com/GastonCastellovida.htm) anotas que en el 76 se proyecta el mural "Canto a la Provincia" teniendo como "colaborador a Fernando Soria y otros obreros". Aunque te mueve tu amistad a este hombre, Fernando, y esto es loable, hasta donde sées incorrecto este dato, que en este caso es bastante. No sé si en algún momento Fernando colaboraría, es posible que puntualmente ayudara, aunque no aparece reflejado ni en las fotos del archivo personal de mi padre, ni en los recortes de periodico de la época. Lo que sí te puedo decir que esos a los que llamas "obreros" fueron los artistas: Lorenzo Ajo, Manuel Requena, López Bravo y Otilio Serrano y así es reconocido por el propio Gastón en el articulo de Vidal Masanet, del 12 de mayo de 1976 del INFORMACION.
El Misteri de ELX, anterior a este mural, fue trabajado en exclusividad por Lorenzo Ajo y José Pina, y todos los mosaicos , aunque diseñados e ideados por Gastón, fueron trabajados por sus colaboradores habituales: en la primera época dorada de los mosaicos de Gastón, fue ayudado por Lorenzo Ajo, J.Pina, W.Sapena y eventualmente J.Collado.
Este dato, que no desmerece para nada a Gastón, pues creó un auténtico taller del Renacimiento del mosaico, no es dado a conocer por no sé muy bien que causa.
Espero que se subsane esta pequeña ausencia de información, y ayude a construir una imagen más auténtica y acertada de Gastón y su entorno artistico.
Gracias por tu atención, saludos.
domingo, 4 de abril de 2010
"El sueño de Whitman", novela de José Luis Ferris


(De izquierda a derecha: Victor Casaus (director Fundación Pablo de la Torriente en La Habana, José Luis Ferris autor de "El sueño de Whitman", Palmeral (pintor) y Gaspar Peral Baeza(hernandiano). 28 de marzo, en el Teatro Arniches para el estreno de "Reino Dividido" de Amado del Pino)
sábado, 3 de abril de 2010
ANDRES LLENÓ HASTA LA BANDERA

(fotos Julio Escribano. Carlos Bermejo presentó a Andrés Catalá)

ANDRES LLENÓ HASTA LA BANDERA
Con una Sala llena hasta la bandera, que dirían los taurinos, ANDRÉS CATALÁ, debutó en nuestra Asociación en su primera individual. Caso insólito teniendo en cuenta que era Viernes Santo. Por ello el Coordinador de Exposiciones, Carlos Bermejo, que presidió el acto de inauguración en ausencia del Presidente, agradeció a los asistentes, la deferencia que habían tenido al asistir en fecha tan impropia, para estar con Andrés en el día de su alternativa artística,
A continuación, el Coordinador leyó la siguiente alocución:
“ANDRÉS CATALÁ, NUEVO EN ESTA PLAZA
Aunque el alcoyano de nacimiento pero alicantino de hecho y de derecho, Andrés Catalá, lleva ya más de un año entre nosotros como asociado, tengo que decir que al margen de dos o tres cuadros que le había visto, en otras tantas colectivas organizadas por nuestra Asociaciacion, y que, dicho sea de paso, me causaron muy grata impresión, no había podido valorar como ahora en esta primera de sus individuales, un conjunto de sus obras suficiente como para poder hacerlo con una visión más amplia. Sabía que en sus comienzos allá por el año 95 del pasado siglo, Andrés logró un meritorio Accésit en un Concurso organizado por el prestigioso Circulo Industrial del Alcoy, por lo que teniendo en cuenta que en Alcoy los buenos pintores abundan y son como una especie autóctona de aquella comarca, era ya algo así como una carta de presentación que le avalaba ante mí, pero yo no me dejo influenciar por opiniones ajenas y para opinar tenía que ver.
Y tengo que decir, que el pasado domingo, al ir colgando los cuadros aquí ahora expuesto, sentí como degustador de Arte, el placer de descubrir que estaba ante la obra de un artista que se expresaba con un lenguaje pictórico inusual por su modernidad y creo que también por su originalidad, distinto a lo que es habitual en la obra de la mayoría de nuestros asociados. Eso para mí siempre es motivo de satisfacción porque significa renovación y sabia nueva, para el viejo y digno roble artístico de nuestra Asociación.
Me impresionó el despliegue técnico que Andrés utiliza en la resolución de los temas, más que los temas en sí, que a mi entender son poco variados y debería ampliarlos. Me impresionaron las texturas de una magnifica “menina” con hechuras de bajorrelieve, logradas a base de papel y trapos sólidamente armados que le dan aspecto de estar hecha de raíces de madera; me impresionó una dama sedente como sirena varada, dando su hermosa espaldas al espectador, desnuda de cintura arriba y falda volumétrica de un blanco impoluto que hace daño a la vista; me impresionaron los troncos y ramas de sus árboles sin hojas, reflejados en las aguas de un rio o un lago en la penumbra de un bosque soñado; y me impresiono el color burdeos predomínate, en sus obras más recientes e incluso cuando lo utiliza como fondo en los temas florales, y que seguramente dan el título de “PINTURA Y VINO” a su exposición .
Luego hay otras cosas más en línea decorativa y plana, y algunas bailarinas, que no son muy influenciadas por Degas, aunque por el tema así nos lo parezca, como ocurre con los girasoles de Van Gogh, los nenúfares de Monet y tantos y tantos iconos temáticos de los pintores más conocidos. Sin embargo entiendo que estas obras son de tanteos y búsqueda, y que nada tienen que ver con las ya más hechas, que antes he comentado.
Por todo ello, tengo que decir y digo, que Andrés Catalá, nos da en esta su primera exposición individual, una demostración de fuerza. Es como si nos dijera: esto es lo que soy capaz de hacer. Sin embargo lo que no nos demuestra por su versatilidad en la técnica y en la temática, es que ya tenga un estilo bien definido, como para que su obra se identifique sin necesidad de firma. Esto lo lograra cuando quiera, pues con su bagaje técnico de base y la genética de su origen, está ya en condiciones de trazar su propio y personal camino, que sin lugar a dudas creo será brillante en la pintura si persevera en el empeño.
Muchas gracias.”
Par finalizar, el debutante agradeció al publico la concesión de las “dos oreja y el rabo” de su asistencia, les invito a tomar una copa y dio la vuelta al ruedo de la Sala saludando a unos y a otros hasta bien entrada la noche de su triunfal día de alternativa.
Carlos Bermejo
Alicante, 2 de Abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
Pedro Ortiz, en su estudio de Cabo la Huerta
.jpg)
jpg.jpg)
El pintor Pedro Ortiz en su estudio de Cabo de la Huerta (Alicante) 1 de abril 2010, remandado su cuadro "Homenaje de Cuba a Miguel Hernández" 43, que se expondrá en la exposición colectiva de El Corte Inglés de Elx/Elche, el 16 de abril al 16 de junio.El primer homenaje que se le dedicó al universal poeta, después de muerto, fue el 20 de enero de 1943 en el Palacio Municipal de La Habana.
Pedro Ortiz, pintor expresionista expone e inagura una muestra de sus últimas obras en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante, e 16 de abril, titulada "Pulsiones".
Escribe el la Agenda del mes de abril: "Para comprender a un artista y a su obra es casi obligado conocer algunos rasgos de su personalidad y sus motivaciones e inquietudes, aque se manifiestan plásticamente según sean éstas a través de distintos impulosos o pulsacines"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)