ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 2 de abril de 2011

Benjamín Palencia, antológica en Toledo


Benjamín Palencia (1884-1980) residió en Polop de la Marina (Alicante) de la Escuela de Vallecas, en dicha localidad existe un azulejo que recuerda su estancia.
Polop es el lugar hallado por Gabriel Miró, cuya casa se encontraba en el inicio de la carretera que lleva a Guadalest. También residieron aquí el compositor Oscar Esplá y Benjamín Palencia, cuyo taller todavía se conserva. En estos días se exponen obras en el MUBAG de Alicante, con motivo de la exposión sobre la Escuela de Vallecas. Benjamín tuvo relación con el oriolano Miguel Hernández, a quien pintó un dibujo tocando la armónica.
Exposición en Toledo donde se pueden ver obras inéditas en poder de Ramón, su sobrino nieto. Decir Benjamín Palencia es decir paisajes de Castilla la Mancha.

..............
Toledo, 29 mar (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asiste hoy, martes, en el Museo de Santa Cruz de Toledo, a la apertura de la exposición antológica dedicada al pintor albaceteño Benjamín Palencia.

Esta muestra, organizada por el Gobierno regional y el Ministerio de Cultura, pretende homenajear al pintor contemporáneo que nació en Barrax (Albacete) y que fue una figura clave de la vanguardia española, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La exposición 'Benjamín Palencia 1894-1980' se suma al homenaje que el Gobierno regional le rindió en 2010 al concederle la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, coincidiendo con el 30 aniversario de su fallecimiento.

Entre los atractivos de la muestra, destacan las obras del pintor de Barrax nunca expuestas al público y que pertenecen a colecciones privadas.

Además, se presenta el libro que ha editado el Gobierno regional sobre los estudios sobre la vida y la obra de Benjamín Palencia, que ofrece datos actualizados de la obra de José Corredor Matheos, escrita en 1976 bajo el título de 'Vida y obra de Benjamín Palencia'.

En total, 52 óleos y 32 obras sobre papel, así como fotografías y objetos personales, configuran esta exposición, en la que se recorre la obra del artista desde sus inicios en 1915 hasta finales de los años 70.

Ofrece un recorrido desde su formación en 1915, con la obra 'Paisaje', hasta 1975, con 'La Alhambra de Granada', apenas unos años antes de su fallecimiento.

La muestra estará abierta hasta agosto y, tras su paso por Toledo, viajará a Albacete.

Está comisariada por la conservadora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, María José Salazar; el responsable del Archivo Benjamín Palencia y autor del catálogo, Ramón Palencia, y la especialista en arte contemporáneo, Miriam Pablos. EFE

El MACA obtiene más de 1.200 visitas

El MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), un museo para visitar después de ir a la playa, se encuentra a unos 200 metros de la emblemática playa del Postiguet. Parece como si este museo incrustado en el casco antiguo, justo al lado del templo religioso cristiano más antigua de ciudad, y bajo la mirada atenta del pétreo cara del Moro, que lo tiene a tiro de piedra, parece como si aún se oyeran los gritos de alguna batalla. Este nuevo museo, antigua Asegurada fundado por Eusebio Semperes, maestro del arte cinético, es un mundo de arte y de ocio, que no defrauda al visitante. Y luego calle Villavieja abajo, dirección la Ayuntamiento nos encontramos con una plaza y bares típicos que encañon a la calle Mayor, con sus restaurantes, uno de ellos con suelo adoquinado.

Ver videos de este Museo

El MACA obtiene más de 1.200 visitas en una semana ALICANTEANTUALIDAD.COM

Alicante cuenta desde el pasado día 22 con el MACA, que nace con vocación de convertirse en uno de los referentes nacionales del arte del siglo XX a partir de los fondos donados por los artistas alicantinos Eusebio Sempere y Juana Francés

El MACA obtiene más de 1.200 visitas en una semana
En tan sólo una semana de existencia, más de 1.200 personas han visitado el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, según fuentes municipales. Alicante cuenta desde el pasado día 22 con el MACA, que nace con vocación de convertirse en uno de los referentes nacionales del arte del siglo XX a partir de los fondos donados por los artistas alicantinos Eusebio Sempere y Juana Francés.

El nuevo museo se sitúa en la antigua casa de La Asegurada, el edificio más antiguo civil de Alicante, construido en 1685 como depósito de trigo frente a la basílica de Santa María y en el que, en unas obras que han durado más de cinco años, la Generalitat ha invertido 12 millones de euros para la ampliación y acondicionamiento.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante se estrenó la pasada semana con sus fondos propios, que proceden de las donaciones de las colecciones privadas de arte de Sempere y de Francés, así como de las obras que desde 1997 le fue comprando el ayuntamiento a la familia del citado Sempere. El nuevo MACA, dirigido por Rosa Castells, cuenta con cuatro salas expositivas que suman una superficie de 4.600 metros cuadrados, con un diseño del siglo XXI ideado en su zona nueva por los arquitectos Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos.

Asimismo, el MACA cuenta con variados fondos de pinturas, esculturas, dibujos, obra gráfica, serigrafías, litografías, grabados y obras mixtas adosadas que, estructurados en tres colecciones, recorren las principales corrientes del arte del siglo XX, representadas por sus más genuinos protagonistas.

La colección Arte Siglo XX, donada por Sempere a la ciudad en 1978, es el pilar básico del MACA, y cuenta con obras de algunos de los más importantes creadores del pasado siglo, como Picasso, Braque, Julio González, J. Gris, Gargallo, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, Max Ernst, Calder, Bacon, Clavé, Tàpies, Chillida, Millares, Saura, Vasarely, Agam, Soto, Rosenquist y Oldenburg.

viernes, 1 de abril de 2011

Salón de Primavera del Ateneo en El Corte Inglés



Exponen el grupo de pintores del Ateneo de Alicante, presentó Maribel Berná Box, presidenta de cicho centro cultural. Se mostraron obras de Ana Ayen, Juan Vicente Azorín, Fernando Caballero, Nathalie Calvo, Carsan, Masirsol Carratala, Castillo Barbie, Alicia Esclapés, Pepa Espuch, Juana Hernández, Concha Jover, Vicente Luján, Llorens Ferri, Manuel Mas Calabuig, Antonio Roca, María Jesús Rodríguez y Maribel Sansano. Del 1 al 14 de abril. Inauguran día 1 a las 19.30 horas.

Club CAM en la Asociación de Artistas Alicantinos.



Sábado días 2 a las 20 horas.
Antonio Molina, Juana Arca, Maite Albors, Pedro Pérez Gimeno, Sofía Sanz, Soia Padilla

Miradas desde la fotografía. Arquitectura Alicantina


Primera exposición: del 8 de abril al 18 de mayo de 2011

Inauguración: 8 de abril a las 20 h.

(Premios) VICENTE ALBERO IRLES - JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ ROBLES - PEDRO PEGENAUTE ESPARZA

ANTONIO AMORÓS BOIX, JUAN EDUARDO AMORÓS BOIX, MARÍA AZNAR GREGORI, ANGEL CATALÁ GARCÍA, ANTONIO ESPUCH AGULLÍ, MANUEL FERNÁNDEZ DÍAZ, JOSEP FUSTER MONCHO, CAYETANO GARCÍA NAVARRO, SERGIO GÓMEZ TRILLO, Mª LUISA GONZÁLEZ VICENT, Mª DOLORES GREGORI GALINDO, JAVIER MARCO GONZÁLVEZ, JOSÉ FDO. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, VICENTE MARTÍNEZ RICO, MANUEL MATAS LLEDÓ, ERNESTO NAVARRO ALBA, SALUD ORTEGA LOSADA, PABLO PACHECO CONESA, JOSÉ PÉREZ FELICES, JUAN A. PÉREZ GAMA, CRISTINA PESCALI, PABLO RODES DOMENE, DAVID RODRÍGUEZ SALAS, Mª VICTORIA SÁNCHEZ GINER, ROBERTO SÁNCHEZ MILÁN, JOSÉ ANGEL SÁNCHEZ NAVAJAS, VIRGINIA SANZ MORENO, GLORIA SEGURA JORDÁ, OLAF SPEIER.


Segunda exposición: del 24 de mayo al 6 de julio de 2011.


Inauguración: 24 de mayo a las 20 h.

(Premios) VICENTE ALBERO IRLES - JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ ROBLES - PEDRO PEGENAUTE ESPARZA

JUAN CALVO GARCÍA, JOSÉ MANUEL CARRATALÁ BAEZA, JOHAN FAURE, SERGIO FORERO ARANGO, JOSÉ LUIS FRÍAS WAMBA, JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, ROSA Mª GONZÁLEZ SOTO, Mª LUISA GONZÁLEZ VICENT, SUSANA GUERRERO SEMPERE, MIRTYA HUIZZI GAMARRA, LUISA MARTÍ TORMO, PABLO MARTÍN CUELLO, JOSÉ GASPAR MARTÍN RODRÍGUEZ, Mª DEL MAR MARTÍNEZ MORENO, JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ ROBLES, JESÚS NAVARRO GARCÍA, VICENTE JAVIER PÉREZ VALERO, ELVIRA PIZANO ROVIRA, MIGUEL A. RAYAS MARTÍNEZ, FRANCISCO RODRÍGUEZ ARELLANO, MANUEL RODRÍGUEZ ARELLANO, Mª ISABEL SANSANO ANTÓN, ISABEL VÁZQUEZ GÓMEZ, RICARDO VIDAL ESTÉVEZ, JOSÉ LUIS ZARAGOZA GUERRERO.

Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
C/ San Fernando 44 (Casa Bardín)
03001 Alicante
Tlf: 965.12.12.14/16
www.dip-alicante.es/gilalbert/

Salón de primavera Ateneo de Alicante, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.



Del 1 al 14 de abril. Inauguran día 1 a las 19.30 horas.
Exponen:
Ana Ayen, Juan Vicente Azorín, Fernando Caballero, Nathalie Calvo, Carsan, Masirsol Carratala, Castillo Barbie, Alicia Esclapés, Pepa Espuch, Juana Hernández, Concha Jover, Vicente Luján, Llorens Ferri, Manuel Mas Calabuig, Antonio Roca, María Jesús Rodríguez y Maribel Sansano.

jueves, 31 de marzo de 2011

Exposición de Luis Caruncho en la Lonja del Pescado


La sala de exposiciones de la Lonja presenta los "sesenta años de búsqueda" del maestro de artistas Luis Caruncho

-- Pinturas y esculturas del veterano artista gallego podrán ser visitadas hasta el 22 de mayo, con acceso libre.

-- Críticos y escritores como Bonet Correa, Camilo José Cela o José Hierro se han pronunciado sobre Caruncho y todos han alabado su obra, tocada de geometría y de infinito.

Alicante. Jueves 31 Marzo 2011.
Con el título "sesenta años de búsqueda", el artista gallego Luis Caruncho presenta en la sala municipal de la Lonja una rica panorámica, una amplia visión estética con la que resume buena parte de su trayectoria vital.
Este paseo cronológico, con pinturas y esculturas, constituye una selección de su vasta investigación en torno al arte, con obras magistrales en torno al geometrismo y la abstracción. La muestra podrá verse hasta el 22 de mayo.
El catálogo de la exposición da cuenta de que nos encontramos ante un destacado creador, un pintor y escultor de vanguardia que camina hacia la depuración, hacia la sencillez y lo esencial. "Su denso conocimiento, su amplia visión estética y su periplo por escenarios tan variados no le podía llevar sino a un proceso de depuración, con la utilización, cada vez, de colores más básicos".

Luis Caruncho Amat es un popular artista de La Coruña que, rebasados los 80 años, sigue en el misterio de las formas, los tonos y la creación. De sus estudios iniciales de ingeniería industrial y arquitectura pasó a los de historia del arte y pintura, más acordes con su vocación de vanguardia. Aliado con los constructivistas, pasó más tarde a fundar el Grupo Ruedo Ibérico. Su trayectoria le ha llevado, además, a compaginar su faceta creadora con la de comisario de exposiciones de renombre y la de galerista, dando su impronta a la sala Kandinsky, en 1974, en Madrid. Como gestor, también estuvo al frente del Centro Cultural Conde Duque y el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa.
Críticos y escritores como Bonet Correa, Camilo José Cela o José Hierro se han pronunciado sobre la obra de Luis Caruncho y todos han alabado su saber y su entrega, que ha producido obras que tienen un toque de geometría y de infinito.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento impulsa esta muestra que deja constancia de la visión del artista en torno a la exactitud. En su currículum plástico, desde el principio, la figuración se fue distorsionando, pasando por el postcubismo, las formas planas y la investigación casi matemática, lo que como resultado cuadros y esculturas muy depurados.

VANGUARDIA CINCO en la revista "Calzarte", nº 16 del Museo del Calzado de Elda



Se ha presentado por primera vez en el Museo del Calzado de Elda el Grupo VANGUARDIA CINCO, formado por 5 artistas residentes en Alicante ciudad, cuya ¡dea común es la de romper con la pintura establecida, para impactar y emocionar al espectador con una apuesta novedosa y quizás arriesgada.

El Grupo está integrado por los artistas María Dolores Barbeyto, Klara Abad, Martigodi, Palmeral y Pedro Ortiz. En esta exposición y por razones de espacio se invitaron a dos artistas: Manolo Más Calabuig y a Lorenzo Caruana, que trabajan en idéntica línea que nosotros.

El título de ta exposición se denomina CAMINOS, porque para que la humanidad avance hacen falta caminos, caminos físicos, espirituales y perspectiva de proyectos. Recordando la poesía de Antonio Machado..."caminante no hay camino...se hace camino al andar...". Pues bien desde que a mediados de septiembre del 2010 el grupo Vanguardia Cinco, echó a andar, ya hemos hecho camino, pues no en vano ésta es la tercera exposición del grupo, en tan corto espacio de tiempo, y si la providencia lo permioete haremos muchas más.

En esta común andadura, es el espíritu de Vanguardia lo que nos une y hace afín, ya que como se pudo comprobar en la exposición, los estilos y maneras de interpretar nuestra visión plástica, es totalmente diferente y cada uno tiene un estilo y personalidad muy distinto y perfectamente identificable.

Las obras que se presentaron fueron últimas creaciones con diferentes estilos pero con una idea común, la de invertir en vanguardia, donde queremos innovar con un espíritu de sentimiento y expresión plástica nueva. Nosotros estamos ya en otra dinámica y encontramos más goce, nos encontramos mejor y con más fuerza de la manera que lo hacemos actualmente.

Nuestra filosofía es crear por el placer de crear, no perdiendo de vista los problemas e inquietudes del hombre del siglo XXI, es decir, estar y buscar caminos nuevos en la plástica. Si nuestro esfuerzo valió la pena el tiempo lo dirá, o nos lo demandará.
Ramón Palmeral y Pedro Ortiz

Radares de velocidad en Mercedes



Cuidado con los Mercedes aparcados en los laterales de carreteras o que vayan a poca velocidad son radares camuflamos en la parte delantera. La obsesión recaudatoria de la Dirección General de Tráfico no tiene límites. Ten en cuenta que vivimos en un estado policial. No corras, salvo que quieras ser un listillo pagano de multas.

Nadie quiere a la CAM

LA CAM se ve así por una mala gestión. Tiene una deuda inmobiliaria de campeonato. Lo siento por los alicantinos pero esta es la realidad. ¿Dónde está el dinero de sus ahorros? Si la CAM pide un prestamo a FROB es su ruina.

En cuanto a la CAM comunicó anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que tiene previsto acudir al FROB tras rechazar Cajastur, Caja Cantabria y Cajas Extremadura el proyecto de segregación de sus negocios financieros a favor del Banco Base y su integración en el proyecto de fusión con la CAM, previsto desde el año pasado.

En el comunicado precisa que con el fin de pedir el apoyo del FROB analiza con el Banco de España la correspondiente estrategia y calendario de cumplimiento de los requisitos de capital, establecidos en el real decreto ley de reforzamiento del sistema financiero.

.......................
Completar informacioón de última hora en Capital

....................
Tras romperse el proyecto de fusión, el Banco de España pidió a la caja alicantina la inmediata presentación de un plan alternativo. Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura decidieron romper su proyecto de fusión con la CAM, que iba a dar lugar a la tercera caja española, y pusieron en entredicho la viabilidad de la entidad alicantina por su alta morosidad y su solvencia muy por debajo de los requisitos del Gobierno. Los populares alertaban que la CAM podría ser para los populares el equivalente a lo que ha supuesto la Caja de Castilla La Mancha para los socialistas.


La fusón entre la Caja del Mediterráneo (CAM) y Cajastur está prácticamente roto. El Banco de España, valga el símil, admitió ayer a trámite la demanda de divorcio al emitir un comunicado en el que da por irreversibles todas las fusiones frías (SIP) llevadas a cabo entre distintas cajas de ahorro en los últimos meses, excepto la de CAM, Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura, sobre la cual declara que existe una "condición suspensiva". La CAM empezó ayer mismo a buscar un nuevo socio que le evite ser intervenida por el Banco de España, mientras Cajastur prepara una asamblea en la que, de no cambiar mucho las cosas, propondrá a sus delegados votar en contra de ratificar la fusión fría con la entidad alicantina.
Cajastur considera que las cuentas de la CAM son mucho peores de las que conocieron antes de dar el paso de constituir el SIP, con una mora reconocida que ya alcanza el 8,7%. Para la entidad asturiana, lo que ha aflorado al cabo de los meses en los balances de la CAM no sólo resulta un lastre insoportable para el resto de cajas aliadas en esta fusión, sino que sería una irresponsabilidad en estos momentos plantear a sus asambleas seguir adelante, puesto que asumir unos balances como los que presenta la entidad alicantina supondría poner en peligro la propia estabilidad de la entidad del Principado, de Caja Cantabria y de Extremadura. Para la CAM, sin embargo, reconociendo sus dificultades por el lastre provocado por la burbuja inmobiliaria, la cuestión se centra en la figura del propio Manuel Menéndez, presidente de Cajastur y consejero delegado del banco que debía nacer de la fusión, porque no tiene capacidad para manejar una operación de la envergadura que dicha fusión plantea.


Información más completa en Información 24 de marzo
..................

Desde La Generalitat se piensa que todo es una argucia del Banco de España y del gobierno ZP, para hunir a la CAM. Leer en La Razón:

El responsable directo de todos los problemas que están teniendo las cajas de ahorro, es el Banco de España. Así de claro y contundente lo expresó ayer el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, antes de participar en el Encuentro Autonómico de la Unión Democrática de Pensionistas.
El jefe del Consell, que se expresó en estos términos antes de que se desencadenara la ruptura del Sistema Institucional de Protección (SIP) del que iba a formar parte la CAM junto con tres otras cajas, aseguró que cualquier problema que puedan tener estas entidades es «responsabilidad exclusiva de quienes durante estos años tendrían que haber tomado las decisiones» correctas en un contexto de crisis económica.
Por lo que se dice la CAM se ve en peligro de ser intervenida por el Estado, si no consigue un socio con el que pueda afrontar su maltrecha economía, puesto que CAJAASTUR les ha salido gato. No sé cómo va a encontrar la CAM alguna otra entidad que quiera "asociarse" con ellos. Si hacen un depósito en la CAm cuando lo vas a renatbilizar y cobrar.
Por otra parte, el ex alcalde de Alicante y consejero delegado de la asamblea de CAM, Luis Díaz Alperi, calificó de «chantaje» las maniobras de los últimos días dirigidas a que la entidad perdiera peso en el Sistema Institucional de Protección (SIP) que se iba a formar con Cajastur y las cajas de Extremadura y Cantabria.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Inauguración en Galería DIORAMA de Pepsegura


Tenemos el placer de invitarle a la inauguración de la próxima
exposición de PEPSEGURA que tendrá lugar en la galería Diorama.
Le esperamos el próximo viernes, día 1 a las 20,00 h.

La galería se encuentra en la Calle García Morato, 31.

El horario de la galería es de 11,30 a 13,30 h. por la mañana y de
17,30 a 20,30 h. por la tarde, de martes a viernes.

martes, 29 de marzo de 2011

¿Dónde se invierte el dinero de los ahorradores alicantinos en la CAM?

Se suponía que los dineros de los ahorradores en las Cajas de Ahorro, Rurales y otras era para invertirlo en la provincia, o eso es lo que nos decían antes. Ahora de nada sirve ahorrar en la CAM, porque el dinero no se invierte en la Comunidad Valenciana, sino donde el mercados lo demandan o lo rentabilizan. Apenas hay inversiones en Obras Sociales en Alicante, los recortes son evidentes. ¿Me gustaría saber si los directivos y consejeros se han recortado sus sueldos bonos y beneficios? La CAM tiene una morsidad del 8,7%, lo cual nos indica claramente de la precaria situación laboral: paro, escasez de contratos, trabajo, ofertas..., y la falta de prestamos a las Pymes alicantinas.

La CAM es la Caja que más precisa de ese dinero para cumplir con las exigencias del supervisor, es que la entidad alicantina pierda dos de los cuatro miembros que tiene ahora.

LEER ÁRTICULO EN "EL PAÍS"

CAM y Cajastur piden 1.500 millones al Estado pero discrepan sobre su fusión
Las asambleas deciden mañana si acuerdan la unión en el Banco Base - La caja asturiana firmó las valoraciones de las cuatro entidades en febrero


Í. DE BARRÓN / R. BIOT - Madrid / Alicante - 29/03/2011 El PAÍS

Asturianos y alicantinos, junto con cántabros y extremeños, decidieron ayer cumplir un trámite: enviar al Banco de España la petición de 1.447 millones de capital público al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para elevar la ratio de capital principal hasta el 10%, frente al 8,2% actual. El Consejo de Administración del Banco Base (que aglutina a Cajastur, Caja del Mediterráneo, Banco Castilla La Mancha, Caja Cantabria y Caja Extremadura) cumplió así con la ley, pero las entidades mantienen sus discrepancias. En la reunión no se habló de ningún cambio en los porcentajes de representación que cada caja tiene en el Banco Base, según fuentes alicantinas.

La CAM estaba valorada en 1.960 millones frente a los 1.760 de Cajastur

CC OO pide al Banco de España que actúe y reclama más transparencia

Manuel Menéndez, primer ejecutivo del grupo y procedente de Cajastur, quiere romper los acuerdos firmados en febrero pasado. Su argumento es que la CAM, la entidad de mayor tamaño, debe bajar su representación en el grupo desde el 40% pactado (el mismo porcentaje que Cajastur) hasta el 27%. La razón, según la caja asturiana, es que la entidad alicantina tiene más morosidad y activos dañados de los que se conocían hasta ahora. Según fuentes asturianas, la CAM ha pasado de una morosidad del 4,5% en 2009 a 8,7% en 2010. Desde Alicante no se admite ese argumento y la caja atribuye ese movimiento a un intento de Menéndez por perpetuarse en el poder quitando fuerza a la CAM.

Leer toda la noticia

II Certamen Internacional de Tunas en Alicante


El II Certamen Internacional de Tunas reúne en Alicante a estudiantinas de 6 ciudades de España y Portugal

-- La congregación se desarrollará durante el fin de semana con pasacalles, rondas, recepción en el Ayuntamiento, baño de pardillos y actuaciones.

-- Los tunos alegrarán la mañana del sábado con una concentración en la Plaza de los Luceros y el concurso de interpretaciones en la Casa de la Música, a partir de las 20 horas, con acceso libre.

-- El concejal de Cultura explica que este certamen es el de mayor prestigio de la Comunidad, gracias a la cooperación entre organismos públicos y empresas privadas.

Alicante. Martes 29 Marzo 2011.
Con organización de la estudiantina de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA), la ciudad va a acoger el próximo fin de semana el II Certamen Internacional de Tunas, que va a congregar a más de 150 jóvenes de seis capitales.
La tuna de Minho (Portugal), de primer nivel, va a competir en el concurso de actuaciones con las de Biología de Sevilla, Ciencias de Granada, Ingenieros T. Industriales de Jaén y la Universitaria de Almería. La Tuna de Ciencia de la UA, como organizadora, no entra en el desafío. Como invitadas, también tomarán parte las dos de la Facultad de Derecho de la UA (masculina y femenina).
El certamen es el de mayor prestigio de la Comunidad, gracias a la coordinación de los tunos de Ciencias y a la conjunción de intereses públicos y privados que han sabido armonizar en el evento, que cuenta entre sus patrocinadores con el Ayuntamiento, la Concejalía de Cultura, Turismo, Fundesem, CAM y la UA, entre otros.

Sergio López, presidente de la Tuna de Ciencias de la UA, junto con el vicepresidente, Carlos Juan, y el director artístico, Juan A. Campos, han acompañado al teniente alcalde de Cultura en la presentación del programa. En él sobresale, a las 20 horas del viernes, pasacalles y ronda a la Bellea del Foc y damas en el balcón del Real Liceo Casino de la Explanada. Todas las tunas del Certamen serán recibidas después, a las 21,15 horas, en el Ayuntamiento por parte de la alcaldesa Sonia Castedo El sábado, día 2, concentración de tunos en la Plaza de los Luceros, a partir de las 12 horas. Y, desde las 20 horas, en la Casa de la Música de Las Cigarreras, actuaciones en concurso, con entrega de premios. A las 12 horas del domingo, día 3, la reunión internacional se clausura, en un acto interno entre tunos.
Valor se ha mostrado contento por esta iniciativa lúdica y cultural, que se ve reforzada con actuaciones musicales y rodeada de la alegría, las relaciones humanas, la tradición y el tirón de público que suelen conllevar las estudiantinas.

Comunicados de Prensa del Patronato Muncipal de Cultura. Ayuntamiento de Alicante.

Un cuadro de Palmeral ilustra un libro de Santillana



Un cuadro de Palmeral ilustra un libro de texto "Lengua castellana 5" de SANTILLANA
"El Lápiz de Miguel" retrato de Miguel Hernández. Por el cuadro me pagaron derechos de autor.
Con textos de Asunción Honrado, Concha Romero, Sagrario Luna y Leonor Romero
Colaboran Rosario Calderón y Mónica Mendoza