ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 20 de mayo de 2012

Mirar una obra de Arte en el MUBAG, Margot González Orta





Miercoles 6 de junio a las 20 horas en el Mubag C/. Gravina, 13-15, Alicante.
Mirar una obra de arte en el MUBAG, Martín Sanz, periodista y escritor nos descubrirá la obra "Mujer con niño" de la escultora alicantina Margot González.

...............
Margot González Orta

Margot nace en Cartagena, hija de militar que se traslada con su familia a Murcia hasta el inicio de la Segunda República, momento en el que se desplazan a Alicante, fijándose el hogar familiar en el barrio de Benalúa. Se define a sí misma como "una niña de la guerra" que asiste a diferentes colegios, entre ellos Jesús y María. Las penurias provocadas por la Guerra Civil les hacen refugiarse en El Campello, hasta entonces idílico lugar de vacaciones. Allí prosigue con su formación a cargo de su padre y con tan sólo veinte años debe responsabilizarse de las labores domésticas debido al fallecimiento de su madre. Es entonces, una vez de regreso a Alicante, cuando Margot comienza a acudir a la Escuela de Bellas Artes dirigida por Pérez Gil, primero como mera acompañante y espectadora, y después como alumna. Las dificultades económicas le conducen a apuntarse a Escultura, a cargo de Martínez Mataix, quien observa las dotes de Margot y le anima a "hacer lo que te apetezca, sin seguir las reglas". Tras un periodo de aprendizaje con Baeza pasa a trabajar como ayudante de Carrillo, de quien confiesa "saber todo lo que sé de escultura". Comienza a exponer en una colectiva organizada por Carmen Cazaña a finales de la década de los setenta y hasta ahora ha realizado más de cuarenta muestras individuales. Es autora de la escultura 'Despertar', ubicada en la playa de El Postiguet y su obra está incluida en los fondos de instituciones como el Ayuntamiento de Alicante y la Diputación Provincial.

..................
En le paseo del Postuguet de Alicante, mirando al mar Mediterráneo, podemos contemplar con admiración una gran escultura "Despertar" conocida popularmente como "La culona" de Margot, cuya autora de Margot González.
No faltéis.

sábado, 19 de mayo de 2012

Inauguración fotos seleccionadas en el MACA

Fotos de Palmeral seleccionadas en el MACA



(Julio Escribano, Elvira Pizano, Luis Aterizo y Ramón Palmeral)


A continación la 5 fotografías de Ramón Palmeral seleccionadas en el el MACA, Día Internacional de los Museos. De regalo nos dieron el libro de "Simposium Escultura Alicante". La exposición permanecerá expuesta dos semanas.





viernes, 18 de mayo de 2012

Seleccionados en el concurso de fotografías del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante). Día Internacional de los Museos

Seleccionados en el concurso de fotografía del MACA.
Mañana sábado 19 de mayo a las 21.20 horas se dará el nombre de los premiados.

JOSE BALSAMEDA.
JOSE MANUEL CARRATALÁ.
JOSE JAVIER ROMAN.
CHELO ALEMANY.
ADRIAN MONTOYO.
RAMON PALMERAL.
ROSA Mª CALDERÓN.
DAVID LÓPEZ.
MAR LINARES.
ANA RICO.
JOSE JULIO ESCRIBANO.
LORENZO GUARDIOLA.
MARIA CANO.
PAULA BLANCO.
ANTONIO HURTADO.
CARLOS BELZUNCE.
LUIS BELZUNCE.
MARC MARTINEZ.
SUSANA AMESTOY.
JAIME GARCÍA.
JAUNJO FERNANDEZ.
JAVIER YÁÑEZ.
MANUEL GUIJARRO. ,
MANUEL ANTONIO VELANDIA.
FERNANDO OCHANDO.
MANUEL DÍAZ.
MAJO BERNABE.
DANIEL AGUILAR.,
JULIO GONZÁLEZ.
RICHARD POOLTON.
FERNANDO PRIETO.
ADELINA PETZ.
CARLOS LOPEZ.
EDGAR.
ELVIRA PIZANO.
"FERNANDO V. OCHANDO"
JUAN CARRASCO.
VICENTE MORENO.
ZORAIDA CASTILLO.

Presentación del libro de Mati Bautista "El rumor de la memoria"





La escritora y poeta Mati Bautista presentó su libro "El rumor de la memoria" (relatos y poesía), en el Casa Castilla la Mancha "El Quijote" de Alicante.
Fue presentado por el escritor Miguel Ángel Pérez de Oca.
Amenizado con musica al violín por Raimundo Escribano.
El grupo "Desván Teatro Independiente", leyó algunos poemas, tan magistralmente como ellos saben leer e interpretar.
La sala estaba llena, lo cual demuestra que hay una gran ocapacidad de organización en este Centro Cultural. Después se ofreció un vino de honor.
Felicidades


Videospalmeral. Alicante

El Ayuntamiento de Alicante gastará 180.000 euros ANUAL en flores.


(Flores en al alcorque de una palmera en Alicante)

La política de eliminación de gastos accesorios no ha calado en el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante. Su alcaldesa, Sonia Castedo, se va a gastar la nada desdeñable cantidad de 493 euros cada día durante los próximos seis años en reponer las flores de la ciudad.

Dentro del pliego de condiciones del nuevo contrato de mantenimiento de jardines -de adjudicación inminente-, el consistorio ha incluido la obligación de reponer 320.000 flores cada temporada, por un importe de 180.000 euros. La unidad sale a 0,56 euros, con un gasto que casi llega a los 500 euros al día. Este servicio se prestará durante los próximos cuatro años, prorrogables a dos más.

Tanto PSOE como EU consideran esta cifra "un escándalo", sobre todo "en los tiempos que corren". En su opinión, esta obligación encarece el precio del contrato de zonas verdes, cuyo tipo de licitación ha crecido un 10% con respecto a la adjudicación anterior.

El consistorio aprobará el lunes la clasificación de ofertas de las empresas que se han ofrecido a dar este servicio. La opción mejor valorada es la empresa Viveros Albatera, que ha ofrecido a gastarse 26 millones de euros (4,3 millones al año) en el mantenimiento de jardines de la ciudad hasta 2018. Se trata de la proposición más cara de las nueve que se han presentado.

Política y estética


Durante sus cuatro años al frente del Ayuntamiento, Castedo se ha caracterizado por una política de gusto por la estética. Poco después de hacerse con la Alcaldía, en septiembre de 2008, creó una Concejalía de Imagen Urbana y lanzó una campaña denominada 'Alicante, guapa, guapa, guapa', destinada a engalanar las calles de la ciudad. Sus rivales políticos le han achacado que estos excesos han hundido las cuentas municipales, hoy muy tocadas por la falta de ingresos del ladrillo.http://www.blogger.com/img/blank.gif

El mantenimiento de jardines depende de Atención Urbana, que tiene para 2012 un presupuesto de 61,2 millones de euros.

No hay dinero para cultura, pero sí las hay para flores. ¡incomprensible!
Sonia Castedo no quiere la aldraguería de que Alicante se parece un alcahofar.


EL MUNDO 13 DE MAYO 2012

jueves, 17 de mayo de 2012

Conferencia de Maribel Sansano en El Corte Inglés


Hola, tengo el gusto de invitarte a la conferencia, que D.m. impartirá Maribel Sansano en el Ambito Cultural de El Corte Inglés, de Federico Soto - Alicante, día 22 mayo a las 19,30h, titulada " EL SILENCIO ES MAGNANICO ".
La presentación correrá a cargo de D. Francisco Sempere Botella - Licenciado en Historia - Cronista Oficial de Torrellano - Presidente del Instituto de Cultura Alicante-Israel.
Os esperamos. Un saludo de Antonio y Maribel.

¿Cómo perder unos kilos, sin madalenas?




Si quieres perder peso, es cuestión de no darle gusto al deseo. Y esto es para siempre, no para una semana. Esto es simple o "jodes" el deseo o te "jodes" tú. Con esta forma de ver la vida comes 6 veces en 12 horas

Olvidate de los desayunos con aceite de oliva. El aceite no produce colesterol pero engorda una "jartá".

Por la mañana un té con dos rodajas de pan integral migado en un tazón, sin azucar, ni miel, ni chocolate, ni dulces, este azúcar añadido provoca más hambre. La diabetes produce hambre.

El alcohol representa calorías que no necesitas. El alcohol se convierte en grasa.

Beber agua, y nada de sal, retiene líquidos. Caminar todos lo días, el gimnasio y la pisicna dan mucha hambre

Almuerzo de doce una del medio día, una fruta licuada, sin fibras: manzanas, fresas o naranjas.

Ensalada de tomates, lechugas y cebollas, no sazonadas ni aceite, solo un chorreón de limón

Comida: proteinas solas. No mezcladas con patadas, arroces, garbanzos.

Tarde: infusiones a go-go, con limón.

Cena: alternas huevos cocidos en el microondas o pechuga de pollo, media pieza de fruta: piña, pera, nada de platanos, el platano que sea intramuscular.

Recena: a las 10 de la noche: una zanahoria triturada con agua (nada de galletitas o leche caliente para dormir).

Lo que más engorda es el deseo de una paella, espaguetis, pastas, quesos, yogures, leches, frutos secos.

Te puedes pasar un día al mes.

Por Anónimo Delgado.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Presentación del libro "El rumor de la memoria" de Mati Bautista



Mati Bautista presentaré su libro "El rumor de la memoria" (Relatos y Poesía), el la Casa Castilla-La Mancha, el 18 de mayo a las 19.00 horas. Presentación a Cargo de Eusebio Pérez de Oca. Dentro de las Jornadas Culturales.

¿Que es esto?



¡Qué es esto?
No hay cura para las mentes sexualmente promíscuas.
Mañana la solición, si me acuerdo

martes, 15 de mayo de 2012

Vendo una obra original del maestro Saorin




GRAN OPORTUNIDAD:
Vendo una obra original del maestro Saorin. Una acuarela realista debidamente enmarcada con cristal de 56 x 73 cm. por 14.500 €
El acuarelista Jesís Lozano SAORIN, tiene un amplio currículum tanto nacional como internacional.
Saorin es una inversión segura.

Contacto ramon.palmeral@gmail.com


Así trabaja Saorin, veámosle pintando "Escalera hacia la luz":
http://www.youtube.com/watch?v=-n7ry4v013g

"El erotismo en el Arte", por Martigodi en Ámbito Cultural




Martigodi expuso una conferencia sobre el "Erotismo en el Arte", amena, divertida, culturala y llena de gracia y genial actuación, como él muy bien sabe cantar.
Fue presentado por Tomy Duarte.
Ámbito Cultural de El Corte Inglés, 14 de mayo.
Con la sala llena de público y amigos.



Videospalmeral. Alicante

Julio Escribano, premio especial de fotografía Semana Santa


("El perdón" Premio Especial a Julio Escribano)

Julio Escribano ha sido premiado en el Concurso Fotográfico de Semana Santa-2012, que patrocinan el Ayuntamiento de Alicante y El Corte Inglés. Le ha sido concedido el premio especial que otorga LA JUNTA MAYOR DE SEMANA SANTA DE ALICANTE, consistente en un trofeo y un premio en metálico de trescientos euros. La foto premiado será portada de la Revista Semana Santa 2013, que edita y reparte el Ayuntamiento. Además de la foto premiada le han sido seleccionadas otras, que están en la exposición en la que figuran 100 fotos seleccionadas.
JULIO, esta demostrando que sus desvelos en aprender, le están resultado muy prácticos, y cada día y dado su afán de perfección, mejora sus fotografías, con las que esta logrando premios y selecciones en casi todos los concursos a los que se presenta.
¡ENHORABUENA UNA VEZ MÁS!



(Esperando a la Vigente, una de la fotos seleccionadas)

lunes, 14 de mayo de 2012

Esta es la demostración inequívoca que el grafittis no es arte sino bandalismo



Grafittis en el lienzo de la muralla medieval de Orihuela

El Ayuntamiento de Orihuela ha denunciado la aparición de varios grafitis en uno de los lienzos de la muralla medieval de la ciudad, protegida como Bien de Interés Cultural. Los hechos han sido puestos en conocimiento de la delegación territorial de la Conselleria de Cultura, organismo que tendría que autorizar la restauración de los daños, así como de la Policía Local, que abrirá una investigación para tratar de identificar a los responsables de las pintadas.
El arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Orihuela, Emilio Diz, ha determinado en su informe que este lienzo medieval, que mide 4 metros de altura, por 6 de longitud y 1,5 metros de anchura, pudo haberse construido entre los siglos XII y XIV. En el documento detalla que existen hasta cuatro pintadas diferenciadas en este resto de la muralla.
Mientras que una de ellas está bastante deteriorada y podría haberse hecho hace 4 o 5 años, la de mayor tamaño está fechada en 2012. Ocupa una superficie de 2,6 metros de altura por 4,8 de longitud y aparece firmada bajo el seudónimo de "peryko", una pista que podrían seguir ahora los agentes para identificar al individuo que realizó la pintada. Asimismo, aparece otra con la inscripción "sureste blood" que debe de ser más reciente que la anterior, ya que cubre parcialmente a la de mayor tamaño.

domingo, 13 de mayo de 2012

Artistas de El Campello y Alicantinos en Jumilla (Murcia)


INAUGURADA LA EXPOSICIÓN "30 ARTISTAS ALICANTINOS", EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE JUMILLA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS DE EL CAMPELLO.

En el dia de ayer, 12 de mayo del 2012, quedó inaugurada la exposición, que organizó la Asociación de Artistas de El Campello, en la que participaron un total de 30 artistas, pintores y escultores, y en su mayoria pertenecientes a la Asociación de Artistas Alicantinos. Empezó, a las 11:00 h. con una cata de aceites, en la pedanía denominada "La Alquería", a escasos kms. de la ciudad de Jumilla, en la que Pascual, su dueño, nos explicó sobre los aromas y sabores de los aceites de calidad. A continuación, el autobús nos llevó a las Bodegas, "Hacienda del Carche", en la que nos esperaba Miriam, una señorita muy preparada, la cual, nos hizo una descripción muy detallada sobre la producción y elaboración de sus vinos, y es increible, el trabajo tan minucioso y delicado que se precisa para que salga un "buen vino", teniendo en cuenta, luz, temperatura, humedad...Después de tan magnífica explicación, pasamos al comedor de Las Bodegas "Hacienda Del Carche", donde estuvimos en plan "sibarita", sólo para nosotros, sin tener que soportar el ruido y demás gente que hubiésemos encontrado de haber ido a un restaurante del centro de Jumilla. Comimos a base de productos típicos de la tierra, vinos de 4 clases, (1 blanco y 3 tintos), y de postre dulces típicos y café. Después de descansar en uno de los salones, con cómodos sofás, el autobús, nos llevó de nuevo al centro de Jumilla, a visitar el Museo Arqueológico, y ya después, a las 18:00 h. fuimos al Museo Etnográfico para celebrar la inauguración. En la inauguración, estuvo presidida, por el director del Museo Etnográfico, y por Emiliano Hernández, director del Museo Arqueológico Municipal. Acudió la televisión y prensa local. En la presentación, Cristina Francés, Presidenta de la Asociación de Artistas de El Campello, agradeció la colaboración de Pascual, de Miriam, y de los respectivos directores de los Museos, Etnográfico y Arqueológico, e hizo alusión a la "esperanza e ilusión" en la que se ha llevado a cabo éste proyecto, pues a pesar de los tiempos de crisis que actualmente vivimos, la pasión por el "ARTE", es lo que verhttp://www.blogger.com/img/blank.gifdaderamente nos mueve.
Esta exposición permanecerá abierta hasta el 2 de junio.

Atte.

Cristina Francés.
Presidenta de la Asociación de Artistas de El Campello.