Ganó el Real Madrid con la suerte del gol de Sergio Ramos en los minutos de la prórroga. Su gol fue determinante. La lesion de Diego Costa se noto mucho, quizás Simeone no debió alinearlo, ya que el Atlético sufrió mucho durante la próorga. El Atlético de Madrid no mereció la derrota, pero así es el fútbol. Goles y un poco de suerte. El Madrid con la décima sube a los más alto.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
sábado, 24 de mayo de 2014
El gol de cabeza de Sergio Ramos. Real Madrid empata. 24 de mayo 2014. Lisboa. Un gol que vale una copa de Europa
Vídeo del gol de cabeza de Sergio Ramos fue determinante para que el Real Madrid ganala la décima Copa de Europa. Al Atlético le falto Diego Costa, suerte y fuerza.
Video de You Tube.
La fobia de Artur Mas por España y lo español.
El Gobierno francés se ha desentendido este jueves de la carta que el
presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha enviado al jefe de la
República francesa, François Hollande, y a otros líderes europeos en
busca de apoyo al proceso soberanista que defiende.
Consultado por Europa Press, un portavoz de la Embajada francesa en Madrid ha remitido a las declaraciones que Hollande efectuó el pasado 27 de noviembre en Madrid, con motivo de la cumbre bilateral hispano francesa.
"Cataluña es una región de España, por lo tanto es un tema interno de España y es competencia de su soberanía exclusivamente y no tengo nada más que comentar al respecto", sentenció Hollande en rueda de prensa conjunta con el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, cuando le preguntaron si Francia vetaría una hipotética petición de adhesión a la UE por parte de una Cataluña independiente.
La posición que fijó aquel día Hollande está plenamente vigente a día de hoy, ha precisado el portavoz de la Embajada, que no ha querido hacer ningún comentario adicional al respecto.
Consultado por Europa Press, un portavoz de la Embajada francesa en Madrid ha remitido a las declaraciones que Hollande efectuó el pasado 27 de noviembre en Madrid, con motivo de la cumbre bilateral hispano francesa.
"Cataluña es una región de España, por lo tanto es un tema interno de España y es competencia de su soberanía exclusivamente y no tengo nada más que comentar al respecto", sentenció Hollande en rueda de prensa conjunta con el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, cuando le preguntaron si Francia vetaría una hipotética petición de adhesión a la UE por parte de una Cataluña independiente.
La posición que fijó aquel día Hollande está plenamente vigente a día de hoy, ha precisado el portavoz de la Embajada, que no ha querido hacer ningún comentario adicional al respecto.
Mañana domingo votaciones europeas. Cambios o continuismo. ¡España despierta!
La pasión por Europa se ha enfriado. Lo dicen las encuestas. Al sur
por su manía con la austeridad. Al norte por su manía con los rescates.
La Unión queda a trasmano, pero de ningún sitio tan lejos como de Neukölln, el distrito berlinés que alumbró el comunismo remozado de Die Linke (La Izquierda) y su bastión electoral.
En sus aguas pescó el partido la mayoría de sus votos en la Alemania Occidental durante las últimas elecciones nacionales. Un 14% de ciudadanos apoyaron en total a esa extraña mezcla de abuelos nostálgicos y jóvenes idealistas que este sábado también está en campaña. Se supone que para las elecciones europeas. Y se supone mal.
El cuartel general de la Wipperstrasse bulle de camisetas rojas y folletos. Algunos contra la "Europa de los Bancos", pero la mayoría contra una causa que hace latir el corazón de los alemanes con mucha más fuerza que las arengas de Martin Schulz. "El Parlamento Europeo importa poco aquí, no tiene poder ni es muy democrático", sentencia Lucia Schnell, portavoz del partido en Neukölln. "Lo que hay que salvar es el aeropuerto de Tempelhof".
........................
He observa un desánimo en el electorado moderado de los dos grandes partidos. Algunos renunciaban a votar y otros barajaban el voto en blanco, nulo o a un partido minoritario. No es que los españoles seamos diferentes de los demás europeos. En otros países estas elecciones tampoco enamoran. Y parece que los partidos de siempre van a sufrir. Incluso los euroescepticos (una forma de denominar a varios de los que están en contra de la actual UE), que aunque aquí son insignificantes, pueden llegar a ser importantes. España con una abstención prevista cercana al 60 por ciento sería, junto con Alemania, uno de los estados con mayor participación. La pregunta que se hace mucha gente es por qué votar en estas elecciones y este año en particular. (El Economista)
Leer más: ¿Por qué votar? - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/ opinion-blogs/noticias/5804698/ 05/14/ Por-que-votar.html#Kku8jHhaOIeh bUlR
En sus aguas pescó el partido la mayoría de sus votos en la Alemania Occidental durante las últimas elecciones nacionales. Un 14% de ciudadanos apoyaron en total a esa extraña mezcla de abuelos nostálgicos y jóvenes idealistas que este sábado también está en campaña. Se supone que para las elecciones europeas. Y se supone mal.
El cuartel general de la Wipperstrasse bulle de camisetas rojas y folletos. Algunos contra la "Europa de los Bancos", pero la mayoría contra una causa que hace latir el corazón de los alemanes con mucha más fuerza que las arengas de Martin Schulz. "El Parlamento Europeo importa poco aquí, no tiene poder ni es muy democrático", sentencia Lucia Schnell, portavoz del partido en Neukölln. "Lo que hay que salvar es el aeropuerto de Tempelhof".
........................
He observa un desánimo en el electorado moderado de los dos grandes partidos. Algunos renunciaban a votar y otros barajaban el voto en blanco, nulo o a un partido minoritario. No es que los españoles seamos diferentes de los demás europeos. En otros países estas elecciones tampoco enamoran. Y parece que los partidos de siempre van a sufrir. Incluso los euroescepticos (una forma de denominar a varios de los que están en contra de la actual UE), que aunque aquí son insignificantes, pueden llegar a ser importantes. España con una abstención prevista cercana al 60 por ciento sería, junto con Alemania, uno de los estados con mayor participación. La pregunta que se hace mucha gente es por qué votar en estas elecciones y este año en particular. (El Economista)
Leer más: ¿Por qué votar? - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/
Esto no es un caballo, es un cuadro al óleo de Ramón Fernández.
Hubo un tiempo de figuración en que me dio dio por la belleza de los caballos, aquí hya uno de ellos. Un caballo jerezano blanco. Playas de Matalascañas. Ramón Fdez., se llama ahora "Palmeral". (Cuadro de formación)
El empresario Fidel Pallerols ingresa en la prisión de Girona. Esto es sin indeondecia, cuando la haya será doble.
Política | 23/05/2014 - 14:46h | Última actualización: 23/05/2014 - 15:10h/ La Vanguardia
Barcelona (Agencias).- El empresario andorrano Fidel Pallerols ha ingresado este viernes en la prisión de Girona para cumplir la pena de siete meses de prisión que le impuso la Audiencia de Barcelona para desviar fondos públicos europeos hacia UDC.
Pallarols y el exsecretario de Organización de UDC, Vicenç Gavaldà, fueron condenados a siete meses de prisión cada uno por el desvío de subvenciones públicas, una trama de la que se lucró UDC, y la Audiencia de Barcelona ordenó el mes pasado su ingreso inmediato en prisión, después de que el Gobierno les denegara el indulto.
Sin embargo, cuando Gavaldà ya estaba entre rejas, los dos condenados pidieron que se les conmutara la pena de cárcel por trabajos en beneficio a la comunidad, a lo que se avino el fiscal, al tratarse los condenados de delincuentes primarios y por haber transcurrido quince años desde que finalizó "la secuencia delictiva que sustenta la condena".
Por el contrario, la sección segunda de la Audiencia de Barcelona denegó ayer esta petición argumentado que Pallerols ya había pedido que se le sustituyera la pena de cárcel por la de una multa, lo que también se le denegó, por lo que la sala incluso podría haber rechazado la admisión a trámite de su petición.
El fiscal, que también apoyó la petición para que se conmutara la pena de cárcel, ya se manifestó en su día a favor de que se suspendiera la entrada en prisión de Gavaldà y Pallerols por ser inferior a dos años su condena, pero en contra de su criterio la Audiencia de Barcelona ordenó el ingreso en prisión de ambos procesados.
jueves, 22 de mayo de 2014
Lola Johnson del PP, presenta su dimisión tras ser imputada por lo de RTVV.
Lola Johnson presenta su dimisión tras ser imputada
La secretaria autonómica de Comunicación renuncia tras conocerse hoy su imputación por el 'agujero' económico de RTVV
ep 22.05.2014 | 19:09 /Diario InformaciónJohnson ha manifestado en un comunicado que ante el conocimiento "a través de los medios de comunicación" de una denuncia presentada por Compromís --en la que se cifra el agujero económico en 1.300 millones--, y su citación a declarar como imputada el próximo 8 de julio, ha decidido presentar su dimisión como secretaria autonómica de Comunicación con efectos de 23 de mayo.
Lola Johnson ha agradecido la "confianza" que le ha depositado el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y ha explicado que ha tomado esta decisión por dos motivos: "para no perjudicar la imagen del Consell y para que nadie pueda utilizar en su propio beneficio esta denuncia".
Así mismo, ha manifestado su "total" disposición para colaborar con la justicia, y ha dejado "bien claro" que "todas" las actuaciones a lo largo de su vida profesional "se han ajustado a la legalidad y a la defensa del interés general".
Fabra recuperó a Lola Johson en el Gobierno valenciano el pasado 13 de diciembre de 2013. Previamente ya ejerció de portavoz del Gobierno valenciano y de consellera de Turismo y Cultura en la época de Francisco Camps.
El desembarco de Johnson como responsable de la estrategia comunicativa de Presidencia llegó justo en un momento de intensa polémica desatada por la decisión del Consell de cerrar la radio y la televisión públicas valencianas tras la anulación, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a un millar de trabajadores.
Jordá pintará en directo un retrato de Carlos Bermejo el 26 de mayo.
(Miguel Hernández en Orihuela, óleo de "Jordi" 2010)
Con motivo del anuncio en este blog, de que JORDI "JORDÁ" va a pintar en nuestro CENTRO DE ARTE y a partir del próximo lunes día 26 de los corrientes, un retrato EN VIVO Y EN DIRECTO, en tres sesiones de posado, y ante el impacto que ha causado el anuncio que ha sido trending topic, con mas de 480 entradas en Facebook y otras tantas en el blog de la Asociación, de nuevo han surgido los comentarios sobre si JORDI copia o no a SOROLLA. Sin lugar a dudas tiene influencias del pintor valenciano, como se puede apreciar en los cuadros de arriba, pero por lo mismo que KROYER influyó sobre SOROLLA, ¿se puede decir que copio a KROYER?.
Me remito al escrito que en su día publique en el blog de la Asociación, para dar repuesta a la pregunta.
¿QUE ES COPIAR Y QUE ES RECREAR?
Nuestro colega, buen amigo y mejor pintor, Jorge Álvarez “Jordi”, con
motivo de la Exposición de Gran Formato que se exhibe durante esta segunda
quincena de Julio, en la Sala de nuestra Asociación, ha expuesto un lienzo de
buen tamaño en el que recoge una escena
de playa tomada en el año 1993, en la que aparecen sus dos hijas jugando en la
arena con los típicos cubos y palas. Una de ellas-la menor- está sentada y mira
con atención el cubo de color rosa que tiene en sus manos, mientras la otra –la
mayor- en medio escorzo, moldea un
montículo de arena. Al fondo, un niño
con su cubo en la mano se adentra en el agua que llena todo la parte superior
del cuadro, sin que se vea horizonte alguno. Una mansa ola viene a morir
lentamente en la playa.
Unánimemente, todos los que ha contemplado y admirado el magnifico
cuadro, lo ha asociado a una copia de Sorolla. Ciertamente, tema, encuadre y en cierta medida color, nos
recuerdan alguna escena de las muchas que Sorolla pintó teniendo como protagonistas niños y
playas. Sin embargo nada más lejos de la
simple copia. “Jordi” recrea el tema y lo transforma con todo el derecho del
mundo y le infunde su personalidad por medio de una técnica distinta a la del
maestro. Los temas no son propiedad de ningún pintor y por tanto no los
invalidan para otros. El propio Sorolla, llega aun más lejos en su admiración por Kroyer, cuando pinta “El
balandrito”, que “Jordi” cuando pinta a sus hijas en la playa. Ellas juegan con utensilios distintos. El
niño de Sorolla juega en la playa del Cabañal,
con el balandrito, al igual que los niños de Kroyer juegan con el
balandrito en la playa de Shagen. Pero el tema pasado por la personalidad y la
técnica del valenciano, se transforma en un Sorolla. Y las niñas de “Jordi” jugando en alguna
playa alicantina, son una autentica recreación de “Jordi”, influenciado por
Sorolla al que admira, pero a la vez son
un “Jordi”. Es decir: pintura de calidad en el dibujo, el color y las texturas,
a la que el alcoyano-alicantino nos tiene acostumbrados.
Carlos Bermejo
Alicante, 17 de Julio de 2009.
martes, 20 de mayo de 2014
Romeria de San Pascual Baylón en Oritos
Más de 150.000 peregrinos acuden a San Pascual en Orito durante el fin de semana
Vecinos de toda la provincia han pasado por la ermita para venerar la imagen del santo
Mariví Pardo /Información, 18 de mayo 2014
Colas
kilométricas se vivieron ayer en la monfortina pedanía de Orito para
visitar la cueva de San Pascual Baylón. Hasta finales de mayo no se
conocerán con exactitud las cifras de llegada de peregrinos hasta la
cueva del santo durante todo el mes. Pero en una primera estimación, el
Ayuntamiento cifra en unos 150.000 los devotos que la han visitado desde
el viernes y hasta ayer domingo.
El pasado año, el número superó los 250.000 y en 2014 se estima que puede ser más alta. A finales de este mes y, a través del contador ubicado en el cueva, se conocerán con exactitud los fieles que han acudido. En los días previos a este intenso y multitudinario fin de semana muchos de los devotos ya se habían acercado a la cueva, donde supuestamente San Pascual tuvo una visión de Jesucristo en la Eucaristía.
La peregrinación a Orito es la segunda en importancia de la Comunidad Valenciana, después de la Santa Faz. Su antiguedad se remonta a 1637, y hasta el santuario de la Virgen de Orito se acercaron vecinos de toda la provincia pero, sobre todo, de ciudades como Elche, Aspe, Alicante o Callosa.
Los peregrinos tuvieron que subir a pie hasta la cueva donde se encuentra el santo ya que en los días de gran afluencia el acceso de vehículos está prohibido. Algunos de los fieles llegaron hasta la ermita descalzados por la devoción que procesan al franciscano.
Pero los peregrinos no sólo tuvieron la oportunidad de contemplar la imagen de San Pascual sino que también hicieron una parada en la feria que se instala en tres calles de la pedanía y donde el producto más demandado son los garrotes de madera, seguido por las cestas de mimbre.
Además, el centro de interpretación organizó unas jornadas de puertas abiertas. Allí se muestra la historia de la pedanía de Orito, de Monforte del Cid y de la romería del santo, cuya imagen se encuentra protegida en la cueva del alto de la Sierra de las Águilas.
San Pascual Baylón
El venerado santo nació un 6 de mayo de 1540. A los 24 años pidió ingreso en el convento de los Frailes Menores de Orito, Valencia. Profesó en 1564 y fue trasladado a Orito donde fue limosnero.
A San Pascual se le han atribuido numerosos milagros en vida y después de muerto. Pablo V lo beatificó el 29 de octubre de 1618. Y Alejandro VIII lo canonizó el 16 de octubre de 1690. León XIII lo declaró patrono de las asociaciones y congresos eucarísticos.
La fiesta finalizó ayer con el traslado de la imagen del santo desde la iglesia del convento hasta la ermita de la Aparición, a ritmo del pegadizo sonido de la dulzaina y el tamboril, el broche de oro a los festejos.
El pasado año, el número superó los 250.000 y en 2014 se estima que puede ser más alta. A finales de este mes y, a través del contador ubicado en el cueva, se conocerán con exactitud los fieles que han acudido. En los días previos a este intenso y multitudinario fin de semana muchos de los devotos ya se habían acercado a la cueva, donde supuestamente San Pascual tuvo una visión de Jesucristo en la Eucaristía.
La peregrinación a Orito es la segunda en importancia de la Comunidad Valenciana, después de la Santa Faz. Su antiguedad se remonta a 1637, y hasta el santuario de la Virgen de Orito se acercaron vecinos de toda la provincia pero, sobre todo, de ciudades como Elche, Aspe, Alicante o Callosa.
Los peregrinos tuvieron que subir a pie hasta la cueva donde se encuentra el santo ya que en los días de gran afluencia el acceso de vehículos está prohibido. Algunos de los fieles llegaron hasta la ermita descalzados por la devoción que procesan al franciscano.
Pero los peregrinos no sólo tuvieron la oportunidad de contemplar la imagen de San Pascual sino que también hicieron una parada en la feria que se instala en tres calles de la pedanía y donde el producto más demandado son los garrotes de madera, seguido por las cestas de mimbre.
Además, el centro de interpretación organizó unas jornadas de puertas abiertas. Allí se muestra la historia de la pedanía de Orito, de Monforte del Cid y de la romería del santo, cuya imagen se encuentra protegida en la cueva del alto de la Sierra de las Águilas.
San Pascual Baylón
El venerado santo nació un 6 de mayo de 1540. A los 24 años pidió ingreso en el convento de los Frailes Menores de Orito, Valencia. Profesó en 1564 y fue trasladado a Orito donde fue limosnero.
A San Pascual se le han atribuido numerosos milagros en vida y después de muerto. Pablo V lo beatificó el 29 de octubre de 1618. Y Alejandro VIII lo canonizó el 16 de octubre de 1690. León XIII lo declaró patrono de las asociaciones y congresos eucarísticos.
La fiesta finalizó ayer con el traslado de la imagen del santo desde la iglesia del convento hasta la ermita de la Aparición, a ritmo del pegadizo sonido de la dulzaina y el tamboril, el broche de oro a los festejos.
lunes, 19 de mayo de 2014
La prestigiosa revista AUCA ha ilustrado un poema de Julia Díaz Climent, con un retrato de Enrique Cerdán Tato.
He tenido el honor de ilustrar un poema de la
poeta Julia Díaz Climent, dedicado al escritor Enrique Cerdán Tato, con
un dibujo mío a lápiz en la página 4 del n´º 30 de la revista AUCA
(Alicante).
https://www.facebook.com/ramon.palmeral
https://www.facebook.com/ramon.palmeral
sábado, 17 de mayo de 2014
El Atlético de Madrid campeón de la liga española 2013-2014
El Atlético de Madrid gana la liga BBVA 2013- 2014, en un trepidante partido contra el Barcelona, en el Camp Nou el sábado 17 de mayo. Empate a un gol que da una liga. El Madrid de lo merecía, ya que había esto en cabeza desde el principo.
El Barcelona no pudo, necesita una renovación profunda, para ser el equipo que fue con Guardiola hace unos años que los ganó todo. Necesita jugadores nuevos. El entrenador será sutituido por Julio Enrique.
Me alegro que gane el Atlético que gana su décima liga. Lo malo es la lesión de Diego Costa. De haber ganado el Barcelona los independientas catalanes se hubieran puesto muy contestos. Menos mal que eto no ha pasado. Esto es lo que siento.
El Barcelona no pudo, necesita una renovación profunda, para ser el equipo que fue con Guardiola hace unos años que los ganó todo. Necesita jugadores nuevos. El entrenador será sutituido por Julio Enrique.
Me alegro que gane el Atlético que gana su décima liga. Lo malo es la lesión de Diego Costa. De haber ganado el Barcelona los independientas catalanes se hubieran puesto muy contestos. Menos mal que eto no ha pasado. Esto es lo que siento.
Puertas abiertas en los museos de la provincia
Los principales centros expositivos celebran este fin de semana su Día Internacional con actividades especiales
a. prado 17.05.2014 | 01:09El MARQ (Museo Arqueológico de Alicante), MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), MUA (Museo de la Universidad de Alicante), Mubag (Museo Bellas Artes Gravina), MUSA (Museo de la Ciudad de Alicante), Las Cigarreras y el Museo Volvo Ocean Race son los siete espacios en los que se pondrá a disposición de los visitantes un «pasaporte» especial. Quienes certifiquen con un sello su paso por al menos cinco de estos centros obtendrán de regalo una taza de cerámica diseñada con el logotipo del DIM para conmemorar este día.
Los museos ofrecerán jornadas de puertas abiertas y de entrada gratuita, aunque la mayoría lo es, este sábado –de 10 a 24 horas– y 18 –de 10 a 14 horas–, salvo el MUA y el MUSA que tendrán su propio horario, con numerosas actividades artísticas y culturales que ofrecer al público bajo el lema "Las colecciones crean conexiones". Con ello se recuerda que los museos son espacios que crean enlaces entre los visitantes, las generaciones y las culturas.
De acuerdo con los datos registrados el pasado año, más de 8.000 personas participaron de las actividades realizadas por estos museos. Este año, la programación concreta de cada centro se puede consultar en la página web www.museosdealicante.com, donde también se incluyen el Museo de Belenes y el Museo del Agua.
El MACA es el primero que pone en marcha su oferta al público desde el pasado jueves, con la inauguración de una exposición de Claudia Martínez y cine en valenciano para niños, Frozen, el viernes.
Durante el fin de semana habrá talleres familiares y visitas a las «entrañas» del museo con acceso a lugares privados del MACA; cine en valenciano para adultos con Antes del anochecer, actuación flamenca de Pilar Andújar, un rincón poético en la plaza de Santa María, o un taller de bodypercusión en esta misma plaza, entre otras.
Las Cigarreras concentra su actividad el sábado en la instalación de un mercado del diseño y el domingo quien lo desee se puede unir al grupo de dibujantes que realizarán creaciones en el jardín para intervenir en la pared exterior.
El Museo de la Universidad de Alicante realizará talleres y visitas guiadas durante todo el fin de semana y un concurso de fotografía con móvil dentro de las instalaciones del MUA, con cuyas imágenes montará un mural. Esta semana se instalaron botellas de vidrio vacías, donde la gente pudo poner mensajes «a la deriva».
El MARQ y los yacimientos Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets también proponen pases guiados a sus instalaciones y talleres infantiles de cerámica en el Museo Arqueológico.
El Mubag estrena nuevas visitas teatralizadas a la exposición El siglo XIX en el Mubag, con inscripción previa, así como una gimkhana para descifrar un mensaje oculto en la exposición de Los Lambert y visitas guiadas a la colección permanente. El museo también ofrece a los más pequeños un taller para reinterpretar una obra de Joaquín Sorolla y una jornada de pintura de interpretación libre, así como un concierto de jazz con Lolo García Quartet.
El Museo Volvo Ocean Race pone a disposición de los niños de 4 a 12 años talleres didácticos relacionados con el mar y el fondo marino y visitas guiadas para los mayores. El legado de la aventura sobre el mar se repasará en la colección fotográfica de cuarenta años de competición, así como su conexión con la próxima regata, que empezará el próximo mes de octubre en Alicante.
En opinión de los responsables de los centros culturales que participan en la celebración del Día Internacional de los Museos , «ir de la mano multiplica el resultado», como indicó el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, que añadió que así lo comprobaron el pasado año, ya que «fueron muchas las personas que sellaron el pasaporte». Esta acción se realizará el sábado y el domingo.
jueves, 15 de mayo de 2014
Un yate de lujo en el puerto de Alicante.
Pues no, falsa alarma. El yate que ayer
abandonó Alicante había llegado un día antes al muelle de la Volvo
procedente de Puerto Banús a cargar combustible y depositar residuos. Se
trata de un barco botado hace tan sólo un año en Florida (EE UU),
valorado en 38 millones de euros y que es propiedad de un empresario
ruso, que lo utiliza para uso privado y para alquilarlo al amante del
deporte náutico que disponga de los 100.000 euros que cuesta alquilarlo
una semana.
El yate es un prodigio tecnológico, desplaza 717 toneladas y tiene capacidad para 12 pasajeros mas la tripulación. El barco está gestionado por una empresa con base en Gran Bretaña. La embarcación se considera del grupo de barcos de recreo calificado como yates deportivos. A todos los estándares propios de estos barcos, incluyendo una zona para el aterrizaje de helicópteros su interior es propia de un hotel de lujo. Dispone también de un gimnasio cubierto y acristalado situado en su cubierta superior, singularidad única en la flota internacional de buques de recreo. La otra curiosidad es su mascarón de proa, en el que muestra la figura a tamaño real en metal plateado de un jaguar.
El yate es un prodigio tecnológico, desplaza 717 toneladas y tiene capacidad para 12 pasajeros mas la tripulación. El barco está gestionado por una empresa con base en Gran Bretaña. La embarcación se considera del grupo de barcos de recreo calificado como yates deportivos. A todos los estándares propios de estos barcos, incluyendo una zona para el aterrizaje de helicópteros su interior es propia de un hotel de lujo. Dispone también de un gimnasio cubierto y acristalado situado en su cubierta superior, singularidad única en la flota internacional de buques de recreo. La otra curiosidad es su mascarón de proa, en el que muestra la figura a tamaño real en metal plateado de un jaguar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)