ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 5 de abril de 2020

Un gran mayoría de españoles piensa que el gobierno ha errado en la crisis del coronavirus.

Un 75% de los españoles atribuye el alto número de muertos a cuatro errores del Gobierno

1) La falta de previsión en compra de material sanitario. 2) La autorización de todo tipo de concentraciones. 3) El retraso en decretar el estado de alarma. 4) La tardanza en cerrar fronteras. 7) La indisciplina de los españoels aceptar el confianiento desde el primer momento.

5 abril, 2020 03:06




Noticias relacionadas


Tres de cada cuatro españoles atribuye a cuatro errores concretos del Gobierno que España sea uno de los países del mundo con mayor número de contagiados por coronavirus. Así se desprende de una encuesta hecha por SocioMétrica para EL ESPAÑOL a 3.200 ciudadanos en pleno confinamiento, entre el 24 y el 28 de marzo.
En primer lugar, el 76,6% de los encuestados vincula el "retraso" y los "errores" en la compra de test, mascarillas y respiradores con que se hayan disparado las cifras de contagiados hasta superar los 11.000. En segundo lugar, el 75,9% coincide en que la exponencial subida de contagios se debe a que el Gobierno se retrasó mucho a la hora de decretar el estado de alarma y tomar medidas drásticas de confinamiento. En tercer lugar, el 74,8% considera que autorizar todo tipo de concentraciones y manifestaciones en el fin de semana del 7 y 8 de marzo fue clave para la explosión de las cifras. En cuarto y último lugar, el 73,2% de los encuestados también achaca el mayor número de contagios a que se cerraron demasiado tarde las fronteras.  
Los encuestados se dividen prácticamente en dos bloques cuando se les pregunta si creen que afectó los recortes y la falta de previsión para Sanidad por parte de los gobiernos anteriores, los de Mariano Rajoy (2011-2019) y los de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011): el 51,5% cree que sí. En cuanto a si el exceso de descentralización a las autonomías ha podido también influir negativamente en que suba el número de infectados y fallecidos, más de la mitad (el 52,2%) no lo cree. 
Los españoles reducen hasta el 43% la culpa de las cifras disparadas a que el sistema de recuento sea "quizá menos riguroso" que el resto de países y apenas uno de cada cuatro (el 24,7%) piensa que la indisciplina de los españoles a la hora de tomar conciencia de las medidas de confinamiento puede afectar a que los contagios se multipliquen. 
.
.
Por afinidad política, prácticamente todos los encuestados cercanos a partidos de centroderecha: Vox (97,1%), PP (94,2%) y Ciudadanos (88,9%) atribuyen al retraso y a los errores en la compra de suministros las abultadas cifras de contagios en España comparados con el resto del mundo. Los simpatizantes de los dos partidos que forman parte del Gobierno no lo ven igual: apenas un 30,3% de los encuestados más próximos al PSOE y un 35,3% de los cercanos a Unidas Podemos achaca a errores del Ejecutivo la causa real por la que se multiplicaron los contagios.
Los simpatizantes de los dos bloques coinciden en cuanto si fue un error no prohibir las concentraciones el fin de semana del Día de la Mujer. En concreto, el 98,2% de los afines al PP; el 98,1% de los cercanos a Vox; el 91,6% de los de Cs son rotundos: el Gobierno no tuvo que autorizar esas manifestaciones. En el lado opuesto se sitúan los seguidores del PSOEy de Unidas Podemos: el 41,7% en el caso de los socialistas y el 22,6% en el caso de los morados cree que fue determinante para que se multiplicasen los contagios. 
En cuanto al retraso en decretar el estado de alarma, también los españoles de centroderecha creen que llegó demasiado tarde: así lo afirma el 95,7% de los cercanos a Vox; el 94,1% de los simpatizantes del PP y el 87,5% de los más afines a lnés Arrimadas. En el caso de los encuestados socialistas, el 34,1% cree que llegó tarde. En el caso de los de Unidas Podemos, el porcentaje se sitúa en el 38,1%. 
También son prácticamente todos los simpatizantes de Santiago Abascal (92,7%) los que piensan que se tuvieron que cerrar las fronteras mucho antes. En el caso de los cercanos al PP, el 88,2% se muestra en la misma línea, prácticamente empatados con los de Ciudadanos: el 80,1%. En el bloque de izquierdas, casi la mitad (el 46,8% de los afines al PSOE y el 41,1% de los de Pablo Iglesias) las hubiera cerrado antes. 
Preguntados por la descentralización de la Sanidad a las autonomías, son también los simpatizantes de Vox (70,1%) los que los incluye en el paquete de errores que disparó las cifras. En el caso de los afines a Ciudadanos, el 61,1% de los encuestados cree que es una de las causas, un porcentaje que baja hasta el 51,8% entre los fieles del PP. Por contra, los cercanos a PSOE y Unidas Podemos prácticamente coincide: el 33% cree que es por esta causa. 
Preguntados por la falta de previsión en Sanidad por parte de los gobiernos de Rajoy y Zapatero, los bloques cambian considerablemente: el 97,3% de los encuestados afines a Unidas Podemos culpa a la herencia recibida del caos actual y el 67,7% de los españoles socialistas también cree que el problema viene de atrás. El bloque de centroderecha reduce los porcentajes: el 24,6% de los afines al PP lo achaca a ello; el 33,9% en el caso de Vox y el 34,6% de los simpatizantes de Ciudadanos alarga hasta la época de Zapatero parte de los problemas de la crisis del coronavirus.
Los porcentajes en general disminuyen bastante ante las dudas de rigurosidad en el sistema de recuento utilizado por España. El 56,6% de los votantes de Vox cree que es una de las causas; el 47,5% en el caso del PP; el 45%, por Cs; el 34,4% de los cercanos a los morados y el 23,8% de los afines a los socialistas. Son los encuestados más cercanos a Pedro Sánchez los que creen que los españoles se salten el confinamiento (el 45,1%) perjudica a que las tasas de contagio se reduzcan. El porcentaje es mínimo en los demás casos: el 23% en entre los afines a Unidas Podemos; el 18,2% de Vox; el 15,7% en el caso de Cs y el 15,2% por parte de los simpatizantes del PP.
.
.
Prácticamente tres de cada cuatro españoles encuestados considera que todos estos errores ha contribuido "mucho" a las elevadas cifras de contagio. En concreto, el 76,6% de los que han contestado esta encuesta achaca a los errores de la adquisición de suministros las tasas; el 14% cree que tuvo "algo" que ver; el 6% considera que "poco" y el 3,5% que "nada". Preguntados por las concentraciones masivas el 8M y la víspera, el 75,9% cree que tuvo "mucho" que ver, el 11% "algo", el 8,8% "poco" y el 4,6% "nada".
En cuanto a cuándo se decretó el estado de alarma, el 74,8% cree que tardó "mucho" en decretarse y eso afectó negativamente en el nivel de contagio; el 13% considera que afectó "algo"; el 6,9% "poco" y el 5,1% "nada". Preguntados por el cierre de fronteras, el 73,2% de los interrogados responde que afectó "mucho" cerrarlas tan tarde; el 15% considera que "algo", el 7,1% que muy "poco" y el 4,1%, "nada". 
En cuanto a la descentralización de la Sanidad para que esta materia la gestionen las autonomías, el 51,5% cree que afecta "mucho" a que ahora las cifras se disparen, el 23% "algo", el 18% "poco" y el 7,3% considera que no afecta "nada". Si los gobiernos de Rajoy y Zapatero estuvieron falto de reflejos a la hora de dotar de provisiones, el 48,8% asegura que tuvo "mucho" que ver, el 22% dice que "algo", el 18% cree que "poco" y el 9,8%, "nada". En cuanto al sistema de recuento de contagiados utilizado en España, si es menos riguroso que el de otros países, el 43% considera que tiene "mucho" que ver en que las cifras no bajen, el 29% dice que "algo", el 14% considera que "poco" y el 12,1%, "nada".
En general, los encuestados creen que los españoles están cumpliendo con las medidas impuestas de confinamiento y solo el 37% dice que la actitud de los ciudadanos menos cívicos "algo" ha tenido que ver en que España sea el segundo país del mundo con mayor número de contagiados; el 24,7% dice que "mucho", el 25% considera que "poco" y el 12,6% dice que no ha tenido nada que ver. 
.
.
Cuando se pregunta a los encuestados qué partido cree que tiene más culpa del crecimiento exponencial de los positivos, casi la mitad (el 45%) echa la culpa al PSOE, aun que el 33,6% dice que ningún partido más que otro. Apenas el 13,7% del total señala al PP. Entre los afines socialistas, la mayoría (el 57,8%) dice que ninguna formación tiene más culpa que otra, aunque el uno de cada cinco (el 19,1%) apunta hacia el PP. En el caso de los afines al partido que lidera Pablo Casado, el resultado es unánime: el 91,5% culpa al PSOE. El porcentaje es prácticamente similar entre los afines a Vox: el 90,7% apunta hacia el partido de Pedro Sánchez. 
En el caso de Unidas Podemos, el 41,7% dice que la culpa, en todo caso, sería del PP; el 35,6% asegura que ningún partido más que otro y el 14% apunta hacia el PSOE, su socio de Gobierno. Entre los cercanos a Ciudadanos, el 65,8% también señalan a los socialistas, aunque el 20% no quiere endosar la crisis a una formación más que a otra.   

Ficha técnica 

Metodología Omnibús: 10.200 encuestas en todo el ámbito nacional, desde el 1 de marzo, a razón de unas 300 diarias, provenientes de tres paneles online de diferente proveedor. Para cada ítem se equilibra la muestra de forma iterativa por cuotas de sexo, edad, provincia, y situación laboral. Error


<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">.....................Nuevo Impulso..................
<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">El Pais Vasco aplaude la llegada del Ejército. <2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">
<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">
<2 10n="" algoritmo="" analytics.="" aplica="" ateriores="" de="" el="" elecciones.="" em="" en="" es="" insight="" miembro="" para="" por="" postpondera="" propio="" recuerdo="" se="" sociom="" testado="" trica="" voto="" y="">

Sanidad no exigirá el uso de mascarillas si los ciudadanos no tienen acceso a ellas. Las farmacias no tienen.

Sobre el control de precios, el Ejecutivo ha puesto "todos los medios para evitar que nadie quiera beneficiarse de una situación tan dura" como la del coronavirus.

5 abril, 2020 16:49

Noticias relacionadas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que el Gobierno no va a considerar obligatorio el uso de mascarillas para combatir el coronavirus si no hay capacidad suficiente para que toda la población tenga acceso. "El Gobierno no va a exigir algo que no se pueda cumplir. Cuando haya una recomendación o exigencia contará con que haya capacidad", ha apuntado en rueda de prensa.

AL DESCORCHAR LA PRIMAVERA. Crisis del coronavirus


AL DESCORCHAR LA PRIMAVERA
Los políticos se han equivocado, por no tomar medida desde el primer caso que llegó a España insular de Tenerife.
Ramón Palmeral

Aunque parezca contradictorio, los expertos  (esa gente anónima y peligrosísima) explican que no es en absoluto extraño que en una situación tan preocupante como la que estamos viviendo, continuemos creando y compartiendo bromas y chiste por redes sociales, privadas. Utilizamos el humor como mecanismo de defensa para hacer más llevadera la incertidumbre.
Pues bien, que no está bien ni de lejos, en esta tesitura de virus coronado, que se ha hecho viral, nunca mejor dicho, en la todos los medios de comunicación redes sociales y esta vida en confinamiento, es una porquería de vida,  sobre todo para aquellos que les cogió sin hacer los deberes y con algunos suspensos; pues resulta que ayer tarde a la hora tercera del telediario en todos los canales y en todas las televisiones, salió Pedro Sánchez, al que cariñosamente le llamo el Cruel como Pedro I de Castilla llamado el Cruel, por su detractores, para anunciarnos que, según los expertos (un raza de personales honoris causa) aconsejan prologar el confinamiento de los ciudadanos y trabajadores de la industria no esencial hasta el 26 de abril. Pronto estaremos desaparecidos y todos contaminados que te rondaré morena, quien te ha visto y quie te ve.
Pues sí amigos, ya podéis sacar chistes, que con decir que es un chiste al gente se va a reír, como le paso a Reagan en Japón que contó un chiste en inglés y todos los japoneses se rieron, porque era un chiste. Pero este asunto del maldito coronavirus no es un chiste, es una pandemia que hemos de tomarnos en serie, muy en serie, a pesar de qye la economía se ha hundido como nunca , y sectores tan estratégicos como la alimentación, en especial la ganadería, al desapareceré el turismo con hoteles, restaurante y bares cerrados.
Y los políticos tan nacionales como autonómico con Ximo Puig y Mónica Oltra que es capaz de hablar en chino si se lo pidieran, se han equivocado, por no tomar medida desde el primer caso que llegó a España insular de Tenerife, ¡Ay ba… Babilonio que marea…! ahora todos son mares mías, con el 30 % de las residencia de mayores infectadas y sacando a los medios tanta información diversa —para marear la perdiz, morena que te vi– que nos somos capaces de asimilar, que si ayudas de la Diputación de Carlos Mazón a la Cruz Roja, el guaperas del Luis Barcala por otra lado, y siempre es lo mismo promesas que luego no llegan como las ayudas de la DANA por las inundaciones de la Vega Baja.
Si amigos poetas, charlatanes de la palabra, políticos de faldones y mascarillas o bozales, la Pascua del Señor se quedará en sus parroquias y no veremos bajar al crucificado por las escaleras de la ermita del barrio de Santa Cruz, ni nos quedaremos sin probar las ricas torrijas de Ópalo, ni el potaje de Semana Santa en casa de la madre con garbanzos y bacalao. Al descorchar la primavera de este año bisiesto cojo y destartalo veinte veinte nos encontramos que hasta el pintor alicantino Jordi Jordá se ha hecho un autorretrato al óleo con mascarilla incluida, y no veremos a las mozas con sus mini shop o pantalones rotos o por falta de tela por culpa de la crisis.
No es este un país para viejos, parece que algunos políticos se frotan las manos porque habrá menos pensiones que pagar, como si fuera un alivio para la Seguridad Social, gran error amigo joven algún día a ti también se te pasará involuntariamente la primavera: espera que te pillo, insolidario amigo de Watsapp simpático y chistoso como el Reagan a los japoneses.
La desentralizacion de la Sanidad a las comunidades autónomas ha sido un gran error político, carece de inversiones para hacer nuevos hospitales.

 Ramón Palmeral  desde su casa y su terraza.
Publicado en Diario de Alicante

"Males y dolencias", por Ramon Palmeral

Males y dolencias

|

                 

      


Nos hemos instalado en un tiempo de luto subterráneo que ante cual síntoma de tos nos parece que tenemos en la garganta una gamba venenosa por no decir un alacrán arbolado de cuidado, con virus venenoso tan fiero que ya no escuchamos ni el sonido de las campanas. Mirar las nubes que, este final de marzo, nos invaden me dan vértigo. Nuestra mente es el mayor de los dones que tenemos, porque el poder de la mente es desmesuradamente poderoso; pero a veces, muchas veces, nos juega malas pasadas cuando pensamos en un temor, quizás una angustia: temor a un peligro que no es real pero posible...


Leer completo AQUÍ

sábado, 4 de abril de 2020

El País Vasco recibe como una liberación al Ejercito Español, con aplausos.

El Ejército desinfecta en la estación de tren de Abando de Bilbao

Se centran en las zonascon mayor tráfico que puedan estar más afectadas por el coronavirus

23.03.2020 | 17:20


Una unidad del regimiento de Infantería Garellano del Ejército español,  del cuartel de Mungia, ha comenzado este  lunes por la tarde a trabajar en la desinfección de la estación de  Abando de Bilbao, tras haber procedido a la  limpieza por la mañana del Aeropuerto de Loiu  dentro de las labores que están llevando a cabo debido a la pandemia del coronavirus.
    


El oprimido pueblo vasco por los nacionalismo: PNV, BILDU, y otros partidos politicos, aplauden al paso de los caminos del Ejército, en una muestra de liberación, pero seraá solo labores de desinfección porque además del coronovirus, existen mucho odios que se han de sinfectar. En un hipotético referendum de impendecia, los votos del NO, sería del 73 %. Pero la gente tiene miedo a ser señalados como Españoles.
/multimedia/fotos/2020/03/23/448/preview2col_mg.jpg?t=1584982722000" width="646" />


Agencia EJNE

viernes, 3 de abril de 2020

CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO EN EL ARTE





                Pedro Ortiz con uno de sus cuadros homenaje a Miguel Hernández



CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO EN EL ARTE

 Esta cualidad es algo que desgraciadamente no abunda, especialmente cuando se trata de valorar artísticamente, arte abstracto, vanguardista o contemporáneo en sus múltiples versiones. Y esta capacidad analítica que se adquiere con una sensibilidad, que a su vez se ha obtenido en base a muchos años de estudio, visionado de muestras expositivas, de documentación y de formación histórica y técnica, nos dará la capacidad de discernir, enjuiciar y analizar obras de los más diversos estilos, pero para hacerlo con justicia y con criterio propio, ya que el arte y sus gustos y críticas siempre son indefectiblemente subjetivos, tendremos que hacer uso de nuestra propia sensibilidad ya despierta y consolidada con una fuerte base de formación, entonces es cuando una persona experimentada en el arte, con un simple vistazo vera, si estamos ante  una verdadera obra de arte o ante  algo falsamente artístico, que se nos pretende colar de rondón, por el amplio coladero de ciertas vanguardias, donde todo vale, unas veces respaldado por un poderoso marketing, o por opiniones de comisarios o curadores interesados e intoxicados por un exceso de vanguardismo a ultranza, o lo que es peor de intereses espurios otras, y esto es muy común, haciendo seguidismo de corrientes, modas y mercadeo, lo cual es intoxicación artística muy negativa que adquieren y trasmiten al personal menos avisado.
 Igualmente observo perplejo, como muchas personas con formación artística de lo más variado, defienden a determinados artistas de cierto renombre, simplemente por el hecho de haber conseguido una fama o de figurar en algunos libros de historia del arte, dando marchamo de calidad a toda su obra, cuando en multitud de ocasiones, tienen obras indefendibles con argumentos sólidos, haciendo seguidismo de criterios ajenos que no siempre fueron justos, y que si hiciésemos abstracción de la famosa firma que los acompaña serían totalmente vilipendiados.
 En conclusión, actualmente está vigente, el todo vale, la falta de sensibilidad y discernimiento, el marketing salvaje, la degeneración, politización y prostitución del arte, todo ello avalado por la interesada retórica de algunos comisarios y los intereses comerciales primando sobre los valores artísticos reales.

 Pedro Ortiz 
Artista plástico

Dirige la tertulia de arte de la Asociación de Artistas Alicantinos

jueves, 2 de abril de 2020

Segunda carta a Pedro Sánchez. Sobre desabastecimiento

Si los recolectores de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos etc., no pueden salir a recolectar, bien en huertas particulares o empresariales o por cuenta ajena el mercado se desabastecera, como ya está ocurriendo sin los mercadillos o puestos semanales de las ciudades o pueblos.
Hay cosas que el dinero puede comprar, pero no puede producir como son los alimentos, estos los genera lentamente la naturaleza en sus ciclos temporales, y no se puedes producir en fábricas sino en la tierra, e los campos. Lo cítricos murcianos y valencianos, alicantinos en castellonenses, para abreviar los de la región levantina no se están recogiendo.
El desabastecimiento ya ha empezado en España y en  Europa,  los producto no llegan y los puestos están desbasteciendo.
La solución pasa por salir a los campos con protección de mascarillas gafas y guantes, gratuitos, y desechables. Los agricultores son la policias de los campos y de nuestros estómagos. Los campos, los riegos, no se pueden abandonar.
Los sistemas de protección funcionan y en casos de contagios por el coronavirus los sistemas sanitarios y de emergencias deben funcionar.
Los alimentos se producen y si no hay el dinero no sirve para nada. Vamos a tener que volver al estraperlo de posguerra.
Señor presidente del gobierno será muy lamentable que vol Ramos a las carillas de racionamiento dd alimentos y de tabaco del franquismo, al que tanto odia.
Despues del día 12 de abril se tiene que abrir la mano para salir a trabajar a los campos y ganadería con protección, se tiene que empezar a salir con protección.
Las farmacias están desabastecidas de guantes, más varillas y gafas.
Es preferible morirse que morir de hambre.
Ya se lo dije en otra carta en cuento se desbastezca empiezan los robos y hurtos, estafas y timos. Subida de precios en los productos básicos como el pan, bollería, cuesta más caro, que hace unos días.
Un mes más de confinamiento y nos saltamos por las paredes.
La previsión sanitaria desde 2008 co  Zapatero a la cabeza y después Rajoy y ahora usted, ha sido desastrosa. Las residencias de ancianos están llenas de coronavirus.

Sin esperanzas no hay futuro.

Ramon Palmeral

miércoles, 1 de abril de 2020

Tragedia humanitaria en el crucero Zaandam, de la compañía Holland America


Actualizado:El pasado 7 de marzo, cuando el coronavirus apenas había golpeado a Sudamérica con los primeros casos, zarpaba de Buenos Aires el crucero Zaandam, de la compañía Holland America, con 1.243 pasajeros, muchos de ellos de edad avanzada, y 586 tripulantes a bordo. Debería haber sido una plácida travesía por el cono sur que incluía cruzar el estrecho de Magallanes hasta el Pacífico, para concluir en el puerto chileno de San Antonio el día 21. Pero se convirtió en una pesadilla de final todavía incierto. «¡Ayudadnos!», reclaman los pasajeros atrapados en mitad de la crisis del coronavirus.
En los días siguientes a la partida del barco en Argentina, la pandemia fue avanzando y la naviera, perteneciente al grupo estadounidense Carnival, decidió paralizar sus rutas y que los pasajeros regresaran a sus países por avión. Pero cuando el crucero llegó a Punta Arenas, en el sur de Chile, se les impidió desembarcar. Al día siguiente, el presidente Sebastián Piñera ordenaba cerrar todos los puertos de ese país.
Pasajeros del Zaandam se asoman a los balcones mientras aguardan su futuro
Pasajeros del Zaandam se asoman a los balcones mientras aguardan su futuro - Reuters
El Zaandam siguió navegando hacial el norte, hasta Valparaíso, sin que se autorizara tampoco a sus pasajeros o tripulantes tomar tierra. Entre tanto, empezaban a detectarse casos de contagiados por coronavirus entre pasajeros y tripulantes.
Tampoco Perú le dejó desembarcar, ni ninguno de los países por los que ha ido pasando después. Siguieron hacia Panamá, con intención de cruzar el Canal hacia el Caribe y llegar hasta Florida, en EE.UU. Mientras aguardaba el permiso para atravesar el istmo, Holland America informó el pasado viernes de la muerte de cuatro personas a bordo, mientras que otras dos habían dado positivo por coronavirus y cerca de 150 tripulantes y pasajeros presentaban síntomas griposos.

Evacuación masiva y traslado a otro crucero

Al día siguiente, cientos de pasajeros aparentemente sanos fueron evacuados y transferidos a otro crucero de la misma compañía, el Rotterdam, que acudió a auxiliar al Zaandam desde Puerto Vallarta (México).
Tras la resistencia inicial, las autoridades permitieron a ambos barcos cruzar el Canal de Panamá y adentrarse en aguas del Caribe. Sin ningún otro país donde poder atracar, se dirigieron al Puerto Everglades en Fort Lauderdale, en la costa del sureste de Florida, el estado donde tiene su sede el grupo Carnival.
Sin embargo, tampoco allí son bienvenidos de momento. «Nosotros vemos esto como un gran, gran problema, y no queremos que se descargue gente en el sur de Florida ahora», afirmó con contundencia el gobernador del estado del sol, Ron DeSantis.
Laura Gabaroni y su marido, Juan Huergo, dos de los pasajeros del crucero Zaandam transferidos al Rotterdam, en una imagen difundida por la mujer
Laura Gabaroni y su marido, Juan Huergo, dos de los pasajeros del crucero Zaandam transferidos al Rotterdam, en una imagen difundida por la mujer - Efe
El presidente de Holland America, Orlando Ashford, denunció en un comunicado el síndrome de «no es mi problema» por parte de los diferentes países. «Están centrados lógicamente en la crisis del Covid-19», indicó, pero adviertió de que «esán dando la espalda a mieles de personas abandonadas en el mar». A su juicio, «darle con la puerta en las narices a esa gente traiciona nuestros valores humanos más profundos».
A los casos del Zaandam y el Rotterdam se ha sumado un tercero, el del crucero Coral Princess, que también se dirige hacia el mismo puerto de Florida desde Sudamérica. Este barco, también perteneciente al grupo Carnival, ha alertado de que abordo hay un número «por encima de lo normal» de personas con síntomas parecidos a la gripe.
«La historia nos juzgará por las decisiones que tomemos en este tiempo terrible», afirma la pasajera Laura Gabaroni
El Servicio Guardacostas de EE.UU., por su parte, ha advertido a los cruceros, aunque pertenezcan a compañías con sede en Miami, que podrían estar varados «indefinidamente».
Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha urgido a las autoridades de Florida a acoger al Zaandam y que llamaría a DeSantis para que permitiera a las personas a bordo desembarcar.
Una de las pasajeras del Zaandam que fue transferida al Rotterdam, Laura Gabaroni, «implora» a través de Facebook a las autoridades locales, estatales y federales para que los barcos puedan atracar y las personas a bordo regresen a sus casas. En opinión de esta estadounidense de origen argentino, la actitud del gobernador de Florida es «inamericana» y «EE.UU. debería asumir la responsabilidad con sus ciudadanos en apuros. «La historia nos juzgará como país por las decisiones que tomemos en este tiempo terrible».

Guía de consultas para los consimiedores- Covid-19

Guía de consultas para los consumidores - COVID-19

Normas, noticias, preguntas y respuestas, derechos de los consumidores sobre los bienes y servicios que afectan a los consumidores
GUIA CONSULTAS COVID-19
El Centro Educativo de Recursos de Consumo ha elaborado una GUÍA DE CONSULTAS PARA EL CONSUMIDOR, en relación a todas las normas, noticias, preguntas y respuestas y derechos de los consumidores que le afectan, ordenados por bienes y servicios, durante el estado de alarma por el CORONAVIRUS.
La guía recoge por cada sector, las noticias publicadas, normas que le afectan, etc, para de esta manera tener una información actualizada sobre cada uno de los bienes y servicios que afectan a los consumidores
Además de esta guía si cualquier ciudadano tiene dudas sobre cualquier cuestión relacionada con la información a los consumidores, puede plantearlas en la dirección cerca@alicante.es, donde le serán resueltas individualmente.