ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 15 de abril de 2020

María Teresa Pérez Vázquez será la primera mujer que dirigirá el IAC Juan Gil-Albert






15/04/2020 - 
ALICANTE. El comité de valoración para la elección del nuevo director/a del Instituto Alicantino de Cultura se ha decantado al final por María Teresa Pérez Vázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández de Elche, después de un largo procedimiento para elegir por méritos a la persona que debía encabezar la institución cultural que depende de la Diputación de Alicante. Según ha podido saber Alicante Plaza, será la única mujer que quedaba entre los finalistas del concurso público quien encabezará definitivamente esta entidad a lo largo del presente mandato. Un periodo que finalizará en julio de 2023, cuando se disolverá la corporación provincial para convocar nuevas elecciones, y con esta disolución dirá adiós también el equipo directivo del instituto, como marcan sus propios estatutos.
La elección del director del IAC Juan Gil-Albert por concurso de méritos era un compromiso de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra (Cs), quien desde que llegó al cargo aseguró que el nombramiento dejaría de ser nominativo o 'a dedo', para dar paso a un proceso abierto y transparente. En este caso, mediante un comité de valoración que ha estado compuesto por técnicos como la directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo; la secretaria del propio Gil-Albert, Amparo Koninckx; y el jefe de la unidad de Exposiciones y Difusión del MARQ, Jorge Soler. Una fórmula que ha tardado varios meses en cuajar ya que inicialmente no se contemplaba en los estatutos del instituto. Esa demora en encontrar una solución compatible con la normativa ha conllevado una merma de nueve meses en el periodo en el que Pérez Vázquez liderará la entidad.
El reto ahora es diseñar y perfilar una programación, acorde con los requisitos exigidos en el propio proceso de selección, con la que reactivar así el IAC Juan Gil-Albert después de este periodo de semi-hibernación en el que se ha visto sensiblemente reducido su calendario de eventos y actividades. Además, la nueva directora deberá conformar al equipo directivo con el que desea llevar a cabo sus objetivos. Sin embargo, la puesta en marcha de la institución cultural tampoco será inminente, ya que dependerá del proceso de desconfinamiento que marquen las autoridades durante la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus. Una pandemia que también llegó a afectar a este proceso de selección en su fase final, paralizando las entrevistas personales y retomándolas después por la vía telemática.
María Teresa Pérez Vázquez competía en esta fase final junto con José Ferrándiz Lozano, quien ha sido el último director del Gil Albert hasta julio de 2029, además de Santiago González-Varas, Catedrático de Derecho Administrativo. No obstante, fueron quince las candidaturas iniciales, que posteriormente se vieron reducidas a cinco al valorar los méritos de todos los solicitantes. Finalmente fueron tres los escogidos para la fase de entrevista personal, una prueba que ha sido realizada la pasada semana por vía telemática. Este mismo miércoles está previsto que se haga público el nombre de la persona seleccionada para así poder llevar a cabo su nombramiento oficial. 

La ciencia al servicio del Gil-Albert

La que será la primera mujer que dirige el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert es actualmente vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y por tanto forma parte del equipo del rector Juan José Ruiz Martínez. Licenciada en Medicina y Veterinaria, doctora en Medicina y Cirugía y catedrática de Escuela Universitaria en el área de Cirugía, imparte clases en la facultad de Medicina de Sant Joan d'Alacant. Ha desarrollado su labor como investigadora en el departamento de Patología y Cirugía, especialmente en la cirugía experimental. En 2017 ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana (RAMCV). Es ilicitana y se ha implicado a menudo en todos los ámbitos sociales y culturales de la ciudad, por lo que se le concedió el Ram d'Or d'Elx que otorga el consistorio, con el que se le quiso hacer un reconocimiento a sus méritos y cualidades profesionales. Además, ha colaborado en diversas revistas especializadas con cerca de un centenar de artículos. De ser elegida, sería la primera mujer que dirige el instituto alicantino de cultura.


Biografía de María Teresa Pérez Vázquez


Nacida En Elche, en 1959. Es doctora en Medicina y Cirugía y licenciada en Veterinaria. Toda su vida profesional ha estado unida a la actividad universitaria en sus vertientes docente, investigadora y de gestión, primero en la Universidad De Alicante y más tarde en la Universidad Miguel Hernández De Elche, recorriendo todos los escalafones docentes hasta conseguir por concurso-oposición la Cátedra (Eu) de Cirugía en el año 1999. Desde entonces, imparte su docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández De Elche (Umh).

Su labor investigadora se ha desarrollado en el Departamento de Patología Y Cirugía, dedicándose fundamentalmente a la cirugía experimental. Ha colaborado en cerca de 90 artículos publicados en revistas especializadas, destacando las dedicadas a Cirugía Experimental, Cirugía Digestiva y Cirugía Oncológica. Desde su incorporación a la universidad como docente en 1984, ha desempeñado diferentes cargos de gestión universitaria. Desde 2007 es vicerrectora de la UMH y desde junio de 2019 desempeña el cargo de vicerrectora De Relaciones Institucionales.

Entre otras distinciones, cabe destacar su nombramiento en 2011 como Pregonera de las Fiestas de Agosto de Elche, recibiendo el Ram D’or, máxima distinción otorgada por el Ayuntamiento de esta ciudad. Ese mismo año y también en Elche desempeñó el cargo honorífico de Portaestandarte de la Venida de la Virgen. En 2013 fue distinguida como Dama De Honor con Medalla de Oro por la Real Orden de La Dama De Elche. Desempeñó el cargo de Dama Portaestandarte del Misteri D’Elx en sus representaciones extraordinarias de 2016 y en 2017. Fue pregonera de la Semana Santa de Elche.

En 2017 ingresó en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana como Académica Correspondiente, disertando sobre ‘La Mujer en el ámbito universitario’, discurso que fue contestado por el Académico Manuel Moya Benavent. En 2019 ha sido condecorada con la Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco, otorgada por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España.

Sus aficiones incluyen la música y la lectura, la naturaleza, los deportes al aire libre y los animales.

El Rey Felipe VI se puede vestir de militar cuando le salga del...

En contra de la opinión del Coletas, que dice que el rey no se debe  estirar de militar, es demagogia republicana por antonomasia. Sencillamente porque Felipe VI cuando era Pricipe de Asturias pasó como cadete por todas las academias militares de los 4 ejércitos, y se ganó el empleo te teniente, y siendo el número uno  de cada promoción. Por eso se puede verir de militar cuando le salga  del...
Más claro agua, estamos de podemista y comunistas hasta el cogote.

Ramon Palmeral

martes, 14 de abril de 2020

Tu tarea, si te animas, es sumar humanidad cada día. Por Sylvia Jaén, desde Tenerife

Humanizar la respuesta, cuidar las medidas

 
 
 
Cuidar la vida.  Ese y no otro es el objetivo que asumimos desde el primer momento todas las personas que compartimos responsabilidades políticas dentro de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. Cuando todavía no sabíamos nada sobre el COViD 19 ni mucho menos lo que suponía estar frente a una alerta sanitaria. Cuando ni siquiera imaginábamos que nuestras decisiones necesitarían de una rapidez, perdón, de una inmediatez absoluta para dar respuesta a la realidad que vivimos desde hace semanas.

En estos días todo tiene un riesgo añadido, el riesgo de lo desconocido, y justo por esa vorágine que nos recorre cada día nos aferramos a los motivos que hasta aquí nos trajeron: la vida en el centro. Centrarnos en el cuidado de las personas más vulnerables, de las personas mayores, de las inmunodeprimidas, de quienes lidian día a día con las violencias machistas, de quienes viven atrapadas en sus terribles consecuencias.

Antes, hace semanas que parecen meses, diseñábamos políticas para llevar la vida al centro. Hoy cuidar de esa vida es la que prima en las respuestas y las medidas que se van tomando.
Mantener la paz social, reducir la presión de la crisis sobre las personas con menos recursos, sobre las familias sin ingresos, garantizar una cesta de la compra a miles de familias, personas que viven una situación de exclusión, del extrarradio de la exclusión, quienes sobreviven como pueden, de lo que sacan de las calles. Medidas económicas y sociales que debemos seguir impulsando y acelerando para poder así cuidarles, cuidarnos. No podemos permitir que la elección sea entre salud o supervivencia.
Este virus que nos tiene en casa, pero con la cabeza muy lejos, nos muestra sin apenas sombras las enormes diferencias en las que vivimos todas las personas. Y no, no hablamos solo de las evidentes, sino de esas que nos atraviesan en multitud de consideraciones no siempre tan notorias.

Hoy más que nunca, humanicemos también nuestras miradas para no juzgar a quienes vemos por la calle desde la ventana porque igual es un voluntario que va a por medicina para una señora mayor; igual vuelve de trabajar en su centro de salud; igual lleva toda la noche limpiando un supermercado o le duele el alma de repartir enseres; igual tiene permiso médico para poder salir. Igual la ves en la calle y no sabes que para esa niña no salir a la calle es más perjudicial que quedarse en casa.
Apuesto horas de sueño a que en esta situación que vivimos hoy y que era tan desconocida hace apenas unas semanas, precisa más de empatía que de un jurado popular. Lo cierto es que no lo sabes, nos sabemos los motivos que le hacen estar justo ahí, cuando tú miras, en la calle.

Pero no te desconectes del todo porque necesitamos que estés pendiente de quien sí te necesita: de tu vecina, si la escuchas en peligro; de tus mayores, para que se sientan acompañados; de quienes son más peques, que corren por los pasillos en vez de por los parques soñando escalar paredes y árboles cuando juegan con sillas y tiran la almohada. Te necesitamos, nos necesitamos.
Porque necesitamos que mañana, cuando todo esto pase, sepamos construir sobre lo erigido y no sobre escombros. Porque la respuesta no se arregla con bombas sino con humanidad.

Nuestra tarea es sacar recursos y medidas para atender a quienes más lo necesitan. Tu tarea, si te animas, es sumar humanidad cada día, es exigirnos que nadie se quede atrás. Es salir de este túnel abrazadas a la vida.

lunes, 13 de abril de 2020

Barack Obama en España, 2016


Barack Obama en España

Ramón Palmeral

 El presidente Obama, que lo es del Mundo, ha dicho en España que la desigualdad es el germen del populismo. Lo que  dicho ni es nada nuevo. Lo dice el presidente del país donde más desigualdades de raza, religión y económicas, existen como es los EE.UU de América. Oportunidades para la élites existen todas, pero para los afroamericanos pocas. Y lo de Dalla es un ejemplo de esa desigualdad social. En España, las desigualdades son evidentes, por ello los Podemos y compañía se quieren hacer con el poder, lo mismo que Donal Trump en Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido hoy, en presencia del jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, de que la desigualdad es el germen del populismo. Sin aludir al candidato republicano Donald Trump, Obama ha admitido que "hay conexiones entre el impulso y las voces populistas en Estados Unidos y lo que está pasando en Europa", en alusión al triunfo del Brexit. "Si la globalización no es equitativa y solo beneficia a las élites, vamos a ver un populismo que va a dividir a la sociedad y puede ir en aumento", ha subrayado. Tras mostrarse partidario del libre comercio, ha insistido en que este debe ir acompañado de políticas que aborden la desigualdad, mediante "sueldos justos" y "sistemas de bienestar social".
Obama debería instar, incitar y alentar a los inversores estadounidenses para invertir en España, de esa forma, aumentan el poder adquisitico de los españoles, y por rebote asegurar sus bases militares de Rota y Montón, y peligrarían menos, porque los Podemos u otros extremistas se alejarían de la capacidad de decisión en el Congreso y Senado, para facilitar la idea que tiene de que las bases militares invaden el territorio español y son una peligro para la seguridad nacional. Esto no es cierto, porque el poder disuasorio militar de los EE.UU. de América en Rota y Morón, hacen más segura nuestra situación geo-estratégica en el Mediterráneo y en el Mundo. 
Ya lleva 8 años como presidente, es decir dos legislaturas, y no puede ser por Ley reelegido. Lo recodaremos por su buena oratoria y por intentar establecer la sanidad pública donde imperan los “ladrones de la sanidad privada”, inaccesible a una gran cantidad de pobres e inmigrantes sin papeles que no pueden pagar un seguro médico y quien lo tiene, no le cubre todas las prestaciones. Esperemos que nunca llegue una pandemia.
EE.UU., tiene una sanidad como si todos fueran millonarios. Es la sanidad privada más cara del mundo, una simple visita a un médico de cabecera o a un pediatra puede  contar cientos de dólares. Detrás de todo esto se oculta la mentira del imperialismo yanqui, y el poder de los lobbyes médicos y farmacéuticos ante los senadores de uno u otro partidos político. El valor de muchos medicamentos obliga muchas personas a hacerse adictas a las drogas: maría, opio, cocaína…, que son más baratas y fáciles de conseguir.
A los que decimos la verdad nos llaman comunistas o antiamericanos.

 Nuevo Impulso. net, 10 de julio 2016

La España de los antisistemas


La España de los antisistemas

Por Ramón Palmeral
 
 Alicante 25 de mayo 2016.- Los anti sistemas, los demagogos, no pasarán, nucleares  no (fusión nuclear no), energías alternativas,  los verdes, los podemos, los neocomunistas, conspirar, la autónomos, violentos y rompe escaparates, lo anticapitalista.  Puesto todos estos extremismos se pagan.   Toda esta tropa queda muy plástica y bonita en las fotos de la prensa y en las galerías de arte, porque existe la idea sindicalista que huelgas y la unión hace la fuerza.  Todos está muy bien porque el poder reside en el pueblo (pero bien administrado, no los populismo), la democracia en la voz del pueblo en la Asamblea nacional, no en las asambleas de los barrios. Pero hay que tener cuidado a la hora de administrar el “poder del pueblo”, porque muchos inocentes pueden morir sentenciados por el voto de la mayoría. La mayoría podría decir que un hombre es culpable, cuando puede ser inocente. Que lo diga la mayoría no quiere decir que tengan la razón. Como sucedían en China de Mao que ajusticiaban a los sospechosos por una votación asamblearia. En roma el poder de la plebe tuvo sus consecuencias nefastas, como lo tuvieron los emperadores omnipotentes.
  Luego cuando los elegidos populista tienen que gobernar, llámese Colau, Chiqui y compañía, resulta que las ideas antideshaucios, los antisistemas, el todo vale, resulta que no puede llevarse a la práctica porque no hay dinero, y cuando se prometen 200.000 puestos de trabajo de empleo público (que está muy bien), sube la deuda pública y entonces es cuando la Eurozona saca la vara de medir espaldas y te pone una multa de un par de miles de millones de Euros.
Actualmente España, es un socio político no fiable, porque no saben por dónde te va a salir, y se proclama un “cambio” de sillones, que no se sabe muy bien en que consiste. Porque ningún partido de los que han gobernado tiene el certificado de “limpieza de sangre” ante la corrupción, ni ante la ética de una moral impoluta, porque lo favores y las subvenciones ilegales a los partidos se tiene que pagar de una u de otra forma.
Protestar el lícito y siempre se puede obtener una mejora, una cesión, pero cuidado con los “idus de marzo” con los cambios bolchevique y revolucionarios porque nos podemos quedar en una democracia-dictatorial. Y es que, la práctica de la realidad política en 4 meses de enero a abril de 2016, nos ha servido para ver de qué pie cojean cada uno de los candidatos, cuáles son sus propuestas o mini propuestas, y que el interés general no es un valor, no vales, sino las taifas, y los pequeños reinos productor de la ley electoral que favorece a ciertos nacionalismos a los que solamente les interesa su ombligo, y no el de todos los demás.
Por ello, en estas lecciones del 26 de Junio todos los votantes con derecho a voto deben votar, para situar la balanza política española en la realidad y no en una entelequia de poderes que pueden provocar un caos en España y en Europa la vigilante de nuestros errores. Los antisistemas, los del koctel Molotov, etc., no pueden imponer su voluntad a la mayoría razonable y pensante. Porque si las minorías toman el poder lo vamos a pagar con creces. Los cambio son necesarios, sin cambio y sin adaptaciones a la vida civilizada de los mercados y la competencia, la prosperidad no puede llegar. Porque toldo trabajo que se monta sobre una burbuja de  irrealidad, sin base sólida acaba por derrumbarse, porque no podemos vivir mucho tiempo en equilibrio, que es lo que los estamos haciendo ahora.
Sin Justicia no ha libertad. Lo violentos se aprovechan de la falta de autoridad.
Está muy bien lo de la social democracia, pero esto no se consigue con decretos leyes sino una sociedad más cultura. Por ahora es una Utopía.

Nuevo Impulso.net, Alicante, 25 de mayo 2016

Con tal de que el PP no gobierne, para el PSOE todo es válido


Con tal de que el PP no gobierne, para el PSOE todo es válido

Por Ramon Palmeral

Alicante, 9 de enero 2016.- En el PSOE toda artimaña política, todo movimiento de inercia hacia el modelo portugués con tal de que el PP no gobierne, es lícito, es decir: “El fin justifica los medios”. Si esta actitud es legítima democráticamente en el juego de los partidos, para lograr sus fines de gobierno, no es lícito éticamente cuando no se ha ganado la mayoría de los escaños, y está en el segundo de los cajones  de salida de los caballos de carrera de Pedro Sánchez, que por otra parte no está legitimado porque no ganó la circuncisión de Madrid, y lejos quedó de la cabeza; y además la situación de inestabilidad política está afectando ya a la Bolsa, y a los mercados, con una pérdida del 7.5%. 
    Por otra parte la baronesa Susana Díaz, que gobierna la Junta de Andalucía con el apoyo de Podemos, no sabemos por cuento tiempo, da su apoyo a Pedro siempre y cuando no se sobrepasen en los límites de la línea roja sobre el referéndum en Cataluña, que fue unas de la alianzas con los Comú-Podem de Barcelona independentistas de los “adacolaurianos”, que son una espina molesta en la espalda de Pablo Iglesias, que le impiden negociar con el PSOE, hacia un gobierno de izquierda radical, tendente a salir del Euro, de la OTAN y de las reglas de juego. Susana lo ha dicho claro "No negociar con aquellos que no renuncie antes a la autodeterminación". En cambio el PSC apoyó a los municipios de Terrassa y Castelldelfels para ingresar en AMI (Asociación de Municipios por la Independencia), donde hay unos 200.Y es que Podemos ya está pensando en un fraude de ley, crear cuatro (4) partidos parlamentarios para tener más cartas en la manga, porque para mí no es de fiar. Porque como dice el refrán “los experimentos con gaseosa”.
    Cuestión por otra parte que preocupa a Europa y a los mercados externos, que desconfían de la seguridad política, y no quieren una Península Ibérica (Portugal-España) inmersa en lo que antiguamente se llamaba la “rojería”. Pero, ¿por qué se ha llegado a esta situación? Se ha llegado  por que el pueblo, en su mayoría se ha vestido de la utopías del marxismo, antieuropeismo, antisistemas e independentismo, causados por las políticas brutales de recortes de todo tipo que el BCE sometido a los países para ellos llamados PIG, del sur descamisado, como Portugal, España, Grecia e Italia.  Estas han sido ni más ni menos las consecuencia de un Dragi que no quiso rebajar los tipos de interés, ni comprar bonos españoles, y cuando lo hizo, lo hizo tarde.  Se le culpaba a los altos precios del petróleo, y ahora que está por los suelos: ¿qué es lo que sucede? Sucede que el mundo es una batidora de especuladores, y cuando algunos no ganan, otros se cabrean.
    El PSOE, que ahora tiene la posibilidad de participar "a la alemana" en un gobierno de concentración y de salvaguarda del interés general de España, según Rajoy –legitimado a formar gobierno-, parece ser que el PSOE todavía no se ha hecho un autoexamen a fondo desde el declive del liderazgo de González y sus casos de corrupción como el del ladrón  de Roldán, Director General de la Guardia Civil. Su líderes se han mantenido al margen de la señales de alarma que la sociedad le estaba enviado y que culminó con el sátrapa de Zapatero y sus recortes sanitarios, sociales y pensiones a las clases más débiles. Y despidos, y no empleos de la administración y jóvenes sin oposiciones y huida al extranjero. Para ellos los avisos de una refundación del partido, les suena a cantos de sirena, y así les ha ido en las últimas elecciones que han sido las peores de su historia.  El único camino no es el  atacar al PP, sino la de buscar su posición de centro izquierda progresista, y reforzamiento de la economía para reducir el paro, porque se está viendo que este partido de obrero ya tiene poco de obreros. Parecer ser que solamente tiene apetito de venganza.
    Con tal de que el PP no gobierne todo es válido para el PSOE, cuando su enemigo no es el PP, si no su programa de gobierno de una España Federal, el lastre del Estatuto de Cataluña que nunca debió tramitar, y una política económica poco realista. Y deconstruir (que solo se da en el arte) anular la ley de enseñanza, la política de empleo...etc, etc.  Felipe González ganó con aquella propuesta de crear 800.000 puestos de trabajo, que luego hizo lo que puedo, has entrar en declive después de 1992 por la corrupción de Luis Roldán. Y no era lo mismo gobernar con terrorismo que sin terrorismo. Esta animadversión de los dos grandes partidos en España es ya tradición desde la II República, cuando unos gobernaban derogaban todas al leyes anteriores, como si el mundo no fuera una rueda o una "pescadilla se  muerde la cola" y “todo el viento de poniente, luego se convierte en levante”. 
   El mensaje para el PSOE es lúcido y evidente: si eres obrero, procurar que haya trabajo, ¿y cómo se consigue esto? con inversiones, con productividad y manteniendo a España en Europa, pero no a cualquier precio.

Dice Zygmunt Bauman:
  Unas y otras hacen suya la sugerencia de Richard Rorty de que tenemos ahora una clase superior que toma todas las grandes decisiones económicas y lo hace con independencia de los Parlamentos y, con mayor motivo, de la voluntad de los votantes de cualquier país dado. Esas élites son las que inician el alejamiento de la democracia y consiguen la separación del poder y la política, que es una de las razones que explican la incapacidad de los Estados para tomar las decisiones apropiadas. Así surge la indignación.

Publicado en Nuevo Impulso.net

Domingo de Resurección, runing y confinamiento

Domingo de Resurrección, running y confinamiento

En la escultura de El Adivinador de Juan Ripollés me apreté los lazos de los cordones de las zapatillas, este adivinador no adivina ni la hora que es.
     

Esta mañana salí a correr con la sudadera y el pulsómetro en la muñeca, soy un running incorregible, al salir al portal me encontré a mi vecino Chimo y nos fuimos a correr juntos,  a medio kilómetro cuando íbamos por los Juzgado de Benalúa, lo dejé atrás. En la avenida de Aguilera, me extrañó no ver a nadie en las aceras, imaginé que era como un 25 de diciembre en Navidad. Con las primeras luces del amanecer estaba yo ya bajando la avenida del Doctor Gadea y me di dos vueltas a los ficus del parque de Canalejas. Crucé la carretera con el semáforo en rojo  porque no pasaba ni un solo vehículo. En la escultura de El Adivinador de Juan Ripollés me apreté los lazos de los cordones de las zapatillas. Lo malo de este adivinador es que es de bronce y no adivina ni la hora que es, son las 7.15 AM.

Lee est artículo de opinión complato en Diario de Alicante

domingo, 12 de abril de 2020

El Ayuntamiento de Alicante desmiente que se pueda salir a pasear a partir del lunes 13 a abril

El Ayuntamiento de Alicante desmiente que se pueda salir a pasear a partir del lunes

Un bulo que circula por WhatsApp afirma que el consistorio de la capital permitirá a los ciudadanos transitar zonas verdes y vías urbanas

11.04.2020 | 18:43
El Ayuntamiento de Alicante, en el primer dí­a laboral después del decreto de estado de emergencia por el coronavirus
La pandemia de los bulos también llega a Alicante. El Ayuntamiento de la ciudad ha desmentido una información falsa que circulaba en forma de mensaje de WhatsApp, y que afirmaba que a partir del lunes se podría transitar por las zonas verdes y vías urbanas de la capital.
El consistorio ha negado la veracidad de este comunicado, que también aseguraba que las salidas se permitirían en grupos de dos personas como máximo, que tendrían que llevar mascarillas y guardar dos metros de distancia. Todo ello, información falsa que iba acompañada de un link para ampliar todos los datos de estas nuevas medidas, pero que acababa siendo la peineta de un gorila. Una broma de dudoso gusto en plena crisis del coronavirus y que ya ha sido desmentida por el Ayuntamiento de Alicante.