(Detalle del entorno en el que se va a actuar / A. J. F.)
Entre los criterios técnicos que justifican estas actuaciones se encuentra un informe de los Bomberos de Alicante en el que se advierte de que la situación en la que se encuentra la fortaleza alicantina puede conllevar riesgo de "lesiones graves o fallecimiento de personas" por "caída de bloques rocosos" sobre los caminos peatonales. Asimismo, el expediente aprobado en Junta de Gobierno en septiembre indicaba que se realizaban "para la protección y contención de material pétreo inestable", tratando de "evitar la situación de grave e inminente riesgo y peligro por desprendimientos que compromete la seguridad de las personas".
Estos trabajos ya han comenzado con la colocación de las mallas de protección y continuarán el año que viene con un presupuesto total de 1,5 millones de euros, de los que un millón se incluirá en los presupuestos de 2026. La actuación consiste en la ejecución de las obras de protección y contención de material pétreo inestable en el macizo rocoso del Benacantil, bajo el macho del Castillo de Santa Bárbara, extensibles al frente recayente al Parque de la Ereta, así como a otras zonas puntuales del macizo que requieran dichas medidas u otras tendentes a evitar riesgos por desprendimientos.
La contratación de las obras a CHM se aprobó en Junta de Gobierno Local el pasado 2 de septiembre y fueron declaradas de emergencia, de manera que se agilizó el proceso para que pudieran iniciarse a la mayor brevedad.
Informe de los bomberos de Alicante
El informe elaborado por los Bomberos de Alicante señala que, tras realizar una inspección técnica y visual mediante dron, se ha detectado una serie de problemas estructurales graves en la ladera del Castillo de Santa Bárbara. Se observó la presencia de "diaclasas y fracturas abiertas en la roca calcarenítica, con bloques métricos inestables", lo que representa un riesgo inmediato de desprendimiento. Además, el informe apunta que "la existencia de desprendimientos previos recientes, algunos de los cuales han alcanzado zonas de tránsito", agrava la situación.
En cuanto a la muralla de mampostería, el informe destaca que está "degradada, con mortero de cal disgregado y escasa resistencia", lo que compromete su función de contención. Especialmente en áreas como "bajo la Torre de Sant Jordi y en la zona del macho del Castillo", el riesgo de desprendimientos es "elevado o extremo", y podrían afectar incluso a la propia muralla. De hecho, se advierte que más de 40 metros de la ladera presentan un "riesgo alto/extremo de caída de rocas sobre zonas de tránsito y bienes patrimoniales".
Finalmente, el informe recalca los peligros para la seguridad pública, señalando que de no adoptarse medidas urgentes, los riesgos más probables incluyen "lesiones graves o fallecimiento de personas por caída de bloques rocosos" sobre el camino peatonal y la carretera de acceso al castillo. También se alerta sobre los "daños materiales severos" que podrían causar los desprendimientos sobre el patrimonio histórico del castillo, así como la "interrupción de accesos de emergencia" que dificultaría la actuación en caso de incendio u otras contingencias.
Según el expediente municipal, durante la ejecución de las obras de urbanización de la conexión peatonal desde el parque de la Ereta al portón de acceso al castillo de Santa Bárbara, se ha detectado la existencia de zonas de la ladera del monte Benacantil con un elevado riesgo de desprendimientos de material pétreo. A la vista de la información técnica y "ante la posibilidad real de caída de elementos pétreos desde el macizo rocoso al interior del ámbito de la obra referida", se ha procedido a la paralización total de la obra, desde el día 19 de agosto de 2025, quedando suspendida la ejecución de cualquier trabajo así como el acceso de personal a la misma, con el fin de prevenir eventuales riesgos derivados de posibles desprendimientos.
La concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, ha explicado que “las obras que se están ejecutando en la ladera de la fortaleza son de urgencia, imprescindibles para garantizar la seguridad, por lo que es necesario realizar un expediente de modificación de crédito al tratarse de una situación sobrevenida no contemplada en los presupuestos de este año”.
El próximo lunes, día 27, está convocada la Comisión de Hacienda para informar y votar esta cuarta modificación de créditos, de manera que se pueda incluir para su aprobación en el próximo pleno municipal, previsto para el 30 de octubre.

























2