ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 17 de julio de 2025

'La mujer metálica', obra de Ramón Palmeral, publicado en Nueva Tribuna de Madrid

 

ALICANTE | PINTURA

'La mujer metálica', obra de Ramón Palmeral

'La mujer metálica' es una reflexión pictórica sobre el papel de la mujer en el futuro.
La mujer metálica, óleo sobre lienzo
La mujer metálica, óleo sobre lienzo

  https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/pintura-alicante-mujer-metalica-obra-ramon-palmeral/20250717191313240546.html

 

                                       (Primera página del Diario Digital Nueva Tribuna.17-07-2025)

Introducción

Julia Hidalgo mira el cuadro
Julia Hidalgo ante el cuadro

“La mujer metálica”, es el título de mi última obra finalizada en junio del actual, una pintura al óleo que forma parte de mi serie Mujeres del Futuro. Esta colección tiene como punto de partida La Ginoide: ¿realidad o ficción?, publicada en el Nuevatribuna.es de Madrid.

En esta serie de cuadros, exploro con profundidad el rol de la mujer en la sociedad contemporánea, abordando no solo su posición actual, sino también su capacidad transformadora y su proyección hacia un futuro más justo y equitativo, sin discriminaciones. A través de cada obra, se representan las tensiones, desafíos y conquistas que marcan la experiencia femenina en distintos contextos —desde lo íntimo hasta lo colectivo, desde lo cotidiano hasta lo simbólico.

Mi intención no es solo visibilizar las luchas que aún persisten, sino también celebrar la fuerza creativa y el poder de las mujeres para re el mundo. Utilizo el lenguaje visual como una herramienta crítica y poética de futuro, articulando una narrativa robótica que interpela al espectador e invita a reflexionar sobre los cambios necesarios para construir una sociedad más inclusiva, donde la equidad de género no sea una aspiración, sino una realidad compartida.

Cada cuadro funciona como una crítica social y una ilustración al estilo imaginario del gran artistas valenciano José Segrelles: refleja una vivencia concreta y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de imaginar un horizonte simbólico y provocador, en el que las mujeres puedan habitar plenamente su autonomía, sus derechos y su identidad.

A continuación, os adjunto un comentario del profesor de dibujo y pintor David F. Hidalgo, sobre mi último cuadro “La mujer metálica” que acabo de exponer:

Comentario adjunto

Palmeral con La mujer metálica
Palmeral con La mujer metálica

"La mujer metálica" de Ramón Palmeral: una reflexión pictórica sobre el papel de la mujer en el futuro

A través de “La mujer metálica” es un óleo de 116 x 90 cm, de los llamados gran formato, el autor propone una metáfora visual de la mujer como ser esencial, tanto en su dimensión biológica como intelectual, para el desarrollo de la humanidad. El uso del metal como símbolo representa la fortaleza, resistencia y la capacidad de adaptación de la mujer en un mundo dominado históricamente por estructuras patriarcales.

El pintor defiende que, a pesar de los avances logrados en muchos ámbitos —como la ciencia, la política, la arqueología o incluso la conquista del espacio—, las mujeres siguen sin tener una representación equitativa en el ámbito religioso, donde persiste una clara exclusión de sus voces y liderazgos. Esta exclusión es vista por Palmeral como un reflejo del desequilibrio aún presente en la sociedad.

Uno de los aspectos más críticos que plantea el artista es el dilema entre la maternidad y el desarrollo intelectual y profesional de la mujer. Palmeral sugiere que, si una mujer ha sido formada en instituciones de alto nivel académico —como Harvard u otras universidades internacionales—, no debería verse forzada a relegar su destino a la mera crianza doméstica. En su lugar, propone una organización social en la que otras mujeres, como niñeras o institutrices, asuman ese rol, tal como sucede en las familias reales. De este modo, las mujeres podrían continuar desarrollando plenamente su potencial y contribuir de forma activa al progreso humano. En caso de parejas o matrimonios el hombre debe también colaborar en las labores de hogareñas y crianzas de los hijos por igual.

Así, La mujer metálica se convierte en una obra simbólica y provocadora, una síntesis visual de la mujer como figura intelectual y trascendental en el destino de la humanidad. Para Palmeral, la verdadera emancipación femenina no pasa solo por la igualdad formal, sino por la reestructuración de los valores y prioridades sociales que permitan a las mujeres ocupar el lugar protagónico que les corresponde en todos los ámbitos de la vida.

El tamaño grande o formato grande de toda obra, exige habilidades avanzadas.

David F. Hidalgo (Licenciado en Bellas Artes por San Carlos de Valencia) 

Palmeral en su taller
Palmeral en su taller

Conclusión

Esta serie de obras mías asume el riesgo inherente de toda creación auténtica y se presenta como un ejercicio profundo de compromiso y esfuerzo. A través de una mirada crítica y poética, se aborda el papel de la mujer en la sociedad contemporánea, destacando no solo sus desafíos actuales, sino también su potencial transformadora del futuro. Las pinturas no se limitan a representar, sino que interpelan: visibilizan luchas, celebran conquistas y proponen futuros posibles entre los ginoides.